'Star Wars: El ascenso de Skywalker' al fin ha llegado a los cines. La culminación de una saga iniciada hace ya 42 años que, sin lugar a dudas, va a arrasar en taquilla. Y es que puede que no haya convencido demasiado a la crítica y que vaya a dividir al público, pero nadie quiere perdérsela.
Como era de esperar con J.J. Abrams detrás de ella, este Episodio IX está repleto de guiños nostálgicos y a continuación encontraréis 41 referencias y easter eggs para disfrutar a fondo de 'Star Wars: El ascenso de Skywalker'. Obviamente, hay spoilers de la película de aquí en adelante.
El piloto muerto

Greg Grunberg es un actor fetiche de Abrams desde los tiempos de 'Alias' y ya contó con él en 'El despertar de la fuerza' para luego brillar por su ausencia en 'Los últimos jedi'. En esta ocasión el guión que veo está más relacionado con la serie 'Perdidos', donde interpreta al piloto del avión que fallecía en el primer episodio. Aquí ya sabíamos que era un piloto y Abrams completa el guiño sacrificándolo en la gran batalla final.
Dominic Monaghan

Abrams también se ha acordado de 'Perdidos' fichando a Dominic Monaghan para dar vida a uno de los integrantes de la Resistencia.
La fiesta cada 42 años

La aventura lleva a Rey, Finn y Poe a visitar un planeta en el que tiene lugar una celebración que solamente tiene lugar cada 42 años, el mismo tiempo que ha pasado entre el estreno de 'Una nueva esperanza' y 'El ascenso de Skywalker'.
El regreso de Palpatine
Ya lo dejaban caer los trailers y quedaba la duda de si era alguna especia de estratagema, pero definitivamente Darth Vader no acabó del todo con él.
La "resurrección" de Palpatine
Imposible no acordarse de la leyenda de Darth Plagueis que Palpatine contaba a Anakin en 'La venganza de los Sith'. ¿Quizá fue él quien rescató a Palpatine de la muerte o llegó a transmitirle ese conocimiento de la fuerza?
Los destructores de Palpatine

Palpatine parece confiar en diseños de hace muchos años a la hora de construir a la Orden Final, ya que los destructores que utiliza su flota recuerdan sobremanera a los que aparecían en 'El imperio contraataca'. Tiempo tuvo para mejorarlos...
Lando Calrissian

El personaje interpretado por Billy Dee Williams era uno de los últimos grandes recursos nostálgicos que le faltaba a esta nueva trilogía y Abrams no ha desaprovechado la oportunidad. Además, volvemos a verle dentro del Halcón Milenario, nave de su propiedad que perdió jugando con Han Solo una partida de sabacc.
La caricia de C-3PO a R2-D2

Otro guiño a 'Una nueva esperanza'. Allí R2-D2 el que volvía de lo que parecía de la muerte segura y C-3PO lo acariciaba aliviado -cosa que se repite en 'El ascenso de Skywalker'-, mientras que aquí es C-3PO el que corre el peligro de dejar de ser él mismo para siempre es este último.
La pérdida de memoria de C-3PO

En 'El ascenso de Skywalker' no deja de ser algo temporal, pero la saga ya había utilizado este recurso con fines menos dramáticos en 'La venganza de los Sith'.
La Estrella de la Muerte

Los restos de la segunda Estrella de la Muerte tienen una presencia importante en la película. Al parecer acabaron en el mundo oceánico de Kef Bir tras saltar por los aires en su momento...
No te metas con la fuerza

Meterse con la fuerza siempre ha sido una mala idea si estás entre los malos, pero Kylo Ren tiene ciertos problemas de ira y no se conforma con seguir el método de Darth Vader en 'Una nueva esperanza' para acallar a uno de sus lacayos...
La ropa de Connix

El personaje interpretado por Billie Lourd, hija en la vida real de Carrie Fisher, luce en varios momentos el mismo abrigo que llevaba Leia en 'Una nueva esperanza'.
El casco de ¿Rey?

