Aunque ya estoy en casa, retomo las crónicas de Sitges 09 donde lo dejé, para seguir contando todo lo que vi allí, lo bueno, lo malo y lo regular. Ya os informé sobre la primera parte de la octava jornada, protagonizada por ‘Infectados’ (‘Carriers’), un corto e ‘Ingrid’, de la que sólo pude soportar unos diez minutos y abandoné la sala. Es algo que no recuerdo haber hecho más de un par de veces en mi vida, normalmente aguanto hasta el final, por si hay algo que rescatar, pero en esta ocasión me vi incapaz de seguir sentado y callado, permitiendo que esa cosa entrara en mis retinas por más tiempo.
Lo cierto es que salir de la sala, antes de que acabe la película, tiene dos grandes ventajas: una, te sientes libre, vivo, una vez que no tienes que seguir soportando una película que te estaba oprimiendo; y dos, precisamente, ahora tienes un tiempo extra, que ibas a pasar sentado en la butaca. Eran las diez y poco, así que aproveché para desayunar, recoger el material de prensa, mirar el correo, etc. Hasta las doce no tenía la siguiente, ‘King of Thorn’, una de esas que vas a ver básicamente porque no pinta mal y no hay otra a esa hora.
En el libraco del Festival, esta película se presentaba como “una mezcla entre Alien y Perdidos”. Demasiado bueno para ser verdad, además todos estamos acostumbrados ya a este tipo de fórmulas en Sitges, donde todo se vende como si fuera una joya imprescindible. Cuando te “engañan” un par de veces, pasas del libro y ya te fías totalmente de tu intuición. Pero en este caso me dejé convencer, me venía bien la hora y había visto poco de animación. No fue una mala decisión. Aquí os dejo el tráiler, la melodía del principio se te queda en la cabeza:
En ‘King of Thorn’ volvemos a tener un misterioso virus, llamado Medusa, que está extendiéndose por Japón, transformando a la gente en estatuas de piedra. El virus es tan poderoso que nada parecer poder detenerlo y ante la posibilidad de la extinción, una gran empresa da la posibilidad de congelar a un grupo de personas elegidas, que despertarían en un futuro en el que la enfermedad ya no exista (como tampoco más personas, aparte de ellos). Por supuesto, nada sale como se ha previsto, porque cuando ese puñado de seres humanos se despierta, se encuentra con una bienvenida monstruosa… Además de luchar por su supervivencia, deberán resolver una gran cantidad de misterios, en torno al virus y la empresa que aseguró tener la curación.
La película se basa en el manga homónimo de Yuji Iwahara y está dirigida por Kazuyoshi Katayama. A mí me entretuvo durante bastante tiempo, hasta que llega al último acto y la historia comienza a dar vueltas sobre sí misma, dando todo tipo de explicaciones y llenándose de flashbacks en los que van cambiándose detalles para tratar que no te enteres de nada, y creas que todo es supercomplejo. A la salida del cine, nadie parecía haberse enterado de nada, pero más que pensar que la película era muy profunda, la sensación era de que el guión era un desastre. Ni siquiera los que conocían el cómic entendieron el final, ya que al parecer la adaptación ha sido muy libre, modificándose la trama.
No voy a contar aquí mi propia conclusión, porque arruinaría la película a los que no la habéis visto, pero creo que sólo es cuestión de simplificar las cosas y olvidarse de lo que muestran al principio, que es lo que puede despistar. La clave está en un detalle, una herida, y ya me callo. Al margen del último tramo, para olvidar, y del primero, que dura demasiado y se podría haber eliminado (es una presentación muy aburrida, innecesaria), todo lo demás está muy bien realizado, entretiene e interesa todo lo que ocurre. Se podría haber sacado un poco más a cada personaje, pero no obstante el cóctel funciona, en general.

La siguiente película del día fue ‘Dorian Gray’, la nueva adaptación del clásico relato de Oscar Wilde. Ben Barnes se pone en la piel de Dorian, un joven de gran belleza que alcanzará la inmortalidad gracias a un retrato mágico. Dorian puede hacer lo que le plazca, sin que su apariencia se vea afectada lo más mínimo; es en el cuadro donde se revela su verdadero rostro, envejecido y maltratado por todas sus vivencias sin límite.
En contra de lo que esperaba, ‘Dorian Gray’ también me entretuvo, resultando destacable la ambientación y el reparto. Por supuesto, no es una excelente película, pero el trabajo de los actores y el correcto guión, en el que hay varias escenas más retorcidas de lo que cabía esperar, logran salvar la labor de un realizador (Oliver Parker) escaso de talento, incapaz de sacar provecho de los medios que tiene a su disposición.
