Pues ya pasó. 'The Day of the Doctor', el muy esperado capítulo especial por el 50º aniversario del estreno de 'Doctor Who', pudo verse ayer en la BBC y en multitud de cines por todo el mundo, y ahora ya sólo queda el segundo gran hito del "reinado" de Matt Smith como Doctor; su última aventura en el especial de Navidad, que nos dejará echarle un buen vistazo por primera vez a Peter Capaldi como Doce. Y decimos lo de buen vistazo porque algo vimos en este especial, un plano de sus ojos que consituyó uno de los múltiples guiños y sorpresas que Steven Moffat tenía reservados a los fans. Porque aunque avance ligeramente la trama de la séptima temporada, en realidad este capítulo es, efectivamente, un especial, una aventura más independiente pero, al mismo tiempo, muy entroncada con el pasado y con el futuro de la serie, y una aventura que sirva para ponernos en contexto toda la época moderna de 'Doctor Who'.
Desde ese pequeño minisodio 'The night of the Doctor', en el que vemos a Ocho regenerarse en un guerrero que pueda pelear en la Guerra del Tiempo, y acabar con ella, ya podemos intuir que el especial nos va a contar lo que pasó en esa guerra y en el día en el que el Doctor decidió finalizarla de la manera más expeditiva y cruel que se le ocurrió; eliminando a las dos razas que la libraban, aunque eso supusiera aniquilar a su propio pueblo. Es la carga que los Doctores de la era moderna han llevado siempre consigo, que les otorgaba ese poso de tristeza, de amargura que estaba ahí, al fondo, debajo de todas sus promesas de grandes aventuras y sus discursos alocados explicando alguna cosa mágica e inexplicable. 'The day of the Doctor' le da a ese Doctor de la guerra la cara de John Hurt y lo sitúa en una versión del 'Cuento de Navidad' de Charles Dickens, pero sólo con el fantasma de lo que vendrá.
El Lobo Malo

Es un buen toque que sea la Rose convertida en Bad Wolf la que tenga que convencer al Doctor de la necesidad, o no, de utilizar esa arma definitiva, ese Momento que le dejará las manos cubiertas de la sangre de todos los Señores del Tiempo y todos los daleks eliminados ese día. Rose lo lleva al futuro para ver en qué tipo de hombres se convertirá si lo hace, para ver si merece la pena cometer un genocidio y si será capaz de vivir con ello. Así, con una pizca del timey wimey que tanto le gusta a Moffat, tenemos a Matt Smith corriendo aventuras al lado de David Tennant, formando un divertido dúo que le saca partido a todas las posibilidades cómicas del episodio, y que también aprovecha los momentos más dramáticos. Esa reunión de los tres Doctores está muy bien llevada, cada uno con sus idiosincrasias particulares y con sus propios guiños a su historia en la serie, desde la querencia de Once por los sombreros fez al aparato para detectar cosas extrañas que Diez fabrica en 'Blink' (y su éxito entre el sector femenino). Pero toda esa historia de los zygons e Isabel I no es más que un macguffin, una excusa para contar esa historia de la regeneración de la que ningún Doctor quiere hablar.
Siguiendo la tradición dickensiana de su señor Scrooge, la conciencia del Momento le muestra uno de sus futuros posibles, justo el que le puede dar una pista de si su equivocación, como la llama Diez, ese día realmente mereció la pena. Dice algo de cómo está construida la serie ahora que sea Clara la única que se da cuenta que ese Doctor guerrero interpretado por John Hurt aún no ha hecho nada, mientras los otros dos asumen que justo acaba de hacerlo, y también que sea ella la que le pida a Once, principalmente, que recapacite y busque otra solución. Todo es muy 'Doctor Who' y muy Moffat (como el jueguecito del fez y el vórtice temporal), y consigue no pasarse en la parte épica, ni en la emocional, ni en el puzzle que deben resolver. Hay piruetas temporales y resoluciones a última hora, pero mejor manejadas que en la sexta temporada, por ejemplo, donde a Moffat se le fueron de las manos la ambición y los retruécanos. Destaca enseguida, eso sí, como cada Doctor tiene una diferente manera de hablar y de comportarse, y aporta una diferente energía, pero como en el fondo son versiones de la misma persona.
Guiños para los fans

'The day of the Doctor' es un capítulo realmente entretenido en el que se nota que los involucrados son fans de la serie y se lo pasan muy bien haciéndola, y está lleno de guiños y homenajes a los 50 años de historia de la serie, incluso aunque las visitas de pasados Doctores y acompañantes hayan quedado restringidas a Diez y a una Rose que no es Rose, y a la que sólo puede ver el Doctor Oscuro. Por supuesto, el primer gran guiño es la recuperación de la cabecera original de 1963, pasando por la bufanda de Tom Baker, la mención al Brigadier (y la participación de su hija), alguna que otra catchphrase ya memorable (incluida esa "¿Has redecorado? No me gusta", que han dicho tanto Patrick Troughton como Matt Smith, y ahora también Tennant), el regreso del Bad Wolf, los paneles interiores de la primera TARDIS o la mayor sorpresa de todas, la aparición ya al final del propio Tom Baker.
