La leyenda del Rey Arturo ha sido llevada, tanto a la pequeña como a la gran pantalla, innumerables veces. Si hablamos de televisión, la última que lo ha intentado ha sido la BBC inglesa en colaboración con la NBC con su serie ‘Merlin’. Una serie cuyo planteamiento me pareció, personalmente, demasiado infantil desde el principio. Por eso me esperaba bastante de ‘Camelot’, que emitiéndose en una cadena de cable americana (Starz) no tendría que tener las mismas restricciones que ‘Merlin’, dado que ésta sí se emite en un horario para todos los públicos.
No podría estar más equivocada. Aunque llevamos tan sólo dos episodios, tanto el estilo como el planteamiento de ‘Camelot‘ decepciona desde un principio. Gran parte de culpa la tiene su protagonista, el propio Arthur. Le conocemos en el primer episodio, nada más empezar, como un hijo de dos campesinos cualquiera más preocupado por los líos de faldas que de otra cosa. Por casualidades de la vida, y después de que King Uther muriera, Merlin va a buscarle con una sorpresa: él es el sucesor al trono del reino.
A partir de ahí comienza la acción: Morgan, su hermanastra, intenta robarle el trono aliándose con el rey Lot, mientras que Arthur para evitarlo debe conseguir ganarse el respeto y el apoyo de su pueblo. Para comenzar ya tiene a unos cuantos caballeros leales, a su hermano, a su padre y a Merlin, que en esta versión parece ser cualquier cosa antes que un hechicero. Todo ello mezclado con algunas muertes con algo de sangre y con sexo, ya que al fin y al cabo estamos hablando de Starz.
Mención aparte merece el reparto que, en mi opinión, no podría haber estado peor escogido. Jamie Campbell Bower no da el pego como Arthur y Joseph Fiennes lo intenta como Merlin, pero en las escenas más intensas pierde toda su credibilidad. Los únicos que están a la altura son Eva Green como Morgan (aunque pase más tiempo desnuda que vestida) y James Purefoy dando vida al malvado rey Lot. Cada vez que están en pantalla, ambos se adueñan de todo el protagonismo con una facilidad pasmosa, dejando de manifiesto lo flojitos que son el resto, tanto personajes como actores.

Tampoco os esperéis mucho a nivel técnico y de ambientación. La serie podría haberse rodado perfectamente en cualquier feria medieval y no nos habríamos dado cuenta. Sí, hay castillos y espadas, pero no por soltar a un grupo de gente vistiendo como vestían en la época (aunque esto es bastante discutible) nos lo vamos a creer. No, ésta no es una superproducción más de Hollywood donde se ven resplandecientes armaduras y espectaculares castillos.
El problema es que, tal y como está planteada la serie, tampoco parecen necesitarlos. La leyenda del Rey Arturo parece ser tan sólo una excusa para contarnos cómo los personajes se lían y se pelean entre sí. Sí, amigos, ‘Camelot’ es un culebrón más. No esperéis ver espectaculares luchas de espadas o escenas de acción, porque no las hay. Si no fuera por el sexo y la cantidad de desnudos, podríamos estar viendo perfectamente una versión algo crecidita del Arturo que nos quiere vender la BBC en ‘Merlin’.
Aunque me fastidie decirlo, no creo que ‘Camelot’ merezca la pena. Quizás sea algo pronto y después acabe cogiendo ritmo, pero por lo visto hasta ahora se trata de una serie floja en casi todos sus aspectos, con un protagonista que no da la talla y algún que otro secundario interesante, pero no con el suficiente protagonismo como para hacer que sigamos adelante. ‘Camelot’ no es ‘Spartacus’, ni siquiera se le acerca lo más mínimo. Es, simplemente, una serie para olvidar y, como mucho, pasar el rato si no hay nada más interesante que ver.
En ¡Vaya Tele! | ‘Justified’, ‘The Event’ y ‘Camelot’ reforzarán los canales del grupo Antena 3
Ver 30 comentarios
30 comentarios
pilar62
A mi "Merlin" me gusta. Sea como sea la "leyenda de Arturo" no tiene canon, hay infinidad de versiones. La que suele considerarse canica- "La muerte de Arturo"- fue una de las últimas versiones del medioevo.
Lo que quiero decir es que el mito de Arturo ha sido siempre usado como escusa para contar lo que los escritores y poetas querían contar, desde la Edad Media.
