Está claro cristalino que 2024 está siendo un annus horribilis para las salas de cine españolas. La taquilla lleva sumida en un estado comatoso ya no semanas, sino meses, encontrando algo de vida de forma puntual con algunos estrenos concretos que, el pasado fin de semana, estuvieron marcados por una 'Del revés 2' que no sólo ha sacado, aparentemente, al box office de su letargo; también ha marcado un nuevo récord recaudatorio nacional.
Dulce envenenado
La secuela del celebrado título de Pixar se ha convertido, con los 6,7 millones de euros cosechados entre el viernes y el domingo, en la cinta de animación más taquillera durante su primer fin de semana dentro de las fronteras españolas, sumando un total de 11,5 millones si contamos la caja hecha desde su estreno anticipado al miércoles pasado.
Por desgracia, no es oro todo lo que reluce, y más allá del hecho de que la cinta que ha resucitado momentáneamente la taquilla haya sido la enésima secuela gestada por un gran estudio, encontramos un detalle que invita a moderar considerablemente nuestro optimismo: el total recaudado durante el último finde ha sido de 7,93 millones de euros.
Esto significa que los 19 largometrajes situados tras 'Del revés 2' se han tenido que conformar con 1,27 millones de euros a repartir. Más devastadora es la cosa si tenemos en cuenta que la segunda cinta mejor posicionada ha sido 'Bad Boys: Ride or Die' con 0,48 millones, y que la tercera, cuarta y quinta posiciones las han ocupado 'El reino del planeta de los simios', 'Los vigilantes' y 'Vidas perfectas' con 0,083, 0,073 y 0,071 millones de euros respectivamente. Terrible.
¿Hay vida más allá del blockbuster de turno?

La situación invita a hacernos muchas preguntas. ¿Queda espacio en nuestras salas de cine para producciones de perfil más bajo? ¿Está marcado el futuro de la gran pantalla por los estrenos mediáticos, quedando relegada el resto de la oferta a las plataformas de streaming? El panorama, desde luego, no es nada halagüeño, especialmente cuando nos fijamos que para encontrar otro estreno en el top 10 del fin de semana tenemos que descender hasta la octava posición, que ocupa la 'Memory' de Michel Franco.
Sea como fuere, el éxito de 'Del revés 2' es tan merecido como digno de celebración. En tan sólo 12 días, la cinta de Kelsey Mann ha destronado a 'Dune 2', convirtiéndose en la película más taquillera del año con un total de 724 millones de dólares en todo el mundo —a fecha de 24 de junio—; una cifra que gana aún más peso tras comprobar que la primera 'Del revés' cerró su circuito en salas con un total de 858,8 millones.
Lo último de Pixar está destinado a unirse al selecto club de los 1.500 millones de dólares, en el que figuran títulos como 'Top Gun: Maverick' o 'Vengadores: Infinity War', y que corona una 'Avatar' que continúa imbatible con unos descomunales 2.906 millones de dólares. Lamentablemente, esto sólo es un pequeño destello de luz al final de un túnel que, por el momento, se antoja demasiado largo y oscuro.
En Espinof | Las mejores películas de 2024 en Disney+
En Espinof | Las 8 mejores películas de Netflix en 2024
Ver 21 comentarios
21 comentarios
noel_delmar
Con los sueldazos que tenemos, estamos los españoles para ir al cine cada dos por tres... prefiero invertir el dinero en un pedazo de tv y montarme el cine en casa, y sin tener que aguantar a personas que no conozco.
ariasdelhoyo
Al cine va uno a ver un espectáculo, si quiere ver un drama intimista de los de ver crecer la hierba lo ves en tu casa en tu televisor enorme de manera íntima.
danigarcia78
Es normal. Yo iré a ver Del revés 2 con mis hijos, porque les mola el plan de ir a comer una hamburguesa, ver la peli en pantalla grande, dar una vuelta luego por el centro comercial... En cambio yo, para cualquier película, prefiero verla en la tele del salón, o en el monitor del ordenador. Por un lado el cine en streaming nos ha vuelto más cómodos. Por otro los cines nos han estado sangrando con el precio de las entradas, las palomitas, las bebidas... y ahora que ya no queremos pasar por el aro, ya no saben que hacer para volver a llamar nuestra atención. Pero es que por el precio de ver una película 2 adultos y 2 niños, pagamos un par de suscripciones de 1 mes.
heimndal
No, no queda espacio para producciones de mediano o bajo presupuesto... las SAlas, solo son y seran para los blockbuster como era hasta mediados de los 90's cuando comenzo el auge de los multisalas.
ibankeko
“¿Queda espacio en nuestras salas de cine para producciones de perfil más bajo?”
