¿Cuántos capítulos de una serie estadounidense eres capaz de ver seguidos? Puede que esta sea la pregunta que Cuatro pretende que los espectadores respondan con el diseño de la parrilla de algunas de sus noches, que han destacado en las últimas semanas por la emisión continuada de un buen número de episodios de series extranjeras. Así, las noches del lunes y del martes de Cuatro es para la ficción estadounidense, pero eso no significa que vayamos encontrar gran variedad de producciones en este hueco.
Y es que el prime time en nuestro país ha evolucionado de tal forma que a veces parece un engorro tener que rellenar una parrilla con variedad de contenidos. Así, Cuatro ha decidido seguir la táctica de las cadenas TDT, emitiendo casi en bucle dos de sus ficciones extranjeras. 'CSI Las Vegas' y 'Castle' se han situado en el prime time del lunes y el martes respectivamente, ocupando una extensa franja que va desde las 21:30 horas hasta bien entrada la madrugada, donde solo encontramos episodios de estas series emitidos uno detrás de otro.
Si volvemos la vista atrás hasta la programación del lunes, vemos uno de los ejemplos de esta curiosa estrategia con la emisión realizada de 'CSI', a través de la cual se ofrecen tres episodios de estreno seguidos de la duodécima temporada. La que fuera una de las series estrellas de Telecinco llegó recientemente a Cuatro, una cadena que parece dispuesta a ponerse al día con la serie a un ritmo vertiginoso. Pero a estos tres episodios de estreno que se emiten cada semana, hay que añadirle la emisión de cuatro episodios más, uno en el horario de acces prime time (como antesala de los capítulos de estreno) y otros tres bien entrado en el late night, provocando un maratón seriéfilo que llega a durar hasta las tres de la madrugada.
No contentos con exprimir al máximo 'CSI', la cadena ha seguido con esta misma táctica en la noche del martes, donde 'Castle' mantiene el mismo ritmo de emisión, siendo únicamente dos los episodios que se ofrecen de estreno mientras el resto son reposiciones (una antes de los nuevos episodios y cuatro tras ellos). El ejemplo de 'Castle' es aún más llamativo si tenemos en cuenta que, hasta la llegada de los cambios en la programación de tarde de Cuatro, las reposiciones de la ficción estadounidense se emitían en bucle a lo largo de toda la tarde (aún hoy se emite una de estas reposiciones entre 'Avenida Brasil' y 'Mi madre cocina mejor que la tuya'), por lo que sitúan a 'Castle' como una de las series más explotadas por la cadena de Mediaset.
Lo más llamativo de estos casos es que están funcionando relativamente bien en cuanto a audiencias se refiere. Salvo con el episodio emitido en el acces prime time, los espectadores están respondiendo a los maratones de estas dos series, acercándose a los episodios de estreno en dos noches que se han vuelto complicadas y manteniendo a los seguidores más fieles en las reposiciones del late night, que, aunque bajan en número de espectadores, logran aumentar el share que consiguen sus emisiones. Así, aunque la cadena tiene todavía pendiente de estreno ficciones como 'Sleepy Hollow' parece que de momento no le hace falta recurrir a lo nuevo. Queda demostrado una vez más que a veces sirve con emitir lo mismo una y otra vez.
En ¡Vaya tele! | ¿A qué hora termina realmente el prime time en España?
Ver 10 comentarios
10 comentarios
blacklynx
Pero la culpa es nuestra, o en concreto, de los que tienen el aparato de Nielsen. Si después de 3 capítulos cambiaran de canal, (o incluso apagaran la tele), y la audiencia se viera mermada, la cosa cambiaría, pero mientras funcione entiendo que una cadena no quiera invertir en cosas nuevas cuando las reposiciones funcionan igual o mejor.
mr-c
Sorprende, por un lado, que una cadena que hasta hace poco se enorgullecía de su trato a las series sea capaz de emitir 8 episodios seguidos alternando reposiciones y estrenos, en una táctica que se mire como se mire, es un maltrato y más propia de una tele local o un canal resudual de la TDT, y por otro lado, soprende aún más que la audiencia responda, y que sean las dos noches más competitivas que tiene cuatro durante la semana.
