La industria del cine no se ha librado de verse impactada por la pandemia de coronavirus. Los rodajes poco a poco van retomándose, pero el ritmo de estrenos en salas es bastante menor al habitual. Uno de los principales motivos de ello está en que muchas compañías de Hollywood han decidido retrasar la práctica totalidad de sus grandes estrenos.
Es cierto que la taquilla española ha resucitado gracias a la llegada de 'Padre no hay más que uno 2: La llegada de la suegra', pero los títulos con tirón entre el público siguen escaseando, y no solamente en nuestro país. Es ahí donde el estreno de 'Tenet' este 26 de agosto puede jugar un papel tan importante para su recuperación definitiva como la decisión de lanzar 'Mulan' de forma directa en Disney+, aunque eso suponga un desembolso adicional de 21,99 euros, el equivalente al precio de más de tres entradas -igual sería más adecuado decir casi cuatro- tomando como base el precio medio de las mismas en España.
El caso 'Mulan'
Empecemos por el caso de 'Mulan', una película llamada a convertirse en el siguiente remake en acción real de Disney que superase la barrera de los 1.000 millones de dólares de recaudación mundial. Recordemos que 'Aladdin' llegó a los 1.050 millones, 'La bella y la bestia' alcanzó los 1.264 millones y 'El rey león' se disparó hasta los 1.656 millones.
Los 200 millones de dólares que se estima que ha costado 'Mulan' la sitúan en ese rango y a priori no parece descabellado descartar que pueda alcanzar esas cifras a través de su lanzamiento en Disney+. A cambio, Disney no tendría que compartir los ingresos con los cines y normalmente se habla de una división a la par, es decir, la productora/distribuidora se queda con el 50% y la sala con el otro 50%.
Eso supondría que 'Mulan" "solamente" tendría que conseguir unas ventas que alcancen los 525 millones de dólares para situarse a la altura de 'Aladdin', y curiosamente nuestros compañeros de Xataka apuntaban hace unos días que se estima que necesita llegar al menos a los 500 millones de dólares para ser rentable.

Como su coste no es el mismo en todos los países -en Estados Unidos hay que pagar 29,99 dólares frente a los 21,99 euros de España, las 19,99 libras de Reino Unido o los 34,99 dólares de Australia-, vamos a simplificarlo y tomemos como referencia los 29,99 dólares de Estados Unidos. Para "igualar" a 'Aladdin' sería necesario que 17,5 millones de cuentas de Disney+. No parece tan difícil cuando se habla de 60 millones de cuentas activas.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todo el mundo va a estar interesado en la película y una parte de aquellos que sí pueden preferir esperar al no contar con la tan famosa "experiencia cinematográfica". Además, tenemos bien reciente el gran éxito de 'Trolls 2', que consiguió ingresar 100 millones de dólares durante sus tres primeras semanas disponible en PVOD en Estados Unidos.
En ese caso el coste era 19,99 dólares por un alquiler de 48 horas, mientras que con 'Mulan' compras la película y la mantienes siempre que sigas pagando la cuota mensual, de lo contrario la pierdes. No es el mismo caso, pero sí es el único referente que se acerca al caso que nos ocupa.

Dicho esto, el mencionado éxito de cintas como 'El rey león' o 'La bella y la bestia' demuestra que hay un gran interés del público hacia esas producciones, ¿pero lo hay por simplemente verlas o por hacerlo en pantalla grande? Esa es una de las grandes dudas que va a resolver este atípico lanzamiento de 'Mulan' cuyo anuncio coincidió, seguramente no por casualidad, con el anuncio de pérdidas millonarias por parte de Disney.
En concreto, Disney anunció pérdidas por valor de más 4.700 millones de dólares en el tercer trimestre de este año fiscal, en gran parte por el impacto sufrido en los ingresos a través de sus parques temáticos -hasta se dijo que Disney estaba sangrando dinero con ellos-. Sus acciones se vieron impulsadas por la confianza en que el movimiento realizado por 'Mulan' puede salir bien, pero a día de hoy todo sin incógnitas.

