Después de comprobar que los organizadores del Festival Internacional de cinema de Catalunya, a. k. a. Festival de Sitges no tienen mucha idea de quién es su público y de dónde encuentra éste la mayor parte de su información y de sus referencias, hemos visto que en cuento a programación son aún más desastres. Si a eso le sumamos el absurdamente desorbitado precio de las entradas y las malas condiciones de visionado que tendrá cualquier espectador que no haga aproximadamente dos horas de cola o pague aún más por localidades numeradas, podremos concluir que, por muy atractivo que sea su contenido, es un certamen al que poco apetece acudir.
Nota: me parece importantísimo recalcar, antes de que sigáis con la misma cantinela en los comentarios, que todo lo que voy a decir a continuación no está motivado por la negación de la acreditación, ya que no fui yo quien la solicitó, sino otro de los editores de Blogdecine, por lo tanto, no me afectó. Otros años sí que la pedí y me la negaron igualmente y no dije nada, lo cual demuestra que me da igual. Y este año, por los mismos motivos por los que esto me afecta más directamente, no la solicité; así que ésa no puede ser mi motivación.
Todo mi enfado con el festival se debe a un motivo mucho más poderoso y que me afectó de manera enormemente más directa y personal. De hecho, me parece bastante más grave lo que cuento aquí que lo de la acreditación. El desastre organizativo por el cual se dejaron de proyectar los cortos que estaban previstos haciendo, con ello, perder el dinero de viaje y alojamiento a los autores, es lo que realmente quiero señalar en este artículo. Olvidáos, por favor, de los otros posts sobre Sitges y leed éste como si fuese de un blog diferente (ya que en realidad es de una persona diferente) para que así dejéis de pensar que los motivos por los cuales yo escribo esto son los mismos que los que tenían mis compañeros cuando escribieron los suyos. Mis motivos son otros, insisto, más graves y que causaron un perjuicio económico mucho más directo y mayor.
Ahora continúa el post como estaba escrito: Comprendemos que organizar eventos de esta envergadura es complicado, pero en el Festival de Sitges tienen a muchas personas que se dedican a eso y que pueden tenerlo todo previsto. En cualquier certamen grande y en el que haya que coordinar a muchas personas, puede salir algo mal, pueden fallar cosas. Pero en este caso llegan una catástrofe organizativa que supera a la de festivales mucho menores, hechos con menos dinero y menos personal. Cuando tenemos además en cuenta que llevan 41 celebrando el festival, nos extraña que fallen cosas tan básicas como las que este año se les han dado mal.
Algunos ejemplos de la falta de coordinación serían los siguientes: a la llegada de Abel Ferrara al aeropuerto, el festival no se había molestado en enviar a nadie para recogerlo. Por supuesto, la prensa no estaba allí. O bien porque no la habían avisado o porque prefería cubrir un photocall con alguna actriz de buen ver. Pero al menos, el festival que le ha invitado debería hacer que se sintiese acogido. Cuando llegó al hotel tampoco había nadie de la organización y su alojamiento no estaba previsto. Aquí se puede leer este incidente completo.
El tema de programación es algo que también clama al cielo. Que en una sesión de entrevistas, en un ciclo de conferencias, en la parrilla televisiva, incluso en la distribución de las pistas de un aeropuerto ordenes las cosas y luego las horas no coincidan porque todo ha durado más o menos de lo que preveías se puede comprender. Pero si lo que se programa son sesiones de proyección de películas, no tendría por qué ocurrir. Antes de ordenarlas se sabe lo que duran todas ellas y, por tanto, no hay posibilidad de que se produzcan retrasos. Algo de desorganización en este sentido y que la puntualidad no sea británica se puede comprender, con retrasos a lo mejor de diez minutos o de un cuarto de hora, pero que cada sesión se inicie media hora o tres cuartos de hora más tarde de lo anunciado no tiene ningún sentido. Y demuestra una gran falta de respeto a sus espectadores.
Pero eso no es nada. Las películas y los cortometrajes estaban previstos con fechas y horas concretas. Y una vez el festival ya había comenzado, con todos los programas impresos y la información repartida, se cambiaron sobre la marcha estas horas e incluso se eliminaron cortos de la lista. Por un lado están los espectadores que han pagado su entrada y pueden sentir curiosidad por lo que han visto, pero más grave es que los autores de estos cortos han viajado hasta allí para asistir a su proyección, se han costeado todo el viaje y el alojamiento porque el festival no les ha pagado nada y luego se han encontrado con que su película no aparecía en el momento previsto. Cuando se han realizado estos cambios, nadie ha avisado a los afectados de que ocurriría así.
