No era el final del tiempo, pero el último especial doble de 'Doctor Who', 'End of time', sí marca el final de una era, los cuatro años en los que Russell T. Davies ha estado al frente de la serie. Él fue el encargado de resucitarla en 2005, después de que llevara dos décadas fuera de emisión en la BBC, y junto a los dos actores que han protagonizado la serie en este tiempo, Christopher Eccleston y David Tennant, la ha rejuvenecido y la ha convertido en un éxito incluso más allá de las fronteras británicas, donde es toda una institución.El último de estos actores, Tennant, apenas era conocido cuando sustituyó a Eccleston como el Décimo Doctor, y en los tres años en los que ha sido el protagonista se ha convertido en toda una estrella.
Tras el final de la cuarta temporada, en junio del año pasado, y el principio de la quinta, que será la primera con la supervisión de Steven Moffat, previsiblemente la próxima primavera, se han emitido varios especiales que marcaban la despedida de Davies y Tennant de la serie, y todos culminaban en los eventos de 'End of time', o más bien, todos iban llevando al Doctor al estado emocional y psicológico que necesita para dar el paso hacia la regeneración. Esos pasos, esa tentación de erigirse en un semidiós que siempre le asalta cuando viaja sin un acompañante humano que le mantenga con los pies en la tierra, se fueron notando más en 'The waters of Mars', que vimos en noviembre, y terminan de cristalizar en el reencuentro del Doctor con Wilfred, el abuelo de Donna Noble, y la persona que precipita su "muerte". Porque, en realidad, y a pesar de tener de regreso al Maestro (o el Amo, o The Master, como prefirais llamarlo), en realidad lo que interesa del especial es el gran dolor que atraviesa el Doctor, y su reticencia a regenerarse.
Aunque nos hayan amagado con el regreso de los Señores del Tiempo (Timothy Dalton siempre es un malo con clase) y John Simm haya podido dar rienda suelta a toda la locura y más que el Maestro guarda dentro, en realidad los fuegos artificiales y la espectacularidad porque sí se gastaron en el final de la cuarta temporada, con todos los acompañantes pasados del Doctor trabajando con él para derrotar a los Daleks. En esta ocasión, lo que interesaba es lo que pasaba dentro de sus dos corazones, lo que pretendía hacer con el poco tiempo que le quedaba y la profecía que le habían hecho los Ood. En ese aspecto, ayudado por un David Tennant que siempre ha dado todo lo que tenía, este canto del cisne final acierta al mostrarnos sus dudas, su miedo, sus ganas de vivir y, al mismo tiempo, su resignación a dejar paso a una nueva encarnación, incluso aunque sus últimas palabras antes de que veamos aparecer al Undécimo Doctor, con los rasgos de Matt Smith, sean "no quiero irme".
En cuanto al resto, los finales de temporada (y esto cuenta como tal) nunca han sido el fuerte de Davies, en el sentido de que son demasiado grandes, demasiado espectaculares, y el clímax nunca está a la altura de lo que prometía el camino para llegar a él. Toda la primera parte de 'End of time' es presentación, colocación de las piezas para la parte final, y en realidad, lo mejor del Maestro lo vimos en la tercera temporada. El Doctor vive un momento final de duda muy clásica entre eliminar al Maestro o a los Señores del Tiempo (y el Maestro vive su redención postrera) y también entre sacrificarse una última vez por un amigo o continuar su camino solo. Los especiales no han sido para tirar cohetes, pero el camino emocional del Doctor ha estado muy bien tratado.
Y en ese aspecto, ese epílogo en el que va despidiéndose de todos sus acompañantes anteriores, ayudándoles a escapar de algún peligro, finalizando en un regreso al principio con su visita a una Rose que aún no lo ha conocido, es el perfecto prólogo para su regeneración. El Décimo Doctor ha hecho las paces consigo mismo y con los que ha dejado atrás, y le ha llegado el momento de partir. La presentación de Matt Smith, por otro lado, sigue el lado ligeramente humorístico de la de Tennant cuando sustituyó a Eccleston, y habrá que esperar a la primavera para ver qué nos depara su Undécimo Doctor. De momento, y gracias a nuestros compañeros de Zona Fandom, os dejamos el trailer de la quinta temporada.
Web oficial | 'Doctor Who' En ¡Vaya Tele! | 'Dreamland', nueva webserie animada de 'Doctor Who'
Ver 11 comentarios
11 comentarios
i-chan
Lo que más me ha gustado ha sido sobre todo la despedida a todos los personajes de la era Davies. El especial en sí... pues bueno, ha habido capítulos mejores. Davies siempre quiere hacer finales megaespectaculares y a veces le sale bien pero a veces se pasa tres pueblos. En cualquier caso, estoy ansioso porque comience la era Moffat, que promete ser más cercana al espíritu de la serie antigua, con menos espectacularidad pero mayor dosis de "cuento de hadas terrorífico". Smith lo va a tener difícil para igualar el nivel de Tennant, pero estoy ansioso por ver todos los cambios nuevos. ¡¡GERONIMO!!
blau1970
Gracias Marina, por ese estupendo análisis de esta "temporada", me ha gustado mucho. No, no ha estado a la altura ni mucho menos de la 4ª, pero aún así me han gustado mucho estos dos episodios finales, ese climax emotivo me ha llegado al corazón, como por otra parte sabía que haría. Aish, qué grande ha sido Ten y qué poco me convence ese anuncio de la 5ª temporada. Pero bueno, teniendo tan fresquita la despedida no es de extrañar, seamos optimistas.