Y es que la propia Disney aclaró que era una excepción, quizá motivada por la necesidad de aumentar sus ingresos o reducir sus pérdidas, no como un cambio de modelo, pero también dejó caer que estarían muy atentos al resultado. Vamos, un experimento que si sale mal o no tan bien como para hacerlo de forma continuada seguramente quede descartado -al menor por ahora-, pero la cosa no está tan clara si acaba siendo un éxito arrollador.
A fin de cuentas, ¿qué sentido tiene jugársela con 'Mulan' si no esperas tener éxito? Eso ni siquiera es ya una duda, ahora la cuestión está en si el modelo de distribución actual podría verse impactado por este movimiento de Disney. Si el caso de 'Trolls 2' ha abierto la puerta a reducir de forma notable el tiempo de exclusividad en salas de las películas de estreno, esto podría provocar un impacto mucho mayor.
El caso 'Tenet'
Lo más curioso del tema es que 'Mulan' se estrena el 4 de septiembre y el desembarco en los cines de Estados Unidos de 'Tenet' comenzará justo el día anterior. Un enfrentamiento simbólico que también será real por fechas y con dos producciones con un presupuesto similar -en el caso de la cinta de Nolan se habla de un coste de producción de 225 millones de dólares-.
Es evidente que 'Tenet' por sí sola no va a salvar a los cines, pero también que son producciones así las que llevan a la gente en masa a las salas, permitiendo el lanzamiento de otros títulos que en muchos casos jamás llegan a ser rentables.
Por ello, 'Tenet' se ha convertido un poco en el emblema de aquellos que defienden el modelo de distribución actual, en especial de la parte que conlleva disfrutar de las películas en su cine más cercano. Una visión quizá demasiado romántica de la situación actual, pero con todo el mundo receloso de estrenar sus grandes producciones, hace falta que alguien sea el primero. Y también que tenga éxito.

Ese es un tema también peliagudo en el caso de 'Tenet', porque hace unas semanas se publicaron informaciones apuntando que la película de Christopher Nolan debería recaudar 800 millones de dólares para recuperar toda la inversión realizada por Warner. Eso supondría unos 175 millones de dólares en gastos de marketing, una cifra muy elevada pero no descabellada.
Ese probablemente sea uno de los motivos que han llevado a Warner a exigir un 63% de los ingresos totales a aquellas salas de Estados Unidos que quieran exhibirla, una cifra más elevada de lo habitual, pero tampoco inédita. Aquí se da la casualidad de que el precedente más claro es el Disney pidiendo un porcentaje similar por sus últimas películas de Star Wars...
Ahí se podría argumentar que 'Tenet' no tiene el mismo tirón que la última trilogía de 'Star Wars', pero también que los cines de Estados Unidos están poco menos que desesperados por tener disponible una cinta como 'Tenet' para evitar el colapso. Otro gallo cantaría si reinase la normalidad, pero entonces Warner seguramente tampoco recurriese a algo así. No haría falta.
Las dudas de ambas

El gran problema al que se enfrentan ambas es la resistencia del público. En el caso de 'Mulan', no pocos espectadores han mostrado ya su desagrado con ese precio y algunos hasta se han apresurado a adelantar que recurrirán a los servicios de descarga para verla. En Francia ni siquiera se dará la opción de verla previo pago y llegará más adelante de forma gratuita al catálogo de Disney+.
En el país vecino también entra también en juego el factor de que los cines han estado durante meses haciendo promoción gratuita a la película y la protección hacia el sector cultural es mayor, por lo que Disney bien podría enfrentarse a la posibilidad de un boicot contra sus próximos lanzamientos. No deja de ser anecdótico, pero ya la reacción cuando su anuncio su estreno directo en streaming fue un tanto furibunda. Algo así parece impensable en España.