Claro que la historia de Wilde es tan buena que ni siquiera un director mediocre puede destrozarla hasta lograr una mala película, pero bueno, nunca se sabe, quizá sea posible, así que demos a Parker medio aplauso por saber mantener el espíritu de la obra original. Así que, en definitiva, esta nueva versión, interpretada por Barnes, Ben Chaplin, Rachel Hurd-Wood, Rebecca Hall y Colin Firth (sin duda, lo mejor de la película), resulta agradable de ver y no aburre. No es mucho, pero tampoco es poco.
PD: Tras un día de descanso peliculero, esta noche vuelvo al cine, a ver ‘Agora’. Pero lo que más me apetece es comer palomitas. En Sitges no había.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
darkaslan
Saludos desde México, se ve interesante la película de animación y mas aun la historia de dorian gray que solo se un poco de la leyenda, sera una perfecta oportunidad para conocerla bien. Nada mas una pregunta, sabes cuando se entrenaran estas películas en México?
lunares
Podían haber elegido a otro actor más guapo, sensual y atractivo para hacer de Dorian Gray. Por ejemplo, a uno de los diez top models que han salido este fin de semana en una conocida revista, a Will Chalker, que estaba en la portada.
¿Quién que haya visto ya una o dos veces esa película va a querer verla otra vez? El tema no deja de ser interesante y anacrónico, pero ¿de cuándo es la última versión? ¿Cuántas se han hecho ya?
Juan Luis Caviaro
Yo tampoco puedo evitarlo, me encantan. Y estando en Cartagena he empezado a hacerme adicto a las palomitas dulces. Anoche sin embargo me dejaron hecho un asco. Volví a tomarlas después de doce días en Sitges, y no pude acabar más de un cuarto de la bolsa (y era pequeña). Habrá que volver a acostumbrar el estómago...
Juan Luis Caviaro
¡Una vida sin excesos no es vida!
Aclaro que las palomitas dulces que yo consumo no son esas multicolores, sino unas que tienen el color del caramelo que las baña, resultando un producto deliciosamente pegajoso. Y sólo me gustan las de un multicine que se llama Mandarache, he probado las de otros sitios y no saben igual.
agege
Ben Barnes, en el cartel de la película es Tom Cruise en 'Entrevista con el vampiro'.
zalomero
Dorian Gray no me llama demasiado la atención. La historia desde luego es interesante...igual me leo la novela.
La de anime puede que la vea. ¿El último tramo es confuso y difícil de entender? Bienvenidos al mundo de la animación japonesa. Lo de los finales inexplicables es como una especie de tradición desde Akira, ¿no?
PD: Yo llevo gafas, pero no son de pasta, y nunca como palomitas en el cine. Son la ostia de caras y encima dan sed, con lo que o te compras algo de beber (otra clavada) o lo llevas claro... Aparte de que hay mucho cerdo que hace ruido, ensucia, etc, etc...(y lo de que vendan nachos, ya ni te cuento...).
zalomero
A nadie, por eso te lo digo. Si ya me cuesta un ojo de la cara la entrada, imáginate si tengo que comprar palomitas y, por ende, algo para quitarme la sed. Vamos, que paso.
PD: Supongo que sabrás cuál es la mayor fuente de ingresos de las salas exhibidoras, ¿no?
zalomero
Jaja. Si compras palomitas dulces en el cine, ¿te echan sal en la coca-cola?
Tienes razón Moutache, posiblemente sea la única venta con la que saquen pasta.
nmlss: ni e-Mule ni Torrents, los nuevos reyes de internet se llaman JDownloader y Megaupload ;)
catalania
Que interesantes, sobre todo la de ánime.
rozenmayden
¿No había palomitas?, ¿qué clase de Festival no tiene palomitas para ver una película?, sí, ya sé, pero es que para mí son imprescindibles en cualquier película, ¿cómo enojarte, reír, llorar sin un montón de palomitas jumbo en tu regazo donde comes la mitad y tiras otro tanto?. Juan Luis, corre por las palomitas =P.
Me encanta la animación así que sólo por eso votaré por este post y Dorian Gray, ya veremos, ya veremos.
Moutache
¿qué clase de Festival no tiene palomitas para ver una película?
Es el fin de la humanidad. Los gafapastas imponen sus reglas.
yac
buen post, la animación se me hace interesante,haber que tan confusa se me hace.
