Hoy se estrena la quinta temporada de ‘Breaking Bad’, la serie de AMC que nos habla de un profesor de secundaria que, tras serle diagnosticado cáncer de pulmón, comienza una peligrosa relación con el mundo de las drogas, convirtiéndose en traficante en lo que al principio se le presenta como una buena forma de ganar un dinero extra.
‘Breaking Bad‘ es una creación de Vince Gilligan que, con la serie protagonizada por Bryan Cranston y Aaron Paul, ha alcanzado lo que muchos denominan (y yo, la verdad, me sumo a ello) una obra maestra de la televisión. ‘Breaking Bad’ no sólo tiene un argumento valiente y arriesgado que deja nuestra pupila impregnada de grandes momentos de emotividad y acción, sino que trabaja sus tramas y personajes con la dedicación de un artesano, ofreciendo piezas brillantes y fragmentos inolvidables.
Creo que encontrar ‘Cinco razones’ para ver ‘Breaking Bad’ es relativamente sencillo, pues su paso por las pantallas de televisión es firme y contundente. Pocos tropiezos se le pueden encontrar a una serie que, en su quinta temporada, se presenta más emocionante que nunca, con un Walter White viviendo en el reverso lógico de lo que todos conocimos. Os encontraréis algún spoiler en este artículo, así que, por favor, tenedlo en cuenta al leerlo.
1. La dura realidad

En ‘Breaking Bad’ el conflicto nace de las consecuencias de vivir en una sociedad marcada por ciertos patrones: un padre de familia, un hombre honrado y honesto, que tiene dos trabajos y que nunca levanta la voz, se da cuenta de que no puede costearse el tratamiento que necesita el cáncer que padece y tiene que encontrar una solución de emergencia. El tan comentado sistema sanitario americano es el detonante para un hombre que siempre se ha comportado como un buen ciudadano.
Y después… Para Walter White el mundo de la droga es algo turbio y oscuro pero piensa que sacarse un sobresueldo a base de “cocinar” metanfetamina no tiene porqué ser demasiado complicado. No es así, por supuesto: entrar en contacto con traficantes, con “matones”, sufrir chantaje, temer por la vida de los más allegados y evitar que la policía se entere de lo que estás haciendo no es nada sencillo. Y si el mundo de la droga es muy complejo, no lo es menos el mundo del que está enganchado, y el mundo del que tiene que decidir entre matar o morir.
2. Montaje, realización: las herramientas audiovisuales
‘Breaking Bad’ está entre ese grupo de series que, durante los últimos años, han protagonizado una evolución en la manera de entender la ficción televisiva. La estructura narrativa se sale de las formas clásicas para traernos un lenguaje más moderno y audaz, que dota de una personalidad única a la serie y que contribuye a hacerla rapidamente identificable.

El uso de los saltos en el tiempo, como el perturbador flashforward que vimos durante la segunda temporada con la piscina, el peluche, y ese temor por saber quienes eran los dueños de los cuerpos yacentes… La colocación de la cámara en los lugares más insospechados para traernos unos planos ricos y llenos de significados… Incluso se han permitido usar un videoclip, con la canción: ‘El Narcocorrido de Heisenberg’ para ponernos al día de la situación argumental.
3. Los buenos y los malos
Recuerdo un capítulo en el que Hank (el cuñado de Walt que trabaja para la DEA) está a punto de descubrir a ese traficante tan listo y escurridizo que se hace llamar Heisenberg. Walter está encerrado en su caravana, acorralado por este policía tan contumaz. Recuerdo cómo sentía, a la vez, el deseo de que Walt se salvara y de que Hank encontrara lo que tanto tiempo había buscado. ¿Cómo podía manifestarse algo tan contradictorio en el anhelo de un espectador?
Ésta es una de las grandezas de la serie. Cuando las tramas y los personajes están bien construidos, ya no hay buenos ni malos, sino personas con motivaciones diferentes, totalmente legítimas, con las que sentirse identificados. En la última temporada, incluso aprendimos algo de la historia de El Señor Pollo y llegamos a ver un poquito de su humanidad.