Curiosamente, Estados Unidos probablemente sea el país donde los interesados en ver la película han mostrado una menor resistencia a la decisión de 'Mulan', siendo también donde hay más quejas por la decisión con 'Tenet'. Y es que hasta los medios especializados publican artículos desaconsejando abiertamente volver a los cines, por lo que muchos se preguntan si no hubiese sido mejor estrenarla siguiendo el camino de Disney.
Al final, lo único que tienen en común de ambas películas es que en China sí podrá verse en cines y la taquilla de dicho país cada vez tiene una importancia mayor para determinar la rentabilidad de las grandes producciones de Hollywood. Por ejemplo, de los 1.236 millones de recaudación mundial de 'Fast & Furious 8', 392 millones pertenecen a ese mercado asiático, siendo más exagerado aún el caso de 'Ready Player One', pues en ese país ingresó 218 millones de los 582 que consiguió en su paso por cines.
En conclusión

Puede que reducirlo todo a que 'Tenet' supone la defensa de ver los estrenos cinematográficos en cines y 'Mulan' el sacrificio de ese modelo sea un tanto reduccionista, pero vivimos tiempos complicados y la salud económica de los cines de todo el mundo no pasa precisamente por su mejor momento. Y si una película como la de Nolan arrasa, terminará de quedar clara su viabilidad, mientras que si la que triunfa por todo lo alto es 'Mulan', seguramente sea el momento de empezar a repensar el modelo de exhibición cinematográfica. Y si fracasan ambas, cosa para nada descartable, tocará seguir esperando para más grandes producciones, pero con la certeza de que a día de hoy no es viable saltarse el paso previo por cines para este tipo de cintas.
Ver 63 comentarios
63 comentarios
Lindsay Lohan
Pase lo que pase no creo que vaya a suponer un antes y un después.
camonbar
He visto Tenet y el boca a boca va a hacer que rompa taquillas, aunque la mayoría de la chavaleria no vaya a entenderla... Es cine para ver en el cine...
vasilia1
Aqui creo que juega otro factor:
Tenet no ha sido vista antes. Es una historia nueva.
Mulan no lo es. Es otro remake Disney.
Si hay que arriesgarse (y, dejando claro, que quienes toman riesgos en cines no van a ser familias con niños, porque serian unos imbeciles), Tenet es mejor opcion, sobre todo porque hay acción, se ha comentado que es muy entretenida por gente que ya la ha visto y porque son mas los adultos y no los niños los que ahora necesitan un espacio para ellos. Piensen en los padres que durante mas de 5 meses se han tragado todo Disney Channel y Peppa Pig. ¿Ir a ver Mulan? Si, claro
danielramirez9
Lo mas probable es que ambas cintas sean un enorme fracaso financiero ninguna de ellas tiene actores de peso reconocidos y solamente se basan su publicidad en que mulan es el remake live action y tenet es dirigida por nolan por que de alli en mas no les veo pinta de que fueran peliculas que atraen a las masas la unica sopresa que pudiera salvarlas seria que se estrenaran en china donde ya tienen abiertos los cines obviamente mulan la conocen mejor ellos que nosotros asi que no dudo que vayan muchos a ver esa pelicula en el caso de tenet la trama de esa pelicula es algo que le atraen a los chinos
Elmandarinomandaloriano
Yo Tenet esta noche. No pienso pagar ese dinero por un streaming de una película, y menos de Disney.
jimmyconstanza
Que cacao de peli pero aún así se me han quedado muchas cosas y me ha gustado. Creo que voy a darle un segundo visionado
heimndal
ME parece que la jugada de Disney va a salir mucho mejor, no tomarian esta jugada a la ligera sin hacer analisis de datos , y tengan en cuenta que el promedio de espectadores por cuenta son minimamente dos ( algo que la nota no pondera), por otro lado, todos los estimativos de la recaudacion fuera de EEUU de TENET, en su semana de apertura, dan que sera unos 25 millones de dolares (https://www.slashfilm.com/tenet-box-office-overseas/) , lo cual es solamente el 20% del coste de producción...igualmente van a presentar lo recaudado por TeneT como un exito, pero , eso deberemos compararlo contra lo que Disney informe que recaudo con Mulan...dentro de 3 semanas podremos decir cual jugada salio mejor...yo estimo que la de Disney saldra mejor parada y marcara un hito en temas de distribucion.
