'Neds' («no educados y delincuentes»), del actor y director escocés Peter Mullan, se ha alzado con la Concha de Oro de la 58ª edición del Festival Internacional de cine de San Sebastián, Zinemaldia. Su protagonista, Connor McCarron, se ha llevado la Concha de Plata al mejor actor principal. Podéis ver aquí un fragmento de 'Neds', de Peter Mullan, responsable de 'Las hermanas de la Magdalena' ('The Magdalene Sister'), que se llevó el León de Oro en Venecia.
'Neds' se describe como una película «robusta, sólida, y la garantía de un director de cine que sabe como pocos dirigir a los actores». Situada en los años '70, tiene unas intenciones críticas que concluyen que «el sistema convertirá a un buen muchacho en un peligroso miembro de una de las bandas que pululan por los callejones del miedo de Glasgow», tema favorito de Mullan. Otras opiniones aseguran que «las decisiones más discutibles que Peter Mullan toma como director y guionista de la historiaque rozan peligrosamente el precipicio del ridículo».
'Raúl Ruiz' ha obtenido la Concha de Plata al mejor director por 'Misterios de Lisboa', lo cual ha sido tomado a bien por los críticos presentes. Mientras que el Premio al mejor guión ha ido a parar a Bent Hamer por 'Home for Christmas', decisión que, sin embargo, ha provocado abucheos unánimes en la sala.
'Elisa K', de Judith Collel y Jordi Cadena, se ha llevado el Premio Especial del Jurado. Aquí se puede ver el tráiler de 'Elisa K'. Nora Navas ha sido elegida como la mejor actriz por 'Pa negre' (tráiler de 'Pa negre' aquí). Jimmy Gimferrer se ha llevado el Premio a la mejor fotografía por 'Aita', de la que podéis leer aquí críticas a favor y en contra.
Diego Luna, con su 'Abel' gana el Premio Horizontes Latinos y también el Premio de la Junventud. Mención especial en 'Horizontes Latinos' para 'A tiro de piedra', de Sebastián Hiriart (México).
Aquí pueden consultarse el resto de los galardones.
En Blogdecine Festival de cine de San Sebastián 2010:
'I Saw the Devil', de Kim Ji-woon, crea polémica en San Sebastián.
Julia Roberts recoge el Premio Donostia mientras presenta 'Come, reza, ama'
John Sayles decepciona, mientras 'Aita' divide las opiniones.
Vía | El País.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
avendetta
Ni a mí ni a las 4 personas que iban conmigo nos gustó Neds. Vamos, que le podían haber dado el premio a cualquier otra y habría despertado el mismo entusiasmo. Y no es porque sea "mala", porque tampoco. Pero creo que en algunos puntos (principalmente, la figura del padre) cae en lo grotesco sin necesidad. Y luego es larga, muy larga, para lo que está contando. Porque al final deja sin resolver lo que otras películas de similar temática sí resuelven bien.
Yo creo que en general el nivel, sin ir más lejos comparado con el año pasado, ha sido bastante bajo (vamos, que comparas Neds con la de Lu Chuan o la de Campanella y vamos, blanco y en botella).
Usuario desactivado
También me alegro por ambos.
Alfredo Garcia
pero entonces, ¿ha sido un buen año, o han dado los premios por dar?
underneath
Por lo leído, ha sido un año bochornoso para el Festival, lo cual se está convirtiendo en la tónica habitual.
...ey! Pero ha ido Julia Roberts!Viva el cine!........
257257
bien por Raúl Ruiz, uno de los mejores directores chileno, sino el mejor.
antoine-doinel
Premio de la juventud para Abel de Diego Luna.
kabe
No se han visto obras maestras pero sí buenas películas, que eso es lo importante. Más vale un nivel bueno en general con todas las películas, que 1 obra maestra y el resto mierdas.
Me gustó Neds, pero no estaba entre las favoritas. Y "Home for Christmas" fue de las que más me gustó (sí la tenía entre mis favoritas).
kabe
No ha sido bochornoso. Ha tenido un nivel medio, sin ser excelente. Pienso que para estar pasando los momentos difíciles que está pasando (recortes de presupuestos, etc), mantiene buen nivel. De todas las pelis que he visto (casi 50) no hay ninguna en la que diga "menuda mierda!!", en cambio el año pasado, a pesar de haber alguna obra maestra ("Un prophete", "Ciudad de vida y muerte", por ejemplo), sí hubo algunas otras (en plural) que consideré inaguantables.
Y eso que este año estaba "Misterios de Lisboa" de 4 horas y cuarto de duración...
Lo que me parece bochornoso es que mucha, muchísima gente, mida el nivel del Zinemaldia por la cantidad de megaestrellas que acudan. Un Festival de Cine es un compendio de asistencias (llámese glamour si se quiere) y películas (pero no olvidemos que de esto último es de lo que se trata).
Saludos.
kabe
Ah claro que es irónico, sin duda yo también lo aseguraría, pero mi comentario no iba en referencia a ello, sino al pensamiento general del personal, por lo menos al de Donosti y alrededores durante esos días festivaleros.
Creo que ya se nota, pero me gustaría dejar constancia de mi defensa del Zinemaldi ;) ¿Películas flojas? ¿Películas baratas? Hum... lo primero no lo creo, lo segundo puede que sí (tal y como están las cosas puede resultar normal), pero ante todo, películas arriesgadas (al menos en competición).
Al hilo de si se quitan o no las ganas de ver "Neds", comento no es una obra maestra pero plantea ciertas reflexiones sobre el comportamiento de las personas según su entorno, tanto familiar como escolar, sobre el "dime con quién andas y te diré quién eres", sobre eso de "en esta vida, o pisas... o te pisan". Dadle una oportunidad a la peli, que aunque tiene algunos momentos de desvarío y que no vienen muy a cuento, es buena película. Reconozco que no estaba entre mis favoritas para la Concha de Oro, pero me dejó bastante buen sabor de boca tras su visionado.
Bueno, perdón por el largo comentario, ¡y saludos a mansalva!
297906
De verdad se llama Connor Macarrón?
stuntmanmike
Muy buena presencia catalana en el festival. Enhorabona!!