Ya puestos propongo que levanten toda su programación salvo Los Manolos y alguna otra cosa que funcione y los lunes emitan 24 horas de CSI, los martes de Castle, y para el resto de semana que se hagan con NCIS o Bones, que también han demostrado tener mucha resistencia a las reposiciones.
Ay, cuatro, quién te ha visto y quién te ve.
sara4fl
peor fue cuando echaban uno de Homeland y tres de TheAmericans, todos nuevos, que si los quieres ver estabas hasta las tantas
a mi lo que me toca las narices es que de Castle las primeras temporadas no las vi y siempre que pillo episodios repetidos esos si que los vi
pero bueno es cuatro... primero tenían Friends ahora tienen Castle xD
ixma
Tampoco es nada nuevo ni exclusivo de Cuatro: La Sexta hizo lo mismo con Nikita, pero en su caso emitía episodios nuevos hasta casi las 3 de la mañana. Luego se extrañarían de que la serie no funcionara
eressei
En respuesta a la pregunta:
"¿Cuántos capítulos de una serie estadounidense eres capaz de ver seguidos?"
Voy a responder que, por ejemplo, he mirado la 5a temporada de Fringe del tirón, a parte, las temporadas de una serie normal (20-24 capítulos) me suelen durar un par de dias...
Eso si, NUNCA haria esto mirando una serie por TDT... Seria un suicidio tener k mirar 12 o 13 capítulos seguidos con sus respectivos cortes publicitarios que hacen las cadenas de la TDT...
SalU2!
ecrumar
¿Cuatro? Más bien Mediaset. Estas maratones se hacen en todos sus canales. Con castle en divinity, CSI en energy + FDF (los sábados termina en 1 canal y empieza en otro), Aida, LQSA, Mentes Criminales... Lo peor, la gente es tan gilipollas que traga. CSI o Mentes criminales superan el 10% de share holgadamente en FDF. Por suerte en atresmedia esta estrategia no funciona, tanto los simpsons como modern family van perdiendo share y espectadores conforme va pasando la noche aunque con bones no le va mal. Aborrezco estas estrategias, y aborrezco más que encima funcionen
nuria.hat
Bueno sé que en EEUU hay canales de cable que se dedican a hacer maratones de episodios. Por ejemplo de 9 la mañana a 12 la noche....Y admitamoslo, a los fans (más si es verano) ya les gustan estas maratones aunque se queden hasta las 3 de la mañana.
A mi lo que me jode es que a 3 episodios, a 3!! hayan quitado Mentes Criminales para poner Castle. Hola????? Por una que la llevaban al día y prácticamente a ritmo de EEUU y va y la cagan. Luego se quejan!!!! Aunque bueno con Mentes Criminales parece que lo de quitar la serie a media temporada o a 3 episodios ya es algo típico.
Con la 6ª temporada la quitaron para poner el spinn off (la de conducta Sospechosa). La cortaron en el mejor momento. Con la 7ª la quitaron para poner si no recuerdo mal, House. Muchos meses después se dignaron a ponerla. Con la 8ª la ponían lunes y la quitaron para poner fútbol y al final encontró hueco. Y con la 9ª era un domingo que no les funcionó, la pasaron a miércoles y la quitaron para poner CSI y la pusieron el martes y ahora 3 episodios la quitan. Olé ellos!!!
Y como no responden emails ni tuits ni nada preguntando... No se podían haber esperado 3 o 4 semanas para poner Castle? A ver si acaba lo del Un príncipe para Laura y ponen lo que falta....
Eso sí, siguen poniendo las repeticiones en FDF los domingos pero los episodios nuevos nada de nada....