El prolífico —con pocos directores se puede utilizar este término con tanta exactitud— Takashi Miike presentó ayer a concurso en la 67ª edición de la Mostra de Venecia ‘Jûsan-nin no shikaku’ (conocida internacionalmente como ’13 Assassins’), un remake de la que hizo Eiichi Kudo en los años sesenta rodado en la línea de ‘Los siete samuráis’, de Akira Kurosawa, o de ‘Los siete magníficos’, de John Sturges. Con estas dos predecesoras en mente, parece obvio que algunos la califiquen de «cinta de samuráis con sabor a lejano oeste». El director declara que con ella quería mostrar «lo difícil que es conseguir vivir en paz. La sociedad actual no valora la paz, no quiere cambios y no arriesga nada, solo quiere una vida tranquila».
Se cuenta que ‘13 asesinos’ no sólo logra ser un minucioso retrato de las costumbres de los samuráis, sino también un despliegue visual donde se contemplan todas las formas de rodar la lucha de espadas. Como Miike es debilidad de Tarantino, presidente del Jurado, se dice que tiene posibilidades. Espero que, si gana, sea porque se lo merece y no por este dato que en casi todos los medios utilizan como motivo principal para considerarlo entre los que cuentan con opciones al León.
Fuera de concurso, Takashi Miike dio a conocer ayer una secuela, ‘Zebraman 2’, historia de un pringado que se convierte en un superhéroe de aspecto muy peculiar. A pesar de que se ha alejado del tono cómico de la predecesora —que también se ha proyectado este año en Venecia—, Miike no esperaba que este film fuese tomado tan en serio: «Me sorprendió muchísimo que me llamara el director del festival para venir con ‘Zebraman 2’. Y aún más la reacción del público en la sala. No parecía una proyección de la Mostra».
Recientemente anuncié la producción española de ‘Superzebraman’ que, salvo que demuestre ser una coincidencia, denota muy poca vergüenza.
Adaptación al cine del libro ‘La soledad de los números primos’

Otro título esperado por la competición era la adaptación del superventas de Paolo Giordano ‘La soledad de los números primos’ (‘La solitudine dei numeri primi’, 2010), que ha dirigido Saverio Constanzo, con Isabella Rossellini, Luca Marinelli y Alba Rohrwacher en el reparto.
A algunos no les ha gustado nada porque dicen que se queda con la ocurrencia, la anécdota del título de Giordano y poco más, para sumarle un «rosario de obviedades» articuladas con «poca habilidad […] para hacer que la historia progrese», ya que, una vez «planteada la metáfora de marras, se acabó todo lo demás». Otros simplemente opinan que no acierta a encontrar el tono para trasladar ese bello paralelismo entre la curiosidad matemática de los números primos y gemelos, que están tan próximos y que nunca llegan a tocarse, y la soledad del ser humano. Algunos más incluso se lo toman en plan apocalíptico, argumentando que los films italianos presentados en Venecia provocarán una desbandada de críticos hacia Toronto el año que viene.
Como ocurría con ‘Tokio Blues’, cuya adaptación también se presentó en Venecia esta semana, todavía tengo pendiente leer este libro. Si no me he puesto con ninguno de los dos es porque no estoy segura de si me gustarán, pero lo que queda claro con ambos, según lo que comentan los asistentes al festival, es que será preferible leerlos que conformarme con sus adaptaciones a película como válidos sustitutos.
Monte Hellman presentó a concurso la película metalingüística ‘Road to nowhere’, que se ha definido como «un producto fresco, divertido, con un punto irónico».
Vía | Página oficial del Festival.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
astoroth
¿"La soledad de los números primos"????
Suena a película de Isabel Coixet... Se me ocurren otros: "la tristeza del teclado numérico", "la impermeabilidad del ferroviario", "La ignominia de la hija del caimán"...
Usuario desactivado
Gracias por las recomendaciones sobre el libro. Me habían hablado de él bien, pero yo tenía mis reservas, así que, con lo que me decís, dedicaré mi tiempo a otras lecturas.
underneath
Takashi Miike es de los pocos realizadores actuales que es capaz de dejarme con la boca abierta preguntándome si es un genio o un maldito enfermo mental peligroso que debería estar a buen recaudo. Me inclino por lo primero con "Audition", "Gozu" y "Dead or alive". Me inclino por lo segundo por "Ichi the killer" y "Visitor Q".
Darius Palas
Pues no se qué tal estará esta ultima obra de takashi y dejando a un lado su fama de hacer cine violento o raro, me parece lo de woody allen al exceso, se ha debido proponer batir el récord guiness de películas rodadas, dicen que por eso pocas merecen la pena, solo vi un par, la mas reciente "llamada perdida" de la que hablaban bien y no lo trago. Todo esto partiendo de la base que he visto otros directores asiáticos que tambien le dan al cine violento o raro.
Ya me diréis que tal está esta, y si merece la pena su visualización
¿Alguno podría recomendarme alguna de este director que esté bien?
Moutache
A ver si hace una película decente de una vez. Menudos muermazos que suelta cuando quiere, de todas las que he visto, solo salvaria Audition.
Zátopek
Interesante este Venecia 2010
KUJIMURA
‘13 asesinos’ pasa a ser mi película más esperada. Mi debilidad por el cine clásico de samurais es infinita.
clairefisher
La soledad de los números primos empieza bien, pero va decayendo hasta llegar a un punto en que la historia no avanza y ya no cuenta nada. No te lo recomiendo, Beatriz. Para los que han leído el libro, sólo con ver el tráiler del filme es obvio que no han sabido encontrar el tono adecuado, pues parece que lo han querido convertir en un thriller cuando no lo es.
kabe
Bravo por Miike! ya iba siendo hora de que lo pusieran donde debe estar: entre los grandes. Por cierto que a Takashi Miike lo descubrimos en la Semana de Terror de Donosti con "Fudoh", a partir de ahí Ángel Sala (director del festival de Sitges como sabeis) se lleva casi todas sus pelis!! Digo esto sin pudor porque hasta el mismo Sala lo reconoce.
He visto el especial con las 7 pelis favoritas y yo añadiría "La felicidad de los Katakuri", totalmente tronchante, con mención especial al inolvidable perro Pochi.
Saludos desde ¡A txiflar!