Ayer se presentó en Sevilla la programación oficial del Festival de Cine Europeo (con cartel oficial diseñado por Carlos Saura). Un certamen que, poco a poco, va tomando más fuerza y presencia dentro del continente y que por los títulos que se exhibirán va cobrando más interés y fuerza en el panorama cinematográfico. A pesar de su juventud, la apuesta de la organización por llevar el cine europeo a todo tipo de público, con multitud de secciones paralelas y actividades, lo están convirtiendo en una referencia.
En esta próxima sexta edición, que tendrá lugar del 6 al 14 de noviembre (y de la que contaremos lo más destacado aquí, como el pasado año) se proyectarán unas 150 películas, aunque sólo 16 forman la sección oficial.
Un destacado momento que tendrá el Sevilla Festival de Cine Europeo será el acto de la Academia Europea (EFA) donde anunciará las nominaciones a los premios europeos del cine. Un total de 48 cintas entre las que figuran tres candidatas españolas: ‘Los abrazos rotos’, ‘Camino’ y ‘Retorno a Hansala’.
El Festival que rendirá homenaje al cine británico, repasando algunos de los mejores títulos de su cinematografía, así como dando cabida a los nuevos talentos, incluye en su programación títulos muy interesantes que no nos perderemos. Destacar ‘La cinta blanca’ de Michael Haneke, ‘Looking for Eric’ de Ken Loach, ‘El profeta’ de Jacques Audiard o ‘Vincere’ de Marco Bellocchio.
Asimismo, se ha programado una selección de películas del cineasta de culto Nicolas Roeg y el español Fernando Trueba recibirá el Premio de Honor del Festival por su carrera, proyectándose su última cinta ‘El baile de la victoria’, seleccionada para representar a España en los Oscar.
La película ‘Triage’, protagonizada por Colin Farrell y la sevillana Paz Vega, será la encargada de inaugurar el Festival, y es uno de los títulos que optarán por el Giraldillo de Oro.
Los títulos de la Sección Oficial son los siguientes:
-
‘44 inch chest’, de Malcolm Venville (Reino Unido)
-
‘Fish Tank’, de Andrea Arnold (Reino Unido)
-
‘In the loop’, de Armando Iannucci (Reino Unido)
-
‘Jaffa’ de Keren Yedaya (Francia-Israel-Alemania)
-
‘La joven de las naranjas’, de Eva Dahr (Noruega-España-
-
‘Lourdes’, de Jessica Hausner (Austria-Francia-Alemania)
-
‘Men on the bridge’, de Asli Özge (Alemania-Turquía-
-
‘Nothing personal’, de Urszula Antoniak (Holanda-Irlanda)
-
‘Partir’, de Catherine Corsini (Francia)
-
‘Pepperminta’, de Pipilotti Rist (Suiza-Austria)
-
‘ She, a Chinese’, de Xiaolu Guo (Reino Unido-China)
-
‘Tobruk’, de Václav Marhoul (Rep. Checa)
-
‘Transmission’. de Roland Vranik (Hungría)
-
‘Triage’, de Danis Tanovic (España-Irlanda-Francia)
-
‘When heaven falls’, de Manyar I. Parwani (Dinamarca)
Más info | Festival de Sevilla
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Alfredo Garcia
Pues tiene buen material el festival. Y que, ¿a este no va Blog de Cine?
Alfredo Garcia
aaah, yo lo habia entendido mal, pensaba que lo que hariais era contarnos cosas de el, ademas, el año pasado todavia no me habia suscrito al blog, asi que, fallo mio.
pablollero
Bien, seguro que vuestro seguimiento será fantástico, pero me gustaría vivirlo más de cerca XD, ir a ver las peliculas vamos. Pero no estoy muy puesto en esto y no sé si es como cualquier pelicula, o hay que sacar algo especial o ser de la prensa, agradecería infinitamente la respuesta. gracias ^^.
Chuck
seguramente habra una peli revelación, yo no sabria decir bien cual, alguien tiene alguna idea?
abril.reyes
Hola! Pues pinta bien! Espero que nominen a Camino como mejor peli europea, ganar es dificil pero sería un puntazo y un zas en toda la boca a la academia española por no enviarla a los Oscars!!! Espero que alguna peli española de la campanada y sea la revelación de la temporada!!! Os seguiré leyendo!!! Qué suerte tenéis!!!
rozenmayden
Esperaré todo el jugoso material que ofrecen, ^^, como uno no puede ir...
