Todo lo que tenga que ver con Eduardo Casanova trae polémica. Todo, menos sus películas. Y es que 'La piedad' ha conseguido en su estreno 7700 euros o, lo que es lo mismo, una media de 385 euros por sala. De nada ha valido su paseo por todos los programas habidos y por haber. Es ley de vida, pensaremos muchos. Pero hay quien no puede evitar ver una mano negra inexistente.
Por favor, piedad
Decía un periódico online que su estreno en solo veinte salas de España era indicador de que "el 95% de las salas habían rechazado emitirla". Este tipo de mentiras y falsas verdades se ven todos los días: dan unos titulares espectaculares, hacen que la gente se ponga de uñas en redes sociales y se enfaden muchísimo, dando mayor visibilidad al titular y, por tanto, mostrándole al algoritmo de las redes sociales que ese medio es fiable. ¿Cómo no va a serlo, con tantas reacciones?
Pero a estas alturas deberíamos saber que los cines no "rechazan" emitir películas porque no tienen ningún interés en llevarse mal con la distribuidora que lleva la cinta en sí. Las distribuidoras, normalmente, una vez terminada la obra (en ocasiones incluso antes), y tras pasar por mercados y festivales, realizan las copias que creen que podrán tener por presupuesto y en base al nicho de público al que se refieren. Normalmente, si es un triunfo, la ventana puede ampliarse. Si es un fracaso, puede reducirse. Pero no es un tema de que las salas "rechacen" películas: estas cobran un fijo por cada semana que esté en cartel, independientemente de si es un éxito o un fracaso.
A este presupuesto hay que añadirle el del marketing, festivales, etcétera. Entonces, ¿dónde está el truco? ¿Cómo puede ser que una película como 'La piedad' se estrene y venda tan solo 300 entradas en su primera semana y, pese a todo, nadie se lleve las manos a la cabeza? Por suerte o por desgracia, las salas de cine cada vez son un método de distribución que dista de ser el principal. En el caso de la película de Eduardo Casanova, al salir ya había sido comprada por un servicio de streaming que, muchas veces, ya hace que la película de beneficios.
Puede no gustarnos, podemos llevarnos las manos a la cabeza o reaccionar como queramos, pero la realidad es esta: reducir el éxito de una película hoy por hoy solo a cines y afirmando que "el 95% de las salas la rechazan" es síntoma de querer malmeter sin saber muy bien de lo que se está hablando. Tampoco es tanto pedir.
Ver 39 comentarios
39 comentarios
dwayne_hicks
Vamos que la han estrenado en cines, para que pueda ir a los premios que exigen que las pongan en cine para concursar.
g.kaplan
A ver, me ha costado terminarme el trailer, pero me lo he terminado, con dos cojones. Se atisba una elegante soplapollez pretenciosa, cargada de simbolismo pedante y hortera, sin duda obra de un iluminado, difícil de calificar, cargante como mínimo. Espero y deseo que se lleve todos los Goyas, se los merece seguro.
degur
Ahora mismo hay 8 comentarios, me atrevo a decir que al menos 7 no la han visto, pero saben lo suficiente como para decir que es un bodrio, que como es lo que dice todo el mundo…
Me hace gracia el que quiere saber que servicio de streaming es para cancelar la suscripción, acaso te has visto todas las películas de tu servicio de suscripción y te gustan todas?
Los que hablan de subvenciones, me pueden dar los datos por favor?
Madfrank
A mi la película Pieles me resultó una propuesta interesante, imperfecta, provocadora y algo pretenciosa, pero en la que también se atisba ramalazos de talento por parte del director. El problema es que este muchacho cae mal (es un hecho y no solo por cierta corriente ideológica),
y la peña ya viene predispuesta a darle cera. Sin duda veré esta de la Piedad, pero cómodamente desde el sofá de mi casa cuando la pongan por streaming, que hace mucha rasca en la calle.
alphos2000
Si la película ya la había comprado un servicio de streaming antes de salir, para la próxima que la venda así directamente y que no salga el notas este en la tele pidiendo mas perras públicas para hacer sus pelis a fondo perdido de nuestro bolsillo.