Por ejemplo, el ciclo Artúrico incluye a los relatos precursores del llamado "relato cortesano"- que son los que incorporaron a Lancelot al ciclo, junto con su lío con la reina Ginebra- y, en los relatos cortesanos se daba mucha importancia a los diferentes romances- vamos que son los antecesores del culebrón.
Fue mucho después de los "relatos cortesanos" cuando se escribió "La muerte de Arturo".
La serie, aunque en si no me parece excesivamente mala, si que tiene el handicap de un pésimo protagonista. Creo que, probablemente sea el peor Arturo que he visto, te pones del lado de Morgana enseguida.
trebor
Pues a mi esto me recuerda a lo que pasó con Spartacus, que todo el mundo se lanzó a ponerla verde en los dos-tres primeros episodios y solo hay que ver lo grande que fue después
Ross Geller
A mi me parece muy pronto para hacer valoraciones de la serie. Al fin y al cabo, solo ha sido el piloto. Recordemos que al principio todo el mundo tachaba a Spartacus de muy floja tambien... Ya veremos como evoluciona y a ver que pinta tiene a mitad de temporada.
alex_43
A mi tampoco me ha gustado y el actor de Arturo como dices no le pega nada....
alwcf
Desde luego es pronto (mucho) para juzgar a la serie, pero no me sorprende que muchas de las primeras críticas sean malas. La serie nunca me ha llamado, no me llaman estas series medievales (en general), me horrorizó que saliera Joseph Fiennes y ni mucho menos tenía que ser buena por ser de Starz (que parece que ahora porque han hecho una o dos series buenas ya toda Starz es una maravilla xd, Starz no es AMC).
crises
Bueno... la se serie tiene potencial en cuanto a historia que contar, pero es cierto que de los papeles principales yo de momento sólo destacaría a Eva Green como Morgana. Arturo parece un adolescente criado entre algodones más que el hijo de un campesino, un poco "ñoño". Y Merlín... joder ¿le han metido un palo en el culo?
boone
Pues como decis con una historia tan potente como la de Arturo, está muy mal aprovechada, esperemos que sea el caso contrario a Walking dead que con una historia muy potente, los primeros capítulos estuvieron bien, y el resto fueron para dar de comer aparte.
Johan P. Rosenberg
Sólo vi el primer episodio, y sí, decepciona un poco. Ni el actor que hace de Arthur ni de Merlin me parecen malos actores, pero no sé por qué, no encajan con el tipo de personaje.
Me esperaba bastante más, principalmente porque el elenco de actores no son precisamente "baratos". Aún así, seguiré viéndola, que igual la cosa mejora.
aitzbilbo
Eva Green no debería estar aquí. Debería haber estado en Juego de Tronos (como yo pensaba al principio, confundiendo estas dos series, tened en cuenta que de JdT no sabía nada de nada) o seguir en el cine.
Khazgob
Estoy de acuerdo con que el reparto se han hecho la picha un lío. Aunque Eva Green y Purefoy tienen una gran fuerza, los protagonistas son de risa. Fiennes está fatal, la idea de este hombre de una interpretación dramática es entrecerrar los ojos, ladear la cabeza y hablar muy lentamente. Y Arturo, una cara de gilipollas constante (la que Matthew Lillard gustaba de exhibir fuera de SLC Punk, limitando su actuación a la de loco o retrasado mental) que resta fuerza en las escenas intensas: cuando intenta demostrar carácter delante de Morgana y Lot es para soltar una carcajada.
Ahora, en los otros aspectos, creo que es bastante precipitado juzgarla tan pronto. Por el momento no usan pantalla verde, no tienen sangre cutremente hecha por ordenador, y no han pasado el diálogo por un filtro "actual" de insultos (cosas que me espantaron de Spartacus), lo cual es un avance. El guión va un poco a su bola (echo de menos una orgía mitológica como pasaba en los libros de Lawhead), más simple de lo que podría ser, pero cuando poco a poco los detalles vayan poniéndose en su lugar (y centren la atención en secundarios importantes), veré si da la talla o no. De momento, entretiene.
kharn
Acabo de ver el piloto, y cosillas:
1.- Eva Green está inconmensurable.
2.- El resto de actores van desde lo "bien" (Purefroy y el padre de Kay) a lo decente (Uther, Igraine, Kay y el tal Leontes, pese a la pinta de emo que le meten en cierto rato) a lo horroroso (con el niñato de Arturo y Fiennes a la cabeza).
3.- Técnicamente, ambientación, etc, me parece bien correcta. No es una maravilla, pero sí lo suficientemente buena para que entre todo bastante a gusto. Salvo Merlín, claro, pero me da que Fiennes tiene mucha culpa en eso.
