Hace varias semanas que ‘In the Flesh’ se despidió en BBC Three tras una corta temporada de tres episodios. Y digo corta temporada porque aún no está claro si finalmente quedará como una miniserie o la cadena decidirá producir más episodios. Dominic Mitchell, creador y guionista, afirma tener planes en caso de que esta distopía zombie continúe, y no me extraña, porque el principal punto negativo de la serie es que no ha contado con el tiempo suficiente para desarrollarse correctamente.
Y es que el interesantísimo punto de partida de ‘In the flesh’ se ha desperdiciado precisamente por ese corto formato. Hay planteamientos que se benefician de desarrollos limitados y cerrados, en los que esa planificación milimétrica favorece el resultado final, pero en este caso es tan escueto que ha acabado decepcionando sin importar si tendrá o no un futuro.
El punto de partida
Kieren Walker es el protagonista dentro de una Inglaterra postapocalíptica en la que hubo un levantamiento zombie con la particularidad de que existe una cura para ese llamado Síndrome del parcialmente muerto. Tras ser tratado, Kieren (Walker, ¿eh? ¿lo pilláis?) regresa a su hogar para descubrir que pocos reciben con los brazos abiertos a estos ex-zombies (al fin y al cabo, hace unos meses se estaban comiendo los sesos de sus seres queridos) y su pueblo, Roarton, es uno de los más activos en contra de los "podridos" y cuenta con la Human Force, un grupo de voluntarios que persiguen y matan a los que son como Kieren, grupo al que pertenece su hermana.
Este es el punto de partida de ‘In the Flesh’ que, a medida que avanzan los episodios, va entrando más en el drama, las contradicciones y las dificultades de sus protagonistas, en el lugar que ocupan estos podridos en la sociedad, en cómo cada personaje afronta el regreso de Kieren (incluido él mismo) y cómo se van precipitando los acontecimientos poniendo sobre la mesa los prejuicios e hipocresía de esa pequeña representación de la humanidad del momento.

Su primer episodio fue demasiado introductorio para pertenecer a una serie de tres entregas, dejaba ver lo original e interesante del planteamiento pero también ponía en evidencia su manido discurso sobre la naturaleza humana, sobre cómo Kieran resultaba ser más humanos que algunos sin el síndrome zombie, o sobre el desprecio y fobia hacia los que no son como nosotros. Pero sentaba un universo como mínimo atrayente, con infinidad de detalles que resultaban llamativos como para desear saber qué más podían ofrecer.
Un desarrollo insuficiente
La segunda entrega ha sido la más redonda. Exploraba a los personajes más allá y colocaba sobre la mesa otros aspectos y nuevos puntos de vista en esta historia, pero todo el material interesante que se mostraba aquí, de nuevo queda desaprovechado. El desenlace cuenta con momentos muy potentes en los que Kieran demuestra que aún le queda sangre en las venas, juega con nuevos sentimientos más allá de las manoseadas reflexiones, pero eran precisamente esos puntos interesantes los que ponían en evidencia las faltas del resto.
La indagación en ese mundo de segundas oportunidades, las tramas y personajes que habíamos ido descubriendo y las consecuencias de los actos de los protagonistas quedan minimizadas por el tiempo tan limitado y un desarrollo precipitado de los acontecimientos. El guión es consciente de este handicap y decide volver al punto de partida y focalizar el desenlace en Kieran y su familia, precipitando ciertas tramas en favor de eso. Continúe o no ‘In the flesh’, algunas historias han quedado ya dañadas y desperdiciadas por el desarrollo atropellado que ha impuesto el formato y por una reflexión subyacente bastante trillada en este tipo de historias, una reflexión que podrían haber llevado a puntos más llamativos y profundos de haber contado con el espacio necesario.
En cualquier caso, es una propuesta original e interesante dentro de un género que ya parecía no dejar lugar a nuevos puntos de vista. A veces las expectativas de uno dañan mucho la percepción de un nuevo título y quizá las mías hayan acentuado más los fallos de ‘In the Flesh’ pero, aunque personalmente no la metería en el saco de las producciones británicas brillantes, no deja de ser una miniserie recomendable y entretenida.
