El próximo jueves arranca la 59ª edición del Festival de Cine de Berlín, que abre la temporada de grandes festivales europeos en las frías tierras germanas. Paralelamente a la celebración del concurso cinematográfico, tiene lugar una importante cita mundial del sector para pulsar la situación venidera de la industria. La crisis también repercute y en Berlín se exhibirán un buen número de títulos que buscarán compradores y distribuidores.
Al margen de ello, y centrándonos en las películas a concurso, se podrán ver tres producciones españolas en el certamen berlinés. Son la ya conocida ‘Sólo quiero caminar’ de Díaz Yanes, ‘Ander’ (rodada en euskera y castellano) de Roberto Castón y el documental ‘Coyote’ de Chema Rodríguez. Estos títulos competirán junto a otras 47 producciones en la sección Panorama de la Berlinale. Otras dos producciones en las que hay participación económica española son ‘Gigante’ del argentino Adrián Biniez y la hispano-peruana ‘La teta asustada’ de Claudia Llosa.
En el resto de películas destaca la superproducción ‘The international’ del alemán Tom Tykwer con Clive Owen y Naomi Watts como estrellas, que será la encargada de abrir el Festival. Entre las 18 películas de la competición oficial resultan interesantes ‘The Messenger’ con Woody Harrelson como veterano de Irak, ‘In the electric mist’ de Bertrand Tavernier con Tommy Lee Jones, o ‘Happy Tears’ con Demi Moore que pondrá la nota de glamour. También veremos a otra veterana como Michelle Pfeiffer en ‘Chéri’ de Stephen Frears.
Varias estrellas han confirmado su asistencia, por lo que la gélida alfombra roja lucirá espléndida con Kate Winslet, Renée Zellweger, Ellen Barkin, Julianne Moore, Winona Ryder y las mencionadas Michelle Pfeiffer y Demi Moore. Asimismo pasearán su palmito actores como Willem Dafoe, Leonardo di Caprio, Keanu Reeves o Gael García Bernal.
La Berlinale dedicará una retrospectiva interesante a las películas rodadas en 70 mm que se realizaron durante la crisis de los 50, para ofrecer una nueva perspectiva frente al crecimiento de la televisión. Quizás sirva como ejemplo a las posibilidades actuales frente a la crisis actual. También destaca la proyección de una de las obras maestras del genial Stanley Kubrick, en concreto ‘2001: una odisea en el espacio’ con una copia restaurada.
La actriz escocesa Tilda Swinton será la presidenta del jurado (del que también forma parte la española Isabel Coixet), y se premiará al compositor Maurice Jarre con un Oso de Oro por su trayectoria cinematográfica. También recibirán premios honoríficos el cineasta Claude Chabrol y el productor alemán Günter Rohrbach.
Web oficial | Berlinale
Ver 5 comentarios
5 comentarios
travis bickle
He leído la sinopsis de "la teta asustada" y me parece superinteresante, además de por ser cine peruano, del cual no sé decir ni 1 peli. Veremos a ver qué tal.
zpendiuz
Mal Trevis Bickle. Claudia Llosa es la directora de esta película que compite creo, para la selección oficial del Berlín. Demás está decir que debieras ver cine peruano, pero su lado más entregado y serio, y no las sonseras comerciales. POr ejemplo, Josué Mendez, Francisco Lombardi, y obviamente, Claudia Llosa, quien se iniciara en esto del cine con su opera prima "Madeinusa", que es la historia de un pueblo en la serranía peruana durante los días de Semana Santa. La teta asustada, creo, es su segunda entrega, y acá, desde Lima, Perú, todos esperamos un buen desempeño de su película en Alemania. Desde Lima, un abrazo.
Maritrueca
Hola! ¿Hay trailers de las pelis que van a la Berlinale? Nos las comentarás, por favor? Gracias
elefantito
web: http://www.latetaasustada.com/lateta_sinopsis.htm
Sinopsis: Fausta tiene LA TETA ASUSTADA una enfermedad que se trasmite por la leche materna de las mujeres que fueron violadas o maltratadas durante la guerra del terrorismo en el Perú. La guerra acabó, pero Fausta vive para recordarla porque “la enfermedad del miedo” le ha robado el alma. Ahora la súbita muerte de su madre la obligará a enfrentarse a sus miedos y al secreto que oculta en su interior: ella se ha introducido una patata en la vagina, como escudo, como un protector, y piensa que así nadie se atreverá a tocarla. LA TETA ASUSTADA cuenta la búsqueda de un florecer. Un viaje del miedo a la libertad.
Su directora: Claudia Llosa Bueno (italo-peruana) Nació el 15 de noviembre en Lima, Perú. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima (1998), y más tarde realizó un Master de Guión de Cine y TV en Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAI, Madrid, España (2001). A lo largo de los años, ha trabajado en publicidad y televisión para empresas peruanas y extranjeras, hasta que incursionó en el cine con Madeinusa es su ópera prima. Madeinusa, fue estrenada en la competencia oficial en el Festival de Sundance (Estados Unidos) y en el Festival de Rótterdam (Holanda), y ha ganado más de una veintena de premios en diversos festivales internacionales de gran prestigio, incluyendo el Premio Internacional de la Crítica (Fipresci) en el Festival de Rótterdam, la Mejor Película en el festival de Cine de Lima, el premio a Mejor Película latinoamericana en el Festival de Málaga (España), el Premio Sicca a la Mejor Película Latinoamericana del Festival de Mar del Plata (Argentina), el Premio "El Sol" a la Mejor Actriz en el Festivalissimo - Festival Montréal 2007 (Canadá), entre muchos otros. Asimismo, fue seleccionada para representar al Perú en los Premios "Oscar" de la
elefantito
web: http://www.latetaasustada.com/lateta_sinopsis.htm
Sinopsis: Fausta tiene LA TETA ASUSTADA una enfermedad que se trasmite por la leche materna de las mujeres que fueron violadas o maltratadas durante la guerra del terrorismo en el Perú. La guerra acabó, pero Fausta vive para recordarla porque “la enfermedad del miedo” le ha robado el alma. Ahora la súbita muerte de su madre la obligará a enfrentarse a sus miedos y al secreto que oculta en su interior: ella se ha introducido una patata en la vagina, como escudo, como un protector, y piensa que así nadie se atreverá a tocarla. LA TETA ASUSTADA cuenta la búsqueda de un florecer. Un viaje del miedo a la libertad.
Su directora: Claudia Llosa Bueno (italo-peruana) Nació el 15 de noviembre en Lima, Perú. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima (1998), y más tarde realizó un Master de Guión de Cine y TV en Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAI, Madrid, España (2001). A lo largo de los años, ha trabajado en publicidad y televisión para empresas peruanas y extranjeras, hasta que incursionó en el cine con Madeinusa es su ópera prima. Madeinusa, fue estrenada en la competencia oficial en el Festival de Sundance (Estados Unidos) y en el Festival de Rótterdam (Holanda), y ha ganado más de una veintena de premios en diversos festivales internacionales de gran prestigio, incluyendo el Premio Internacional de la Crítica (Fipresci) en el Festival de Rótterdam, la Mejor Película en el festival de Cine de Lima, el premio a Mejor Película latinoamericana en el Festival de Málaga (España), el Premio Sicca a la Mejor Película Latinoamericana del Festival de Mar del Plata (Argentina), el Premio "El Sol" a la Mejor Actriz en el Festivalissimo - Festival Montréal 2007 (Canadá), entre muchos otros. Asimismo, fue seleccionada para representar al Perú en los Premios "Oscar" de la