Una de las series que ha suscitado más comentarios de sorpresa, positivos, en la temporada de otoño en Estados Unidos ha sido 'Arrow'. La muy comiquera serie de superhéroes de The CW ha tenido una primera mitad de su segunda temporada en la que ha confirmado las buenas sensaciones que dejaron sus capítulos de debut el año pasado, y en la que también se ha mostrado lo suficientemente segura en sí misma para expandir su mundo con más personajes procedentes del universo de la editorial DC sin que sus señas de identidad se resientan. Batman le ha prestado unos pocos villanos (en especial, Ras'Al Ghul y esa Liga de los Asesinos) y finalmente se han confirmado las sospechas de los flashbacks que veíamos der la isla no eran tanto la historia de origen de Flecha Verde como de Slade, el que va a ser el gran malo de la temporada.
De hecho, malos no le faltan a la serie. Entre los secuaces de Slade (con el Hermano Blood a la cabeza), Isabel Rochev en la junta directiva de Queen Consolidated, el regreso de Malcolm Merlyn y los villanos esporádicos que aparecen de vez en cuando, Oliven Queen se está ganando a pulso su "sueldo" de justiciero encapuchado. Todas esas nuevas amenazas han permitido la introducción de nuevos personajes que, como Black Canary, han profundizado un poco más en los fantasmas del pasado de Oliver, unos fantasmas que van a volver para convertirse en su peor pesadilla. Desde luego, la revelación de Slade como el villano detrás de ese ejército de supersoldados puede conferirle a la segunda mitad de la temporada un aspecto más interesante, porque la lucha de Oliver seguirá siendo muy personal.
El trío dinámico
Uno de los aspectos en los que se ha notado esa mayor confianza de 'Arrow' es en la relación entre Oliver y sus dos ayudantes/amigos, Diggle y Felicity. Los tres son un equipo; Queen confía cada vez más en ellos y comparte más aspectos de su vida y su pasado con ellos, mientras el chófer/guardaespaldas y la genio informática han ganado más importancia en la serie. El grupo que forman es el centro de todo, hasta el punto de que Allen afirma que sabía que el Justiciero no podía estar haciéndolo todo solo. Y como ese centro funciona bastante bien, los añadidos de nuevos villanos y personajes pueden permitirse el lujo de, a lo mejor, no terminar de encajar. Sin embargo, los han manejado sin problemas, de momento, sobre todo porque casi todos tienen algún tipo de conexión con Oliver, lo que hace que todo lo que ocurra tenga, en la mayoría de los casos, repercusiones personales para él.

La presentación de Allen, sin embargo, resultó razonablemente bien porque la hicieron más en relación con Felicity que con Oliver, impidiendo que se viera demasiado forzada, pero lo que hemos visto de Black Canary resultaba efectivo no sólo porque entroncaba directamente con el pasado de Queen, sino porque unía definitivamente los flashbacks de la isla con la acción en Starling City. También es cierto que Black Canary ejemplifica al mismo tiempo el riesgo que esta expansión de su mundo puede tener en la serie, pues tenemos personajes como Sin que, de momento, no han tenido gran cosa que hacer y en los que no se ve que haya ninguna intención ulterior detrás, como ocurre con una Isabel Rochev que parece que explotarán más adelante.
Que Arrow tenga nuevos villanos a los que enfrentarse refresca la serie y, aunque todavía coleen las acciones de Merlyn y de Moira de la temporada anterior, permite renovar un poco el panorama. Oliver tiene muchos frentes abiertos y, de momento, la serie es capaz de manejarlos casi todos con bastante acierto, excepto en el caso de Laurel, que se ha quedado estancada y no aporta mayor interés que el que podía tener en la primera temporada. El enfrentamiento con Slade, de todos modos, promete de cara a los nuevos capítulos, y será interesante ver cómo eso afecta a la relación entre Oliver, Diggle y Felicity.
En ¡Vaya Tele! | 'Arrow' vuelve mañana a Calle 13
Ver 19 comentarios
19 comentarios
justalex
Como bien dices creo que la única trama que se ha quedado estancada es la de Laurel, no aporta mucho a la serie, esperemos que su romance con el alcalde malvado de la ciudad de algo de juego a la muchacha.
Uno de los problemas que veo yo es la proximidad que tiene en muchas ocasiones Arrow con el "detective" Lance, es imposible que no le reconozca...
A pesar de esos problemillas creo que Arrow es una serie muy buena, probablemente de lo mejorcito de los últimos años en las cadenas generalistas.
super_fanfan
Muy bien inicio de temporada. La primera me entretuvo pero esta me está enganchado, con la reducción de minutos de la trama sensiblera de relleno y la potenciación del mundo superheroe vs villanos han ganado muchos puntos. Espero que siga funcionando y me permita descubrir más este mundo.