En alguna ocasión se ha llegado a presentar un cortometraje delante de un largo y ha salido su director a ofrecer unas palabras al público. Cuando el corto iba a comenzar, los créditos del largo han empezado a rodar por la pantalla ante el estupor de los presentes. Una vez acabado el largo, el cortometraje seguía sin proyectarse y tuvo que ser el público el que, entre silbidos, demandase la proyección de lo que se les había anunciado al inicio de la sesión.
En festivales con mucho menos presupuesto y menos cantidad de patrocinadores a cualquier persona que presente allí un cortometraje, como mínimo, le pagan una noche de hotel. Y es obvio que también le invitan a la proyección. En Sitges la racanería no llega sólo a acreditar a un mínimo posible de prensa, sino también en no dar invitaciones para ver su propia película ni siquiera a los equipos de los films que se programan. Las cifras indican que Sitges es uno de los pocos festivales que tiene superávit. Con esta política de ahorro no me extraña. Si las sesiones de cortos fuesen de entrada gratuita, se comprendería que no pagasen a sus autores, pero están proyectando sin coste cortos por cuyo visionado sí cobran a cada espectador, así que algún tipo de compensación deberían obtener los responsables de esas películas.
Poco importa ahora quién haya obtenido los premios de un festival que tiene fama de no premiar precisamente lo que mejor calidad ha demostrado de entre sus participantes, pero aquí va esa información:
Mejor Película: 'Surveillance', de Jennifer Lynch,
Premio Especial del Jurado: 'Eden Lake' de James Watkins
Mejor Director: Kim Jee-woon por 'Joheunnom nabbeunnom isanghannom' o ' The Good, the Bad and the Weird'
Mejor Actor: Brian Cox por 'Red'
Mejor Actriz: Semra Turan por 'Fighter'
Mejor Guión: Alexis Alexiou por 'Istoria 52' ('Tale 52')
Mejor Fotografía: Angus Hudson por 'The Brøken'
Mejor Diseño de Producción: Tulé Peak por 'A ciegas' ('Blindness')
Mejores Efectos de Maquillaje: Benôit Lestang & Adrien Morot por 'Martyrs'
Mejores Efectos Especiales: Kim Wook por 'Joheunnom nabbeunnom isanghannom'
Mejor Banda Sonora Original: Kenji Kawai por 'Sukai kurora' ('The Sky Crawlers')
Mejor Cortometraje: 'Next Floor' de Denis Villeneuve
Mención Especial del Jurado al Cortometraje: 'Centigrade' de Collin Cunningham
Aquí podéis consultar quiénes han sido los premiados en otras categorías.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
vinnikun
Le podriais haber cambiado el nombre al post no? se llama Palmarés del Festival Internacional de cinema de Catalunya, Sitges 2008 y solo se critica a la organizacion.
Un post bastante quejica por cierto
Alejandro Amengual
Vaya Vaya con la hija de David Lynch, finalmente ha sido ella quien se ha alzado con el premioa la mejor película…
Me sorprende mucho el tema que ha ido comentando Beatriz acerca de la política del festival, es la primera vez oigo algo semejante acerca de Sitges. Lamentable lo que debió pasar el pobre Abel Ferrara. De hecho ya oí algo de esto en un programa de la televisión catalana Cinema 3.
abril22
Hola!!! ¿Y cómo con una organización así llevan 41 años haciendo el Festival de Sitges? No tiene explicación alguna a no ser que hayan cambiado a la organización con respecto a otros años… En fin espero que lo solucionen porque es un desprestigio para ellos y para todos, porque la gente que ha ido decidirá no ir y comentarán a la gente de su entorno lo mal que está todo y no vendrán…ya sabéis eso llamado boca a boca… En fin espero que el pongan remedio. Festivales de Cine en España hay muchos pero de terror no yo diría que es el único que se hace por esotos lares (si no es así pido corrección por favor) asi que espero que arreglen este desaguisado y que se encamine a una especie de San Sebastián (en cuanto a organización) pero en cine de terror. P.D: Porqué no hacéis una lista de los festivales de cine que se hacen en todo el país? Qué pena no tener pasta ni tiempo libre estoy segura de que se podría ir de turimo por casi toda la geografía española… Saludos!!
pallofa
No se que os parecera la noticia, pero me parece que viene a complementar lo que habeis dicho.
