Desde que se inauguró el Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Catalunya o Festival de Sitges de este año, os hemos ofrecido las críticas de dos de las películas programadas para la cuadragésimo cuarta edición: ‘Attack the Block’, de Joe Cornish, e ‘Intruders’, de Juan Carlos Fresnadillo. Demos ahora un repaso a lo que ha opinado la crítica sobre el resto de los films presentados.
Sobre la película que inauguraba el festival, ‘Eva’, de Kike Maíllo, la reacción ha sido bastante tibia, especialmente si se tiene en cuenta que la cinta era de las más esperadas, aunque no ha habido declaraciones en contra. El Mundo ha dicho que “resulta [...] creíble, ajustado a una lógica futurista coherente y, lo más importante, muy atractiva.” Carlos Boyero, en El País, declaraba que “desprende una agradecible solidez [...] no hay balbuceos ni exhibicionismo [...] utiliza un lenguaje muy clásico que comunica con el espectador, que le implica”. En Sensacine opinan que “es una lástima que a media película la tensión dramática se tuerza hacia un soporífero triángulo amoroso”, añaden desde El Periódico, que “‘Eva’ es un melodrama en toda regla sobre la naturaleza del amor, envuelto en un manto de ciencia ficción”. En el blog de la revista Fotogramas, apuntan que “Puede que el principal problema de Eva sea su frialdad” y en el 20 minutos, concluyen que “puede que Eva no sea una película para llegar a entusiasmar [...], pero posee esa condición de rara avis dentro de nuestra cinematografía”. No es una razón esta que me llene de prisa por ver el film, que se estrenará el 28 de octubre, pero probablemente haya otros valores en la propuesta que han comparado con las creaciones de Philip K. Dick o Isaac Asimov.

‘Contagio’, de Steven Soderbergh, que se estrena en España esta semana, despierta algo más de interés. Desde El País, Carlos Boyero, dice que “Está llena de matices, desdeña el sensacionalismo y las trampas para enganchar a un público masivo. A mí me inquieta, me transmite la angustia y el miedo que sienten los personajes, me empapa esa atmósfera de desolación.” Luis Martínez, desde la competencia, El Mundo, asegura que “Soderbergh infecta la Mostra del mejor cine. [...] Es tan efectiva –sin concesiones– como la peste bubónica del pasado. [...] El terror se mastica en cada fotograma como algo perfectamente real.” En Las horas perdidas son menos entusiastas: “Correcta, potable, entretenida, y todos esos eufemismos que sirven para decir que mañana no te acordarás ni de cómo acababa”. Desde Fotogramas insisten en que “estamos por lo tanto ante el Soderbergh más frío, calculador y objetivo [...]. Parco en emociones pero muy exacto en sus movimientos, y asombrosamente honesto”, para evitar la confusión en quienes crean que pueden encontrar otro tipo de film. Es decir, que parece que, de nuevo, con el ‘Eva’, la ciencia ficción queda en segundo término.
Las reacciones ante ‘Essential Killing’, ya las reseñamos aquí. Sobre ‘Mientras duermes’, informaremos más adelante. El resto de las películas proyectadas hasta hoy se puede consultar aquí.
Vía | Página del Festival y diversas publicaciones periódicas.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
filmman
Hola Beatriz y a todos. Sobre 'Contagio' publiqué en Respuestas una breve nota por sabía que sobre esta película mucho se escribiría, y con una programación de unos 280 films, no hay tiempo para más (de momento!!!):
"Para mi es una magnífica película, que engancha desde el primer minuto sin dejar de ¡dar Cine hasta el final!. No creo que decepcione y la próxima semana se estrena." Steven Soderbergh (2011) Respuestas: http://www.blogdecine.com/respuestas/contagion-trailer-vo Portada: http://www.blogdecine.com/carteles/contagion-de-steven-soderbergh-cartel Tráiler: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=gYYd4U0P8Qs Añado que coincido plenamente con las críticas de la prensa.
Sobre 'Eva' publiqué un ´toston´ ,y en lo escrito por Carlos Boyero y Sensacine: "utiliza un lenguaje muy clásico que comunica con el espectador, que le implica. | En Sensacine opinan que ´es una lástima que a media película la tensión dramática se tuerza hacia un soporífero triángulo amoroso´" no estoy por mi parte en ningún caso de acuerdo y creo que no han entendido el sentido de la película.
Un saludo:-!
pablollero
Iré a ver las dos, en Venecia se deshacían en elogios con las dos, y cada vez me fío menos de algún que otro crítico español.
eloi.bigas
Yo fui a ver CONTAGIO el viernes y me gustó bastante, si bien la encontré un poco lenta. No es que no me gusten las películas lentas, pero ésta (por su condición de drama coral) tiene algunos personajes completamente prescindibles (el de Marion Cotillard, sobretodo).
[SPOILER] Me gusta la sorpresa a media película (muerte de la Dra Mears), que te lleva a pensar que todo puede suceder, pero el final feliz lo desmonta todo. [FIN SPOILER]
No me acabó de convencer.
Hijo de Trol... ¡Hay que decirlo más!
Yo tengo ganas de ver Contagio. Me gustan ese tipo de pelis y tiene muy buen reparto, a ver cómo queda todo :)
igres86
Eva me gustó bastante. Se deberían hacer más films asi en nuestro país. Espero que triunfe en nuestra taquilla para que así tratemos otros géneros muy interesantes. No solo de drama social urbano y de Guerra Civil se vive.
Contagio un bluff, es como ver un documental sobre epidemias. Técnicamente muy correcto pero en mi humilde opinión Soderbergh hace tiempo que bajo mucho el listón. Añoro al director de Traffic u Ocean's Eleven.
dress4excess
Fuí a ver "Eva" en su estreno en Sitges y no puedo hacer más que recomendarla.
Es una muy buena pieza de sci-fi... con algunos efectos especiales muy bien realizados, pero, lo más importante, con un guión fresco y con la clara intencionalidad de intentar (por fin) innovar en el cine español (sin que el Sr. Vigalondo se me ofenda, que el también ha hecho los deberes).
La recomiendo 100%.
Y ya puestos a recomendar, también vi hace un par de días "Another Earth" y salí maravillado del cine :)
Juan E. Trujillo
Yo estoy muerto por ver 'Eva', el tráiler me acuerdo perfectamente que me encantó. Además, mirando bien las opiniones parece ser que se esperaba mucho más de ella, pero de todas formas no defraudó para nada. Así que nada, se ve que es un buen cine español. Esperemos haber si la consigo este fin de semana, y ya les cuento. De mi parte a los amantes de la ciencia ficción, les doy el mismo consejo.