Centrándonos en el panorama cinematográfico, si algo ejemplifica la caótica y atípica situación en la que se ha visto sumido el mundo durante este nefasto año 2020, eso ha sido la escasez de producciones superheróicas. Hasta la fecha estábamos acostumbrados a un flujo incesante de estrenos anuales este tipo de productos, lo cual consiguió que muchos empezásemos a notar cierta saturación y a percibir cada vez más unas evidentes costuras compartidas por títulos, salvo honrosas excepciones, cada vez más similares entre sí.
No voy a negar que, a pesar de ser un gran aficionado al subgénero, el bombardeo de spandex y superpoderes comenzaba a pasarme factura, y confiaba en que este parón forzoso me ayudase en cierto modo a recuperar el interés en él. Por desgracia, y a pesar de haber disfrutado enormemente no sólo de la aventura en solitario de la Mujer Maravilla lanzada en 2017, sino de buena parte de las películas de DC Films desde 'El hombre de acero' de Zack Snyder, 'Wonder Woman 1984' no ha hecho más que aseverar mi creciente desencanto.
Camuflada como un entretenido espectáculo audiovisual a la altura de lo que requiere el personaje y lejos del frescor aportado por algunas de sus homólogas recientes, la segunda aproximación de Patty Jenkins a la amazona de Detective Comics vuelve a reflejar la cara menos inspirada de la industria sobre un libreto formulario, repleto de recursos huecos, personajes genéricos y un irritante regusto a déjà vu.
Mirando al pasado
Resulta, cuanto menos, paradójico, que 'Wonder Woman 1984' plantee una mirada al pasado tratándose de un largometraje que parece haberse estrenado obsoleto en términos narrativos. Y es que, una vez terminados sus incomprensiblemente abultados 150 minutos de metraje —que, siendo honestos, no llegan a hacerse particularmente cargantes—, da la sensación de que no haya pasado más de una década desde que La casa de las ideas comenzase a hinchar la burbuja comiquera con la primera piedra del ambicioso Universo Cinematográfico de Marvel.
Soy de los que opinan que la inmensa mayoría de historias ya han sido contadas de un modo u otro; pero la simple premisa del filme, una suerte de adaptación apócrifa de 'La pata de mono' de W. W. Jacobs —de hecho, un personaje alude al relato sin ningún tipo de pudor—, ya hace gala de una falta de originalidad que termina derivando en una previsibilidad que invitaría a desconectar rápidamente de no ser por el acertado ritmo con el que evoluciona el relato.

Más allá de sus referente, el tratamiento de los protagonistas y antagonistas de 'Wonder Woman 1984' se muestra igualmente falto de inspiración; algo especialmente acentuado en unos villanos a medio camino entre el cliché y la caricatura, dibujados con cierta condescendencia y cuyas motivaciones dejan mucho que desear en términos dramáticos. Mención especial para el Maxwell Lord de Pedro Pascal; una obvia versión alternativa del ahora expresidente estadounidense Donald Trump que ayuda a perfilar el discurso político velado en la cinta.
Esto último va perfectamente alineado con un tono que no termina de encontrar plenamente su camino, y cuyo tono naíf predominante, heredado de algunas producciones similares de los años 80, choca frontalmente con una gravedad impostada que no termina de cuajar en el conjunto y que se pierde entre la falta de riesgo y en la habitual sensiblería bienintencionada. Algo que alcanza su máximo exponente en un tercer acto que colinda peligrosamente los terrenos del bochorno y que parece extraído del texto más relamido de Paulo Coelho.
Aguantando el tipo

Aunque prácticamente todo lo expuesto hasta el momento invite a pensar en otro descalabro mayúsculo para DC Films tras el deficiente refrito que resultó ser 'Aves de presa', 'Wonder Woman 1984' se las apaña para mantener el tipo gracias a su gran baluarte: un reparto que exuda química y carisma, y en el que destacan desde el mencionado Pedro Pascal hasta, especialmente, el dúo compuesto por las deslumbrantes Gal Gadot y Kristen Wiig; pasando por un Chris Pine que regresa como Steve Trevor tras su funesto destino en la 'Wonder Woman' original gracias a un artificio de guión poco menos que vergonzante.
Junto al elenco, brillan unas escenas de acción marca de la casa, tan vistosas e intensas como sorprendentemente escasas —desgraciadamente no nos libramos de la pelea de rigor con enemigo generado por ordenador de por medio—, que aúnan el fantástico trabajo del director de fotografía Matthew Jensen con las partituras de un Hans Zimmer acomodado, pero sobradamente eficiente en su labor al frente de la banda sonora. Dos elementos clave para ayudarnos a digerir con mayor facilidad una obra ya de por sí diseñada para su consumo rápido y efímero.
Los deseos y sus consecuencias son una parte esencial del motor narrativo que mueve 'Wonder Woman 1984'. Pues bien; si tuviese que pedir uno después de ver lo último de Patty Jenkins, eso sería que el más que probable regreso de la Mujer Maravilla de Gal Gadot a la gran pantalla pudiese desvincularse de las férreas ataduras de la industria para ofrecer un producto libre y, hasta cierto punto, arriesgado, que hiciese justicia a su icónica protagonista. Si el precio a pagar por ello fuese pasar unos cuantos años sin cine de superhéroes, tampoco pasaría nada... ¿verdad?
Ver 42 comentarios
42 comentarios
ragnar479
Espero que cuando se estrené el próximo largometraje de Marvel, y como el 99% de sus películas, sigan exactamente el mismo patrón, también se la critiqué.