¿Un guiño al casco que lucía la propia Rey en 'El despertar de la fuerza' cuando estaba en Jakku o al que lucía Leia durante la persecución en Speeders en 'El retorno del Jedi'?
El trono Sith
1981 Emperor’s throne room thumbnail sketches by Ralph McQuarrie for #ReturnoftheJedi. #StarWars #TheRiseOfSkywalker pic.twitter.com/I6insw60vJ
— Phil Szostak (@PhilSzostak) October 22, 2019
Inspirado de forma bastante clara en los diseños que Ralph McQuarrie diseñó para 'El retorno del jedi', aunque Lucas finalmente fue en otra dirección menos llamativa.
El diseño del Y-Wing
spotted that one as well: pic.twitter.com/S1jY7e0Sfr
— Pascal Blanché (@pascalblanche) October 22, 2019
El anterior no es el único homenaje a la aportación de Ralph McQuarrie a la saga, pues en su momento fue contratado por Lucas para ayudarle a visualizar diferentes aspectos de este universo. En este caso merece la pena llamar la atención sobre la imagen de la derecha, realizada antes del estreno de 'Una nueva esperanza' y cómo durante la batalla final vemos algún Y-Wing con un diseño claramente inspirado en ese momento.
Escoria rebelde
Una forma de descalificar a los rebeldes que se ha usado de forma constante a lo largo de la saga y que no podía faltar en 'El ascenso de Skywalker'.
Palpatine destruyendo planetas

Ya en 'Una nueva esperanza' se hacía explotar Alderaan por órdenes de Moff Tarkin, secuaz de Palpatine, y en 'El ascenso de Skywalker' uno de los ejes básicos del plan de Palpatine es destruir tantos planetas como sean necesarios para acabar con la Resistencia de una vez por todas.
Chewbacca jugando al ajedrez
Una afición del personaje que se remonta a 'Una nueva esperanza'. Allí C3-PO acababa sugiriendo a R2-D2 que le dejase ganar, mientras que en 'El ascenso de Skywalker' se bromea con que lleva tanto tiempo jugando que parece imbatible.
El droide de Babu Frik

Tiene sentido que Babu Frik tenga en su poder piezas de todo tipo de droides, pero en este caso llama la atención que en su lugar de trabajo veamos restos de un antiguo Droide de Combate del modelo usado por los separatistas en 'Clone Wars'.
'Tengo un mal presentimiento"
No podía faltar una de las frases más míticas de la saga. En esta ocasión el honor de decirla recae en Lando.
Aftab

La muerte del Almirante Achbar en 'Los últimos jedi' dejaba a la saga sin un personaje muy popular por su frase '¡Es una trampa!', pero tranquilos, que Abrams lo ha arreglado sumando a la saga a su hijo Aftab.. Ya presentado en el cómic 'Journey To Star Wars: The Rise Of Skywalker - Allegiance', se deja ver como miembro de la Resistencia en la película.
Sobredosis de cameos

A lo largo de la película hay multitud de cameos. Por ejemplo Lin-Manuel Miranda da vida a un integrante de la Resistencia, Jodie Comer es la madre de Rey en un flashback, John Williams da vida a un músico en Kijimi y J.J. Abrams presta su voz al droide D-O.
Cameos vocales
Una cantidad enorme de ellos. de 'Star Wars Rebels' se recupera a Ahsoka Tano (Ashley Eckstein) y Kanan Jarrus (Freddie Prinze Jr.) durante la batalla final, donde también escuchamos a Luminara Unduli (Olivia d'Abo) y Aayla Secura (Jennifer Hale) de 'The Clone Wars'.
A lo largo de la película también llegamos a escuchar a Obi-Wan Kenobi (Ewan McGregor), Qui-Gon Jinn (Liam Neeson), Mace Windu (Samuel L. Jackson), Snoke (Andy Serkis) o Darth Vader (James Earl Jones).
"Toda generación tiene una leyenda"
Un guiño claro al primer adelanto de 'La amenaza fantasma'. En el primer tráiler, sí, pero hay que tener en cuenta que Abrams quería dejarlo todo atado y ya empezó a hacerlo durante la campaña promocional...
Los Caballeros Ren

Estos secuaces de Kylo Ren parecía que iban a tener mucha importancia en 'El despertar de la fuerza' para luego apenas aparecer, ser dejados de lado en 'Los últimos jedi' y volver a tener un peso insignificante en 'El ascenso de Skywalker'.
Nien Numb

Personaje introducido por primera vez en 'El retorno del jedi' que ya apareció brevemente en las dos anteriores entregas. Aquí lo vemos durante el encuentro de la Resistencia.
Wedge Antilles