4. La evolución de los personajes
Otro concepto fundamental para poder hablar de una buena serie. En ‘Breaking Bad’ es impresionante el giro que ha dado Walter (impresionante pero lógico y muy bien estructurado): el apocado profesor y padre de familia que se está convirtiendo en un hombre frío y calculador, un animal de la calle, en el auténtico “peligro” para sus enemigos…

Pero también ha cambiado Skyler, la mujer que ha aprendido a blanquear dinero y a chantajear a su antiguo amante. Y también lo ha hecho Hank: el rudo policía, que nunca necesitaba a nadie, socarrón e incluso prepotente, que ahora ha de servirse de su pusilánime cuñado para realizar sus investigaciones. Y, por supuesto, ha cambiado Jesse, el chavalillo seudodelincuente que ha tenido que madurar a golpe de tratar con adicciones, con amores imposibles y con decisiones vitales que no sólo le concernían a él. Una buena serie debe ser un reflejo de la vida y, en la vida, todos estamos a merced de constantes cambios.
5. Padre e hijo
Walter tiene un hijo biológico: Junior, un chico con un problema de discapacidad; pero tiene otro hijo, la persona que menos podría desear, el ser humano sin el que ya no sabe vivir: Jesse. Jesse es un chico conflictivo, mal estudiante, que sobrevive a base de trapicheos. La relación entre Walter y Jesse es una de las más bonitas y más duras de la historia de la televisión de los últimos tiempos.
Pueden llegar a odiarse de una manera bestial, a liarse a golpes e insultarse hasta la humillación. Pero se protegen, se necesitan y se buscan. Los dos han visto el alma desnuda del otro: se han contemplado en sus momentos más bajos. El ansia de Walter por retener a Jesse durante la última temporada le ha llevado hasta el lado más oscuro de sí mismo. Tenía miedo de que Gus prescindiera de él, pero también se horrorizaba ante la idea de que le arrebataran a Jesse. Muy signifactivo el momento en que Walt llama a Junior, “Jesse”.
En ¡Vaya Tele! | ‘Breaking Bad’, promo y cartel para ir calentando el regredo de su quinta temporada
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Scarecrowl
Esta es la definición perfecta: no hay buenos ni malos, sino personas con motivaciones diferentes. Eso solo ocurre en las buenas pelis o series. Cuando encuentras simpatias con el malo malisimo de turno, o cuando hasta el bueno hace cosas de malo, te das cuenta de que en este mundo no existe ni una cosa ni la otra, solo diferentes propositos, y empalmamos, esta es la cruda realidad.
Muy grande Breaking Bad, que desde el último capítulo que se emitió hace un años, tengo el corazón en vilo para descubrir la otra cara de un personaje. Esto promete; pero es una putada que AMC nos la haya dividido en dos, yo creía que viviría en 2012 el final de la serie. Lo bueno, siempre se hace esperar.
moriginal
'Cuando las tramas y los personajes están bien construidos, ya no hay buenos ni malos, sino personas con motivaciones diferentes' ¡Chapó!
Mario M.G.
Buen artículo. La verdad que BB es una serie muy grande y a nivel narrativo y de montaje ha creado un estilo propio muy seductor: recuerdo el capítulo "Fly", donde seguíamos a una mosca por el laboratorio y todas las rarezas que eso conlleva. Que locura de capítulo, me encanto. Una serie de altura muy recomendable.
stranno
Y tanto que evolucionan los personajes, la mujer se pone fondona fondona
Otra razón es el final de esta última temporada, es lo más lol que he visto desde hace mucho tiempo en televisión. Pero estaba pensando algo más surrealista, ¡es un robot!, eso hubiera sido un puntazo
Sergio Galante
Voy por la mitad de la 2ª temporada (empecé a verla ahora en verano), y la verdad es que me está gustando bastante. En cuanto a este artículo, es bueno para lo que quieran ver la serie, pero estaría bien advertir de los spoilers que contiene, que yo me los he tragado xD.
