- Manu ¿sabes cuándo planean sacar el cuarto de ‘Black Mirror’?
– No hay más, sólo son tres
– La madre que los parió
Reacciones como la que tenéis arriba, totalmente real, son las que te encuentras cuando recomiendas ‘Black Mirror’ y el recomendado se da cuenta que la serie sólo tiene tres episodios y engancha como una garrapata. Y es que la serie de Charlie Broker para el canal británico Channel 4 no deja indiferente a nadie, más por su temática que por su duración.
Por tener únicamente tres episodios es complicado analizar este producto televisivo. Se le podría llamar mini serie por el número reducido de estos, pero al tener cada uno poca relación con el anterior queda un poco extraño hacerlo. También podríamos llamarlo serie pero al ser tan corto no se merece ese calificativo. Lo mejor es quizás llamar a ‘Black Mirror’ experimento televiso, un experimento delicioso que si para haberlo podido disfrutar tenía que ser tan corto, pues bienvenido sea.
‘The National Anthem’

Todos los episodios de la serie están siempre ambientados en una realidad diferente a la nuestra. Se le puede llamar una realidad distópica, un futuro cercano o un planeta diferente al nuestro, da igual, ya que para lo que nos cuentan no nos importa realmente el momento en el que transcurre la acción, puesto que a través de ella se nos dan todos los datos que necesitamos para meternos de lleno en la historia. En el primer episodio, ‘The National Anthem’, nos trasladan a una realidad donde una princesa del pueblo, similar a Lady Di, es secuestrada por un individuo que lo único que pide es que el Primer Ministro tenga sexo con un cerdo en directo.
Con esta premisa que respira aires tan maleducados, groseros e irreverentes la serie ya nos conquista. Estamos acostumbrados a que las series tengan argumentos gamberros y fuera de lugar, a que el sexo sea una parte importante de la trama y a que los personajes tengan que pasar momentos duros y crueles. Pero que de buenas a primeras se nos plantee un hecho tan directo y polémico descoloca a cualquiera.
No nos equivoquemos, esta “descolocación” del espectador es algo buscado. Es un recurso utilizado para que nos enganchemos en los primeros minutos y no la dejemos en ningún momento, ya que el morbo por saber qué va a ocurrir y si realmente se van a atrever a hacerlo no nos permite dejar de ver el episodio. Aún así, gracias a esta “treta” disfrutamos de un episodio magnífico, con un ritmo endiablado que no baja en ningún momento, una dirección que ya quisieran muchas películas del celuloide y un final tan digno que no decepciona en absoluto.
‘15 Million Merits’

En un futuro lejano (o quizás una realidad paralela) es donde nos sitúa el segundo episodio. En él nos encontramos que parte de la raza humana (o quizás toda, no lo sabemos exactamente) acaba viviendo en instalaciones informatizadas en donde lo único que tiene que hacer de su vida es pedalear en una bicicleta estática para producir energía y a su vez ganar créditos. Con estos créditos las personas que viven en las instalaciones pueden conseguir comida, divertimento o pagar la entrada para el deseo máximo de esa sociedad, participar en un reality show de talentos.
Este episodio, que es una gran crítica hacia la importancia que se le da a los reality shows en la sociedad, cuenta mucho más de lo que puede parecer. Nos cuenta una historia de amor como las de antes, con inocencia, gestos tímidos y decisiones arriesgadas por la persona que importa. Si cogiéramos una historia similar de otra serie, como por ejemplo, ‘Dowton Abbey’, y la comparáramos con la de este episodio, no encontraríamos grandes diferencias (y no sólo por la coincidencia de la actriz).
‘15 Million Merits‘ es también una crítica al ser humano. Siempre se dice que somos egoístas por naturaleza y con esta historia se ve claramente. Se nos muestra cómo alguien después de haber sufrido lo indecible y haber dado toda su vida para denunciar una situación, acaba cediendo en lo que no creía por tener una vida mejor.
‘The Entire History of You’

Último episodio y para mí sin duda alguna el mejor de todos. Volvemos a estar localizados en un futuro cercano en el que los seres humanos tienen la opción de registrar, mediante un chip detrás de la oreja, todos sus actos y revivirlos más tarde en vídeo donde y cuando quieran.
‘The Entire History of You‘ es una historia de amor, de desconfianza y celos. El avance tecnológico es simplemente una disculpa para mostrarnos la típica historia de una pareja con problemas que termina mal debido a la obsesión y los celos. Aún así, y pese a ser una disculpa, gracias al avance inventado nos encontramos ante una manera exquisita de contar la historia, con un montaje excelente y una dirección sobresaliente. Simplemente la escena en la que vemos como el protagonista se obsesiona una y otra vez viendo las imágenes de su mujer con el ex-novio me parece lo mejor que he visto desde hace mucho tiempo. A esta hay que añadirle escenas como las de la pareja en la cama o la discusión en el taxi por lo que creía haber visto uno u otro, encontrándonos con un episodio que es digno de terminar algo como ‘Black Mirror‘.