Abrams ya quiso recuperar a este personaje para 'El despertar de la fuerza', pero problemas de agenda lo impidieron. Un piloto rebelde que vimos en las tres entregas de la trilogía original y que aquí vuelve a combatir junto a la Resistencia.
Maniobra Holdo

Un pequeño homenaje al personaje interpretado por Laura Dern en 'Los últimos jedi', ya que en cierto momento se sugiere que deberían utilizar las maniobras Holdo si realmente quieren acabar con las naves de la Orden Final.
La daga-mapa

Aquí es una daga la que usa Rey para encontrar lo que busca en un recurso que recuerda poderosamente al medallón de 'Los Goonies'. Si ya cuesta creer que algo así sea casualidad, solamente hace falta recordar que Abrams también dirigió 'Super 8'...
La medalla de Chewbacca

Chewbacca nunca llegó a recibir una medalla al final de 'Una nueva esperanza'. En un cómic posterior se supo que en realidad sí y la regaló, pero aquí vuelve a recibir una de manos de Maz Kanata... ¿quizá la mismo de la que se desprendió en su momento?
Busca en tus recuerdos
Un pequeño guiño a este mítico momento se produce cuando Kylo desde el verdadero linaje familiar de Rey, aunque en esta ocasión le dice que busque en sus recuerdos...
"Solo tú tienes el poder de salvarlos"

Aquí se utiliza para intentar convencer a Rey de pasarse al Lado Oscuro, tal y como ya se hizo con Luke en 'El retorno del Jedi' y Anakin en 'La venganza de los sith'.
La escena eliminada de Leia
Abrams ha tenido que hacer equilibrismos para poder contar con el personaje de Leia a partir de material descartado de las dos anteriores entregas. Un ejemplo lo tenemos con esa escena eliminada de 'El despertar de la fuerza', donde Rey ha sido introducida a través del CGI en la versión que vemos en 'El ascenso de Skywalker'.
Viejas conocidas entre las naves

Los refuerzos para la Resistencia se hacen de rogar, pero La Ghost, nave vista en 'Star Wars Rebels', La Crucible de 'The Clone Wars', La Colossus de 'Star Wars Resistance' o la Eravana, abandonada por Han Solo en 'El despertar de la fuerza'.
"Lo sé"
Una mítica frase de Han Solo que aquí el personaje vuelve a introducir en su breve aparición en una escena con su hijo....
Ach-To

El planeta en el que se aisló Luke vuelve a aparecer cuando Rey decide refugiarse allí para autoexiliarse. Incluso volvemos a ver de nuevo a los Porgs, pero todo deriva en una última aparición de Luke para decirle que estaba equivocado.
El X-Wing de Luke

No llegamos a verlo en 'Los últimos jedi', pero estaba allí escondido bajo el agua. Cuesta creer que tanto tiempo allí no lo haya inutilizado, pero bueno, si el fantasma de Luke puede sacarlo de allí, no nos vamos a poner exquisitos porque Rey lo utilice para ir a Exogol.
La celebración final
Varios planetas celebraban la victoria de los rebeldes al final de 'El retorno del Jedi' y Abrams ha optado por un montaje similar en 'El ascenso de Skywalker'.
Ewoks

Una consecuencia directa de la anterior, ya que durante un momento vemos a un par de Ewoks celebrando la victoria.
Regreso a Tatooine

Abrams ha decidido finalizar la saga de los Skywalker volviendo al planeta donde empezó todo. Allí Rey entierra los sables de Luke y Leia.
El sable amarillo de Rey

