Ay, las series canceladas. Todas se estrenan en septiembre o enero con muchas esperanzas de que su primer episodio va a llamar la atención del público, de que la cadena vaya a concederle algunos más de sus 13 capítulos iniciales y de que, cuando llegue mayo, hayan tenido la audiencia suficiente para verse recompensadas con una segunda temporada. Pero, por desgracia, son muy pocas las que logran el premio gordo de la renovación. Lo más habitual es que buena parte de los estrenos de la temporada, sobre todo en Estados Unidos, sean cancelados al final de esa entrega inicial de capítulos, dejando a veces a sus pocos seguidores huérfanos de una serie que les parecía interesante.
Así que, aprovechando el cierre de la temporada televisiva norteamericana, vamos a recordar 24 series recientes que fueron canceladas en su primera entrega. No todas son estadounidenses, y la verdad es que no todas tuvieron un recibimiento crítico cálido, al menos, pero para nosotros, sus finales antes de tiempo nos dejaron sin ver su lograban cumplir su potencial, o si continuaban esas líneas interesantes que apuntaban en su final o, simplemente, queríamos obtener respuestas al cliffhanger con el que se marcharon. Y no, tranquilos, 'Bionic Woman' no va a ser una de ellas. Vayamos con la primera entrega.
'Freaks and Geeks'

Lo cierto es que, hasta que produjo 'Girls', las aventuras televisivas de Judd Apatow acababan canceladas a las primeras de cambio. La más recordada, muy probablemente, sea 'Freaks and Geeks', creada por Paul Feig y que era una mirada no demasiado nostálgica a la experiencia de ser adolescente en un instituto del Medio Oeste a mediados de los 80. Sólo duró 18 episodios, distribuidos en NBC entre el otoño de 1999 y el verano de 2000, pero esos 18 capítulos brillan con fuerza por el modo en el que se retrataba a todos sus personajes, chicos que no lograban encontrar su camino en la vida y que querían encajar con alguien.
Sus protagonistas principales eran los hermanos Lindsay y Sam Weir, cada uno lidiando con sus propios dolores de crecimiento, que dirían los americanos, y lo que veíamos era siempre a personajes muy humanos, que podían ser divertidos, tiernos, equivocarse, rompernos el corazón, recordarnos que ser adolescente no era tan genial como pintan las películas, y a los que se trataba siempre con cariño. La cantera de actores que ha salido de 'Freaks and Geeks', de James Franco a Jason Segel, Martin Starr, Seth Rogen, Busy Phillips o Linda Cardellini, es realmente impresionante.
En ¡Vaya Tele! | 'Freaks and Geeks', series inacabadas
'Caprica'

En la ciencia ficción hay unas cuantas series que arrancaron con ideas interesantes y ambiciosas miras, pero que no pudieron cumplirlas del todo y no tuvieron oportunidad de refinar su mundo en una segunda temporada. A 'Caprica' le pasó algo así. Fue el intento de Syfy de seguir aprovechando la "marca" 'Battlestar Galactica' tras su final, pero en este caso, la historia se situaba en el planeta Caprica, cincuenta años antes de los eventos de aquella serie. Desarrollada por Remi Aubuchon y Ron D. Moore, cambiaba la acción en el espacio por un tono más de drama familiar en tierra firme que, además, iba a contarnos cómo los humanos crearon los cylones.
Fueron 18 capítulos en 2010, que giraban en torno a la relación entre las familias Adama (la del futuro comandante de la nave Galáctica) y Graystone, unidas por una tragedia a la que los padres de ambas reaccionan de maneras diferentes. 'Caprica' intentaba aunar el drama personal con una historia de inteligencias artificiales al estilo replicante, una subtrama de mafiosos y corrupción política y otra de terroristas extremistas religiosos. Probablemente, eran demasiadas cosas al mismo tiempo y tardó unos cuantos capítulos en encontrarse a sí misma, pero dejó cosas muy interesantes, sobre todo en lo referente a ese nacimiento de los cylones.
En ¡Vaya Tele! | 'Caprica' eleva la tensión en su final de media temporada
'The Fades'

Una de las series más originales que BBC ha emitido en los últimos años bien puede ser 'The Fades'. A lo largo de siete episodios, vistos en 2011, el guionista Jack Thorne construyó un mundo de pesadillas y fantasmas muy diferentes de lo que estamos acostumbrados a ver en el cine, un mundo en cuyo centro estaba un chico con habilidades especiales y unas terribles visiones de muertos que caminan sobre la faz de la tierra con intenciones, por supuesto, muy poco amistosas. Tenía una mitología a su alrededor bastante sólida, pero no siquiera un premio BAFTA al mejor drama sirvió para que la cadena le concediera una segunda temporada.