Personalmente la seguiré, por dos simples razones. Adoro el mito de Arturo y sus chorrocientasmil versiones (Cornwell FTW!) y tengo curiosidad por como irán haciendo esto, y por Eva Green y su Morgana, que como mantenga el tipo puede ser un personaje a recordar.
Chivetron
La serie podría tener potenciar, pero ese Arturo bien pendejo no van a llegar lejos ni se van a ganar a Britania. y si la sigo viendo es por Morgana
Tass
para mi lo peor con diferencia de "camelot" es joseph fiennes, no puedo con el, resulta ridiculo y me cuesta que no me eche fuera de la historia... aunque si se las ingeniaran para que la trama no pivotase demasiado en su personaje yo creo que podria salir algo interesante para mi gusto al menos, personalmente eva green ha sido un descubrimiento, he comprobado en la imdb que ya la habia visto en otras ocasiones pero no me habia llamado la atencion como ahora, tiene algo hipnotico, fascinante
me parece un poco injusto que digas que camelot es un culebron a estas alturas de la serie cuando apenas hemos visto un par de capitulos... lo que no quita que a lo mejor yo este equivocado y no sepa ver los signos que a ti te llevan a hacer ese comentario, solo digo que ahora mismo me parece apresurado,, tampoco la veo tan tan pobre de medios, de momento para mi ese aspecto parece correcto... lo que mas me choca es la comparacion con spartacus porque aunque es una serie que no he visto sin embargo tengo muy serios prejuicios contra ella tras ver en su momento las promos y algun que otro video y el que la pongas como ejemplo para la comparacion de la calidad me sorprende, me deja perplejo, mi idea es que si "roma" era peplum de lujo "spartacus" no pasaba de pastiche porno-pseudohistoricista, pero tal vez ¿debiera darle una oportunidad...?
Dark Rider
Joder, pues a mí Joseph Fiennes me parece un crack: ¿¿cómo es posible que un tío ponga la cantidad de caras que muestra y no sea competencia directa de Jim Carrey?? Es genial ese hombre, y además el tío se toma bien todo lo malo que le lleguen a decir (y por cierto, en los trailers fue el más gracioso: "¿Por qué debemos ver Camelot? Porque no es un musical" plas plas, ladys and gentleman)
stivenkosner_1
Pues a mi me gusta por lo que no le gusta a la gente,si la serie fuera el rey Arturo como siempre se explica pues no me gustaría ya que estoy harto de el mismo punto de vista y de el arquetipo de rey Arturo.
uatuelvigilante
cierto es que no es lo tipico, ademas los personajes no se reconoce ,¿ MERLIN calvo ?
toxicboy29
a mi me ha molado
Alackrand
¿y esos palos a la serie de Merlin? La serie de Merlin no engaña a nadie, cuando te asientas a ver esa serie, sabes lo que vas a ver y te dan lo que queires ver (y bien) y ademas cada temproada que pasa, tiene la "mania" de ir mejorando... total, que ese Arturo se come a este con patatas, pero aun es muy pronto para juzgar Camelot
jane87
Realmente no me gusto me esperaba mas, prefiero merlin de la BBC
layesera
Pues yo creo que voy a darle una oportunidad. Cierto es que los 2 primeros no han estado a la altura de lo que esperabamos pero no por ello voy a sacar conclusiones precipitadas.
El que hace de Arturo esta claro que no está a la altura y el Joseph Fiennes no es el Merlin que nos han vendido toda la vida.
La Eva Green lo hace muy bien, aunque en alguna pagina que he leido aplauden más sus desnudos que su interpretación. Ellos sabran.
La ambientación no me parece mala, sobre todo si lo comparamos con Merlin, que a veces da la sensación de que la historia transcurre en la Edad Media, con justas, torneos, etc.
Lo dicho, yo voy a esperar a ver como pasan algunos capitulos
unffaced
no es por nada pero con joseph fiennes AKA yonoteniaflashforwardssinoquelomioeranborracheras que narices quereis...una nominaciones a los Emmy? :)
herb
Una pena tener a Eva Green haciendo una morgana perfecta, en mitad de este desproposito, en lugar de en una version del mito que este a la altura. menudo desperdicio. Si la serie se puede ver, es por ella, pero todo lo demas es flojisimo.
luisl
Spartacus me parecio una pelotudez, y esta 20 veces mas...
Esperando Game of Thrones!!