Hace ya muchos años que la relación entre el cine y los cómics pasó a otro nivel, siendo raro que transcurran más de un par de meses sin que alguna película nos recuerde esa fructífera relación. Sin embargo, el cine español no ha estado hasta ahora todo lo atento que hubiese sido deseable a la hora de plantear el salto a la gran pantalla de tebeos hechos en nuestro país. Parece que eso va a cambiar en el futuro cercano, siendo ahora el gran reto la necesidad de que además surjan buenas películas y no bochornosas tomaduras de pelo como 'Capitán Trueno y el Santo Grial' (Antonio Hernández, 2011).
Centrándonos ya en el caso de Zipi y Zape, lo cierto es que ya en 1982 se rodó una película basada en la más célebre creación de Escobar, pero ‘Las aventuras de Zipi y Zape’ (Enrique Guevara) ha pasado a la historia por su más que dudosa calidad artística. Más de 30 años han tenido que pasar para que dichos personajes cuenten con otro largometraje en acción real y la gran esperanza de su productora es que 'Zipi y Zape y el club de la canica' (Oskar Santos, 2013) consiga competir de tú a tú en la taquilla con cintas de directores españoles más consagrados como ‘La gran familia española’ (Daniel Sánchez Arévalo, 2013) o ‘Las brujas de Zugarramurdi’ (Álex de la Iglesia, 2013) cuando se estrene este próximo 4 de octubre.
La sinopsis

Cuando Zipi y Zape son castigados a pasar el verano en el colegio Esperanza, un centro dirigido con mano de hierro y parche en el ojo por el temible Falconetti. Pronto descubren que es un lugar donde jugar está prohibido. Allí fundarán el Club de la Canica, la resistencia infantil que desafía la autoridad de los adultos. Con inteligencia, valentía e inquebrantable fe en la amistad, descubrirán un misterioso secreto que se oculta en el colegio y vivirán la aventura más emocionante de sus vidas.
El director

Nacido en el País Vasco en 1972, Oskar Santos es uno de los muchos directores españoles que inició su carrera profesional rodando piezas breves antes de tener la oportunidad de dar el salto al largometraje, sin olvidar su paso previo por la pequeña pantalla. Títulos como ‘Torre’ (2000) o ‘El soñador’ (2004) permitieron que se diera a conocer, mientras que su participación más mercenarias en ‘Petits Mythes Urbaines’ (2004) y ‘Un viaje mar adentro’ (2005) —el título y la fecha de este último no es mera casualidad— fueron decisivas para hacerse un hueco dentro de la siempre difícil industria del cine español.
Sin embargo, Santos tuvo que esperar hasta el 2010 para que se estrenase ‘El mal ajeno’, su primer largometraje, para el que contó con un guión de Daniel Sánchez Arévalo, la participación como productor de Alejandro Amenábar y un reparto encabezado por Eduardo Noriega y Belén Rueda. Por desgracia, su éxito no fue el esperado, aunque sí que logró superar la barrera simbólica del millón de euros recaudados, algo que muchas cintas españolas desearían lograr. ‘Zipi y Zape y el club de la canica’ es su segundo largometraje.
El reparto

Los productores de la película han apostado por dos debutantes para interpretar a los míticos Zipi y Zape, ya que tanto Raúl Rivas como Daniel Cerezo no habían participado en película alguna hasta ahora. Sí que nos sonará más el rostro de Claudia Vega, ya que ella era la niña protagonista de la estimable ‘Eva’ (Kike Maillo, 2011), mientras que Marcos Ruiz pronto alcanzará cierta fama al haber sido elegido para dar vida a Íñigo de Balboa en la adaptación televisiva de ‘Alatriste’ y a Christian Mulas pudimos verle hace poco en la flojísima ‘Combustión’ (Daniel Calparsoro, 2013).
Tampoco se ha querido echar mano de grandes nombres de nuestro cine para los papeles adultos, aunque seguro que muchos reconocerán a Álex Angulo, uno de los secundarios más todoterreno de nuestro país —y protagonista de la tercera mejor película española de la historia según vosotros—, y a Javier Gutiérrez, uno de los protagonistas de la televisiva ‘Águila Roja’ (Varios directores, 2009-2013). Resulta también agradable ver que el cine empieza aprovechar el talento cómico de Santi Ugalde, uno de los integrantes del equipo original de ‘Vaya Semanita’, el célebre programa vasco de humor
Todos los vídeos de 'Zipi y Zape y el club de la canica'
- Teaser
- Tráiler
- Clips de la película
- Videoclip de 'Por Siempre'
- Pieza del rodaje
Ver 15 comentarios
15 comentarios
pacorto
Espero bien poco, no me apetece pasarme hora y media en el cine soportando bromas trilladas y exageradas.
Zipi y Zape son personajes míticos del tebeo español pero que han envejecido muy mal, son hijos de una época y un humor que tiene ya bien poco que ver con la época que nos ha tocado vivir.
Estos personajes deberían seguir dónde estaban, en los recuerdos de la infancia.
marlon
En cine tipo infantil me parece que, por ejemplo, "Justin y la espada del valor" tiene más calidad y sentido comercial que "Zipi y Zape y el club de la canica".
mika.villalba.94
Pues en éste caso lo poco que se ha visto deja ver una factura técnica más que decente, sobre todo si echamos la vista atrás a Capitán Trueno...
jimmy74
¡¡¡Truñacco a la vista!
espinoza.olivas
Cuanta basura.
SAC
Pues el trailer me ha gustado, dentro de las opciones de hacer una zipi y zape a modo mortadelo o esta goonies española, me gusta lo que he visto
jemagomoen
Cali y Dandee cantan de pena. Creo que esta canción espanta mas que acerca.
Igual hasta es un éxito, y supera a Gravity la primera semana.
Que los niños son el publico mas fiel. Y no creo que les haga gracia ver una película de dos personas dando vueltas. Y después la campaña de Disney Channel que nos lleva machacando hace meses logra sus frutos.
Por lo demás, parecen que han buscado a unos personajes conocidos para, una película que no tiene nada que ver. Y Zipi y Zape sin Don Pantuflo es como la Coca Cola sin Cafeina o la Leche desnatada, una cosa sin gracia.
j.l.l.deznan
Si no fueran zipi y zape ni tuviera nada que ver con el tebeo pintaría mejor y no tendría ese tufillo a españolada.
portalpa
He tenido que avanzar rápidamente la página para evitar ver esas fotos, que no quiero tener pesadillas esta noche. Madre mía qué espanto.
josjusmar
Han cogido a dos mocosos, les han plantado la vestimenta típica de Zipi y Zape y ya está, porque esos dos, aparte del nombre no tienen nada más de Zipi y Zape. Recuerdo cuando de niño leía Zipi y Zape, que me parecían dos revoltosos que se la liaban parda a su padre y siempre terminaban en el cuarto de los ratones... Cualquier mocoso de los de ahora les pintan la cara... Dan miedo los niños de ahora, mi hermano es profesor y ufffff, y eso que él, de pequeño era de los revoltosillos.
soundbest
lo q sale en el tráiler es lo que está en los clips...vamos que no tendrá nada más..han querido hacer un Harry Potter a la española,y aunque se ve medio decente hecha,me parece el producto una cutrada española
elzorrolegendario
Hay que reconocer que el trailer es bastante épico.