Sacado del pais digital
" Sitges, domingo 4 de octubre, 10.30. El festival presenta la película Repo! The genetic opera, una producción de la compañía Lionsgate que amenaza con convertirse en película de culto y que aún no ha sido estrenada comercialmente en ningún lugar del mundo. Y el pase en Sitges era importante porque era el primero de cierta entidad. Ángel Sala, director del certamen, aparece de improviso en la sala, toma el atril y pide a los asistentes que salgan del cine. Podrán volver a entrar en 45 minutos. Tres cuartos de hora después se anuncia oficialmente que el pase ha sido suspendido por "falta de medidas de seguridad".
Probablemente, es la primera vez en la historia de los festivales de cine que alguien se atreve a anular una proyección por miedo a la piratería. "A las multinacionales les ha entrado la psicosis", se comenta en los corrillos con evidente cabreo.
"Esto no es ninguna psicosis, es una cosa muy seria. En Internet se hacían apuestas para saber cuánto tardaría alguien en colgar la película en la Red", cuenta Álvaro Curiel, director de marketing de Walt Disney Studios Motion Pictures Spain (WDSMPS), que distribuye Repo! en España. Para aseverar sus palabras exhibe un documento. En la parte superior de una hoja se puede leer: "Número de descargas de Encantada", una película que se estrenó el año pasado con enorme éxito. Debajo, un número: 3.723.504. Las veces que se ha descargado la película en todo el mundo. En el centro de la hoja, un quesito con los porcentajes de descargas, divididos por colores y países."
Teodorico
solondz
Este año, hemos padecido mas problemas a parte de los que comentais. Por alguna razon , alguien de la organización a decidido que este año, todas las presentaciones y traducciones simultaneas se realizaran en catalan. Vale, no tengo problema en que se presente a la gente en catalan o se salude, o que se incluyan los subtitulos en las peliculas a parte del castellano y/o el ingles. Lo que me parece especialmente flagrante, es que las traducciones simultaneas solo proporcionaban el catalan como opcion. No pido que se usen dos traductores, no seria logico, pero me parece muy mal que un asi llamado Festival Internacional, deniegue el derecho a la traduccion a los no catalan parlantes.
El año pasado no fue asi, pero este año nos hemos quedado sin enterarnos de que nos contaba amablemente Marc Caro, por que yo con el frances no me defiendo. Señores de la organizacion ¿Esto va ir a más? Lo digo para que no se sorprendan si el año que viene su taquilla baja sorprendentemente hasta que solo llenen las salas los afortunados que entiendan la lengua catalana.
varg
Yo he ido un par de días al festival y no he visto grandes cambios con respecto a otras ediciones.
No creo que el precio de las entradas sea desorbitado, teniendo en cuenta los precios en otros festivales, y es posible conseguir un buen asiento con buena visibilidad sin necesidad de hacer 2 horas de cola.
Por supuesto, hubo problemas de organización como lo que comentas de Abel Ferrara, pero opino que el motivo por el que ESTE AÑO os dedicais a atacar con saña la calidad y la organización del certamen responde básicamente a la rabieta que teneis los de Blogdecine porque ESTE AÑO no os han tomado en serio como medio especializado a la hora de otorgar los pases de prensa.
Quizá hayan hecho mal los de Sitges negandoos las entradas gratis en tiempos de crisis, pero me parecen muy poco profesionales estas rabietas, francamente.
hiulit
pues yo fui el año pasado y tambien he ido este y no he visto nada de eso… Claro está, como espectador no puedo saber nada sobre si no pagan a la gente de los cortometrajes, si abandonan a los participantes y no los acojen en hoteles… Pero el año pasado fuí a ver el remake de Halloween de Rob Zombie y The Glory of the Film Maker de Takeshi Kitano y las compré la misma tarde, unas horas antes, estuve sentado en un magnífico sitio en el Hotel Melià, la sala grande, muy a gusto, jejee!
