Una de las grandes sorpresas en la taquilla de Estados Unidos de estas últimas semanas es 'Háblame', una película de terror que está arrasando -tuvo el segundo mejor estreno de A24 en territorio norteamericano, quedándose solamente por detrás de 'Hereditary'-, hasta el punto de que sus ingresos ya cuadruplican su presupuesto. En España podremos verla a partir del próximo 11 de agosto, pero donde nunca va a poder verse es en los cines de Kuwait, ya que su estreno ha sido prohibido en ese país.
No es la primera vez que se censura una película allí, pero lo que sí resulta inédito es el motivo para hacerlo: la identidad de género de Zoe Terakes, que da vida a uno de los personajes principales de 'Háblame'. Terakes se identifica como una persona no binaria y transgénero, habiendo confirmado que se sometió a una operación de cambio de género el año pasado.
La cuestión es que 'Háblame' no hace alusión alguna a eso en todo su metraje, por lo que la prohibición de su estreno en Kuwait se debe, tal y como apunta The Hollywood Reporter, a motivos completamente extracinematográficos. Teniendo en cuenta que Terakes fichó hace unos meses por Marvel, también podemos ir dando por sentado que su miniserie 'Ironheart' tampoco podrá estrenarse allí.
Todo ello apunta a un endurecimiento en Kuwait y posiblemente otros paíes del golfo pérsico hacia cualquier tipo de contenido LGBTQI+, pero si ya es criticable hacerlo por incluirlo en las películas -eso hizo que allí se prohibieran títulos como 'Lightyear' o 'Spider-Man: Cruzando el Multiverso'-, el ir un paso más allá y básicamente cancelar a un intérprete se antoja como algo de lo más preocupante.
En Espinof | Las 39 mejores películas de terror de todos los tiempos
Ver 14 comentarios
14 comentarios
vasilia1
La Academia de Hollywood ha estipulado que las producciones aspirantes a mejor película para el año 2024 en los premios Oscar tienen que cumplir al menos un criterio de estos:
Que uno de sus protagonistas sea de una minoría racial
Que el 30% del reparto secundario sea de colectivos poco representados
Que el argumento se centre en la historia de alguno de esos grupos.
O sea, motivos totalmente extracinematográficos
¿Por qué lo de Kuwait es malo pero lo de los Oscar es bueno? Ninguno es un asunto cinematografico, pero Kuwait y otros paises musulmanes no van a aceptar peliculas en que haya alguien LGTB y hay que ver eso como algo malo, y Hollywood quiere imponer que en cualquier pelicula aparezca alguien de ese grupo y eso hay que verlo bien.
Pero bueno, los ejecutivos ya dejaron claro que les importa un comino lo que pasa con los guionistas y actores. Ellos han dejado claro que todo lo que realmente importa en una pelicula (fotografia, musica, actores, actrices, guionistas, etc) ha dejado de ser relevante para dar paso a su agenda politica. Pero entonces, no hay motivo de queja, porque Kuwait tambien tiene su agenda politica. Asi son las cosas.
Carlos
Vaya ... por culpa de esta noticia hoy no duermo y déjate a ver mañana.