En esa última escena también descubrimos que Rey ha construido su propio sable láser. Sorprende que sea amarillo, un color poco habitual normalmente reservado para los Centinelas, unos jedis que intentaban encontrar el balance entre los aspectos mentales y físicos de la fuerza.
Ver 59 comentarios
59 comentarios
alm123
Acabo de ver la película, y, bueno, a mí me ha gustado en general, por supuesto que tiene sus fallos y sus lagunas, pero he salido más o menos satisfecho. Y eso que veníamos de un Episodio VIII, que para mí es el peor de los 3.
Quizás es un poco previsible casi todo, pero bueno, eso es un defecto de muchas otras películas.
Lo de que Snoke era nada más que un clon de Palpatine es una respuesta decente a su muerte, yo sigo pensando que no tuvo que haber muerto en el Episodio VIII, pero obviamente después de ésto, había que dar respuestas, aunque sean breves.
La vuelta del Emperador, aunque me ha gustado, la he visto un poco precipitada al inicio de la película, para luego casi no salir hasta el final. Aunque no se llega a explicar de forma explícita cómo vuelve, se dejan pistas como la teoría de los clones o las artes oscuras (lo de Darth Plagueis).
Lo de que Rey sea nieta de Palpatine tiene cierto sentido y que ella sea sensible a la fuerza y aprenda tan rápido puede tener su lógica, pero no sé, tiene un poder demasiado fuerte para el poco tiempo que lleva, por ejemplo, cuando acaba destruyendo la nave donde se supone que estaba Chewbacca.
En cuanto a la Fuerza aquí vemos cosas nuevas y, seguramente polémicas, por ejemplo, que los fantasmas de la Fuerza puedan coger cosas físicamente o que levanten cosas. Lo de resucitar a Rey o lo de curar a Kylo Ren, no lo he visto mal, quizás me ha llamado la atención lo "fácil" con lo que lo han hecho. Al final eché en falta que además de las voces de los Jedi, hubiéramos visto sus fantasmas.
Kylo Ren me ha gustado en esta entrega. Consigue su redención y tiene un final digno. Sigue durante toda la película dudando de qué camino y tiene su punto de inflexión cuando Rey le ataca, luego le salva y más tarde ve una visión de Han Solo. Sin embargo, creo que han desaprovechado a los Caballeros de Ren. De hecho no entiendo por qué al final se vuelven en su contra si deberían de ser leales a él, no a Palpatine.
Finn, Poe, Chewbacca y C3PEO son como en las otras dos entregas, quizás aquí más tiempo junto, Poe seguramente sea el que más me haya convencido de los 4, con el wookie se veía venir que no iba a palmar y sobre el droide lo que parecía que iba a pasar por lo visto en los trailers, se queda solo en una cosa momentánea. En cuanto a Finn, la verdad es que no tengo ni bueno ni malo que decir de él.
Me quedo con la batalla final, las voces que oye Rey, la pelea en las ruinas de la 2 estrella de la Muerte, el planeta Exegol, el regreso de Lando, alguna escena de Rey y Kylo, el personaje de Ren en general, parte de lo que pasa en el planeta Kijimi...
Lo que no me queda del todo claro es quiénes eran todos los que estaban con Palpatine. ¿Eran fantasmas de los Sith o eran Sith que aún seguían vivos por entonces? ¿Por qué no hacen nada cuando ven que están dándole para el pelo al yayo?
En definitiva, no creo que sea ningún despropósito como he leído por ahí, ni tampoco es el cierre perfecto que contentará a todo el mundo. Un 7.
mr.misteryman
La mayor decepción que me he llevado con Star wars , incluso más que con La amenaza fantasma; sin duda una peli precipitada, chapucera, mal montada y con uno de los guiones más caóticos que he visto?
Se metían con los nuevos poderes en "Los últimos jedi"; esperen a ver lo que el duo Abrams/ Terrio se han inventado. Para mí la peor peli Star Wars, incluso peor que Rogue One aunque por otros motivos. MI enhorabuena a Disney por tirar todos los elementos de Johnson por la borda y parir ésto. Para mí, la gran decepción del año.
Marce90
Qué pena me da ver en lo que ha quedado esta saga, en serio, se nota que no tenían argumentos ni ideas en mente. El episodio VI ya era el final de todo, no dejaba cabos sueltos, pero tenían que estirar el chicle y no se les ocurrió nada más que volver a traer al malo ya vencido antes para volverlo a matar y quedar igual.
