No os quiero asustar pero hace 14 años que se emitió este uno de los mejores dramas televisivos de la historia. Es una de las más apoteósicas radiografías de guerra que se han hecho jamás y su influencia sigue estando presente en las producciones históricas de hoy en día. La perspectiva que da el tiempo es peligrosa, ya que el paso de los años puede hacer estragos en algunos títulos; no dudaba que esto no ocurriría con ‘Hermanos de Sangre’, pero recientemente la he vuelto a disfrutar y de paso la he confirmado como una de las eternas grandes.
Steven Spielberg y Tom Hanks se adentraron en este proyecto para HBO después de colaborar juntos en 1998 en ‘Salvad al Soldado Ryan’. Después han seguido demostrando ese interés por el conflicto que reflejan en ‘Band of Brothers’ con otros tantos documentales y ficciones. Spielberg produjo aquel dúo de películas de Clint Easwood en 2006 y dedicó algunos de sus primeros trabajos de jovenzuelo a historias inspiradas por anécdotas de guerra de su padre.
Hace un par de años HBO anunció que estaba preparando la tercera miniserie de esta pareja; se llamaría ‘Masters of the Air’ y se centraría en los combates aéreos de la IIGM a través de los ojos de la Eighth Air Force. A pesar de que hace unas semanas se reavivaron las noticias sobre este proyecto con rumores de un posible rodaje en Inglaterra, no se sabe mucho al respecto.
Pero volvamos a la Easy Company. Tomando las experiencias expuestas en el homónimo libro de Stephen E. Ambrose, ‘Hermanos de Sangre’ seguía el paso por la II Guerra Mundial de una compañía de paracaidistas de la división aerotransportada del ejército de los Estados Unidos. El despliegue presupuestario la convirtió en la miniserie más cara hasta el momento, con un gasto total aproximado de 140 millones de dólares, cifra que después superaría ‘The Pacific’ nueve años después.
La riqueza de visiones
![dick winters](https://i.blogs.es/720c68/650_1000_yhk50/450_1000.jpg)
Dick Winters real y ficticio (Damian Lewis)
Como toda ficción, ‘Hermanos de Sangre’ no estaba exenta de licencias históricas y dramatizaciones, pero lo compensaba con dos grandes virtudes. Una es la visión rica y variada que ofrece de la guerra y sus diferentes aspectos. La instrucción, la camaradería, el papel de los altos mandos, el miedo, la asistencia sanitaria, los prisioneros de guerra, las motivaciones del soldado, etc. Cada episodio estaba centrado en un sentimiento, un valor o una tarea inherente a un conflicto bélico. Digamos que La Guerra es el personaje principal y los vínculos que se crean en tiempos difíciles y lo que implica ser parte de algo más grande que los individuos son los personajes secundarios.
Esa es la característica que más la separa de ‘The Pacific’, cuyo relato se centra principalmente en tres personajes, a través de los cuales dibuja el conflicto. Se me antoja una decisión inteligente por parte de sus artífices, ya que esta visión más personal ayudaba a diferenciarse y no se quedase en un ‘Band of Brothers 2’. Volviendo a los paracaidistas, esa radiografía rica y variada se apuntalaba con un elenco muy solvente que, lejos de apoyarse en caras reconocibles, apostó por el talento y por un abanico de carismas variado e identificable. Con el tiempo, su reparto ha acabado convirtiéndose en cantera con nombres ahora distinguibles como Damian Lewis, Simon Pegg, Michael Fassbender, James McAvoy o Tom Hardy.
La otra gran virtud eran esos minutos iniciales dedicados a dar voz a algunos de los veteranos que formaron parte de la verdadera Easy Company, testimonios que complementaban el tono realista de la serie y que ayudaban a anclar las imágenes -las tragedias, las crueldades y las injusticias- a la realidad. Quizá yo sea algo más aprensiva de lo normal, pero las lágrimas han recorrido mi rostro con mucha frecuencia en ambos visionados, y no puedo evitar pensar que gran parte de la culpa la tenía el valor de los relatos en primera persona de esos veteranos.