mante
La verdad creo que son 5 buenas razones, pero están todas llenas de SPOILERS... PELIGROOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Isart
Estoy relativamente tranquilo por el regreso de Breaking Bad, pero a mí esto me pasa siempre aunque espere la serie con muchas ganas. No es hasta los primeros minutos del nuevo capítulo que no me entra la taquicardia, el histerismo y las ganas locas por saber. Qué grande es Breaking Bad...
s22
Joe que ganas tengo de ver la nueva temporada.
fatalesophie
Yo también pensé que Gus era un Terminator en cuanto se levantó eh... que mal!
diannah
Una joya BB.
tisber
Como de todo tiene que haber en la viña del Señor....yo empecé con ella y tras tres capítulos me dije a mi mismo ...ahí quedo...no pude ( me aburrieron como una ostra) y mira que lo siento y que me trago cada serie que no veas....pero con esta no pude.....no se algún día le daré otra oportunidad....o no. Por eso me he leído el articulo, pero sigo sin estar convencido.-Una pena
Javier
A mí me habéis convencido con el artículo, la verdad. Después de terminar Prison Break empezaré a verla sin falta, tiene buena pinta.
462225
Fíjate, he comenzado ahora a verla y estaba buscando como loco críticas que no me desvelaran nada del futuro de la serie pero que me hicieran ver detalles que se me escapan.
Aunque me tragué algunos spoilers... gracias por el artículo, se agradecen.
edudeprado
Gran artículo. Coincido con varios en que la frase de "no hay ni buenos ni malos" es la que mejor define una gran serie. Claro, cuando te encuentran con una serie que no cumple esta premisa y en la que sabes que el bueno siempre vive y el malo muere... bueno, pues es imposible decir eso de: PEDAZO DE SERIE.
Me costó empezar a ver BB, luego no pude parar.
Destacar que más de una vez te quedas con un WHAT? enorme en la boca. Dice mucho sin usar ni una sola palabra.
SPOILER. Algunos destacan el final de la 4, pero la escena en el geriátrico... FIN SPOILER.
inisensei
Genial el análisis. De acuerdo en todo. Empecé a ver esta serie porque solo oía cosas buenas de ella.. bueno en realidad oía mucho el "es muy lenta", pero tras terminarme las cuatro primeras temporadas (me esperaré unos días para ver el primer capi de la quinta), me he dado cuenta que no es que la serie sea lenta, sino que estamos mal acostumbrados a que el resto sean demasiado rápidas! El mimo con el que esta serie trata a sus personajes y tramas pocas series la hacen. No se que más decir, es que no puedo decir nada malo de ella, todo está bien atado. Ojalá la quinta temporada no baje el nivel, aunque mucho me temo que dadas las circunstancias, es muy perfectamente posible, pero... quién sabe! :)
pablobcn
Skyler: uno de los personajes más insoportables de la historia de la televisión.
387359
A mí la serie, la verdad, acabó hastiándome un poco. Me parece una serie buenísima, que conste, me vi las tres primeras temporadas con verdadera obsesión y cogí la cuarta con muchas ganas. De esa temporada vi cuatro episodios que me parecieron aburridísimos y entonces pudo más el único punto que hasta entonces me estaba disgustando de la serie.
La empecé a ver motivado por la contrarreloj contra el cáncer, que me parecía muy interesante y me ralla la tendencia a estirar todas las series de éxito. El que tuviese una aparente fecha de caducidad argumental me encantaba; cuando empezaron a renovar temporada tras temporada, a postergar el tema del cáncer, a remitirlo... la verdad es que perdí paulatinamente el interés en la serie. Todo el mundo me dijo que la segunda mitad de la cuarta temporada me iba a encantar, pero lo cierto es que al final no me animé a seguir con ella.
Aunque supongo que debería; hasta el momento, y salvo por detalles como el que comento, que a mí personalmente me parecen algo ruines, la serie me estaba pareciendo de lo mejorcito del momento.