Mañana, 23 de octubre, se inaugura la 55ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid o Seminci, con la proyección de ‘También la lluvia’, de Icíar Bollaín.
Durante la ceremonia, que presentarán Flipy y Alfredo Díaz, se entregará la Espiga de Honor del Festival, máximo reconocimiento de la Seminci, a Antonio Banderas como homenaje a «su trayectoria cinematográfica, su valía profesional y la incalculable aportación al cine español que ha hecho a lo largo de una carrera meteórica». Debido a que el actor guarda un cariñoso recuerdo de su paso por la Seminci — cuando se le concedió en 1989 el Premio al Mejor Actor por ‘La blanca paloma’, de de Juan Miñón— , hará un alto en el rodaje de la película de Pedro Almodóvar, ‘La piel que habito’, para recoger el premio .
El resto de los films de la sección oficial a concurso son:

-
‘À l’origine d’un cri’, de Robin Aubert;
-
‘Beyond the Steppes’, de Vanja d´ Alcantara;
-
‘Copie conforme’, de Abbas Kiarostami;
-
‘Cyrus’, de Jay y Mark Duplas;
-
‘En familie’, de Pernille Fischer Christensen;
-
‘The Fourth Portrait’, de Mong-Hong Chung;
-
‘Die Fremde’, de Feo Aladag;
-
‘Incendies’; de Denis Villeneuve;
-
‘La mosquitera’, de Agustí Vila;
-
‘El mural’, de Héctor Olivera;
-
‘Na putu’, de Jasmila Zbanic;
-
‘Picco’, de Philip Koch;
-
‘Shlichuto Shel HaMemune Al Mashabei Enosh’, de Eran Riklis;
-
‘Sin retorno’, de Miguel Cohan, y
-
‘Vidas pequeñas’, de Enrique Gabriel.
En la ceremonia de clausura se exhibirá ‘El último bailarín de Mao’, de Bruce Beresford, un film biográfico sobre Li Cunxin, un extraordinario bailarín que aprendió en la escuela del régimen comunista de Mao, pero que fue descubierto a una temprana edad por el coerógrafo Ben Stevenson, quien le consiguió una estadía estudiantil en EE. UU. Allí, Li conoció a una chica y aprendió a sentir auténticamente lo que bailaba. Por ello, cuando llegó la hora de regresar a su país natal, causó un incidente diplomático que se conoció en el mundo entero por su empeño de permanecer en América.
Propuestas más que diversas entre las que será difícil hacer comparaciones o establecer mejores y peores; pero entre las que el jurado deberá escoger sus favoritas.
Tendrán cabida otras secciones como ‘Punto de encuentro’, ‘Castilla y León en corto’, ‘Tiempo de Historia’, ‘Diversidad cultural’, ‘Brasil, cine del siglo XXI’ y ‘Universo Chabrol’, ciclo que servirá para repasar la filmografía del director recientemente fallecido y que posiblemente incluya las proyecciones de mayor interés del festival.
Como esto de los festivales de cine es algo de tradición muy italiana, es gracioso como muchas veces se italianiza la pronunciación a «seminchi», pero nada más lejos de la corrección.
Vía | Seminci.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Usuario desactivado
No sé quién cxxx es Alfredo Díaz, pero sí, lo de que "muy cinematográfico" es justo lo que pensé cuando escribí sus nombres... hasta pensé en dejarlos fuera por la mala imagen que dan.
Lo cierto es que ya el premio a Antonio Banderas está motivado mucho más por la fama que por las verdaderas cualidades interpretativas. Y ya eso hace que el festival me pierda respeto, pero no lo he puesto porque ya comenté más o menos lo mismo hace poco.
En cuanto a lo de los presentadores, pues mira... Me parece bien que busquen a gente muy famosa, que intenten montar todo el revuelo posible y hacer que se hable mucho del festival, pero tendrían que mantenerse dentro de lo que se llama cine. Porque, además, no me digas que no hay actores y actrices (o guionistas o lo que sea) con vis cómica e ingenio para quedar igual de graciosos o más que estos dos.
