Justo cuando comenzábamos a olvidar la sonada polémica que marcó el 70 aniversario del prestigioso Festival de Cannes, y que dejó patente el rechazo a los nuevos formatos de distribución cinematográfica del certamen galo, la controversia vuelve a recobrar fuerza a poco más de un mes de la inauguración de su nueva edición, prevista para el próximo 8 de mayo.
Si el año pasado Theirry Fremaux, director del evento, ya dejó caer que a partir de 2018 vetaría los filmes sin estreno en salas, hoy hemos conocido las condiciones de susodicha prohibición; habiéndose hecho oficial que, de ahora en adelante, las producciones de Netflix no podrán optar por la Palma de Oro al quedar excluidas de la sección competitiva.

Fremaux, intransigente en su postura, además de considerar que las grandes plataformas de streaming producen "híbridos" que no son ni cine ni televisión, ha afirmado que "el cine triunfa en cualquier parte, incluso en esta era dorada de las series", remarcando que "la historia del cine y la de internet son dos cosas diferentes". Sentencias que se han acompañado de esta declaración en la que muestra que intentó estrechar lazos con Netflix.
"El año pasado, cuando seleccionamos esos dos filmes, creí que podría convencer a Netflix de estrenarlos en cines. Fui atrevido, se negaron."
Para concluir, Fremaux manifestó lo que parecen ser unas diferencias irreconciliables con el gigante del video on demand; lo cual no implica una falta de consciencia ante la cada vez más fuerte presencia de este modelo de negocio.

"La gente de Netflix adoró la alfombra roja y les gustaría estar presentes con otras películas. Pero comprenden que la intransigencia de su modelo es ahora opuesta al nuestro. Tenemos que tener en cuenta la existencia de estos nuevos competidores: Amazon, Netflix y, puede que pronto, Apple. Defenderemos la imagen de festival arriesgado que cuestiona el cine, y debemos hacerlo todos los años."
Por si todo esto fuera poco, el propio Fremaux junto a Pierre Lescure —presidente del festival— han anunciado otra prohibición un tanto más rocambolesca: la de los selfies en la alfombra roja; una práctica que el director del certamen ha tildado de "ridícula y grotesca".