El especial ha sido una celebración como se esperaba, con las justas dosis de nostalgia, humor, épica y sentimentalismo, y con una reunión de Doctores entretenida y acorde con cómo es la serie y cómo ha evolucionado desde su regreso a las pantallas en 2005. La programación especial de BBC por este aniversario ha sido mucho más exhaustiva que la emisión sólo de 'The day of the Doctor' y de la estupenda 'An adventure in space and time', pero ha tenido aquí un buen colofón, un colofón que le da al Doctor un propósito más allá de vagar sin rumbo por el Universo y que pone en contexto las siete temporadas hasta ahora. Nuestro próximo contacto con la TARDIS será ya en Navidad, con ese especial en el que Matt Smith le cederá el testigo a Peter Capaldi y en el que volveremos a Trenzalore. Veremos qué nos tiene reservado Moffat para entonces. ¿Mejorará la despedida de Tennant?
En ¡Vaya Tele! | Aniversario 'Doctor Who'
Ver 23 comentarios
23 comentarios
sara.fernandezlamuno
I don't want to go
telemotiv
Ver el nombre de Tennant en los créditos en un plano cenital de Londres mientras la Tardis es transportada en helicóptero y tener ya el vello de punta. Escuchar de nuevo "Allons-y" antes de verle y volver a tener el pelo de punta otra vez. Ver a Tennant y a Smith juntos y ser consciente (por fin) de que les tengo cariño a ambos. Escuchar que son 13 y ver los ojos de Capaldi y saber que nos va a conquistar. Qué grande es esta serie. Qué gran especial! Tiene más miga de la que se ve a primera vista. Hará falta revisionarlo para capatar todasu esencia.
ikkipower1984
Para mi ha sido épico, aunque me esperaba un capítulo un poco más oscuro la verdad, que el que ha sido finalmente.
Desde que está Moffat al mando de la serie, hemos tenido capítulos muy oscuros y la temática de éste daba para ello.
Sobre el capítulo, es una pena que Rose a pesar de jugar un papel tan importante, no tuviese más presencia.
David Tennant, habla por sí solo, que más se puede decir de él??? Estando él en escena, todo lo demás empequeñece. Todavía sigo tirándome de los pelos, porque dejo la serie.
El duo que hacen con Matt Smith es brutal y el toque serio de John Hurt también es muy bueno.
Sobre lo que se comenta por aquí, recordad, que el tal como han cerrado el circulo de esta historia, el doctor sigue teniendo remordimientos porque con la reencarnación en el noveno (maldita sea!!! porque no estuvo Ecclestone para la reencarnación!!!) dice que olvida lo que pasó. Solo a partir de este momento, los remordimientos daran paso a la búsqueda insaciable de Gallifrey por parte del doctor, y a ver como manejan, la vuelta de los Time Lords a aescena, proque durante toda la serie nueva se va recalcando que se han vuelto casi tan malos como los Daleks, y que ese era el motivo del genocidio que había perpetrado el Doctor.
El momento que aparecen los doce, no los trece doctores en sus naves, se pone la piel de gallina, y toca la fibra sensible. En grandes rasgos gran especial y muy bien contada!!!!
Aunque me esperaba que el papel de Hurt fuese mucho más sombrio y triste de lo que fue.
Saludos!
je.re.94064
He leido por ahí que con esta "reescritura" de la historia del Doctor ha perdido gran parte de su esencia, su bagaje emocional,dado que ahora ya no puede tener motivos para sentirse culpable por la matanza que no llega a producir (aunque esto hay que verlo a medias, dado que a un bando si que lo aniquila). Yo personalmente no lo veo así porque creo que la culpa dará pie a la tristeza, tristeza por la búsqueda del hogar perdido.
En esto me pareció acertada la decisión de Moffat, porque un Doctor Genocida está hoy en dia fuera de lugar, es demasiado villanesco para un heroe.
Creo que en el capitulo hay más guiños, la bufanda de Cuatro, Warrior regenerandose en Nueve, y ¿puede ser que Clara esté dando clase en el mismo colegio de donde provienen los dos primeros companions del Doctor?
Y lo de la paradoja del fez, pues ahi se quedará: ¡nunca sabremos de donde vino realmente!
Por cierto, creo que la historia de los Zygons no es solo el motor que impulsa el relato, al fin y al cabo, son alienigenas afectados por la Guerra del Tiempo, que llegan a la Tierra porque su planeta fue calcinado al principio de la contienda, son unos exiliados, y daño colateral. En cierto modo, son una metáfora del mismo Doctor: alienígenas que cambian de aspecto, tratando de encontrar un hogar que hacer suyo. Si que es verdad que como villanos dejan mucho que desear, y no estan al nivel de unos malos para un Especial.