Este año no ha ido tan bien ,pero porque fui el último día, la película era JCVD en el Retiro, la sala una mierda, un calor insoportable, pero puntualísima! No sé, yo no veo que funcione tan mal.. o como mínimo externamente no se nota…
woxter
Yo he visto Srveillance, en el festival, y quiero decir que voté 1 de 5, y otra gente lo hizo, porque nos pareció una pélícula horrible, cargadísima de clichés y tópicos, previsible y aburrida, a parte, y digo a parte porque no lo considero necesario, Jennifer Lynch no tiene nada que ver con David Lynch. Lo único inetersante es Bill Pullman. Para una película CERO creible… la pena capital!!!
ivanlopez7
Me parece vergonzosa esta venganza contra el festival. Cualquiera que se mueva por algún tipo de festival sabrá que los problemas son el día a día, en TODOS los festivales. Calificarlo de desastre total me huele a rabieta.
focalabestia
"las malas condiciones de visionado que tendrá cualquier espectador que no haga aproximadamente dos horas de cola"
Mira solo por esta frase ya ni sigo leyendo todo el resto que has puesto porque está claro que solo te motiva la rabia por alguna razon (no sera la no acreditación??? recuerdo otro post muy rabioso por este tema… cuando hay otros blogs que si estan acrediotados y con razón porque dan una buena cobertura no como este blog…) y donde MIENTES DESCARADAMENTE!!!
A cuantas peliculas has ido? A ver en que pelicula has tenido que ir 2 horas antes para tener buen sitio???
Donde??? He ido a 19 peliculas y SIEMPRE media hora antes y he estado en el Melia en todas excepto una en platea, fila 19, 20,… (para mi las mejores) centrado (asientos 8, 12, 16,…) y en sesiones TOTALMENTE PETADAS (crows zero, the good, the bad the weird,…).
Por lo que deja de desacreditar porque si si NO SABES DE LO QUE HABLAS.
A "solondz" decirle que en las 19 peliculas que he estado TODAS LAS TRADUCCIONES se han realizado en castellano… Y aun asi aclararte que si por mi fuera todas estarian en catalan, primero porque te recuerdo que el Festival se hace en Catalunya y por ello las traducciones deberian ser en catalan y segundo, no pretendas que la gente te tenga que dar las cosas siempre "masticadas", acepta que aquí hay una realidad que es que tenemos otro idioma, te esfuerzas un poco y ya veras como lo entiendes… Bueno, si tu mentalidad cerrada te lo permite claro…
focalabestia
"Desastre total. Si alguien fue a la sesión de 'Ponyo' podrá confirmar lo que digo."
Aaaah! Que solo fuiste a ver una película… claro claro! Y con eso ya te hiciste una idea de como fue todo un festival donde se proyectan más de 100…
Muy bien chica… Tu sigue con tu cruzada de desacreditar que aquí la unica que se pone en evidencia eres tu y este blog… que si ya me parecia malo antes ahora esta claro que es un sitio para NO-visitar más…
Fear totalmente de acuerdo con lo que comentas. Vergüenza de entrada…
Y por cierto tu querido Abel Ferrara al que segun tu abandonaron se paso el festival borracho (sino drogado tambien) incluso cuando recogia su galardon…
Y por cierto he visto 7 cortos y TODOS entraron antes que la pelicula y se pudieron visionar perfectamente! Mas aun, en 19 proyecciones NI UN PITIDO contra la organizacion… Me lo explicas??? Nos explicas a que fuiste tu??? O es que estabas de fiesta por el pueblo y oias comentarios de gente por la calle unicamente???
Harrypowell
La verdad,a mi Blogdecine me gusta y no quiero meter el dedo en la llaga ni ofenderos pero teneis que entender que esto da toda la impresión de ser una rabieta,yo tambien he estado en Sitges,como cada año,y la verdad es un Festival fabuloso,tendreis que perdonarme por lo que voy a decir pues ya hos digo que me encanta Blogdecine,pero esto huele a rabieta,lo siento pero así lo veo,es mi opinión
corqsan
Rabieta rabieta rabieta… no hay otra palabra
El clamor popular es claro.
El hecho de recopilar las noticias publicadas en otras webs y hacer "criticas" de vez en cuando no le convierten a uno en periodista, por muchas vistas que tenga. Creo yo.
También me parece injusto que ahora vengan diciendo que el festival es una puta mierda aunque por otro lado es tan comprensible.