Usuario desactivado
Me hace más gracia lo de "incalculable aportación al cine español" pero si al cine español dejó de aportarle hace décadas... Lo que puede decirse es que ha aportado a la imagen de España más allá de nuestras fronteras o algo así, pero al cine español... Lo de la "trayectoria cinematográfica" y la "meteórica carrera" sí que es cierto, no sé si bueno o malo, pero cierto. Y estoy segura de que también la "valía profesional", o sea, que seguro que es buen tío y buen compañero y buen profesional. A todo el mundo le cae muy bien y esas cosas son difíciles, especialmente si se es tan famoso, así que debe de ser buena gente.
penitenciagite
Gracias Miss Maldivia por hacer el seguimiento de la SEMINCI. La Espiga de Oro a Banderas es sencilla de explicar: este año se han apretado el cinturón, premiarle sabiendo que va a venir a recoger su Espiga y que eso va a salir en todas las noticias (lo que no pasaría con este Festival sin la presencia de "famoseo")lo que redunda en un montón de publicidad gratuita... lo de los presentadores no tiene perdón, el año pasado Alex O´Dogherty lo hizo bastante bien, pero es que Flipy no sabe ni vocalizar. Este año la veo mas floja que el anterior (el año pasado presidia el jurado un grande como Ettore Scola) y es una verdadera lastima que Claude Chabrol no este para recibir su Espiga, disfrutaremos de su Cine como homenaje(el domingo dan un pase único de "El Carnicero" mas que interesante).
kabe
Presentado por Flipy y Alfredo Díaz, wow!!! Toma ya, qué cinematográfico!! En fin, harán un monólogo a su estilo, bastante chorra.
abril.reyes
Me alegro por Banderas. A ver si dice algo de la pelicula de Almodóvar. Aún están rodando? Madre Mía qué rodaje tan largo no? Tengo muchas ganas de ver esta nueva pelicula del manchego la verdad.
kabe
Entonces a Banderas habría que premiarlo "por su empeño", y no "por su brillante carrera cinematográfica"... porque brillante será en cuanto a con quién ha trabajado, pero en lo que a pelis se refiere, tela marinera.
PD: Alfredo Díaz es un monologuista, yo le conocí escuchándole en la radio con unas intervenciones muy simpáticas y divertidas, pero fue perdiendo bastante fuelle y ahora no es ni la sombra de lo que era. Le vi en directo una vez, precisamente, con Flipy, o sea que serán muy coleguillas por lo que parece.
josu
me alegro por banderas, es un gran actor, uno de los mejores españoles, que si bien tiene varias pelis muy malas tiene otras que estan francamente bien, ademas de ser el actor mas importante del cine español por las cosas que ha hecho por el, porque reconozcamoslo, ni bardem ni penelope ( por nombrar algunos ) estarian donde estan si banderas no hubiese abierto el camino. banderas es un excelente actor muy infravalorado, para muestra sus interpretaciones en atame, mujeres al borde de un ataque de nervios, entrevista con el vampiro y un largo etc ...
y por cierto, un director muy interesante, me encanta el camino de los ingleses
clarke
Me alegro por Banderas, se merece el premio. Mis pelis favoritas con él de protagonista son "Desperado" y "El Guerrero Nº13", las 2 inolvidables.
clarke
Está claro que hay mucha interpretación suya mediocre por ahí y tal...pero a mí me ha ganado, por las pelis que mencione antes y sobre todo con el episodio de "Four Rooms", menudas risas.
241375
La Seminci, por su calidad de festival centrado en el cine de autor, no suele levantar la expectación de otros festivales más populares como pueden ser el de Málaga o el de Sitges, no hablamos ya del de San Sebastián. Por ello, debe despertar la atención mediática de otro modo; que sea Flipy el maestro de ceremonias en la inauguración es un hecho que a mí tampoco me apasiona, si bien hay que reconocer que con su elección, aunque sea de modo indirecto, se llega a más público que si el elegido hubiera sido, por ejemplo, Gary Piquer (como en otras ocasiones). La elección de Antonio Banderas no creo que sea tan desacertada; un chaval de Málaga que con su empeño y perseverancia llega a convertirse en toda una estrella de Hollywood. Una persona que ha trabajado con figuras tan representativas como Pedro Almodóvar, Tom Cruise, Morgan Freeman o Woody Allen no debe ser menospreciada, menos aún si tenemos en cuenta que sus dos incursiones tras las cámaras han sido puros ejercicios, bastante arriesgados, de cine de autor.
241375
Die Fremde tiene buena pinta