Hoy es 12 de enero y muchos seriéfilos estamos de enhorabuena pues, por fin, tras un año de espera, volveremos a reencontrarnos con Hanna, Marnie, Jessa, Shoshanna, y todo el elenco de personajes que forma parte de 'Girls', la serie de HBO que, desde su estreno, se convirtió en una de las series más comentadas. Ahora, estrena su tercera temporada y los fans nos preparamos para recibirla.
Y, por supuesto, es momento de que las fuerzas del sí luchen contra las del no, porque seguramente, todos sabéis que 'Girls' es una serie que no deja indiferente a nadie y que tiene tantos fans como detractores. Personalmente, me encanta, así que, ¿qué puedo aportar a esta difícil balanza? Aquí van mis cinco razones por las que creo que todo amante de la buena ficción debería dar una oportunidad a una serie como 'Girls'.
El fracaso en la sociedad del éxito

Uno de los puntos álgidos de 'Girls' está, sin duda, en el amargo reflejo vital que nos muestra. Vivimos en una sociedad en la que se nos dice, sin parar, que luchemos para conseguir nuestros sueños porque éstos están al alcance de la mano. Además, ahora "tenemos" muchísimas oportunidades: para estudiar, para viajar, para trabajar... en lo que queramos. ¿Cómo es posible entonces que cunda el desencanto? ¿Quién me ha quitado la corona de diamantes que me correspondía?
La jovencísima autora Lena Dunham sabe reflejar con buen tono esta desquiciante paradoja. Puesto que, por lo visto, un joven hoy por hoy tiene todas las oportunidades del mundo, ¿qué sucede si no consigue triunfar? 'Girls' nos enseña a esas personas que "luchan por su sueño" y que entran en barrena cuando se dan de bruces con la realidad. Y en ese áspero camino, ni los amigos, ni la familia pueden ayudar, reconocer un fracaso o una debilidad no entra en los planes.
Los personajes

'Girls' es una serie que trabaja a sus personajes con mimo. Las cuatro chicas protagonistas suponen cuatro modelos lo bastante reconocibles como para generar empatía y, a la vez, suficientemente originales como para conquistarnos. Tenemos a Hanna, la aspirante a escritora que se toma demasiado en serio a sí misma, y Marnie, cuyo nivel de autoexigencia no deja ver sus propias faltas.
Está Shoshanna, que ha evolucionado desde su papel inocente, y Jessa, la arrolladora, la atractiva y autosuficiente mujer que no para de complicarse la vida. Y están los chicos, ese Adam, al que es tan fácil odiar a veces, y Charlie, el novio perfectamente soso, están Ray y Elijah, e incluso hemos visto a un maravilloso Chris O'Dowd en un papel que ha conseguido bordar. Los personajes de 'Girls' están solos a pesar de estar siempre acompañados, y no se conocen unos a otros, aunque no paren de hablar ni un segundo. Son terriblemente humanos.
El subtexto
Una serie como 'Girls' está llena de momentos tensos, dramáticos y tragicómicos. Son frecuentes las situaciones en las que detrás de la fachada superficial, se esconde una verdad dura y descarnada. La serie sabe sacar partido a los defectos humanos y tiene profusión de elementos metafóricos que nos ayudan a bucear en las verdaderas intenciones de los personajes, muchas veces tan dispuestos a mostrar un sonrisa llena de dientes.
Historias de chicas no sólo para chicas