Jesús León
#Alfredo García: como indico en el segundo párrafo, ahí estaremos de nuevo ;)
Jesús León
#pablollero: se puede asistir como público a todas las proyecciones (exceptuando alguna puntual) bien comprando entrada individual o bien con un abono. Hay descuentos para estudiatnes y demás. En la web indicada tienes más info :)
Jesús León
El que ande por el Festival que avise, igual nos vemos. #Miguel: ya sabes ;)
Jesús León
#carloszumer: las de la sección oficial y por supuesto, El profeta, La cinta blanca, Buscando a Eric... más alguna de los new brits.
pablollero
Muchas gracias, por la rapidez de tu respuesta Jesús León ire a las que mencionas, a ver si veo al corresponsal de blog de cine por aquí XD
Pau Marcet
Hablando de Cine Europeo; Acabo de ver "Una relación privada" se trata de una película Francesa, que se estreno en el año 2000 y que se presento en ese Festival del que solo oigo cosas malas, en la Ciudad De Venecia, en 1999 gano el premio a la mejor interpretación femenina llevada a cabo por Binoche, y el resultado después de ver el film, es que es totalmente recomendable.
Un film del romanticismo transgresor Francés, donde el dialogo y el ritmo fluye en una extraña relación de amor, con interpretaciones sobresalientes, un notable guion, una excelente fotografías, acompañado todo ello de una gran música que concuerda, y ayuda al film, hace de este un agrado, y te deja con una buena sensación.
Lo mejor: El dialogo.
Lo peor: Le falta consistencia.
La escena: (SPOILER) Cuando quedan en el primer encuentro y la sucesion de Flash-Backs de narrativa en 1a persona.
Mi Puntuación: 07/10 (Notable)
Y ahora me dispongo a ver un clásico, de la época neo realismo italiana, llamado Umberto D. del siempre bueno Vittorio de Sica.
Pau Marcet
No es por que se avecina el Festival de Cine Europeo de Sevilla, pero acabo de ver otra grandiosa película Europea, y ya es la segunda del día, esta vez se trata de un Documental de origen Polaco, dirigido por Hanna Polak, Andrzej Celinski, y se trata de una cinta titulada "Los niños de la Estacion Levrinsky".
Gano el Oscar a mejor Documental Corto, y estuvo nominado a mejor Documental en el mismo año, se trata del Documental mas crudo, duro, y dramático que he visto en lo que llevo de vida, cuenta la vida de una serie de niños que viven en una estación de metro, de Moscú y como se buscan la vida.
El dramatismo de lo que aborda es tan crudo que es complicado, intentar desertizar mas cosas sobre el film, 15 minutos después, ya meditado, y con el film desnudo, te das cuenta de las carencias de este.
Si es cierto que el tema que aborda es muy complicado de como cogerlo, pero le falta una gran visualización técnica anterior, al final te queda la sensación de que lo que has visto, a sido mas realizado y montado, que premeditado, parece que le falta horas de trabajo antes de comenzar ha hacer el Corto-Documental, que ese quizá sea otro de los fallos, la falta de tiempo (apenas dura 40 minutos) y al final queda desordenado, y solo son una sucesión de anécdotas.
Me recuerda en cuando a la técnica, a Earthlings, documentas, que solo son una sucesión de escenas, desordenado, sin ningún esquema, y que le falta un final definido. Me pareció mejor el Documental que aborda el mismo tema de Underground Child, que tiene 110 minutos de duración la estancia en cuestión es Bélgica, y tiene un esquema concreto, y un final estudiado, de Por que llega ahí, y como llega ahí.
Lo mejor: El tema que aborda.
Lo peor: La falta de técnica, y de guion de los Directores, y la falta de cámaras con mejor definición.
Puntuación: 08/10
PD: Ahora voy a por la tercera película Europea, esta vez se trata de "Una cuestión de amor" de origen Francés, y tiene buena pinta, así que a ver que tal, y después a dormir, mañana os diré algo...
Pau Marcet
En mi comentario de ayer dije que tocaba la tercera de Cine Europeo, pero al final cambien mi Schedule, y me fui por los lares, acabe encontrando un film titulado "Buda exploto por vergüenza"
Se trata de una cinta Irani, en el que la Directora la rodó con solo 18 años, esto sin saberlo en el film te hacer notar una serie de fallos técnicos de Dirección, de orden, de fotogramas, que después de verla te informas y te enteras, y entiendes del porque de estas carencias.
la película trata sobre una niña que quiere ir a la escuela como su vecino, y aprender "historias", al final la niña va en busqueda de su deseo, el guion esta bien, y la película se deja ver, tiene momentos muy buenos. Una cinca completamente recomendable.
Lo mejor: La interpretación de la joven actriz.
Lo pero: La falta de técnica de la Directora.
La escena: (SPO) Cuando se pintan en clase con el pintalabios de la madre.
Puntuación: 07/10
Mr. Payton
Es verdad... podríais avisar de quién es el q va a cubrir el festival... para q los q vayamos podamos seguirle la pista!!! :P
Estoy deseando q empiece, q este año parece tener bastante buena pinta...
carloszumer
Jesús, Festival a punto de empezar y aún ando a vueltas pensando las películas que voy a ver. ¿No me podrías hacer una pequeña selección espontánea de unas diez películas? Es difícil decidirse. Gracias tio!