El espejo negro
Aunque los tres episodios nos cuentan historias acerca del ser humano y sus comportamientos, hay algo que todos tienen en común: las nuevas tecnologías. En cada uno nos encontramos cómo estas son las desencadenantes, o acelerantes, de las situaciones que ocurren. En el primero se corre la voz por culpa de Internet y las redes sociales, en el segundo los avances han arrebatado la humanidad y el contacto entre los seres humanos, y en el tercero el chip es el culpable de que la relación disfuncional acabe tan a la tremenda.
Si habéis comentado esta serie con alguien, seguro que ha salido en la conversación el título de la serie ¿por qué se llama espejo negro? Es claramente una referencia a la pantalla del ordenador (o televisión), esa pantalla que es una ventana abierta a muchas cosas pero que puede ser un sitio de reclusión y de cierre en uno mismo. Y es que ‘Black Mirror’ es, aparte de tres historias genialmente contadas, una reflexión sobre las nuevas tecnologías y sobre cómo influyen en nuestra vida. No es una crítica feroz, pero sí una visión de lo que podría pasar si no tenemos cuidado con ellas y no las usamos correctamente.

Por su genial manera de contar las cosas, su increíble imaginación y sus argumentos fuera de lo normal, no dudo ni un momento en calificar ‘Black Mirror’ como el estreno del año. Sí, hay otras series con más desarrollo, con mejores guiones y con historias más trabajadas, pero este regalo que nos ha dado Channel 4 no se puede pasar por alto y se merece que la alabemos como lo que es, una gran obra de arte televisiva.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
dharma_4815
Esas 5 televisiones totalmente merecidas, una maravilla capa episodio. Da un gustazo tremendo ver éste tipo de cosas en la televisión. Del primero me quedo con la tensión desde el primer segundo hasta el último con un final de 10. Del segundo con el mensaje, del cual hablaré después, y del último con el tema que tratan, cuanto menos inquietante.
Sobre el mensaje del segundo capítulo yo entendí, o quise entender, una crítica al sistema (económico, social, ...) y lo de los realitys solo me parece una forma de llevar el capítulo. La gente está prisionera caminando durante horas en la bicicleta, algo cansado y monótono, que yo lo asocio al trabajo. Contra más dinero (o créditos) quieras más te tienes que partir el lomo aunque nunca llegarás al nivel de la gente "importante" (el jurado el concurso). Después la gente gasta lo que ha ganado en la bicicleta en comida y ocio, y se cree feliz con su manzana artificial, su videojuego y su cutre programa de televisión, pero al final ese dinero acaba en los bolsillos de los de siempre, que son los que controlan todo el cotarro. Sólo hay un atisbo de esperanza y es hacer algo rastrero, que no te gusta, contrarío a tus principios o a lo "éticamenete correcto" (por ejemplo la chica que quiere cantar pero acaba grabando porno, o el chico que se le podría llamar un antisistema pero acaba convertido en un mono de feria que respalda a la gente importante solamente para dejar de pedalear durante horas, día sí y día también). Vamos que yo lo vi como una representación de la realidad actual, obviamente en forma de crítica, tal vez me equivoque con la intención del capítulo pero como he dicho antes puede que sea lo que quise entender.
francesmeiwes1
¿Que '15 Million Merits' es una crítica a la importancia que se le da a los reality shows y a lo egoísta que es el ser humano? ¿Así lo resumirías? Yo creo que es una revisión del 1984 de Orwell o del Mundo Feliz de Huxley adaptada a los elementos de nuestra vida cotidiana, entre los que se incluyen los programas de televisión, pero decir que el capítulo "va de eso"... me da que no has rascado demasiado en el argumento. Y es una pena porque es de lo más enriquecedor.
Es una análisis de lo más superficial.
Centoloman
¿Y Boss? ¿Dónde está Boss?
Cachiss...
Nah, ahora en serio. Black Mirror es el estreno del año. Por lo que plantea y por cómo lo plantea. Los tres capítulos son buenísimos, aunque quizás el tercero es el que más me gustó de todos, porque es el que más abiertamente trata lo que viene a ser el hilo común de la serie. Me gustaría señalar algo en concreto, pero me resulta muy difícil, todo en la serie me parece cuasi-perfecto. Lo más innovador que he visto en TV en mucho.