Pues sinceramente no, si me voy a gastar 30 o 40 euros en ver una película me lo gasto en algo que de verdad merezca la pena, para ver un dramón me lo veo en casa.
drkwzrd
Os acordáis de lo que dijo vuestro adalid Biden con respecto a que los empresarios no encontraban trabajadores? "Pay them more"
Sabéis lo que digo yo a las taquillas y el mundillo del cine de este país? "Haced mejores películas".
Es simple.
mlax
Fui a ver la película por mi hijo y tuve que volver a sufrir el precio exagerado y a la gente tan tan tan molesta en los cines. Una experiencia que cada vez me gusta menos y que no querría ni gratis.
umensa
Es gracioso como ahora nos asustamos de los monstruos que se han creado y se lleva avisando de ello desde hace unos 10-15 años. Se lleva diciendo desde ese tiempo que no se puede sustentar el cine en franquicias y superhéroes pero cuando eso se decía eras hater.
Se lleva 10-15 años donde el cine era exclusivamente superhéroes y franquicias, fuera de eso no había nada, y la culpa de ello ha sido de todos en mayor o menor medida. Por un lado las productoras invirtiendo en lo que ellos consideraban productos seguros, por otro lado distribuidoras y cines proyectando únicamente este tipo de películas dejando fuera otras obras (el caso que recuerdo más sangrante fue el de “Parásitos”), y las ‘web especializadas’ yendo al click rápido (y los maletines) bombardeando a noticias de mierda de este tipo de películas para ganar a corto plazo lo máximo posible (cuando se habla de noticias de mierda esta reproducir todo rumor y filtración relacionado con la nueva película, ‘’’’’’’reviews’’’’’’’’ y ‘’’’’’’análisis’’’’’’’ hasta un nivel absurdo y siempre siendo la mejor de la saga, Marvel salva al cine...). ¿despues de todo esto nos sorprendemos que la gente no va al cine a ver cine sin ser blockbusters? Que ha habido años (3 exactamente) donde fue de coña, donde tener todo el año con Marvel + DC y en navidades pues toma Star Wars. Y como esto es lo que daba dinero en las salas solo se proyectaba esto.
Una generación entera ha crecido con que el cine es el blockbusters y la gente que quería otro cine poco a poco ha dejado de ir porque se les lleva escupiendo en la cara desde hace unos cuantos años por la industria de la distribución y proyección. ¿Quién queda ahora interesado en ir a ver cine?
Solo hay que ver los comentarios de esta noticia para ver a donde hemos llegado “al cine solo se va a ver cosas que merecen la pena como blockbuster, no voy a pagar por un drama”. Ole, y este es el nivel.
A esto hay que sumar el haber apostado a saco por el streaming, el daño que se ha visto que ha hecho esto y el daño que ha hecho acortar los tiempos desde que se estrena hasta que estar online. ¿Si hemos dinamitado la costumbre de ir al cine de que nos sorprendemos ahora que no va nadie?
Lo de los precios pues me sigue pareciendo una excusa y lo de “la gente ahora es muy molesta” también. ¿en ocio a la gente le da igual gastarse 10€ en una copa pero en el cine 9€ importa, o mismamente una Coca-Cola en un bar sale a 3,5€ y es caro el cine a 4,5€ el día del espectador? Pues no sé, me parece una apreciación tremendamente distorsionada y no muy realista que es caro el cine. ¿y las palomitas? Es un extra que pagas si quieres, la entrada sigue teniendo un precio que es razonable. Sobre la gente como jode la experiencia en el cine, pues o la gente tiene la piel muy fina o muy mala suerte. Voy al cine todas las semanas y desde “sinsajo parte 2” no he tenido una experiencia que salga deseando querer matar a alguien.
Lo de calidad y la agenda woke mejor casi ni mencionarlo. Que ha habido algo como “civil war” y ha pasado sin pena ni gloria, y que venimos de toda la mierda del cine de marvel haciendo 1000 millones ¿y de verdad me estás hablando de que la calidad importa? Lo de la agenda woke algunos deben hacérselo mirar pues psicológicamente algunos parecen tener un problema con esto.
fidelio_78_2
Al cine se va a sentir, porque para eso está, para eso se hace, son historias que tratar de hacerte sentir... cosas. Si para ello hay que contar historias de ciencia ficción o dramas, se cuentan, pero creo que reducir el cine sólo a blockbuster demuestra bastante poco criterio, en mi opinión.
Si la gente no va al cine, o sólo se hace taquilla con blockbusters, que en su mayoría me parecen siempre repeticiones con la misma fórmula, el problema está en la demanda, no en el precio, aunque esté último también es un factor a tener en cuenta, pero si la gente paga dinerales por conciertos o partidos de fútbol, o 20 euros por una copa cada fin de semana, lo mismo no es tanto el dinero.
Un saludo.