Esta trilogía y Dark Fate, por mencionar unos pocos ejemplos, nos demuestran la mediocridad que se está viendo en el cine actualmente, que es esa manía por volver a hacer las mismas películas otra vez, por suerte hay excepciones, y lo comprobé ayer con el tráiler de Tenet.
alkimi
yo esperaba una mierda de esta pelicula y es lo que he visto, no me siento para nada decepcionado.
balkam186
Parece que es mucho mejor q la bazofia de episodio VIII por lo q escucho la verdad cuando voy a ver una película de star wars espero ver acción y aventura y mínimo de respeto para el canon anterior , espero que rescaten la historia de star wars rebels para las siguiente sagas por q en lo personal ninguna de los secundarios de esta saga vale la pena recordar
ElTamagochiAhoraEn3D
Abrahams... que huevos más grandes tienes. Había momentos que no salía de mi asombro de cómo se puede tener tanta jeta. Puestos a plagiar... ¿por qué limitarnos sólo a la saga Star Wars? Pues anda que no tiene cosas la Disney para plagiar.
Ahí van dos easter eggs más. ¿Os acordáis de los dos momentos cumbre de Endgame?
¿El de los vengadores frente al ejército de Thanos y, a sus espaldas, infinidad de portales interdimensionales abriéndose para que los aliados resucitados les apoyen? ¡Pues en ésta también está!
¿Y el de "Yo soy inevitable - Yo soy Ironman"? ¡Pues también está! Disfrazado claro. Y queda como el culo :DDDD. Yo soy Abrahams y ya, a ese nivel de despropósito, habría hecho que Rey soltase lo de Ironman tal cual. Y la gente habría aplaudido más.
Disney es la pera...
seratalef
Los que quieran valorar cinematograficamente los aspectos de cada una de las películas de esta saga, adelante... para mí se trata de entretenimiento duro y puro.
En ese caso prefiero ampliamente las precuelas, donde con sus grandes fallos nos mostraban mundos increíbles, infinidad de nuevas naves, luchas, personajes variopintos de toda raza, quizás con exceso de cgi (lo mas parecido fue Valerian), pero haciéndome sentir un niño sorprendido.
Esta nueva trilogía intentando dar fan service haciendo que los mismos personajes usen las mismas naves (con todo lo retro posible), no me termina de producir admiración o fascinación alguna.
El Episodio VII un remake encubierto, pero bastante disfrutable. El Episodio VIII mas allá de todo lo que se dijo, me resulta aburrido, el peor pecado que pueda tener este tipo de filmes.
Espero que este IX sea mas tipo el VII, porque no tengo ninguna esperanza que se parezca al Episodio III (ya no sueño con el V).
Undersky
Con una frase lo digo todo: Lo mejor la música.
No diré que no es entretenida y me lo pasé mal, no, me lo pase bien, pero en general tenía siempre una sensación de ver una y otra vez lo mismo todo el puto rato.
Usuario desactivado
Al parecer acabaron en el mundo oceánico de Kef Bir tras saltar por los aires en su momento...
No, acaban en la luna de endor, lo dicen claramente en la pelicula.
mr.misteryman
Alerta Spoilers
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Yo resucito a Kylo; Kylo resucita a Rey y para no entrar en bucle, Kylo desaparece pero Rey no. Sin olvidar el rollo folletinesco. Lo que Johnson decidió omitir, JJ Abrams lo ha convertido en Pasión de Gavilanes.
Es una película que encima no deja de mirar al pasado. Que la primera fase después de los creditos sea "Los muertos hablan" indica un poco las intenciones de Abrams, hemos pasado de "Que el pasado muera" a que "El pasado siempre será mejor que el presente"; es decir vivamos de la nostalgia de por vida y levantemos este cementerio de elefantes con Palpatine a la cabeza; Si lo de antes ya era un culebrón, volvamos a poner la fuerza en manos de la élite de Skywalker o de los Palpatine para que la historia se perpetue hasta el hartazgo.
Si eso es lo que quiere los fans y como dicen muchos no se debe ir en contra de los fans, pues que se la queden. Ahora entiendo las palabras de Jesús Palacios sobre "the walking dead" que vienen al pelo para Star Wars, la cual es ya una serie zombie para zombies:
¿Qué opinión le merece la serie ‘Walking Dead’?
Nefasta. De hecho, creo que es la evidencia viva -es un decir- del estado de agotamiento al que está llegando el zombi caníbal y su género superviviencialista. Es una exacerbación de todo lo que estaba ya ímplicito en los filmes de Romero, que lleva hasta extremos ridículos la "humanización" del zombi y las relaciones emocionales entre los supervivientes humanos.