Moutache
zalomero, lo de los nachos es una aberración jajajajaja pronto venderán tortillas de patata. En cambio, las palomitas son un icono más en esta industria del cine y eso se respeta, y si, es una clavada y dan sed... pero es que macho ¿a quien se le ocurriria pillarse unas palomitas sin nada para beber?
Moutache
Yo me gasto la pasta, es lo que hay, ese olor me supera, es mi metadona.
PD: si lo se si, de hecho, no sabía que era la mayor fuente sino que había oido que era LA UNICA.
Moutache
JL no cojas malos hábitos... todos sabemos que las palomitas dulces son las hermanas bastardas, son pegajosas, no son varoniles (ahi con los coloretes del arco iris), y lo peor, es que ya no se produce esa química especial SALADO/DULCE que produce momentos de verdadera catarsis.
Las palomitas dulces son un exceso!! ¿dulce con dulce? ¿donde se ha visto eso? como la gente que va con helados al cine... ¡no me entra en la cabeza!
rozenmayden
Así es Juan Luis, una vida sin excesos no es vida pero es que ¿palomitas con dulce?, que no sabes que las tradicionales, las que van contigo de la mano a través de todas y cada una de las escenas de la peli en cuestión son las saladas, sí, y lo siento pero es que Moutache ¡Ya dominaron el mundo!.
Una película en el cine sin palomitas es como una noche de juerga sin cigarro y alcohol xP
serbin
the king of thorn tiene buena pinta y yo que soy un amante de la animacion la vere. lo de las palomitas era por algo en especial????? porque a mi se me haria raro ir al cine sin mi cubo de palomitas a rebosar, nose es ya como una tradición jejejeje
Alex Peig
Espero ansioso la adaptación de Dorian Gray, una de mis novelas favoritas.
Saludos
http://imgenesypalabras.blogspot.com/
AnG-L
Como que la leyenda de Dorian Gray??? Me están empezando a sangrar los ojos solo de leer eso.
AnG-L
Como que la leyenda de Dorian Gray??? Me están empezando a sangrar los ojos solo de leer eso.
nmlss
A mí me gustó bastante Dorian Gray, sobre todo por, como bien dices, Colin Firth, que hace un papel muy bueno. Lo que creo que necesitaba la peli era un poco más de explicaciones sobre el "pacto" con el cuadro y como se desarrolla todo eso, que parece que es un poco de sopetón.
julia.tarrago
Pues yo aún no he visto ninguna de las versiones de Dorian Grey!! Sólo lo vi en el film "la liga de los hombres extraordinarios" xD Me tendré que poner las pilas... Qué versión me recomendáis??
Una cosita más, he visto que en el facebook el Carnet Jove de las Islas Baleares informa sobre descuentos y tal, si a a alguien le puede interesar... http://www.facebook.com/pages/Carnet-Jove-Illes-Ba...
Saludos!
nmlss
Off Topic. Zalomero, a las palomitas les echan más sal para que tengas sed, y a las bebidas más azucar para que tengas regomello. Es un círculo vicioso con el que los dueños de las salas conseguirán dominar el mundo. A no ser que tiremos de eMule y Torrents :-D>
boheme
Vi el trailer de la peli del Retrato de Dorian Grey hace unos meses y me causó bastantes buenas expectativas, espero que llegue pronto a la cartelera!
polifem
El problema de King of Thorns ya viene del manga que tiene esa parte tan "rara" en que no se acaba de entender muy bien que pasa, asi que supongo que los de la pelicula no lo habran podido arreglar mucho.
sasskya
juan luis¡¡¡ estuvieste viendo king of thron y dorian gray conmigo¡¡ bueno, conmigo, conmigo no, pero port lo que dices las viste el mismo dia que yo (king of thron a las 12:15 y después dorian gray)
Sobre king of thron...creo que al final se enreda todo tanto que salí con los colegas diciendo que no me habia coscado, y que el director se hab´ñia fumado algo.. pero parece que el manga es más o menos así, pero un poco mejor explicado... no sé, demasiados detalles para poder captar mejor la peli... pero estuvo bien¡¡¡
Dorian gray me gustó, tanto la ambientación como los actores (qué casulaidad que la misma actriz que hace de sibyl vane sale también en Solomon Kane¡¡¡), aunque en añgún momento se me hizo pesada (que si, que me he enterado de que dorian es un depravado, que le da a todo, que si, que lo sé...)
Aparte, y no voy a destripar nada, el final.. pse.. leí el libro y difiere, algo pero difiere...pero estuvo bien :)
AnG-L
Vale, si por lo que sea das 2 veces al botón, sale 2 veces el comentario... Que alguien quite el repetido :D