Dax
Disney lo tiene muy facil, porqueria que hace,porqueria que factura una fortuna, tiene un publico cautivo y con la base del exito animado (ya clasicos) cuya remake estrenara con personajes reales, mas el sustento de Disney en todas su manifestaciones televisivas y su agobiante publicidad.Nolan no hace un cine comodo para el gran publico, eso es lo mejor de su cine,ojala haga 2000 millones y siga regalandonos grandes films.
japunix
Los últimos clásicos convertidos a imagen real (por no decir todos) no han sido muy bien tratados (en contenido al menos). Además de la nueva Artemis Fowl, como incentivo a la suscripción de Disney+, como que muchos se habrán arrepentido de haber pagado su cuota al ver semejante bodrio. Dudo mucho que se el antes y después que algunos piensan, sucederá con Mulan. Otro gallo habría cantado si se hablara de Viuda Negra.
Por otro lado Nolan siempre genera interés y trae novedades con sus estrenos, además de una muy apreciable calidad de cine (habrá quienes discrepen), y posiblemente si llegue a cumplir con la ansiada recuperación económica del cine tradicional.
1182024
El precio de mulan es un puto robo y espero que no vendan más de 10 entradas.
Sobre tenet, me alegro de lo que puedan disfrutarla aunque yo y mi entorno no iremos a verla por seguridad.
Cada país es un mundo, asi que va a ser difícil sacar lecturas de las respectivas cifras.
jorgegarrido
Os habéis quedado a gusto con el photoshop de la portada xDDD
Jmgd
Con la crisis que estamos pasando y pagar 22 euros por una película en la tele me parece una barbaridad , el cine siempre será mejor , en mi opinión
michel8585
Estudiando solo como le ha ido a Padre no hay mas que uno 2 en taquilla durante mas de un mes sin competencia, con todos los focos puestos en ella y con una campaña de marketing bastante buena, estrenar en salas ahora mismo solo puede ser un descalabro.
A la peli le ha ido bien y ha salvado los muebles teniendo en cuenta la situación. Pero mirando los números fríamente ha recaudado bastante menos que la primera parte ...
Y esto es en España, hay que tener en cuenta que no somos el centro del mundo y en muchos sitios la gente no quiere ir al cine por miedo y precaución ...
El movimiento de Disney es normal, están intentando salvar los muebles y ademas prueban que tal les irían los estrenos en su plataforma. (OjO que quedan cosas por estrenar este año y el siguiente ...)
El movimiento de Warner también es normal ahora mismo no cuenta con una plataforma como Disney+ , tiene HBO Max pero no esta implantado casi en ningún país fuera de EEUU, ni tiene la base de usuarios que ha generado Disney+. Y no puede posponer mucho mas el estreno de sus películas (Aunque no entiendo el estreno tan seguido de Tenet y Wonder Woman ...)
supernova17
Todo lo que haga Disney si me interesa me lo voy a pasar por el forro del mi torrent.
A mi esos no me timan más.
SHOWHBO
Primero, Mulan ha costado 400 millones de dólares, no 200 millones, así que informaros bien.
Segundo, como os atreveis a comparar lo que pueda recaudar Mulan con Tenet, ya que para ver Mulan has de pagar 21,99€ teniendo que verlo en casa, cuando por una cuarta parte de esa cantidad puedes ir al cine y ver la obra maestra de Nolan.
parusl
Sinceramente Tenet es flojita y con muchisimos fallos de guion. La idea original esta bien pero su ejecución deja bastante que desear.
javiercentenolabarberiadelgos
Sinceramente, Mulan no es El Rey León, o Aladdin...ya en su versión animada para mi fue de las que menos llamo mi atención y ahora me parece otra película de acción de la mitología china (han quitado los elementos fantásticos, como el mini dragón), TENET me parece un producto más Interesante y además digno de ver en pantalla grande.