Los motivos para adoptar esta medida parecen ser tanto protocolarios como logísticos, según apuntan en un comunicado que afirma que la costumbre de hacerse selfies provoca "trivialidad, ralentización y un desorden en la alfombra roja" que, además "perjudica la calidad del desfile por la escalera y del festival en general".
¿Qué os han parecido las decisiones y palabras de Fremaux? ¿Creéis que el Festival de Cannes está adoptando medidas comprensibles y acertadas o, por el contrario, está siendo absorbido por un aura de elitismo que le juega a la contra? A título personal he de decir que temo que, a este paso, la próxima medida del certamen sea prescindir de la etiqueta de "festival", al tratarse de un término "trivial" y poco solemne.
En Espinof | Cannes, te equivocas: Netflix ni quiere, ni va a matar el cine (por mucho que diga Almodóvar)
Ver 34 comentarios
34 comentarios
amaurysv
Los dinosaurios del mundo del cine al ataque.
corintio
La prohibición de los selfies me parece lógica. La de Netflix, pues no tanto.
pablo.carabajal
¿Recuerdan cuando en los Oscars daban premios por mejor fotografía en Blanco y Negro, y mejor fotografía a Color?
El cine no hubiese muerto si considerasen, por ejemplo, crear una categoría de película en plataforma digital. ¿A caso miles de cortometrajes no terminan en Vimeo o YouTube? ¿No están aceptando en diversos festivales, audiovisuales hechos para Realidad Virtual?
Que cierren la boca cuando se ponen a decir a todos los pequeños relizadores que "cuenten historias" no importa como, aunque sea con un celular. Porque si jamás en tu vida estrenas en cine... entonces nunca serás un verdadero cineasta.
mr.misteryman
De acuerdo con lo de Los selfies. De las modas mas estupidas de Los ultimos anhos. Fuera el postureo.
noel_delmar
Cannes, crónica de una muerta anunciada....
auerbach
Me hacen gracias las VoD, no estrenamos en cines proque no nos compensa y queremos que la gente se pasa a Netflix. Pero oye hacemos cine eh, nada de televisión y esas mierdas así que pedimos entrar en Cannes, Oscar, etc. Entonces, según para lo que te interese es cine y según para lo que te interesa no.
Y luego al revés los de festivales, oye estamos en Sundance solo 4 compran nuestras películas pero las VoD llegan y compran el resto. Así que los festivaleros igual, oye haces no produces cine porque no nos emites de tapadillo en un cine pero oye que cómpranos que nos da repercusión a obras que han aparecido en nuestro festival.
El mundo de la farándula que, ya se sabe, es hipócrita.
nofuture
Netflix necesita más a Cannes, que Cannes a Netflix. Así que por mucho que lloren sus usuarios, si no le dan una muy buena ra$ón, no va a pasar.
Entiendo que Netflix quiera ganar premios para obtener más usuarios que quieran ver "esa peli que ganó el Oscar y solo se puede ver en Netflix", pero ¿por qué la gente está tan cansina con estos premios? si eres un usuario o no de la plataforma, que más te da si pueden ganarse un premio o no ¿de verdad creen que los premios de cine son como el agua, y todos merecen acceder a ellos? por qué si es así, pues deberían estar quejándose de que los Oscar no sean más internacionales, y no limitaran las películas internacionales a un solo premio.
Si tantas ganas hay de meter Netflix en Cannes, por qué no metemos a Youtube (La gente ya sufre suficiente sabiendo que los Youtubers se pueden hacer ricos y famosos con sus canales, seguro que más de uno se muerde los puños si sabe que también se pueden hacer cineastas, ja)
Netflix lo entiendo, es simple; es por la pasta, money, dinerillo. Pero ustedes gente de a pie... con sus cuentos de que es arte y bla, bla, pero que solo sea Netflix. ¿Porque con youtube, HBO, y otras TVmovies (History Chanel también se esfuerza con sus series y películas) nadie ha dicho nada estos últimos años? resulta que hasta ahora nadie tenía problemas con a quienes las grandes empresas le estaban dando premios, hasta que Netflix toda poderosa, creo el hype...
dmortimer
El clasismo cultural me produce vómitos.
mefista
Demasiado elitistas en ambas cosas.
No entiendo porque se cierra la puerta a nuevas propuestas solo porque no se estrenen en una pantalla de cine y más cuando hoy en día el formato doméstico va creciendo tanto. Hasta los Oscar se pusieron las pilas... Creo que hay que abrirse un poco a lo que la gente demanda, y eso no quiere decir olvidarse de lo de siempre.
Lo de los selfies me parece un poco tonto, de acuerdo. Pero si quién sea quiere hacerse un selfie con la gente que está ahí esperando, tampoco creo que sea un crimen. El cine se debe a los espectadores y, sin ellos, sería difícil que subsistiera. Que alguien se pase horas esperando a las puertas de un certamen, merecería un poco de consideración por parte de las estrellas.
richwar1988
Cannes barriendo la grasa.
mrnolan
Este modelo es insostenible. Los menores de 20 años consumen en su enorme mayoría VOD. Si estos premios no se actualizan, aunque aún les quede posiblemente algunas décadas, terminarán desapareciendo
mario1
Bueno, de por si yo odio las selfies sean en alfombra roja o no, me parecen patéticas.
SHOWHBO
Ya era hora que vetasen a Netflix en este Festival, de querer participar en eventos así tienen que dejar a un lado su gran descomunal gasto de dinero en películas mediocres y realizar de una vez algo que llevar a la gran pantalla. Que no todo es el visionado de streaming, también existe el p´bublico al que le gusta ir al cine y poder disfrutar de una gran producción, pero como ya he dicho para ello a Netflix le queda un largo camino por delante, hasta que no dejen de hacer cantidad y se dediquen a calidad.
elmastonto
Al fin un poco de coherencia. Un festival de CINE, en donde el CINE quede postergado en la cuneta, o en un segundo plano?? Si quieren producciones para tv, pues que cambien el término y lo llamen festival de películas por ej.
Para mí es de agradecer que aún queden artesanos, como Nolan, Spielberg y muchos otros, que sigan empujando para apoyar la continuidad del formato por excelencia para disfrutar del séptimo arte. La tv tiene no tiene por qué ir reñida con esto para nada, pero ya tiene su espacio y premios para ella. Que dejen al cine seguir siendo CINE, no vendiendo su concepto a otra cosa distinta sólo por moda y conveniencia.
Lo que no se puede es por ej, pq quede guay y venda más, a la mortadela llamarla tb jamón. Las cosas por su nombre, coherencia lo primero.
SHOWHBO
Toda aquella persona que se crea que Netflix hace buenas series y películas, es que no entiende ni de series ni de cine! Por no decir los títulos que se atribuyen que no son de ellos con el pesado cartel de Serie Original de Netflix como ocurrió en Star Trek Discovery, a ver si aprenden de una vez que así no se llega a ninguna parte.
facundoforcinito
jajajajaja muy bien. mano dura carajo!!!!!
monsieurde
Es tan fácil como que Netflix estrene sus películas en cines, como ya hace Amazon. No es intransigencia, es que no es cine si no se proyecta en cines, al igual que una pieza audiovisual artística no es pintura, sino videoarte.