En ¡Vaya Tele! | ‘In the flesh’, los zombies de la BBC ya tienen tráiler
Ver 17 comentarios
17 comentarios
mackey
Totalmente de acuerdo con el texto. A la serie le han faltado un par de horas mas para desarrollar mucho mejor la historia. Se queda a medio camino de todo, narrativa y conceptualmente. Pero es una serie notable.
P.D. No quiero ser puñetero, pero a buenas horas mangas verdes. Y ya no digo nada de Spartacus O_o
penitenciagite
El tema de los zombies es poco mas que un Mcguffin para contar el drama familiar y criticar la intolerancia del ser humano... y de paso facilitar su promocion por el boom actual. Es corta y podía haber dado mas, sin duda, pero tiene momentos brillantes que la sitúan por encima de la media.
Muy interesante es el uso de cristales y reflejos en varios planos para recurrir, con muy buen tino, en el trillado tema de "el doble".
dennyus
alguien mas piensa desde el minuto 1 cuando van presentando los personajes, que el duo de amigos de la infancia "zombis" son mas que amigos?
leeloo
A mí el primer episodio me pareció demasiado introductorio, lo que habéis dicho, pero el segundo y el tercero están muchísimo mejor. Creo que el personaje zombie femenino le da un poco de vida a la serie. Eso sí, el último episodio (en especial los últimos 20 minutos) me parecieron asombrosos, sobre todo por las actuaciones.
Sobre la homosexualidad, no creo que sea una metáfora en sí, pero es cierto que Kieren casi pasa más penurias por ser homosexual que zombie. La relación entre Rick y él está clarísima y la verdad es que se agradece ver un protagonista homosexual en una serie que no es de temática gay.
Yo espero que no me dejen con las ganas y renueven. Me gustó muchísimo el último capítulo.
sergiano
Muy de acuerdo con el artículo. A mi me gustó mucho 'In the Flesh', pero se le podría haber sacado muchísimo más jugo si le hubieran dado algunos episodios más. Aunque eso no quita que, si se queda sin 2ª temporada, el final sea bastante satisfactorio como final definitivo.
El planteamiento es bastante original, aunque a mi me recordó mucho a la francesa 'Les Revenants': Un adolescente de un pueblecito pequeño y con encanto que de repente vuelve a la vida, y cómo afecta ello a su familia.
También me pareció curiosa la forma de tratar la relación homosexual entre el joven protagonista y su "mejor amigo" que vuelve del ejército convertido en zombi, pues durante toda la serie únicamente se deja "intuir", y ningún personaje, ni siquiera los involucrados hacen referencia directa a ello.
buuu
Se me ha echo muy corta y como bien comentas el fallo en está serie es que tiene que llegar al desenlace demasiado pronto con lo que los personajes se quedan un tanto cojos y no puede plantear el problema de la aceptación de los diferentes en una sociedad pero aún así es una serie que está muy bien.
rofo
Parecía que era mínimamente interesante, pero no acabé ni el primer capítulo. Hay mucho por ver y hay que seleccionar. Además, ya para empezar los inventos con zombies no me gustan, pero no creo que este esté bien hecho.
Johan Peter Nordstrom
Estoy de acuerdo con el análisis, pero tampoco me parece tan grave que la serie sólo tuviera 3 episodios. La historia que quería contar, la de Kieren, está contada perfectamente (con su planteamiento, nudo y desenlace). No se deja nada en el tintero al respecto. Ahora, sí entiendo que se deja muchas preguntas por resolver con respecto a los zombies, porqué se "levantaron", o quien es el grupo independentista. Y eso ya tocaría en una segunda temporada, pues es una historia que se podría llevar con Kieren o sin él.
nomoredrama
Solo vi el primer capitulo, con muchisimas ganas, pero me defraudo enormemente. La excusa del fenomeno zombi para hablar de lo bajo de la condicion humana, sus prejuicios etc....no me vale suficiente, a pesar de ese entorno a lo ken loach que podria darle un toque mas original de lo que estamos acostumbrados, no consiguio engancharme, quizass porque esperaba una "zombis party" pero en en un tono mas serio.....en que estaria pensando!!