La pregunta misteriosa es: ¿Para que piden acreditación en este Festival "Mediocre"? Ja ja ja
Lo dicho, rabieta
Harrypowell
Beatriz,yo solo he dado mi opinión,como siempre hago,ni me he ensañado,ni te he puesto en tela de juicio,simplemente he opinado. Comprenderás que visto desde fuera esta situación parece lo que parece,pero claro que podemos estar en un error(y posiblemente sea así),pero tampoco encuentro muy elegante hablar mal del Festival,si quieres mi humilde opinión te diré que hubiese sido mucho mejor"ignorar"y no criticar los fallos,dejando que la gente opinara por si misma sin condicionarlos y luego publicar los vencedores del certamen como muy bien has hecho. Yo no he dudado ni un momento de tu profesionalidad,pero tienes que entender y aceptar las críticas,porque normalmente si ladra y tiene pelo es un perro,con eso me refiero a que la mayoria de veces las cosas son lo que parecen(pero no todas). A mi personalmente y dejando ya este escabroso y desagradable tema,me encanta como escribes y coincido muchismo en gustos contigo,un saludo
solondz
focalabestia, hablas de 'cerrado de mente', pero lamentablemente no has leído mi comentario, o por lo menos no lo has entendido. Yo hablaba de las traducciones simultaneas no de los subtitulos. A mi también me parece bien que os montéis vuestro festival en vuestro idioma, pero avisad a los que también pagan las entradas, para que no se peguen el paseo en balde. A lo mejor si solo acuden al festival los de la zona, con subir la entrada a 20 euros todos contentos ¿no?. Lee mas tranquilamente y no te sulfures.
Por lo demas, de las 11 pelis que disfrute no tuve mayor problema, y concretamente en la de Ponyo, a la sesion de las 10 de la mañana no tuve ningun problema.
Harrypowell
¿bueno zanjamos el tema no?yo tiro una lanza a favor de BLOGDECINE y en especial por Beatriz,hablemos de cine.
¿¿blade runner 2?? no dios mioooooooooo
focalabestia
Beatriz no vengas ahora solo a limpiar la imagen del post que NO has editado y decir que todo a lo que haces referencia es por unos problemas con unos cortos. A ver si lo entiendes, si ese ES el problema, eso indica que UNA PARTE de la organizacion y del festival no funciono correctamente cosa muy distinta a decir que TODO es un desastre. Creo que la diferencia es obvia.
Ademas por mi parte te aseguro que he visto muchisimas más cosas del festival des de dentro… más que nada porque he vivido tambien toda la transformacion que ha tenido el mismo…
Si lo que quieres es decir que hay muchos problemas… Pues SI. Muchisimos! Más que nada porque una de las bases en la que se sustenta el festival y es pillar gente a ultimo momento y con malas condiciones hace que muchas cosas sean caoticas… Pero repito, muchisimos fuimos a ver muchas pelis y la cosa funciono por lo que la finalidad del festival funciona.
Por ello te equivocas y repito MIENTES cuando escribes este paragrafo (y esta al principio de todo):
" Si a eso le sumamos el absurdamente desorbitado precio de las entradas y las malas condiciones de visionado que tendrá cualquier espectador que no haga aproximadamente dos horas de cola o pague aún más por localidades numeradas, podremos concluir que, por muy atractivo que sea su contenido, es un certamen al que poco apetece acudir."
Precio: la mayoria 6 euros. Las colas ya lo he dicho, nanai de dos horas… Por lo que retractate de esto.
solondz intentare no sulfurarme, pero si que te habia entendido, bueno a ver, concretamente yo he entendido que te refieres a las traducciones simultaneas que se realizaban cuando subian actores, directores,… Antes de pasar la pelicula. Pues en estos casos en las 19 peliculas que fui EN TODAS SIEMPRE se hablo en castellano… Por ejemplo en la proyeccion de 2001, todas las traducciones de las preguntas y las respuestas de los actores, la viuda de Kubrick,… fueron en caste
chumari
Mi experiencia:
He ido dos veces al festival, este año y el anterior. Beatriz tiene razón en algunas cosas, por ejemplo el segundo día (viernes) las sesiones empezaron muy tarde, con el tiempo acumulado de los anteriores retrasos, hasta tal punto que el director de "The Cottage" hizo una broma sobre eso en la presentación y le agradeció a la gente el haberse quedado una hora extra para el pase de su película.
Al día siguiente, eso sí, no hubo retrasos, pero sufrí la cancelación de "Repo". Aparte de eso, nada más. Estuve en total cuatro días y me lo pasé en grande.
En cuanto a los incidentes sobre los cortos le doy a Beatriz todo el crédito. Seguro que fue así. Pero me parece un poco fuerte decir que el festival sea un desastre. Para nada. Es un festival muy bien montado al que pienso volver, seguro.
Creo que los retrasos y las cancelaciones son errores perdonables que se pueden esperar en un evento de tales características.