Factura, ritmo, crudeza
![Band Of Brothers](https://i.blogs.es/30c635/650_1000_band_of_brothers__no_prisoners_by_reldur2-1/450_1000.png)
Por supuesto, ‘Band of Brothers’ es mucho más que eso. El nivel de producción del conjunto sigue siendo extraordinario casi quince años después de su emisión; un despliegue titánico de detalles, extras, planos generales que muestran una guerra, barro, nieve, bosques y ciudades en ruinas. Tampoco escatimaba en crudeza, y aunque se podrían señalar momentos trágicos en cada episodio, es inevitable recordar ese devastador Why we fight?, ese episodio que concentra muchas de las reflexiones sobre el ser humano que ha ido exponiendo los ocho episodios anteriores, algo que se culmina con el final y la liberación de Berlín.
Quizá ‘Hermanos de Sangre’ no entra dentro de esa nostalgia televisiva que apela a la infancia o la adolescencia; a otros tiempos. Es otra especie de nostalgia, una que tiene más que ver con el inicio de la ficción sofisticada que tanto disfrutamos ahora. Antes de volver a ver los episodios de ‘Hermanos de Sangre’ me preguntaba si al terminar pensaría que estrenándose hoy sería el mismo éxito, si mantendría su vigencia. Teniendo en cuenta la cantidad de ficción (y de buena ficción) que se hace últimamente –y lo exigentes, meticulosos y curados de espanto que nos estamos volviendo como espectadores-, una no tan evidente respuesta afirmativa tendría mucho. Pero sí. Es innegable e indudable: arrasaría.
![Band Of Brothers Freres Armes Fond Ecran 2 1024x768](https://i.blogs.es/b222aa/650_1000_band_of_brothers_freres_armes_fond_ecran_2_1024x768/450_1000.jpg)
La riqueza de visiones
![Band Of Brothers Freres Armes Fond Ecran 2 1024x768](https://i.blogs.es/b222aa/650_1000_band_of_brothers_freres_armes_fond_ecran_2_1024x768/450_1000.jpg)
Ver 13 comentarios
13 comentarios
ryan
Una auténtica master piece del género bélico. Imprescindible.
agustin.lara.14
Pedazo de serie, no olvidar su presentación acompañado de la banda sonora compuesta por Michael Kamen y el reparto que tenía de actores principales, entre ellos recuerdo que estaba Donnie Wahlberg y en algún capítulo se dejo ver a Colin Hanks o David Schwimmer en un rato libre que tuvo entre temporadas de Friends.
snakeper
SE-RIA-ZA!!
No tengo más que decir.
vinilosdecorativos
Una gran serie. Y eso que el género bélico nunca me ha gustado, pero esta serie es mucho.
jacobo.j.sanchez
La Sexta lo dio en sus principios , despues FDF daba dos capítulos seguidos ( algunas veces hasta daban en una tarde la miniserie completa ) .
Sin duda esta en el Olimpo de las series , además ver a David Schwimmer como el Capitán Sobel , en un claro homenaje , para mi mas suave , del instructor Hartman de la pelicula la Chaqueta Metálica.
The Pacific solo vi el primer capitulo , seguramente no lo seguí viendo por el buen sabor de boca que Hermanos de Sangre me dio , aunque tendré que verla sin duda alguna .
gronholm
Es una serie enorme, imprescindible, lo mejor, los relatos de los excombatientes. Destacando una frase del Mayor Winters, contestando a su nieto: "Grandpa were you a hero in the war? No...but I served in a company of Heroes"
Recuerdo cuando en 2011 murió el Mayor Winters, el Sargento Guarnere dijo:"I would follow him to hell and back. So would the men from E Company."
lectora-
Gracias por la recomendación, la tengo pendiente de ver ya que empecé por The Pacific y quedé saturada de guerra. Le voy a dar mi oportunidad. Estoy viendo el documental EL MUNDO EN GUERRA de seis capítulos, así que será lo siguiente en la lista.
analialifs
Esta serie es todo un clásico para aquellos a los que les guste el género bélico, como para los que no. Pasará mucho tiempo hasta que volvamos a ver una producción como esta, en donde no se ha dudado ni un instante en invertir una enorme cantidad de dinero, y donde todo jugó a favor de Hermanos de sangre, es decir, actores de una talla enorme, una historia asombrosa y una dirección fantástica.