Oí a un guionista explicar que las mujeres se interesan por las historias protagonizadas por hombres y mujeres; mientras que los hombres sólo se interesan por historias protagonizadas por hombres. Al margen de si esta afirmación os parece cierta o no, tal vez estéis de acuerdo conmigo en que ha habido grandes series en la historia de la televisión, como 'Sexo en Nueva York' o 'Mujeres desesperadas', a las que algunos han tratado de calificar, de manera despectiva, como "series para chicas".
En 'Girls', las cuatro principales protagonistas son mujeres, pero sus miedos, anhelos y frustraciones son las de cualquier ser humano, independientemente de su género y razón. Siento mucho obligaros a leer la obviedad de que hombres y mujeres son iguales, pero es que esta certeza se pasa por alto demasiadas veces. En esta serie de HBO, las personas son hijos de su tiempo, víctimas de las expectativas que abruman y de eso no se escapa nadie, ni los hombres ni las mujeres.
Paisaje urbano
El escenario de Nueva York, tantas veces retratado en cine y televisión, es el marco para que estas chicas den rienda suelta a su existencia. Y todo ese universo tan audiovisual carga cada una de las secuencias de 'Girls' con balas extra. Las cafeterías de diseño, los pisos compartidos, las calles atiborradas, las esquinas sucias... El dónde cobra una importancia primordial para entender la travesía existencial en la que viven inmersos los personajes de 'Girls'.
En ¡Vaya Tele! | 'Girls', un retrato sin compasión por sus personajes
Ver 18 comentarios
18 comentarios
luis_96
Creo que hay más razones para no verlas, empezando por que la serie es un coñazo.
cachalote_guay
No puedo con las ínfulas de esta serie.
gkar
La serie con el alarde de postureo y gafapastismo rancio más flagrante de los últimos años. IN-SO-POR-TA-BLE
Lara
Esta serie es de niñas ricas (las actrices) todas "hijas de".
xpayne
No entiendo que se le den tantas hostias a esta serie y para colmo en cada artículo que se escribe de ella alguien recomiende Cougar Town, esa comedia nunca vista, tan original... Me da que si Hanna y cia fuesen inglesas otro gallo cantaría.
unffaced
qué te has tomado para redactar esto?
mackey
Yo tengo sentimientos muy, muy encontrados con esta serie. No me atrevería a catalogarla de truño, pero tampoco me parece la panacea.
Punto a favor: habla, sin pelos en la lengua, con una honestidad brutal, de las relaciones, el sexo, los sentimientos... En algunos conceptos o ideas es fácil reconocerse e incluso hacer un ejercicio de autoanálisis. Además todo el rollo estético y musical me atrae. No soy de perfil indie, pero le encuentro mucho atractivo a la cultura pop y de eso hay un rato en la serie.
Punto en contra: los personajes son, en mi opinión, demasiado anárquicos, pedantes e insoportables. Que sí, que hay gente así de incoherente por ahí, mas aún en una urbe como NY, pero están tan, tan alejados de mí forma de entender las cosas y actuar, que muchas veces no lo empatizo con ellos. Narrativamente la serie es una auténtica puta mierda.
En definitiva, la seguiré viendo porque encuentro en ella algunas ideas brillantes, pero desde luego no es, ni mucho menos, una serie imprescindible en mi cartera de series.
donnie_darko_
Me hace gracia que la gente diga que la serie tiene ínfulas y luego vayan y defiendan cosas como Boardwalk Empire, una de las series más pedantes de la historia.
Solo he visto la primera temporada, y sin ser de mis favoritas, el visionado ha sido positivo. Me quedo sobre todo con el desencanto que muestran los personajes, algo muy presente en un tipo de juventud actual y que hace que podamos vernos reflejarnos en algunas situaciones
teresaanton5
A mi esta serie me vuelve loca. La empecé estas navidades porque buscaba una comedia nueva mientras supiraba por más capítulos de "2 Broke Girls" pero resultó que se parecía más a un drama que a una comedia y decidí que no me gustaba. El caso es que me enganchó como drama y días despues la comencé de nuevo pero ahora la veo cuando me apetecen dramas y no comedias (que sigue faltandome añadir una comedia por lo que estoy abierta a sugerencias).
Con todo el mejor personaje para mí es Shossanna, no se si seguiré viendo la serie pero si lo hago es por ella
loreyui
Quiero empezar a ver esta serie pero ya, tiene un buen doblaje o me recomendais en VO? Por favor pensarlo al responder!
alfonso1
El problema es que hay demasiada Hanna, y poco de las demás chicas, en especial Soshanna, esa chica me tiene loco, cada aparición que hace me mata de risa. La serie es genial, tal vez su error es centrarse demasiado en un público determinado, jóvenes de veintiochos, pero aceptemos que a nuestra generación le hacia falta una serie con personajes de nuestra edad.
malores
Creia que solo me parecia a mi un truño jeje que bien porque en canal + no paran de hacerle reportajes, diciendo que es una serie buenisima y que se pueden identificar las chicas de su generación (no se que clase de personas se identifican con esas petardas, yo no desde luego)Y es verdad que todas las actrices excepto la guionista claro son hijas de y luego van de independientes...