Hace 40 años, los representantes de Hasbro se enamoraron de un concepto de juguete japonés que no habían visto en Estados Unidos ni en ningún sitio antes: Diaclone y Micro Change eran vehículos que se convertían en robots, y, aunque formaban parte de diferentes colecciones, podían unirse en una si conseguían el concepto apropiado. Y vaya que si lo hicieron: en 1984, 'Transformers' se convirtió en un exitazo transmedia y dio luz a una franquicia que no ha parado hasta nuestros días.
Más de lo que ve el ojo
Millones de juguetes, más de 1200 cómics, unas 30 series de televisión, 4 películas de animación y 6 de acción real después, uno pensaría que la saga 'Transformers' ya ha dado todo lo que puede dar de sí, especialmente después de que las últimas entregas de Michael Bay renquearan en calidad y 'Bumblebee' -la mejor de todas, sinceramente- no tuviera el suficiente apoyo en taquilla. Sin embargo, 'El despertar de las bestias' se ha convertido en uno de los éxitos sorpresa del año por méritos propios.
Es fácil pasar por alto esta sexta parte de la saga principal de 'Transformers' o desdeñarla después de ver el resultado de películas como 'El último caballero' o 'La era de la extinción'. Pero lo cierto es que Steven Caple Jr, después de 'Creed II', ha sabido dar otro aire (ligero, eso sí, casi una brizna) a las películas de robots gigantes pegándose entre sí distinto al de Bay. No nos engañemos, sigue siendo más o menos lo mismo y mantiene los puntos fuertes (y los tópicos), pero, de alguna manera, se siente distinto.

'Transformers: el despertar de las bestias' recuerda a aquellos tiempos en los que el director de 'Armageddon' aún se preocupaba porque Optimus Prime, Megatron y compañía tuvieran un fondo más allá de las tuercas, los puñetazos, los motores y la cámara haciendo virguerías. No hay nada increíble que vaya a cambiar tu visión del cine, pero sí vas a acabar satisfecho, como si engulleras tu menú predilecto en tu restaurante de comida rápida favorito. Tan rico como olvidable. Fast food cinéfilo de primera clase.
Un menú Transformers para la mesa 7
Ahora puedes comprobar si esta crítica moderadamente positiva es cierta, por cierto, porque la acaban de subir a SkyShowtime junto al resto de sus homólogas en acción real, por si quieres hacerte un maratón robótico. Aunque recaudó menos que 'Bumblebee', en un año de blockbusters que han pinchado en taquilla se puede considerar un éxito y es más que probable que la franquicia continúe, especialmente tras una escena post-créditos de la que, cuanto menos sepas, mejor.
Se nota que en Paramount sabían que no se la podían jugar con esta sexta entrega, y aunque hay un intento por incidir en los recodos emocionales de la pareja de hermanos protagonistas, lo cierto es que hay una falta de carisma casi buscada en la relación entre ambos: una excusa para ir un poquito más allá de las peleas y que el protagonista tenga una excusa para salir de su zona de confort, pero que, en última instancia, es tan funcional como insípida.
Sin embargo, no vas a ver 'Transformers' por el calorcito que te va a despertar en el corazón (salvo 'Bumblebee', que se atrevió a cambiarlo todo). Tú lo que quieres son peleas de robots contra robots con humanos por el medio dando la tabarra. Y funcionan la mar de bien, perfectas para fans y neófitos. Eso sí: además, ofrece un pequeño conato de crítica social que hace soñar con unas futuras entregas de la franquicia donde el director pueda tener más manga ancha.
De momento, lo que tenemos es lo que hay: 'Transformers: el despertar de las bestias' es una de las mejores entregas de la saga, alejada del bamboleo de la cámara de Bay y consciente de que debe suponer un renacimiento de la franquicia, hundida tras unas últimas entregas hechas en piloto automático. El resultado es perfecto para un fin de semana por la tarde con palomitas, manta y siesta posterior. En dos clicks la tienes en SkyShowtime. Ni te lo pienses.
En Espinof:
- Anime en Netflix: 10 potentes series recomendadas para todos los gustos
- Las 21 mejores películas coreanas de los últimos años
- Las 26 mejores películas de Disney de todos los tiempos
- Cronología Marvel - Orden para ver las películas y series del Universo Marvel
- Todas las películas dirigidas por Guy Ritchie ordenadas de peor a mejor
Ver 3 comentarios
3 comentarios
hopo40
No sé si lo que vi fue otra película, pero a mi lo único que me dejó fue la idea de que desperdiciaron el oro que tenían con los robots animales... pusieron a Óptimus en una lugar mediocre y que da pena y a todos los demás en una pose tan banal que se pierde todo su brillo. Lo de meter a fuerza a los humanos en la batalla sólo da para vender muñequitos se dice aparte... sólo falta que saquen a sus mascotas al estilo "paw patrol" y tienes la fiesta completa.
Don Gabo
Es una película muy, pero muy muy mala.
Fui a verla al cine porque soy muy fan de estos personajes, aun sabiendo que la película era mala y en efecto, lo es. Mas como buen fan volveré a verla cuando la pongan en alguna plataforma a mi alcance, pero esta cinta fue un enorme retroceso al pequeño paso bueno que dieron en la película de Bumblebee.
No entiendo porque se resisten a usar a los personajes como son, Megatron es un gran villano y sus alternos suficientes para sostener un conflicto con los Autobots, quienes igual tienen suficientes personajes entrañables, no hay necesidad de estar inventando robots extraños.
Sugerencia, vean la miniserie animada de Netflix, es muy buena (aunque el final es raro), y en ningún momento necesitaron de la presencia de humanos para sostener la historia.
ghinzu
Lo de la siesta posterior... Permítame que le corrija. Pero será filme digno de siesta! Un bodrio como la infinidad de cintas que copan las plataformas.
Cordura señores. Cordura.