El artículo muy interesante, aunque es imperdonable que no salga ni una mención a Roy.
marta_t
Yo creo que la segunda temporada está teniendo mejor calidad que la primera, es más, a mi en la primera temporada las vueltas de la isla me cansó un poco al final, porque tampoco avanzaban mucho. Ahora me está encantando.
A Laurel... siendo quien es en los cómics (no quiero spoilear mucho), tarde o temprano volverá a ser importante.
Lo de Slade vivo, viendo las imágenes promocionales de la temporada... dudaba que estuviese muerto de verdad. Pero me gusta que haya vuelto como villano.
kleiser
Como han dicho, esta serie ha pasado de ser normalilla y entretenida a ser una serie que espero con ganas todas las semanas. Como también dices en el artículo, el hecho de que hayan unido físicamente los flashbacks de la isla con la historia de Starling City aporta mucha más profundidad a la serie.
También han ahondado en la historia y la personalidad de Diggle y Felicity que lejos de ser personajes anodinos tienen muchos matices, en momentos incluso más que Oliver.
Y están metiendo el universo de Marvel a marchas forzadas... pero sin resultar forzado :D. Además me parece muy inteligente la forma en la que están apareciendo los personajes de forma más o menos natural, no como Deadshot que me pareció un poco más forzado. Y encima van dejando pequeños detalles como lo de Solomon Grundy o el pedazo de cliff hanger del último capítulo (me alegro de no ser seguidor de los comics porque aunque sabía que Barry Allen tenía que ser alguien no pude confirmarlo hasta ese último momento).
En resumen, en esta segunda temporada han hecho TODO lo que tenían que hacer y lo han hecho bien. La que más me sobra es Laurel, cuya única razón para que siga ahí es por su pasado con Oliver y por su padre, pero que no aporta ABSOLUTAMENTE nada a la serie. Hasta Thea que ha aparecido poco resulta un personaje interesante.
yta123
Al igual que todos los comentarios, estoy de acuerdo con que Arrow esta temporada está excelente. Además me gusta el personaje de Felicity, a veces hace bromas muy buenas. Lo mejor es que no es un villano muerto cada semana, en esta temporada se dedican cada episodio a expander más el mundo.
Pablo Sanz
Yo creo que se llega a un punto en el que la acción con el trío dinámico y casi todas sus escenas son tan interesantes que, cuando alguno de los elementos desaparece de escena se pierde un poco el interés. Laurel ya no es la que era, y la pareja Thea/#mevoyaconvertirenelpróximomachomen no tenía mucho sentido salvo por la última escena de él. Y del caso Merlyn/Ms. Queen no vamos ni a hablar... porque es bajar a lo más bajo de la montaña.
A mí de 'Arrow' son capaces de retorcer tanto la cosa y los personajes... cuando descubrí que Sara volvió de la isla convertida en una más de la Liga de los Asesinos me ganó el corazón... NUNCA me lo hubiese esperado, y sobre todo porque prejuzgo sin querer a la The CW (y eso que The Vampire Diaries siempre me deja con la boca abierta). En fin, que 'Arrow' no sólo se mantiene sino que se le ve hasta una mejoría. Muy muy alegre.
Radek
Hombre, es que la aparición de Barry Allen es precisamente para ver que tal acogida tiene y así poder hacer un Spin Off, se nota que esta serie está mucho mejor pensada en el sentido de personajes del universo DC de lo que estuvo en su momento "Smallville".
Echaré un poco de menos a la versión noventera de Flash, pero esta nueva promete.
ghinzu
Habemus FLASH GORDON?!?!
lasnait
Yo ya estoy esperando el cameo de Batman/Bruce Wayne antes o después. Cuando se afiance Flash.
En los villanos, ha quedado un poco en el aire Salomon Grundy, uno de los malos de DC míticos, tanto de Flecha Verde como de Batman, Superman o Linterna Verde, al que vemos que también le han caido productos quimicos encima y tal y cual, aunque igual la gente no ha reparado mucho en ello.
En cuanto a Slade/Deathstroke estoy deseando ver que enfoque va a tener, desde luego no parece que vaya a ser el asesino a sueldo/cazarecompensas de los comics.
zapatavendetta
Deseando que vuelva ya. Se ha convertido en una de las que más espero semana tras semana.
alpasgui
Lo único que no me gusta es la decisión de hacer una serie de Flash. Con lo bien que había encajado Barry Allen en la serie.
Las constantes referencias y las sorpresas en cuento a los villanos está haciendo de esta temporada y de la serie en general, en un pasatiempo de primer nivel y muy recomendable para todo fan de los cómics.
Yo no se por que... pero igual en un futuro vemos a Bane... quien sabe.
J.J.DeRiomol
A pare de que me parece mala... nunca apoyaria una serie que es un "como ser Batman sin nombrar a Batman".
Incluso usando el universo Batman/New Titans chirría a más no poder.
Al menos haber usado a Nightwing/Robin/Dick Grayson....pero temas legales lo impiden.
No deja de ser un Smallville hight-tech.
Nunca entenderé las buenas críticas.