El estreno de 'The Marvels' está a la vuelta de la esquina, pero este fin de semana ha quedado claro que la gran superheroína de 2023 no será, salvo supina sorpresa, Carol Danvers, sino una Taylor Swift que ha puesto patas arriba la taquilla internacional, reventando algún que otro récord a su paso, con su concierto destinado a la gran pantalla 'The Eras Tour'.
Trouble para el cine convencional
La cinta dirigida por Sam Wrench, que documenta la ostentosa y espectacular última gira de la de Pennsylvania, ha debutado en el box office estadounidense con la no tan sorprendente —se veía venir— cifra de 96 millones de dólares. Si sumamos los 32 millones que ha amasado gracias a los swifties del resto del planeta, nos quedan 128 millones de dólares que marcan un nuevo hito en la industria.
Con esta cifra, 'The Eras Tour' rompe con contundencia el récord del largometraje-concierto con el lanzamiento en EE.UU. más taquillero de la historia, que hasta ahora ostentaban Michael Jackson y su 'This Is It', que se estrenó en el año 2009 con un primer fin de semana valorado en 23,2 millones de dólares y que cerró su periplo en el mercado doméstico con 72 millones en el bolsillo. Queda por ver si la Swift desbancará al rey del pop en cómputo global, ya que 'This Is It' culminó su trayectoria en salas con un total de 261 millones de dólares en todo el mundo.
En lo que respecta al Top 5 estadounidense, la llegada de la buena de Taylor ha sido incontestable, superando en 85 millones de dólares a su inmediata perseguidora; una 'El Exorcista: Creyente' que cierra su segunda semana con una caída del 58,5% y 11 millones de dólares recaudados. Tras ella, la segunda película de 'La Patrulla Canina', 'Saw X' y 'The Creator' resisten en su tercera semana con 7, 5,7 y 4,3 millones respectivamente.
En España, a falta de datos concretos, tras un finde con una batalla encarnizada entre Taylor Swift y los perretes de La Patriulla Canina, la cantante ha terminado ganando la batalla tras coronar la taquilla del viernes y caer a la segunda posición el sábado y el domingo. Las sigue la nueva 'El Exorcista' y una 'Sound of Freedom' que queda en cuarta posición con polémica sobre el sistema de venta de entradas incluida.
En Espinof:
Ver 44 comentarios
44 comentarios
Usuario desactivado
Para hacer una comparación justa habría que analizar ambos "fenómenos" desde diferentes coordenadas, ya que los músicos más famosos no son necesariamente los mejores, sino los que mejor se lo han montado, estética y musicalmente hablando:
En el apartado visual, Taylor ya no tiene nada que envidiar a M.J., sus vídeos musicales de calidad cinematográfica, rodeada de estrellas y top models es comparable a los grandes espectáculos que el dinero de Sony, Pepsi, etc... permitía en los 80.
Sin embargo como icono... Michael ya era cultura viva en aquella época. Desde Filipinas hasta Chile pasando por Tombuctú, su forma de bailar y su estilo no sólo conquistó al mundo anglófono sino a la entera raza humana.
Taylor tiene la cualidad camaleónica de ser bellísima pareciendo diez personas diferentes... Una "mean girl" a la vez que una humilde chica de Pennsylvania que te abre su corazón en sus letras.
Sin embargo palidece ante la mera silueta de Michael con su sombrero, una mano al cielo y la otra al paquete. No me quiero meter en la persona, sólo en el personaje... Pero que ese icono siga superando las sombras de las horribles acusaciones de pederastia dice mucho de hasta qué punto Jackson era importante.
El apartado musical es mucho más subjetivo. Ambos vienen de una juventud pasada dentro del "business"; Una joven promesa del Country batiendo records y el niño más carismático y talentoso de una "funky band".
Una, compositora prolífica y buena guitarrista, el otro un talento natural para las melodías, aunque no supiera tocar.
Ambos tienen una voz increíble, pero desde mi desconocimiento de armonía si que puedo afirmar que Jackson la supera en matices por goleada.
En cuanto a estilo, mi sesgo es mucho más favorable al pop-funk-soul de la Motown que al mainstream de la gen Z, vitalista e inocuo, una lobotomía del powerpop mezclado con teletubbies. Ya con eso dejo clara mi postura y aunque hay un par de temas de Taylor que me gustan, hago la comparación con mis dos temas preferidos de Jacko; "Billie Jean" y"Wanna be startin' something" y es que no hay color...
Es que pienso en lo que hizo musicalmente por ejemplo Björk, y me parece muchísimo más maravilloso que cualquier cosa que haya escuchado de Swift, más arriesgado y de una lírica más rica y profunda que da mil vueltas a los problemas con los ex de esta chica. Pero repito, ese es mi sesgo.
Intentaré seguir escuchándola con la mente abierta y sobre todo atento a alguna evolución musical a la que se dirija y pueda gustarme.
Y antes de que me lo diga nadie...
Ok Boomer
gardeniasparatodos
Y esta quién es?
noel_delmar
Madre mia... la verdad es que aunque la conozco poco (por esos temas que lo han petado y he llegado a escucharlos en algún lugar) no pensaba que moviera tanto dinero y gente.
soloverdad
No sé qué tendrá está artista, desconozco su obra, pero la gente joven están súper enganchados a Ella y cuando les pregunto parecen minis soldados...espero que la película tenga las canciones subtituladas al castellano
siberianbreaks1
Caca, Tulio, CACA.