Nacido en 1968 como 1ª Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror, el Festival de Sitges o Festival Internacional de Cinema Fantástico de Catalunya en la actualidad se reconoce como el primer festival de cine fantástico del mundo. Hoy, 6 de octubre, la proyección de ‘Eva’, de Kike Maíllo, inaugura su cuadragésimo cuarta edición, que se clausurará el 16 de este mismo mes, con la presentación de la “precuela” de ‘La cosa’: ‘The Thing’ (2011), de Matthijs van Heijningen, a la que pertenece la imagen previa.
La sección Oficial Fantàstic es la principal e incluye cine comercial y de autor, con géneros que van desde la ciencia-ficción a los thrillers, pasando por la innovación fantástica y el terror. Dentro de ella, se presentarán a competición ‘A Letter to Momo’, de Hiroyuki Okiura; ‘Another Earth’, de Mike Cahill; ‘Attack the Block’, de Joe Cornish; ‘Bellflower’, de Evan Glodell; ‘Carré blanc’, de Jean-Baptiste Léonetti; ‘El páramo’, de Jaime Osorio Márquez; ‘Emergo’, de Carles Torrens; ‘Guilty Of Romance’, de Sion Sono; ‘Hara Kiri: Death Of A Samurai (3D)’, de Takashi Miike; ‘Hell’, de Tim Fehlbaum; ‘Juan de los muertos’, de Alejandro Brugués; ‘Kill List’, de Ben Wheatley; ‘Les contes de la nuit (3D)’, de Michel Ocelot; ‘Livide’, de Julien Maury y Alexandre Bustillo; ‘Lobos de Arga’, de Juan Martínez Moreno; ‘Mirages’, de Talal Selhami; ‘Red State’, de Kevin Smith; ‘Saint’, de Dick Maas; ‘Scabbard Samurai’, de Hitoshi Matsumoto; ‘Sleeping Beauty’, de Julia Leigh; ‘Target’, de Alexander Zeldovich; ‘The Divide’, de Xavier Gens; ‘The Mortician (3D)’, de Gareth Maxwell Roberts; ‘The Murder Farm’, de Bettina Oberli; ‘The Other Side Of Sleep’, de Rebecca Daly; ‘The Prodigies (3D)’, de Antoine Charreyron; ‘The Sorcerer and the White Snake’, de Tony Ching Siu-tung; ‘The Troll Hunter’, de André Øvredal; ‘The Woman’, de Lucky Mckee; ‘The Yellow Sea’, de Na Hong-jin; ‘Trabalhar cansa’, de Juliana Rojas & Marco Dutra, y ‘Womb’, de Benedek Fliegauf.
Fuera de concurso, en lo que se llama Sección Oficial Fantàstic Panorama, se presentarán films como ‘Twixt’, de Francis Ford Coppola; ‘Melancholia’, de Lars Von Trier; ‘Contagion’, de Soderbergh; ‘Verbo’, de Eduardo Chapero-Jackson; ‘Extraterrestre’, de Nacho Vigalondo ; ‘Apollo 18’, de Gonzalo López-Gallego; ‘Poulet aux prunes’, de Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud; ‘Drive’, de Nicolas Winding-Refn, o ‘Detention’, de Joseph Kahn.
La sesión especial se dedicará a cintas como ‘The Artist’, de Michel Hazanavicius; ‘Intruders’, de Juan Carlos Fresnadillo; ‘ El Monje’, de Dominik Moll o ‘Gantz y Gantz: Perfect Answer’, de Shinsuke Sato. ‘The Turin Horse’, de Béla Tarr; ‘The yellow sea’, de Na Hong-ji; ‘Grave encounters, de The Vicious Brothers, o ‘Burke and Hare’, de John Landis, serán otras de las películas proyectadas durante los diez días que dure el festival.
Bryan Singer recibirá el Gran Premio Honorífico de Sitges 2011, mientras que a Jaume Balagueró se le otorgará uno de los premios homenaje del Festival, la Máquina del Tiempo y presentará ‘Mientras duermes’ fuera de competición.
Hiroshi Ishiguro compartirá sus investigaciones con androides en dos conferencias. El viernes 14 de octubre tendrá lugar el Sitges Zombie Walk 2011. Noves Visions será otra de las secciones, se celebrará el nuevo certamen de cine asiático de Barcelona: Casa Asia Film Week, y también se prestará una atención muy especial a los cortometrajes.
Vía | Página oficial del festival, donde se pueden consultar todas las proyecciones.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
charliereixach
Sólo espero que no se repitan algunos de los escándalos del año pasado. Véase el premio sacado de la manga -vete a saber porque- a la vulgar, aburrida y mediocre "Somos la noche", o -por otro lado- la vergonzosa denuncia a Àngel Sala por la proyección de "A serbian film".
Pigmalión
No dejeis pasar Juan of the Dead, es absolutamente hilarante.
el_acomodador
Ayer pude ver en Sites "Attack the block", la película no está nada mal, aunque es de esas cintas que dejan un buen sabor de boca pero tampoco son imprescindibles.
La mayoría de actores son adolescentes, que aportan un aire gamberro y actual (si se sigue el estado de Londres), se podría catalogar como un rollo "misfits". La actriz pirincipal es Jodie Whittaker (serie marchlands, supepercañeras) aunque su actuación cumple con los requisitos del film, se le podría haber exigido algo más. El gran reclamo es un secundario de lujo: Nick Frost, aunque sus apariciones son tan intermitentes como su interpretación.
Una mezcla de humor, acción, alienigenas, barrios bajos londinenses, con un vocabulario no apto para ilustrados como Pablo Muñoz y con extensas referencias a videojuegos y películas (algunos dirán que demasiadas otros simplemente no pararan de disfrutar).
Sinceramente Joe Cornish sabe lo que se hace, tiene un buen dominio de la puesta en escena y dirige bastante bien las rápidas escenas de acción. Siempre hay algo reprochable, pero es un director y guionista (lo prefiero en esta faceta) ha tener en cuenta.
kabe
Si no me equivoco, finalmente la peli "Don't be afraid of the Dark" no estará en Sitges, por "caprichos" de su productora, o distribuidora. Eso comentó ayer Angel Sala en una entrevista digital para El País.
No me cansaré de repetirlo:
The artist. VISION OBLIGADA.
Drive. Otra imprescindible.
El Monje. Si no la veis, casi mejor. Muy muy fallida.
Y añado...
Extraterrestre. Muy buena comedia.
Intruders. Bueno, sin más. Aceptable.
¡Saludetes!
455240
Este año no hay enviado del blog al festival?
vitomontana
No tiene nada que ver con este spot pero por favor alguien de los usuarios o creadores de la web me podría decir o comentar sobre el docuemntal de scorsese que habla de george harrison :)
pd: si alguien sabe donde encontrarlo con subtitulos en españolque me lo haga saber please; llevo mas de 8 meses esperandolo