Lo dije en su momento en la entrada que dediqué a la que me sigue pareciendo la peor película que he tenido el disgusto de ver en lo que llevamos de 2013: si uno se plantea ver una comedia, lo mínimo que se le debe exigir, lo mínimo, es que haga reír cuanto más, mejor. Y lo sé, plantear dicha necesidad es una obviedad como un piano de cola, pero es que los últimos tiempos, y ciñendo la nacionalidad de origen a la estadounidense —no todo lo que del género se estrena a lo largo del año entra en las disquisiciones que planteo—, nos han ido dejando ejercicios que de forma sistemática han virado el humor hacia ciertas estructuras que, repetidas una y otra vez, no hacen más que demostrar su notoria incapacidad para provocar la risa o, mucho menos, la carcajada.
Huelga decir que 'Somos los Miller' ('We're the Millers', Rawson Marshall Thurber, 2013) abraza esta tónica como si no hubiera un mañana, cayendo una y otra vez en el abuso de las fórmulas que se han derivado del cine de Judd Apatow y que tanto daño han terminado haciendo a un género que no hace tanto tiempo era fuente constante de alegrías para el respetable —y mejor que no miremos a los clásicos, porque entonces la situación actual es para echarse a llorar.

De la misma manera que le ha pasado a tantas y tantas producciones recientes, 'Somos los Miller' parte de una premisa inicial cuanto menos curiosa, presentando en su primer acto a los cuatro individuos que, atados por la necesidad, tendrán que simular ser una modélica familia estadounidense para poder pasar la frontera mexicana en un RV cargado de droga. Ellos son David Clark, un traficante de drogas de medio pelo interpretado con más o menos carisma por Jason Sudeikis; Rose O'Reilly, una "stripper barata" a la que pone rostro y cuerpo una Jennifer Aniston que, gracias a Dios, no repite por enésima vez a la Rachel de 'Friends' (id, 1994-2004); Casey Mathis, una joven rebelde a la que Emma Roberts no aporta nada y Kenny Rossmore, un adolescente con las hormonas disparatadas que en la "perturbada" interpretación de Will Poulter —quien no haya visto 'Son of Rambow' (id, Garth Jennings, 2007) que enmiende tal carencia a la mayor brevedad posible—, supone lo mejor y más hilarante de la función.
Tanto es así que, al margen de lo que el guión pone en boca del joven intérprete, 'Somos los Miller' tiene muy poquito que ofrecer, y de ese poquito —como suele pasar de forma habitual— un 90% está en un trailer que si bien hace algo de gracia la primera vez, cuando te lo han puesto en el cine durante ocho o nueve semanas seguidas, pierde toda su efectividad, comprometiendo sobremanera lo que la cinta va a ofrecer durante sus interminables 110 minutos; una duración a todas luces excesiva que no se justifica de ninguna manera dado lo enclenque de la trama.

Con un primer acto que presenta a los personajes y que, más que comedia, parece un drama urbano, es en el tramo central donde la cinta busca denodadamente conseguir arrancar risotadas del respetable. Pero en lugar de plantearse que algo de inteligencia queda en el potencial público que va a acudir a ver la cinta, el guión firmado por Sean Anders, Steve Faber, Bob Fisher, John Morris —iluso de mi que iba esperando algo de los artífices de 'De boda en boda' ('Wedding Crashers', David Dobkin, 2005) o 'Jacuzzi al pasado' ('Hot Tub Time Machine', Steve Pink, 2010)— vuelve a caer en las mismas estupideces de siempre, esto es, humor soez, referencias sexuales y personajes tan irreales como poco funcionales.
Y si, llevados al extremo, esos mimbres eran los que llegaban a hacer insoportable 'Juerga hasta el fin' ('This is the End', Seth Roguen, Adam Goldberg, 2013), lo que aquí encontramos, por mucho que la cinta también esté calificada como R según el sistema estadounidense, es una versión descafeinada que se mueve incómoda en la frontera entre lo ofensivo e irreverente y lo políticamente correcto e inane. Con más de lo segundo que de lo primero, el agotador mensaje conservador metido con calzador —sin familia no eres nada, la familia es lo más importante, blah, blah, blah...— es lo que termina por arruinar una función poco agraciada que puede vanagloriarse, eso sí, de tener un par de secuencias que provocan carcajadas. Mejor eso que nada, ¿no?.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
j.l.l.deznan
No podría estar más en desacuerdo contigo Sergio, y mira que eres el editor con el que más coincido siempre.