slarti
La primera parte no se me hizo pesada ni intrascendente, cierto que The Master lo acapara todo. Podemos decir que es el y solamente el. Cosa que no considero mala, siempre he dicho que John Simm es el unico que ha hecho sombra a David Tennant, por encima incluso de la, y siempre es quedarse corto, fantastica Catherin Tate. John Simm es un gran actor y verlo deleitarse como The Master es magnifico. Atencion a la careta de The Master que la BBC puso a dispocion en su web para quien quisiese imprimirla
La segunda parte, la cual acabo de ver ahora mismo, es mucho más dramatica y aun la estoy digeriendo. Solo puedo decir que se me ha hecho un nudo en la garganta con el final, con el drama del Doctor, con tanto sobre sus espaldas y sin poder hacer nada para aligerarse el peso. Cuando toma su recompensa no es otra que pisar la linea que nunca pisa, alterando la historia con algunas acciones. Para mi lo más dramatico es sin duda no poder despedirse de Donna Noble. Y lo dejo porque voy a llorar como una colegiala sensible
drguetz
Mal que me pese el capitulo no fueron gran cosa. Waters of mars es por mucho el mejor de los especiales, como muchos dicen es como que las 2 horas no le alcanzaron a davies (se presentia despues de ver la primera parte). Incluso en el final solo me emocione cuando aparecio rose (igual que en la premiere de la 4ta temporada). Aun asi me gusto que hayan explicado algo mas de la time war y espero que a lo largo de la temporada nos visiten algunas de los monstruos que la guerra ocasiono (el ejercito de mientras, las degradaciones de skaro, etc).
PD:en ninguna de las 2 primeras temporadas se menciona algo del encuentro que el doctor mantiene con rose en este cap?
Alejandro Ernesto Yepez
A mi me ha gustado,bastante, he sentido las cosas que el Doctor sentia, Creo que fue bien hecho, esto como dices Marina fue un camino emocional sobre todo, (en el que Tennant lo borda)
Como seguidor del Doctor, espero con ansias lo que nos dará Smith con el personaje.
Ignacio Molina Cuquerella
smith sinceramente no me agrada mucho, le vi en la maldicion del rubie junto a billie piper y pse xd Pero bueno, tengo fe en moffat
Alejandro Ernesto Yepez
7... ¿Cargarse la mitología de la serie?; si fue el mismo Russel T. Davies quien saco a los Time Lords de la ecuación... eso si pudiera (no por mi parte) considerarse cargarse los Time lords
mike_ende
Yo apoyo a x_rosetyler_x, traer a Donna y su acento para tan poco es de mal gusto incluso. me encantaría que la recuperaran con el nuevo doctor, a ver cual sería su reacción al verle tan joven jeje. Aunque como se ha casado será difícil. ¿Qué nos deparará Moffat?
Telmah
Una gran despedida para David Tennant, que te rompe el corazón con su interpretación en este último episodio. Bernard también está genial, ¡cuánto me alegro de que fuese el último companion! Me parece una genialidad su participación en el destino del Doctor. Hubiese estado bien que le diesen más cancha a Catherine Tate, pero bueno... Siempre nos quedará la magnífica cuarta temporada.
Y, a pesar de todas estas estupendas interpretaciones, mi favorito es John Simm. Su trabajo durante la secuencia en la que el Doctor le propone a The Master viajar juntos por el Universo es sencillamente magistral. Respecto a la nueva temporada: Moffat se ha ganado la confianza de todos los whovians, pero a Matt Smith le queda un camino muy largo por recorrer. Aún está por ver si conseguirá superar al Doctor Tennant y su "Allons-y!".
radl
Tendremos que ver que nos depara el 11º Doctor.
De momento con el trailer que han echo de la 5º temporada, y el cambio de logo han dejado muy claro que la serie va tomar un rumbo mucho mas oscuro que la anterior saga de Tennat.
La secuela post BSG esta volviendo todas las series SciFi mas oscuras que nunca.
x_rose_tyler_x
Pues a mí me pareció penoso. Y no porque Tennant y Cribbins no hayan hecho del capítulo algo fantástico, sino por cómo se ha cargado Russell la mitología de la serie trayendo a los Time Lords de vuelta para esto y cómo ha utilizado tan mal a dos grandes personajes como el Master y Donna. Y ya si puedo quejarme un poco más ¿darle un billete de lotería a Donna para compensar una pérdida de memoria? ¿Ir a visitar a Rose al final porque "OMG ROSE ES EL AMOR DEL DOCTAH ESTO HAY QUE DEJARLO CLARO"? ¿Decir "no me quiero ir al final"?
Drama barato.
Me pareció vergonzoso cómo usó los 10 minutos para darse bombo a sí mismo y a SU serie, metiendo a todos sus personajes (y aliens) con calzador y haciendo cosas tan raras como casar a Martha y Mickey para retrasar la muerte del Doctor hasta el punto en el que muere ya no hay emoción y casi piensas "Coño, menos mal".
No voy a decir que no me emocioné, por supuesto que no, pero fue más bien porque sabía que se iba Tennant que por el capítulo, y creo que eso es lo que ha cegado a mucha gente. Como capítulo, y como especial no ha sido nada... precisamente eso, especial, y como despedida ha sido de todo menos épica.
De verdad, no entiendo como RTD es capaz de escribir cosas como The Parting of the Ways, Midnight y Children of Earth y luego de repente hace estas cosas. Es para pegarle.
In Moffat we trust, I say. Además Matt Smith me ha encantado. Ya me gustó en su momento, cuando las primeras fotos salieron y le vi en las entrevistas, pero verle en acción al final del capítulo y el trailer me ha encantado.