De hecho, se convierte en un culebrón que tiene más en común con una telenovela, en el peor sentido del término, que con el cine de género. Naturalmente, es lógico que enganche a los fans, ya que usa el método de la pretenciosidad y la seriedad del burro, tratando de aparentar que se trata de algo "profundo", "humanista", etc., cuando, en realidad, es la hipérbole del tópico y, sobre todo, la muerte de la metáfora.
Todo lo que en Romero y en los mejores filmes de zombis -y de otros monstruos que funcionan de forma parecida o similar- estaba apuntado, sugerido, implícito y dejado a la imaginación del espectador, supeditado a la acción, aquí es remarcado, subrayado y resaltado de tal forma que se convierte en banal y ridículo.
SIN EMBARGO, LA CULPA NO ES TANTO DEL CÓMIC ORIGINAL DE KIRKMAN, QUE TIENE SUS VIRTUDES, COMO DE LOS FANS DEL MISMO Y DE LA SERIE. ELLOS MATARÁN AL ZOMBI CANÍBAL, COMO ANTES MATARON LOS TREKKIES EL UNIVERSO "STAR TREK", LOS FANS DE "STAR WARS" A SU SAGA O LOS TOLKIANOS A LA TIERRA MEDIA. ES INEVITABLE, Y QUIZÁ SALUDABLE.
wyoming
Pues a mí me ha parecido un peliculón. La mejor de las nuevas y tengo dudas si mejor que las originales. Me parece que cierra de forma brillante todas las tramas abiertas, te da la ración de nostalgia y con los avances en efectos especiales las batallas lucen lo impresionantes.
Me ha encantado.
edgar.m.barrera
Me pareció una película agradable, se deja ver aunque se nota que buscan el exceso ante todo para cubrir unas carencias narrativas enormes. Uno de los grandes problemas de esta trilogía es que nunca lograron generar una historia principal que llevase un hilo conductor, lo más cercano a ello es el díptico Kylo-Rey, pero su desarrollo es tan torpe que no lo compensa.
Las cosas ocurren porque sí desde el minuto 1, nunca se explican los motivos por los cuales Kylo se entera de la existencia de una presencia Sith o porqué debe ir a buscarla. Si hubiesen tenido coherencia narrativa, con diez minutos adicionales en la película anterior hubiesen creado un conector para explicar la presencia de un villano "reciclado", saber exactamente quién era Snoke, el origen de muchos personajes, etc. La explicación de los padres de Rey es aún más torpe y más metida a la fuerza.
Admirable desde el punto de vista técnico la fusión de Leia con la historia, se ve natural, punto para JJ Abrams.
Concluyo, básicamente estas tres películas comenten el error clásico de Hollywood, hacen un cambio generacional forzado cuando le gente quiere ver a los personajes de los cuales se enamoró en un principio, obviamente hay que incluir nuevos personajes, pero no quitarles todo el protagonismo a los anteriores (Sí, te hablo a ti Cazafantasmas) y dejarlos como meras comparsas, casi en plan cameo. Las precuelas mostraban el descenso de Anakin hacía el lado oscuro y el ascenso de Palpatine, la grandeza de la antigua República y la soberbia del consejo Jedi; las películas originales mostraban el resurgimiento de los Jedi y la redención de Anakin, pero por más que trato de buscarle un hilo conductor a estas tres, todavía no sé lo que me han querido contar.
contramedios
Para disfrutar de la última trilogía tendrían que tirarla a la basura al completo y volverla a hacer
robertocontadorheredia
Sin ser un cinéfilo experto, solamente un fan, declaro lo siguiente:
En estas tres últimas series, me pareció ver un remake de las saga original. Sobretodo en esta última.
Incluso, cuando vuelve Lando con las naves "civiles" me pareció ver a Gandalf volviendo con ayuda, o cuando llegan los refuerzos en Avengers.
Debe ser que ya no quedan nuevos argumentos en ninguno de los Universos de Star Wars, ni de DC comics ni Marvel.
De todas maneras, se agradecen las locaciones que eché de menos en I-II y III en las que se abusó del fondo azul.
mauro87
Peliculón!!! Acabo de verla la película es mejor que las otras dos anteriores, que tampoco eran malas y fueron, a mi parecer, injustamente criticadas. Está tiene de todo. Más acción que las otras, más emoción, casi ni tiene fallos. Pero claro ya se inventaran alguna excusa para criticarla a esta tbien.