Y de malas condiciones de visionado, para nada! La sala "Melia" es impresionante, hay mucho sitio, el sonido es excelente y aunque te chupes una cola larga, al final siempre hay asientos decentes.
Beatriz, es mi punto de vista. Como en todo, cuestión de perspectiva.
focalabestia
chumari por lo que se refiere a Cottage es cierto que hubo retraso la razon fue porque se alargo la proyección de "2001", porque al final de la misma subieron al escenario los dos protagonistas, la viuda de Kubrick,… para que los que estabamos pudieramos hacerles preguntas sobre la pelicula y tal… Lo que ocurrio es que el tiempo de traducción de cada pregunta y cada comentario (por pregunta respondian todos… aparte de que la viuda se emociono mucho y todo fue muy pausado…
Pero aun sabiendome mal por la gente que esperaba fuera, la peli y este mini-debate fue de lo mejor del festival! Me dio mucha rabia que fuera tan corto (el Sala no paraba de intentar que se acabara pero claro la gente queria preguntar y los de arriba tenian realmente ganas de hablar de la peli, los problemas al esternarse, las incognitas sobre el monolito,…)
Yo iba a las dos de despues en el Melia: Transsiberian y The Crows Zero, y cuando salimos de la sala ya era la hora en que deberia haber empezado Transsiberian… por ello la tuya que era la ultima ya habia acumulado ese retraso…
Aqui el error fue que no dejaran mas tiempo para el post-debate de 2001, porque estaba muy guapo y se nos hizo corto… y a los demas obviamente se os hizo muy largo…
Eso sí, fue el unico dia que vi un retraso importante en las proyecciones.
solondz
focalabestia, mi experiencia fue que la introducción de Charlie Kauffman (dia 10 a las 22:30 horas)se hizo en catalan, y las traducciones de las preguntas y respuestas despues de las peliculas Dante01 (dia 8 a las 16 horas) y The Hidden (dia 11 a las 12 horas) se hicieron integras en catalan. Entiendo que si las que viste tu fueron en castellano, fue mala suerte por mi parte, si fue algo 'aleatorio', solo me puedo quejar por que esa aleatoriedad me toco a mi. Por supuesto que el nivel de ingles debe estar por encima de la media y lo pude comprobar, ya que en las preguntas y respuestas al director de The Hidden la gente se reia o reaccionaba con el relato del director y no con la traducción. ¿mi problema? Que de frances ni papa, y Marc Caro habla en frances. :(
focalabestia
solondz que fuerte tambien que no hemos coincidido en ni una! =P Conste que la del Kauffman si queria ir a verla pero ese dia tenia otra cosa que se me solapaba…
Pues a ver, yo creo que ciertamente tuviste la "suerte" (depende de como se quiera ver) de que te tocaron las unicas asi… Ya que en las maratones por ejemplo donde hay varios directores tambien fueron en castellano…
Aun asi, entiendo lo que dices del frances, pero como te comentaba en el anterior post creo que se debe de respetar que aqui hay una realidad lingüistica y que ademas si se hace un minimo esfuerzo se puede entender perfectamente… Seguro que entre el frances, el catalan y los topicos que sabemos todos que diran lo entendiste todo! ;P
solondz
focalabestia, lo de la realidad lingüística lo entiendo y lo respeto pero fue el hecho de perderme la explicación de Caro (por que si que hice el esfuerzo y si pille cositas, claro, pero quedarse a medias da mucha rabia!) me afecto negativamente para el resto del festival, viendo q en el resto de sesiones se repetia el tema.
Por otro lado, la de Kaufman no esta mal, pero si la puedes ver en tu casa y tranquilamente mejor… yo casi muero en esa sesión… tiene un final algo denso! Pero la primera parte esta muy bien.
Para mi la mejor que vi fue Blindness, y coincidir con la opinion del publico,hace que me plantee la opinion del jurado ¿vosotros que opinais?
Diego
Llego tarde, pero lo que es justo es justo: estuve cubriendo todo el certamen y lo que dice Beatriz, en todo cuanto viví yo mismo, es cierto palabra por palabra.
Otra cosa es que con este festival haya un corporativismo friki (cuando no de amiguetes, al fin y al cabo en esto somos cuatro gatos) que haga que la verdad levante ampollas. Que se lo hagan mirar.
Y recalco dos temas: lo de las pésimas condiciones de proyección de algunas películas (Deadgirl, por ejemplo, proyección digital sin respetar su formato); y lo del uso maleducado del catalán.