No voy a justificar que sea una buena película, porque no lo es. Tampoco lo pretende. Pero ya lo dije una vez, y lo sigo diciendo, este tipo de películas dependen muchísimo de tu estado o predisposición al verla. Pero mucho. A todos nos ha pasado no reirnos nada con películas que han dicho que eran tronchantes y viceversa.
Ví esta película en México hace dos meses. Sinceramente la ví porque no quedaban entradas para otra, que ni recuerdo cual era, y fui a verla porque sí, porque aquí el cine vale 3 euros y te puedes arriesgar a ver lo que sea.
Ni había leido nada de ella, ni escuchado opiniones, ni críticas, nisiquiera había visto el trailer.
No he visto muchas comedias en V.O. pero la prefería ver en V.O. Y si te digo la verdad no me reía tanto en el cine desde Resacón en las Vegas, la primera naturalmente. No la estoy comparando ni mucho menos. No me preocupé en toda la película de si es mala, obvia, sencilla, o si se centra en el chiste fácil. Me senté, dejé la mente en blanco y me lo pasé de puta madre.
Yo no soy de risa fácil, no es que sea serio, pero no me río con cualquier cosa. Muchas películas de Adam Sandler o las de tipo Scary Movie, me dan vergüenza ajena, y no soy capaz de verlas. Películas como Epic Movie, Date Movie, Casi 300, etc... me parecen de delito. Me da vergüenza que un equipo de producción sea capaz de eso.
Pero esta de verdad que me pareció más que divertida. Y sólo el baile de jennifer merece la pena la entrada. Me da igual las operaciones que tenga, está buenísima.
Si alguien va a verla con la intención de ver buen cine que se olvide de ir a verla, que no pierda el tiempo. Pero para rato diverdito, más que recomendable.
agege
Yo no vi el tráiler y me reí con un par de cosas. El humor de brocha gorda, administrado en pequeñas dosis no queda mal, no veo yo que se abuse tanto de él en la película en cuestión y, bueno, la señora Aniston está de muy buen ver a sus 44 años.
alesteel
¿Como Jennifer Aniston puede estar cada vez mas buena?
snakesmaster
Mala, patética, asquerosa, ofensiva, inocente, anormal, previsible, pero entretenida película. No la volveré a ver en mi vida. Crítica hacia el pueblo mejicano, los trata de sucios, corruptos y se mofan de "los ilegales" de una manera asquerosamente satírica. Esa parte de "andele" cada vez que intentan hablar en español es ridícula. La trama se sostiene a ratos. Es una película para no pensar mucho en ella y que se pase el día rápido
kabe
¿Pero Jennifer Aniston baila bien? XDD
kiwi.
Esos cuatro no han visto el programa 'Encarcelados' de la sexta, si no, no se la jugaban tan a lo "loco".
julio.alonso.1460
Somos los Miller, Crítica
Estupideces esperpénticas
Un tema peligroso (tráfico de drogas) en manos de unos inconscientes (un traficante por necesidad, una stripper, una fugitiva y un chico virgen). Si lo mezclamos todo sale una parodia de película, Somos los Miller, cuyas secuencias son tan esperpénticas, como increíbles y que apenas, sacan la sonrisa. Aunque en algunas ocasiones parezcan una falta de respeto a la humanidad por esperpénticas y estúpidas que podemos ver en la película de Jennifer Aniston y Jason Sudeikis.
Más información en el blog QUE PODEMOS VER
lokjear
Yo que opino todo lo contrario. Es una comedia de lo más recomendable.
Saludos.
kikewmg
Muy buena película para reir y pasar un buen rato. La mejor que he visto en mucho tiempo para olvidarte de todo, es tan surrealista que te partes sin parar. Viva Jennifer Aniston, esta impresionante y cada dia me gusta mas
Harry Powell
Publicáis críticas de todas las soplapolleces que hay en cartelera y no decís ni pio de 'La vida de Adele. ¿A qué se debe? Por curiosidad más que nada.
Saludos.
octavasala
bueno manito y se invirtió 37 millones y tubo 264 millones mundial mente
adivina que pasara?
segunda parte
pa que te mate
jejeje
jimmy74
Creo que las unicas comedias romanticas buenas que he visto.
Cuatro bodas y un funeral
Chasing Amy
Todo lo de mas un truñaco como un puño de gordo
Y esto no se si calificarlo de comedia romantica o lo que narices sea
edwood_83
Sergio, me parece que tienes un poco de cerrazón mental. Vuelves a acordarte de "Juerga hasta el fin" como si fuese el bodrio del siglo. Si miras las críticas de esa película verás que tiene valoraciones bastante positivas tanto en USA como España. Debería hacerte pensar que simplemente su tipo de humor no te gusta o no conectas, pero no categorizarla como insoportable, cine idiota, etc.