jgcalleja
Después de ver sus argumentos NO ME INTERESA NADA su idea y su planteamiento, no pienso gastarme casi 10 e en ver lo que en tantos programas de tv nos ha presentado. Sïmplemente NO ME INTERESA. Y veo que al resto de los españoles, tampoco.
celuloide_feliz
Como ya comenté por aquí:
"La piedad" me ha parecido una maravilla de película. Retrata muy bien una relación asfixiante madre-hijo y las dinámicas en la creación, mantenimiento y evolución de las relaciones de dependencia. Tiene un lenguaje visual personal y muy potente del director. La película conjuga muy acertadamente el contraste entre la brutalidad de la historia y la belleza de la fotografía, composición y estética. Los dos protagonistas, especialmente Amparo Molina, actúan magistralmente. Me ha parecido acertada la historia paralela de Corea del Norte porque, en el fondo, sigue hablando de lo mismo, de la incapacidad de volar en aquellas personas que se han desarrollado con las alas cortadas, y su necesidad de volver a la prisión en la que se sienten seguros.
Antonio
Decid el servicio, para irnos desuscribiendo si eso.
fidelio_78_2
No he visto nada de Casanova, pero tampoco me interesa ni las historias que cuenta ni el estilo que tiene, llamadme "carca" pero es demasiado moderno para mi, me pasa lo mismo con Paco León y su faceta como director.
Quizá las recientes declaraciones que hizo en la cadena SER sobre su opinión acerca del cine y de su visión sobre él hayan podido hacer algo de "daño" (ojo, lo digo con absoluta sinceridad y sin menospreciar su trabajo porque, insisto, no he visto nada, es sólo una opinión). Creo que cometió el "error" (al menos yo no lo habría hecho) de afirmar que no veía cine pero que había visto "Mantícora" y le parecía la mejor película del año. En mi opinión es una afirmación que le ha podido perjudicar. Pretendes proyectar tu película en cines cuando ni tu mismo vas a ellos... (o eso afirmó).
Un saludo.
halleck
Encuentro las ideas de este chaval pueriles y propias de un quinceañero que descubre que el mundo no le gusta y patalea fuerte por ello. Pero, en fin, si le gusta a la gente y tiene su público, genial, y si no a otra cosa.
wildisthewind
Blanqueamiento de un fracaso. Sin más.
uniumi7
¿Se sabe qué plataforma? Estoy deseando verla y no la han traído en ningún cine cercano, ni por asomo…
vastak
No me bajo esa peli ni borracho. (Que encima ya hemos pagado, recordad que está financiada con dinero público).
charlie815
Vaya triple tirabuzón para convencernos de que las pajas mentales de Casanova no han sido un fracaso total. Con este tipo de "artículos" los blogs pierden toda credibilidad.
celuloide_feliz
A todos los que muestran por aquí su desprecio, quiero decirles que en el año 2022, "La piedad" recibió tres premios y, con toda seguridad, recibirá más en 2023 (está nominada a unos cuantos).
Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, sección PROXIMA: premio especial del jurado.
Fantasia International Film Festival: premio de la audiencia a la mejor película internacional.
Fantastic Fest: premio a la mejor fotografía.
ender77
Conociendo al artista y los círculos en los que se mueve dudo mucho que entre los 300 amigos y familiares que han ido a ver su película haya alguien de Vox, por lo que el muchacho director puede estar alborozando de gozo, ya que este era su objetivo primordial. En este sentido, la película, todo un éxito.
Porque si hubieran ido a verla los 3,3 millones de votantes de Vox y se hubiera hecho una caja de 33 millones de €, entonces estaríamos hablando de tremendo batacazo y su director al borde del suicidio con un trauma de cojones.
man_chester
Simplemente porque es una basura. Así de claro..
Me fastidia que gente como ésta (Segura, Almodóvar, etc) se lleven las subvenciones...
Así va el cine español, solo dirigen 3 o 4.. Los demás no se llevan ni la propina.