Porque Marvel lleva siguiendo desde hace más de 10 años, el mismo patrón narrativo, y nadie lo crítica, ahora Wonder Woman como película de superhéroes que es, sigue el mismo patrón que cualquier película de superhéroes, y parece que se acaba el mundo.
El doble rasero que se utiliza en muchos de los casos es detestable.
Gogeta
Menudo puto coñazo de película. No hay casi escenas de acción y en las que las hay, wonderwoman esta baja de poderes y no hace una mierda.
Los efectos especiales son basura.
El traje final, parece el malo de los power rangers Goldar
Los buenos, son buenísimos. Los malos son malísimos.
Todos los hombres de la peli son acosadores, malvados o violadores, menos el mendigo negro.
Y la wonderwoman que lleva 70 años pensando en el mismo tío que conoció durante 1 día en la primera peli.
Roban un avión de combate de un museo que les sirve para ir de Estados Unidos a Egipto y de Egipto a Estados Unidos sin repostar.
Mejor si toda la peli hubiese transcurrido en el mundo de las amazonas. La escena más interesante de la peli es ahí, los Juegos Olímpicos de las amazonas.
zapezi
Pues sinceramente, leyendo la crítica de Víctor no me ha quedado claro si la película es buena o mala.
Me ha quedado claro que él ya está cansado de pelis de superheroes y que siempre cuentan lo mismo (las bélicas, las de romance, etc., todos los géneros siempre cuentan lo mismo) y más o menos dela misma forma. Entiendo que es su trabajo, pero si tan cansado esta de esta temática ¿no puede hacer la crítica otro compañero que esté más motivado?.
Vamos, que me quedo igual que estaba. Si te gusta y tienes ganas de ver una nueva película de superheroes, esta Wonder Woman ¿es buena o no?.
Undersky
Si es que lo veía venir, joder.
Con las de DC en todas menos una (aquaman), siempre el mismo esquema: Anuncio de la peli, el hype por las nubes. Mientras la desarrollan, comentarios favorables. Está a punto de estrenarse, pues si es la mejor, una revolución, blablabla... Llega el estreno, bajonazo total.
Desde la de Superman hasta ahora el mismo puto esquema menos, como ya he dicho antes, Aquaman. Incluso con la primera de Wonder Woman, que tuvo una recepción positiva hay división de opiniones.
ElTamagochiAhoraEn3D
No es que parezca que no haya pasado una década de cine de Marvel. Es que parece que se haya rodado en 1984. Y si no, ved las de Superman de aquella época y ya me contáis. Ésta es la película de superheroínas que le gustará a tu abuela.
raullopez1
Por dios santo, qué mala es!!!
ironmanlover
Mikel Zorrilla:
'Wonder Woman 1984' es una estupenda secuela que SUPERA CON CRECES a su predecesora"
ironmanlover
Como nos la han colado otra vez. Vaya mierda de secuela. Esto solo lo puede defender gente como Mikel Zorrilla. Del nivel de Escuadrón suicida aiiii, arriesgar la saludo para ésto y con mis críos
astoroth
Pues tiene buena pinta.
arielsalerno
Algunos criticos da la sensacion que van a ver una pelicula de super heroes esperando una obra de Tolstoi o Shakespiere, haber es una pelicula de SUPER HEROES, donde tiene que haber fantasia, ciencia ficcion, color, accion, solo se trata de eso y buenas actuaciones, parece que algunos nunca lo van a llegar a entender
lulud
Excepto la escena del centro comercial, el resto está muy bien. Me ha gustado bastante
Jmgd
Me gustó esta crítica desde el respeto y siendo educado, más que la anterior que hay de esta película, coincido en muchas cosas pero no tanto en otras, la película se hace larga y aburrida y decepcionante a mi parecer con la gran primera parte que se hizo, no esforzarse mucho en buscar algo nuevo la lleva a no ser buena película, por desgracia
japunix
Película que se puede resumir en dos palabras: Ñoña y meeeh.
Que venga la siguiente.
Marcial Zamorano
Mala es decir poco... Lo peor de DC de los últimos ¿25 años? Desde Steel (1997).
Patética, pretenciosa, gratuita, sin rumbo (no llega a ningún sitio), artificiosa-exhuberante-explosiva .... Voy con ¡SPOILERS!
...y al final la historia se resuelve con una escena patética de linda Navidad tipo cliché. Todos devuelven lo pedido... ¿en serio? Por favor, ¡voy a vomitar!
Ku21
La peli es un Deux ex machina detras de otro. Y aun con la mentalidad abierta y la predisposicion a ver cosas poco creibles por exageradas, esta se pasa mil veces de revoluciones. Y la “pelea” final es de coña. Acabar de esa forma con un villano practicamente todopoderoso deberia ser delito.
P.d: Me encanta el cine de supers y suelo ser poco exigente, pero esta peli no hay por donde cogerla ni siendo el mas benevolo del mundo
shadowchan
De wonder woman cuando vi la primera valore mucho más la película de animación. De las mejores de warner animation. ( mucho mejor tratado el tema del villano, siendo el mismo y las amazonas y su cultura).
gonzaavellaneda1
La primera me gusto toda la película salvo la pelea del final que es donde hizo agua. Claro, eso según mi opinión.
Cuando tenga la chance veré esta nueva entrega. Sinceramente sé que ya esta todo contado, pero siempre es interesante ver como vuelven a contar la misma historia y si me atrapa o si la patearon afuera del arco.