Desde que la factoría Marvel puso en marcha su ambicioso universo compartido en 2008 con la 'Iron Man' de Jon Favreau, la Casa de las ideas se ha convertido en el gran referente superheróico cinematográfico gracias a un surtido de espectáculos atronadores, vibrantes y, en términos generales, satisfactorios. Pero esta colección de blockbusters se ha terminado viendo afectada por un diseño a base de plantillas y, especialmente, por la falta de alma en buena parte de sus producciones.
Somos muchos los que hemos quedado cautivados ante algunas de las obras menos formularias —y, curiosamente, menos aceptadas— del Universo Marvel como 'Iron Man 3' o 'Thor: Ragnarok', y que hemos echado en falta un extra de algo tan abstracto como es el corazón en buena parte de sus títulos; un vínculo más estrecho con los héroes y un mayor mimo en su tratamiento entre tanta pirotecnia de primerísimo nivel y guiones calculados al milímetro.
Es precisamente esta cálida cercanía a su quinteto protagonista la que hace brillar a la sorprendente 'Los nuevos mutantes' sobre sus congéneres recientes. Después del calvario por el que ha pasado el filme desde el inicio su rodaje en 2017 bajo el ala de la desaparecida Fox, las expectativas estaban bajo mínimos, pero lo nuevo de Josh Boone ha terminado demostrando que, si se quiere, otro cine de superhéroes gestado en grandes estudios es posible.
Terror, corazón y superpoderes
Debo reconocer que Josh Boone es uno de los directores emergentes que más están llamando mi atención a día de hoy. Con su debut 'Un invierno en la playa' consiguió lo imposible, enamorándome —valga la redundancia— con una comedia romántica al uso gracias a un cuidado e inspirado desarrollo de personajes que se elevaría como la mayor virtud de su igualmente cautivadora 'Bajo la misma estrella'. Si a esta sensibilidad sumamos una obsesión personal por Stephen King que le ha conducido a adaptar la descomunal 'Apocalipsis' para el canal CBS, no puede negarse que el cóctel resultante es de lo más peculiar.
Este breve repaso a la trayectoria del virginiano permite hacerse una idea de los cimientos sobre los que ha construido su primer largometraje puramente de género. Porque 'Los nuevos mutantes', más allá de superpoderes y licencias comiqueras, es una película de terror adolescente embotellada, emparentada con la bibliografía del maestro del horror literario y con películas de culto como la tercera entrega de 'Pesadilla en Elm Street', cuya notable atmósfera e innegable estilo propio quedan eclipsados por la humanidad de sus protagónicos.

No cabe duda de que, por encima de cualquier alarde formal, el camino más corto para conquistar al patio de butacas es a través de la empatía hacia los personajes y, a pesar de sus ajustados —tratándose de una historia de orígenes— 90 minutos de duración, 'Los nuevos mutantes' cumple a la perfección con este cometido. La limitación de metraje implica una aproximación demasiado esquemática a un relato ensamblado sin concesiones en la sala de montaje que pide a gritos levantar el pie del acelerador en algunos pasajes, pero, aún así, resulta difícil no caer rendido ante Rahne, Roberto, Sam, Danielle y, sobre todo, la genial Illyana de Anya Taylor-Joy.
Boone logra llevar a buen puerto la complicada tarea de dotarlos de un aura de humanidad, hacerlos tangibles y entretejer unas relaciones orgánicas entre ellos mientras lidia con las concesiones y peajes de rigor en este tipo de productos, entre las que se encuentra un clímax con batalla de por medio, cargado de efectos visuales y algo disonante con el tono general de la cinta, mucho más contenido y de menor escala.

Puede que lo peor de la refrescante y muy recomendable 'Los nuevos mutantes' sea la que, a su vez, es su mayor virtud: su condición de rara avis. Salvo sorpresa, es muy probable que la marcada línea editorial de Marvel impida que volvamos a disfrutar de espectáculos como el que nos ocupa, así que, por el momento, tocará guardar como oro en paño esta aventura del supergrupo; tan libre, carismática y rebelde como las grandes estrellas de la función.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Usuario desactivado
El trailer ya promete. El personaje de Anya Taylor-Joy: "maté a 18 hombres, uno tras otro". Y te lo ponen ahí como que mola y todo, que una tía se cargue a tanto tío, total seguro que se lo merecían, eran hombres... y seguramente blancos. Se ve que la cuota de género se les pasa a esta gente de Hollywood cuando le interesa. En la matanza de este ser de luz no hay diversidad, "casualmente".
Otra película que no veré.
josete1985
Me parece una película muy “meh” para su condición de film de culto/maldito... quizá iba esperando una cosa más potente y bueno... como que no termina de despegar nunca.
kabe
la pelinicula logra salbar los muevles pero mi hopi k solo es mi hopi heske me a parecido hirregular pk no save acia adonde tirar ke si pelinicula de terror ke si pelinicula de hadoleccentes ke si pelinicula de supereroes supongo k todo heso se deve al mal camino lamentavlemente k a tenido la pelinicula cn toda su produzion y muy posterior hestreno pero vueno ya digo k se deja ber y nosta mal del todo ha pesar de halgun momento k me parecio halgo hinaguantavle haunke hesto solo es mi hopi k seguro k ahi guente k le a gustado todo pero vueno la mejor hesta claro k es anya taylor joy y la pelinicula hen gueneral pos nosta mal pero podia a ver sido mejor haunke tanvien ahi k decir k bisto lo bisto con cm le a costado hestrenarse la pelinicula pos podia a ver sido peor tanvien gracias muy agfaedecido
japunix
Entretenida, pero cargada de mucha propaganda. Pero de culto, solo "First Class"
altbabofedfish4
Solo voy a ver esta película por Anya Taylor-Joy. ❤️❤️❤️❤️
Nexus6replicant
Una falsedad lo que ha dicho el critico, mira la paja ajena y no sabe que la película de Josh Boone también pasó por la "plantilla" de los productores donde se eliminaron elementos que originó inicialmente el director, como el tono de película de John Hughes, ubicación en los años 80s, humor gamberro, etc y se contrataron a varios guionistas sin crédito y pasó por rondas de reecrituras, para que quede al gusto de los productores y sea "calculado" o sea lo que le critica a la competencia es lo mismo que ha hecho Fox. De ahí que el resultado sea cliché, tópico, genérico, con un terror nada original y encima engañoso, sino miren imágenes de la película en la que se basaron toda la campaña publicitaria no suceden en la misma...
Otra mentira es que Black y Waititi sean los únicos cineastas con obras menos formularias, cuando están las de James Gunn, y hasta Whedon, y todos ellos con más personalidad, mimo y originalidad que Boone y lo más importante, NO SON COPIONES como Boone, no hay nada más impersonal que hacer eso, y encima mentiroso al decir jactándose de ser primero en tener personaje LGBT en el género, en ser la película más sólida de X-men..., pero las mentiras tienen patas cortas y le ha salido el tiro por la culata quedando como un charlatán.
carlos.alba
Todo el universo X-Men me ha llegado a aburrir sobremanera. He visto cada película porque mi pareja es muy fan y en la mayoría me he quedado frito.
En cambio, los nuevos mutantes desde su primer tráiler en 2017 captó mi atención al mezclar terror y una nueva generación.
La pude ver, la semana pasada y se hace muy corta. Al final de terror tuvo más bien poco, pero algún que otro susto hay.
Una pena que no vaya a tener continuación, para mí de las mejores del universo X-Men junto a Deadpool.