Tambien resulta muy interesante que el arma, el Momento, tenga conciencia y en cierto modo necesite ser "convencida" (a la par que convence) de ser utilizada para la masacre. Sin eso la trama no habria tenido mucho sentido.
Jacob
"No sir, all thirteen"
Pero que momento mas epico, eso no me lo esperaba para nada. Toda esa escena de todos los doctores con las TARDIS fue una maravilla.
Muy bueno el capitulo. Aunque el no entendi la escena del museo del final. Si, me encanto ver a Tom Baker, pero a quien se supone que interpreta?.
jaxiel
No tengo tiempo de leer el post, lo hare despues. Solo entre a comentar que lo acabo de ver y me saco las lagrimas. Que de momentos emocionantes, momento plus cuando aparece muy brevemente Peter Capaldi como el decimotercer Doctor. Saludos Whovians.
Gallifrey Falls No More!!!
Gaius Juanma
Y qué me decís del otro 'especial' escrito por 'el suegro de David Tennant' y protagonizado por... Tanta gente?
marta_t
"Épico" es la palabra para definir el capítulo. Esto es un capítulo bien hecho, perfecto. No dudaba de Moffat, pero creo que se ha superado.
Madre mía, sabía que si juntaban a Tennant y a Smith tenía que salir algo grande, pero lo cierto es que no esperaba que congeniasen tan tan bien. Lo que me ha dado pena es que no hayan podido ni compartir un par de frases el décimo con Rose, pero bueno.
El "I don't wanna go" para mí es el mejor guiño, aunque los hay a cascoporro. Aunque la broma de lo de "Timey-wimey" no se queda muy atrás.
No sé si soy la única a la que le pasó, supongo que no, pero sabía que El Doctor no iba a matar a los señores del tiempo. Lo razono. En el capítulo en el que el décimo se regenera en el undécimo se específica que los señores del tiempo están congelados, y no muertos. Acabo de buscar en wikipedia la sinopsis y esta co-escrito por Steven Moffat, por lo que este hombre llevaba desde 2010 preparándolo, enorme.
PD: "Porque aunque avance ligeramente la trama de la séptima temporada...", supongo que te refieres a la octava. Pero yo creo que lo que avanza es la despedida del eleven, ¿no? Lo digo por el avance de trailer que pusieron...
Manuls
Genial artículo Marina. Complicado añadir más a él y a los comentarios tan interesantes que habéis dejado todos.
Además de todo lo que habéis dicho en los comentarios y en el artículo, personalmente me encanta la obsesión que tiene el Doctor guerrero con que sus reencarnaciones son más jóvenes que él. Lo veo como una necesidad inconsciente del propio Doctor de dejar atrás ese supuesto Doctor genocida que tenía una edad avanzada. Ahora que ya no lo es, que Smith se vaya a regenerar en Capaldi (con más edad) tiene su sentido y su lógica.
Creo sinceramente que la falta de referencias a Ecclestone (salvo lo de las orejas) y su presencia misma deja algo coja la historia. Si Tennant es "the one who forgets" y Smith es "the one who regrets" Ecclestone tendría que ser algo también ¿no? Quizás el enfadado (no encuentro palabra en inglés que rime con las otras dos) o algo similar.
Aún así, ha sido un gran especial Muy épico, muy time-wimey y muy Moffat. Steven es un maldito trol al que le encanta jugar con todo el "lore" de la serie como si fuera de su propiedad. Algunos pueden echárselo en cara pero no hay que negarle que ha puesto la historia del Doctor donde debía: para que dure otros 50 años. O más.
alforfones
Debido a las expectativas, esperaba mucho de este capítulo... Y la verdad, no mme ha defraudado. Me entristece saber que Tennant y Smith no volverán a coincidir juntos, sin duda para mi lo mejor; un "feeling" que nadie se esperaba y que funcionó a la perfección.
Puede ser un especial mejor o peor, pero era el especial que muchos Whovians queríamos.
Y que me decís del guiño a Jack Harkness... una pena que no saliera.
pilar62
El especial me ha encantado, pero hay dos cosas que no me han gustado:
1.- Que esta sea la única vez que vamos a ver al Doctor 10 y el Doctor 11 en pantalla. ¡Con la gran pareja que hacen! Me he quedado con ganas de más.
2.- Que en el especial salga Billie Piper y David Tennant y no tengan ni una misera linea de diálogo juntos. ¡Steven Moffat es un sádico!XDXDDD
Tengo que revisar "El fin del tiempo" pero a mi me parece que no encaja muy bien este especial con lo contado en la despedida de Tennant
ernestofilardi
Mi guiño favorito ha sido al War Doctor pidiendo unas orejas más visibles (conspicuous)justo antes de regenerarse, sabiendo que las orejas es lo primero que el Noveno comenta al verse en el espejo en el primer capítulo.
Un gran capítulo, claro que sí.
adrian.merinosalvado
Capaldi no es el 12, es el 13!!! queda claro en el episodio que hart es la 9, Eclestone 10, Teenant 11 y Smith 12