No con pocas las películas que en su momento fueron vapuleadas por la crítica pero a las que el tiempo ha ido poniendo en su lugar. No obstante, también hay otras que son muchos mejores de lo que se dijo en el momento de su estreno a las que les cuesta más conseguir algo así y hoy voy a hablaros de una de ellas, pues 'Señales del futuro' ya está disponible para ver en Amazon Prime Video.
Sobre el papel, 'Señales del futuro' tenía todo a su favor, ya que detrás de ella estaba Alex Proyas, un director que venía acompañado del prestigio de 'Dark City' y el éxito comercial de 'Yo, robot', mientras que al frente del reparto estaba un Nicolas Cage que todavía no había abandonado del todo la primera línea de Hollywood -apenas un par de años antes había liderado 'La búsqueda: El diario secreto'-. Y lo cierto es que en taquilla no le fue nada mal, ya que ingresó 215 millones de dólares cuando había costado solamente 50, pero la crítica la destrozó sin piedad.
Por qué merece la pena verla
Una cosa en la que se suele coincidir es en que 'Señales del futuro' tiene una premisa de lo más estimulante, ya que un profesor descubre que una serie de fechas que escribió una niña en 1959 parecen ser profecías de eventos que sucederían en años venideros. Todas ellas se han cumplido con la excepción de tres, pero pronto dos de ellas se hacen realidad y la última promete tener consecuencias catastróficas para la humanidad.
Ahí es verdad que hay ciertos detalles del guion que pueden ser cuestionables, pero pasan a un segundo plano por la determinación que muestra Proyas tras las cámaras, sabiendo elevar de forma progresiva la intensidad y sacando partido a ese toque de catástrofe inevitable que pronto se adueña del relato. Algunos quizá la tachen de previsible por ello, pero es que a veces las películas tienen que apostar por algo así y no cortarse a la hora de llevarlo hasta el final. Claro está, sin garantías de que al espectador le vaya a convencer la explicación que van a darle.
Obviamente, la gran debilidad que tengo hacia Nicolas Cage ayuda a sentirme motivado por su trabajo aquí, mucho más contenido de lo habitual en su carrera, aunque también ayuda la convincente presencia de Rose Byrne. Pero es verdad que aquí al final prima la historia por encima de los personajes -ahí sí que quizá podría haber tenido algo más de vigor dramático, pero tampoco cae en la mediocridad de muchos blockbusters-, algo que Proyas aprovecha para dejarnos escenas repletas de fuerza que ya por sí solas justifican el visionado de 'Señales del futuro'. Son varios lo momentos que deberían ser la envidia de superproducciones con 3 o 4 veces su presupuesto.
En Espinof | Las mejores películas en Amazon Prime Video de 2023
Ver 8 comentarios
8 comentarios
coup85
Uno de los elementos más interesantes –y controvertidos– tiene que ver precisamente con que es una 'revisión' moderna del mito cristiano –especialmente evangélico- del Rapto, llevado a una mezcla de cine de terror y apocalíptico que funciona a las mil maravillas.
De hecho hubo cierta polémica sobre si la película hacía o no proselitismo evangélico. En mi opinión, dándome igual el tema y siendo ateo, creo que pone en evidencia que los mitos católicos son un filón para películas bastante interesantes como esta. Es una pena que no se aproveche más –aunque la literatura lleva siglos bebiendo de ellos–, porque morbo no le falta.
Antonio
Lo que más recuerdo de esta película es que al comienzo, en la fiesta del colegio del hijo donde hacen lo de la cápsula del tiempo, hay un padre que está haciendo fotos con el móvil y tiene el teléfono al revés, con la pantalla hacia afuera y el objetivo hacia él mismo. Aún me pregunto cómo puede pasar algo así xD
jush 🍑
Tiene su aquel por lo puto loco de la historia que va a tope, pero vaya.
Cifra
Está justamente infravalorada, a mi me pareció floja y desaprovechada, tenía potencial sí, pero acabó siendo poca cosa.
pastor.de.gatos
Reconozco que la peli está bien, pero creo que el final es un tanto insatisfactorio.
Por cierto, hablando de ciencia ficción, acabo de participar en una actividad de la NASA que jamás pensé que llegaría a hacer en mi vida. Dejo el enlace para quien esté interesado.
https://www.elperiodico.com/es/ciencia/20230609/nasa-enviara-nombre-personas-jupiter-mision-clipper-dv-88489904?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=btn-share
aj84
Es mucho mejor de lo que la crítica dijo
Spoiler: no, no lo es