Lo más curioso de 'The Fades' es que está poblada por un montón de caras conocidas (por lo menos, desde el punto de vista actual), entre Iain De Caestecker, Natalie Dormer, Tom Ellis, Daniel Kaluuya y hasta el mismo tipo que interpretaba a los malvados brujos de Qarth en la segunda temporada de 'Juego de tronos'. 'The Fades' era la clásica historia del héroe a su pesar que debe evitar el fin del mundo, pero tenía la suficiente originalidad en su modo de contarla para haberse ganado una segunda oportunidad que, lamentablemente, nunca llegó.
'Awake'

En las úlimas tres temporadas, o así, NBC ha apostado por títulos diferentes, que a veces hasta representaban un poco un experimento formal o temático, que han terminado estrellándose. Por desgracia, 'Awake' fue uno de esos fracasos en audiencia, otro más en la lista del guionista Kyle Killen. Constó de 13 episodios en la midseason de 2011/12 y partía de una premisa muy original; el detective Michael Britten tiene un accidente de coche con su mujer y su hijo y, desde ese momento, cada vez que se va a dormir, vive en dos realidades paralelas. En una, está viva su esposa y en la otra, lo está su hijo. Y, a veces, ambas realidades están de algún modo conectadas.
'Awake' alternaba al principio casos de la semana con la trama horizontal de la investigación que Britten hace de su accidente, y por qué vive su vida separada en dos, y el esquema no siempre cuajó con los mismos resultados. Pero es cierto que Jason Isaacs siempre fue un protagonista muy convincente, y la recta final de la temporada dejaba cosas muy interesantes sobre lo que le estaba pasando a Britten de verdad y hasta sobre lo que podía pasarle en el futuro. Visualmente, el salto entre las dos realidades estaba muy logrado con su diferente paleta de colores, y las visiones de Britten eran lo suficientemente extrañas como para intrigarnos. Merecía mejor suerte de la que tuvo.
En ¡Vaya Tele! | 'Awake', el misterioso rompecabezas de Britten
Mañana, la segunda parte.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
Los Fantasmas del Paraíso
Me parece bien dejar Firefly para un lugar de honor en entradas posteriores :)
worf
Caprica estaba muy bien por los géneros que mezclaba, no tenía que haberse cancelado.
Isart
Yo lamento 3 de 4 de esta entrada. Freaks and Geeks, The Fades y Awake.
ruben.poveda
Siempre que sale este tema me acuerdo de la malograda Studio 60 de Aaron Sorkin.
alvarri
Una de hace tiempo y que pintaba genial, Jonh Doe
Ignacio Molina Cuquerella
no voy a insistir mucho con firefly, por que imagino que la mencionareis mas adelante.
Pero si me fastidio la cancelacion de Studio 60, de hecho The newsroom me recuerda bastante a ella, Sorkin es genial
Otras series que me fastidio en su día su cancelación fueron la cancelación "Drive" con Nathan Fillon y The Journeyman (con el genial Kevin McKidd) series que, como muchas otras, tuvieron la mala suerte de estrenarse durante la Temporada Negra (Cuando la huelga de guionistas del 2007) y que a diferencia de milagros como Breaking Bad o Chuck (ambas geniales) no lograron que se les concediera un voto de confianza al pasar el temporal
Alejandome mas en el tiempo siempre recordare una serie que marco mi infancia y que por alguna injusticia de la vida no logro pasar la frontera de la primera temporada Eerie Indiana (un expediente X juvenil antes de Expediente X :.(
Usuario desactivado
Curiosamente, fue Caprica la que me hizo engancharme a Galactica, que hasta entonces me parecía aburridísima.
Firefly damos por hecho que aparecerá en la lista sí o sí ;)
blacklynx
De estas entrada no he visto ninguna serie, por lo que no puedo decir que lamente su cancelaciones, pero como he vivido en mis propias carnes con otras (como este año Almost Human, que aún duele mas cuando sus audiencias no fueron un desastre) lo siento por los seguidores que tuvieran estas series.
jasev
Si no aparece "Rubicón" en las próximas entregas, me voy a cabrear mucho.
Claro que está visto que en gustos no coincidimos demasiado. Jason Isaac es un semidios pero "Awake" era blandita, blandita; y "Caprica" estaba repleta de buenas ideas aprovechadas de la peor forma posible. Cuando vi el último episodio que resumía lo que quedaba de trama en una especie de avance rápido, me alegré enormemente de que la serie terminara, porque me daba vergüenza ajena lo que estaba viendo.
astarothsz69
¡Darkplace!
