Tras servir como plataforma al cine de autor en un año 2020 que quedó huérfano de su cita anual en el Festival de Cannes, el Festival de Venecia ha vuelto nuevamente a la carga en una edición 2021 que, además de brindarnos una pasarela grandes estrellas envidiable y proyectar algunos de los títulos más esperados del año, ha dejado un palmarés rompedor dominado por las mujeres.
El año de la mujer
El jurado del certamen, presidido por el siempre ilustre Bong Joon-ho, ha otorgado el León de Oro 2021 a la Mejor Película a 'El acontecimiento' —'L'événement'—, de la cineasta francesa de origen libanés Audrey Diwan; un impactante drama ambientado a principios de la década de los 60 con una dura mirada sobre la maternidad y el aborto, que hizo doblete llevándose también el Premio FIPRESCI.
Los premios al Mejor Guión y la Mejor Dirección también han tenido nombres femeninos; concretamente los de Maggie Gyllenhaal y Jane Campion, que se han llevado respectivamente los galardones por el libreto de 'The Lost Daughter' y por la puesta en escena de 'El poder del perro' —'The Power of the Dog'—.
Paolo Sorrentino, por su parte, cerró Venecia 2021 con el Gran Premio del Jurado gracias a 'É stata la mani di Dio' —'Fue la mano de Dios'—, y Penélope Cruz se alzó con el premio a la Mejor Actriz por su papel en la 'Madres Paralelas' de Pedro Almodóvar, convirtiéndose en la primera actriz española en conseguirlo.
Los reconocimientos dirigidos a Diwan y Campion en la 78 edición del Festival de Venecia han llegado precedidos por la Palma de Oro a Julia Ducournau por 'Titane' en Cannes, y por los Óscar a Chloé Zhao y Emerald Fennell por sus 'Nomadland' y 'Una joven prometedora'; algo que parece confirmar que este 2021 está siendo, al fin, el año de las mujeres en el panorama cinematográfico.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
vbt
Habéis pasado del festival de una forma sorprendente. La verdad es que a veces me pregunto si os importa el cine o solamente las polémicas y el click bait de Marvel, Dc y Star Wars.
Es la primera vez que una actriz española gana ese premio a mejor actriz. Eso es una web de cine debería ser titular y exclusiva. Pero bueno... Ok. Vosotros sabréis.
edurdo89
Macho, para leer esto me lo miro en filmaffinity viendo las críticas de los periodistas. Ni un análisis de ninguna peli del festival, ni del palmarés en si, ni de si ha habido polémica, ni nada.
Sergio López
Con todo el respeto, me sumo a los comentarios del resto. Se me ha hecho muy raro tener que recurrir a otros medios para seguir el festival.
Espero que os lo toméis como un leve tirón de orejas para el año que viene. No hace falta que enviéis a nadie si no hay medios o disponibilidad para ello. Igual que en otras ocasiones compartís noticias diciendo de qué fuente las habéis sacado, podríais haber hecho lo mismo con esto.
Espero que os lo toméis como un feedback más a tener en cuenta. Si seguimos visitando y comentando en el blog es por el currazo que hacéis y solo queremos que siga siendo así.
Abrazos a ti Víctor, que te toca un poco comerte las críticas en tu post, y también al resto del equipo!
fernetconcoca
Normal, es lo que está de moda, eso sí, del festival no se habla, podrían haber hecho un entrada mejor, por lo menos para saber que películas pasaron por ahí.
nipur
Respondiendo a los comentarios, creo saber por qué no hubo cobertura del festival, y creo que es por una decisión corporativa. SensaCine cubrió el festival y está pertenece al grupo Webedia, del cual esta página también es propietaria, entonces cálculo que para que gastar recursos en cobertura a dos medios, si podemos enviar solo a uno, y es una pena por parte de los que trabajan en esta página no poder cubrir estos festivales, ya que hay otra página de cine perteneciente al mismo grupo. Saludos.