PD: Yo quiero una habitación como la de Daniel Kaluuya en el segundo episodio. Aunque si no da tanto el coñazo, mejor que mejor.
sergiano
Una sorpresa muy agradable. No sé si calificarla como el estreno del año, pero es simplemente genial. Una verdadera lástima que sólo tengamos 3 episodios: Yo los devoré seguidos hace un par de días en una maratón, y me encantaron todos (Mi favorito es el 2º, me parece el más original, aunque su final es el que menos me gusta de los 3 episodios). Sin duda muy recomendable, tanto por su calidad como por su duración (Al ser apenas 3 horas, aquí no vale la excusa de "no tengo tiempo porque sigo muchas series").
No creo que amplíen el número de episodios en un futuro, pero soñar es gratis.
Por cierto, a mí también me intrigaba el curioso nombre de la serie, pero no había caído en el porqué de ese título. Buen análisis.
411269
Es el ejemplo claro de que en televisión lo fundamental es tener buenas ideas y escribir buenos guiones. Si producción y realización además ayudan, pues tenemos cosas como esta imprescindible marcianada. Que haya más, por favor.
Los Fantasmas del Paraíso
Me habéis convencido completamente. Espero no crearme unas expectativas demasiado altas, porque leyendo la sinopsis como la planteáis tiene una pinta buenísima.
i-chan
Sin lugar a dudas, el mejor estreno del año. Se merece un diez como la copa de un pino.
kymara
joder, pues ahora me acabo de enterar de que solo hay tres :( Sea lo que sea es una obra maestra. Coincido en que el mejor es el tercero, quizás porque los problemas de la pareja son muy comunes. SPOILER el granito que te permite repasar cada momento puede ser tanto una bendición como una maldición. Yo opto por lo segundo. A veces lo mejor de la memoria es la falta de ella, es necesario olvidar o por lo menos tener la posibilidad de hacerlo. Black Mirror, te hace reflexionar y eso la hace muy RECOMENDABLE
arquetipo
Oh Dios Manuls, no conocía esta serie.
Solamente puedo decir: Gracias (por veniiiiiir)
Me acabo de ver el primer capítulo ahora mismo y me he quedado absolutamente maravillado. En un ratín iré a por el segundo. Me da a mí que siendo tres capítulos nada más me la ventilo entera hoy xD.
mr.series
¡¡Qué gran forma de empezar el año!!Me han gustado los 3 capítlos, pero el último ha sido increíble. Desde los calcetines rojos con pantalones por los tobillos a los mecanismos de seguridad en el aeropuerto. ¡GENIAL! Gracias por la recomendación.
PD.El guionista del último capítulo ha sido Jesse Armstrong, habrá que seguirle la pista.
pepecuervo
De lo mejor del año sin lugar a dudas si, y coincido con el autor en que el tercer capitulo es el mejor de los tres, aunque los otros dos también son buenisimos
nimbusaeta1
Yo voté por ella en mejor drama revelación, pero no ha ganado ni de lejos >.< supongo que no la habrá visto mucha gente. Es una pena.
herb
Solo he visto el primero... ha sido la sustituta de los soprano en una quedada semanal que hacemos unos amigos para ver series... y hemos quedado encantados, siendo cosas muy distintas, lo cierto es que nadie se ha quejado de un bajon con respecto a la serie de Tony. Una pena que solo tengamos material para otras dos semanas, y haya que volver a pensar en una nueva sustituta, pero me alegra saber que los dos episodios que nos quedan, estan, al menos, a un nivel similar.
Chivetron
Sencillamente brillante, a la calladita llegó esta miniserie y sorprende a todos con esta "brillantes" El sgundo capítulo es el que más llama la atención por ser más metafórico, el más inverosímil pero el más contundente
mante
¿Donde se puede ver la "serie" esta? tengo curiosidad pero por la red no veo ningún sitio donde poder verla...
skyt
de lo mejor del año y lo mas sorprendente. Sin duda se a ganado toda nuestra atencion Charlie Broker, deseando ver sus nuevos trabajos cuando lleguen.
Para ver esta serie podeis encontrarla tambien en seriesdanko-rs
olimpiaosucia
nadie a comentado nada del final del primer capitulo,cuando hacen una pausa y salen el protagonista y su mujer discutiendo y se acaba el capitulo...creo que ahi se nos escapa algo!! nos da a entender o por lo menos a mi me da a entender que, el que ha planeado todo el secuestro y todo, es el mismo primer ministro!!!siiiii!!para ser mas popular, y asi ganar las elecciones.. es posible??alguien piensa igual que yo??
Clarice Starling
Me ha encantado la serie. No por irreverente o atrevida, sino precisamente por esa crítica a los medios y a lo que están haciendo de nosotros. Me encantan cómo tratan las redes sociales, la televisión, la idea del público, el morbo, lo público, etc. La idea que rezuma cada capítulo es lo que hace este "experimento" tan genial.