RTZ
Gravedad Cero tampoco debio ser cancelada con una sola temporada.
Warren Keffer
Freaks and Geeks no la he visto. Las otras tres no fui capaz de acabarlas, flojas tirando a malas. Cancelación más que merecida.
alvaros
Bueno, como veo que nadie las ha mencionado, aquí os dejo mis dos cancelaciones más dolientes.
1) Mental, el protagonista me parecía un personaje súper redondo del que parecía que se le sacaría muchísimo más jugo y por la cancelación no fue posible.
2) La segunda cancelación con una sola temporada y a mi parecer, la que más me dolió, fue "The Lost Room" que me la encontré por casualidad en aquella época donde solo existía SeriesYonkis y tres páginas cutres más y me encantó, me llevé casi un año creyendo que vendría segunda temporada y cuando me dio por buscar información sobre ella, me enteré que fue cancelada.
Jason Stackhouse
Las únicas series que he visto que han sido canceladas en la primera temporada son The Comeback y Almost Human... y gracias a HBO The Comeback ya no es una de ellas <3
gkar
Bionic Woman era una mierda de proporciones épicas que no debió ni existir en primer lugar (el remake, se entiende).
penitenciagite
Yo en su momento me lleve muy mal rato cuando cancelaron 'Studio 60', una joya de Sorkin que podía haber llegado al nivel de lo mejor de 'The West Wing'... otra que cayó por esa epoca tras solo una temporada, 'Kings', también me fastidió bastante.
PD. 'Carnivale' tuvo 2 temporadas... pero siempre tendré algo de resquemor con HBO por cortarla así.
Ender85
Para mi, de todas las series que he visto con una única temporada y fuera, la que más me jodió de todas fue Invasión. Que grandisima putada su cancelación.
También vi Terra Nova que la nombran por aquí pero vamos, tuvo un buen final de temporada y podría haber seguido, pero si lo que prometía era igual de absurdo que la mayor parte de las tramas de la primera temporada, mejor que esté cancelada.
Más recientes ví 666 Park Avenue, que me gustó pero no era nada del otro mundo; y Último Destino, que también me gustó pero la verdad es que daba muchos tumbos raros y sin sentido en las tramas (y le faltaban mejores efectos especiales)
worf
La nueva versión de Knight Rider de hace unos años también hicieron bien en cancelarla pronto.
De Rojas
Aparte de las grandes damnificadas (Carnivale y Deadwood), yo siempre echaré de menos mas temporadas de Boss de Kelsey Grammer, aunque fuera solo una mas. Le faltó poder darle un broche final a esa historia de corrupción y poder.
alberto CC
De esta primera tanta, la cancelación que más me dolió fue la de The Fades. Y es que tampoco ayuda que la televisión británica no tenga unos "upfronts," y después de ganar ese BAFTA, estaba convencido de que volvería a antena.
kleiser
Awake, Almost Human y Firefly son para mi las que más me han dolido que me vengan ahora a la cabeza.
Cleon_girl
De Awake me dolió mucho la cancelación, pero me alegro un montón de que al menos se adelantaran y le dieran un final; me da esa sensación de "closure" de la que siempre hablan los anglosajones.
Studio 60! :(
Se me viene también a la cabeza Pushing Daisies, aunque creo recordar que disfrutó de 2 temporadas. El Sr Fuller sabe cómo hacerme sufrir, casi tuvo que pasar Hannibal a formar parte de esta lista.
Me parece que Firefly también merece entrar, y eso que no la he visto.
philllynnot
Freaks and Geeks se situaba en 1980 porque el personaje de Jason Segel se deprimia por la muerte de Jonh Bonham y casi seguro que era en Detroit y no el medio-oeste.
marta_t
"Freaks and Geeks" solo por James Franco, Jason Segel y Seth Rogen, me parece una pena, no podía ser mala teniendo tanto actor de comedia bueno junto.
josemanuel.villalbam
Totalmente de acuerdo, es una pena por parte que ninguna llegara a tener segundas temporadas para saber como hubiesen seguido
dnk
Espero ver la de Veritas: The Quest, a mi me gusto bastante la verdad
mante
Operation Threshold por favor. aunque solo sea por el grandioso genio, alcoholico y put***, al que da vida en la ficción el ya por todos conocido como Tyrion Lannister (Peter Dinklage).
Que grande está en esta serie este pequeñajo jeje
eduherz
Los Hermanos Donnelly (The Black Donnelly's).
dumbo08
Pues a mi "Bionic woman" me gustaba muchísimo, me fastidió el que la cancelaran, lo mismo que "Terra Nova" o "Moonlight".