La relación entre cine y religión ha sido la fuente de infinidad de polémicas a lo largo de los años, pero resulta bastante triste ver cómo 'Noé' ('Noah', 2014), el sexto largometraje de Darren Aronofsky, ha visto que su estreno ha sido prohibido en países como Pakistán o los Emiratos Árabes Unidos por ir en contra de de las enseñanzas del Islam. Una noticia peligrosa para una película que ha costado la friolera de 125 millones de dólares, el primer título con un presupuesto tan abultado en la carrera de su director.
Además, estamos tampoco ante la primera piedra en el camino de la película, pues Paramount y su director tuvieron sus más y sus menos para decidir cuál sería el montaje que íbamos a poder disfrutar en cines, pero finalmente será la versión del cineasta la que se estrene comercialmente. ¿Una forma de lavarse las manos para poder desviar la culpa en caso de convertirse en un fracaso comercial? No tardaremos en descubrirlo, ya que 'Noé' llegará a los cines españoles este próximo viernes 4 de abril.
La sinopsis

En un mundo asolado por los pecados humanos, un humilde carpintero llamado Noé recibe una importante misión divina: construir un Arca para salvar a la creación del inminente diluvio.
El director de la película

Seguro que ni el propio Darren Aronofsky confiaba en convertirse en uno de los directores más reputados de Hollywood mientras rodaba 'Pi' (1998), su ópera prima rodaba gracias a pequeñas aportaciones económicas de amigos y miembros de su familia. Su éxito comercial y crítico hizo posible que pronto diera un paso adelante en su carrera con 'Réquiem por un sueño' ('Requiem For a Dream', 2000), un título menos rentable financieramente, pero que terminó de situarlo como un director a tener muy en cuenta.
Durante varios años coqueteó con varios proyectos que no llegaron a salir adelante, con la excepción de 'Below' (David Twohy, 2002), pero ahí sólo participó en calidad de guionista. Mientras tanto, Aronofsky hizo todo lo posible para sacar adelante una ambiciosa producción de ciencia ficción con Brad Pitt y Cate Blanchett, pero el protagonista de 'Seven' (David Fincher, 1995) abandonó el proyecto pocas semanas antes del inicio del rodaje y éste quedó paralizado hasta nuevo aviso.
Eso no amilanó a Aronofsky y consiguió levantar el proyecto con Hugh Jackman y Rachel Weisz liderando el reparto, aunque eso fue a costa de recudir el presupuesto de 'La fuente de la vida' ('The Fountain' (2006), a la mitad de lo inicialmente previsto. La película levantó reacciones de todo tipo y fracasó con estrépito en el terreno comercial. Sin embargo, Aronofsky no tardó en recuperar el favor de crítica y público con 'El luchador' ('The Wrestler', 2008), la cinta que relanzó brevemente la carrera de Mickey Rourke.
Sin embargo, fue con 'Cisne negro' ('Black Swan', 2010) cuando consiguió el mayor éxito comercial de su carrera y de paso una nominación al Oscar de mejor director. Esto fue lo que convenció a Paramount de que era el hombre ideal para rodar 'Noé', aunque antes estuvo a punto de dirigir 'Lobezno inmortal' ('The Wolverine', James Mangold, 2013), pero la preproducción se alargó en exceso y decidió abandonar el barco.
El reparto

Nacido en Nueva Zelanda el 7 de abril de 1964, Russell Crowe inició su carrera en Australia simultaneando sin rubor apariciones en la pequeña y la gran pantalla, siendo 'Romper Stomper' (Geoffrey Wright, 1992) su trabajo más conocido de esa época. Pronto llegaría el salto a Hollywood con 'Virtuosity' (Brett Leonard, 1995) y 'Rápida y mortal' ('The Quick and the Dead', Sam Raimi, 1995), pero ninguna de ellas tuvo el éxito comercial esperado, pero su presencia en la excelente 'L.A. Confidential' (Curtis Hanson, 1997) despejó todas las dudas que pudiera haber sobre él.
No tardaría en llegar el reconocimiento definitivo por parte de crítica y público, consiguiendo encadenar tres nominaciones consecutivas al Oscar por sus apariciones en 'El dilema' ('The Insider', 1999), 'Gladiator' (Ridley Scott, 2000) y 'Una mente maravillosa' ('A Beautiful Mind', Ron Howard, 2001), consiguiendo llevárselo para casa por la segunda de ellas. Por desgracia para él, encadenó entonces varios fracasos hasta la llegada de la estimable 'American Gangster' (Ridley Scott, 2007), pero sin una muy necesaria continuidad.
Pese a haber participado últimamente en títulos como 'Los miserables' ('Les Miserables', Tom Hooper, 2012) o 'El hombre de acero' ('Man of Steel', Zack Snyder, 2013), la situación de Crowe en Hollywood es un tanto errática y seguramente será 'Noé' la película que termine de decidir el destino del resto de su carrera en caso de que fracase. Si triunfa, habrá salvado un momento algo complicado y podrá seguir dándose el lujo de elegir proyectos a su antojo durante una temporada más.

El reparto de 'Noé' se completa con la presencia de Emma Watson -¿a qué ya nadie se acuerda de ella únicamente por la franquicia 'Harry Potter'?--, Jennifer Connelly, Anthony Hopkins --¿será otro de esos papeles suyos solo para aportar algo de prestigio por su mera presencia?--, Logan Lerman, que ya trabajó hace poco con Connelly en 'Un invierno en la playa' ('Stuck in Love', Josh Boone, 2012) --una de las menciones especiales en mi lista de mejores películas de 2013--, Kevin Durand, Douglas Booth, Ray Winstone, Nick Nolte y Marton Csokas.
Todos los vídeos de 'Noé'
- Tráiler americano
- Tráiler internacional
- Tráiler español
- Tráiler de la Superbowl
- Tráiler final en inglés
- Clips
- Featurettes
- Entrevistas
Ver 24 comentarios
24 comentarios
rdo
A mi me gusto bastante, esta demás decir que no es la Biblia llevada al cine, pero t cuenta una historia sólida y un tanto "mágica" para poder entretener y no aburrir, obvió esta el mensaje un tanto reflexivo del mundo y su mierda rebasada por la codicia y el pecado!! Qué en algún momento lo comparas con la actualidad y t llega el mensaje de ( y si pasara eso en estos tiempos), el cual para mi es el mensaje principal de la película, pero bueno!! También está la escena de los 4 días y 4 noches que me encantó, el director no pelea la parte religiosa con la parte científica ( origen de la especies) lo cual para mi es lo más creíble de la historia ( a excepción de las invención del hombre ahí hubo un salto muy marcado y claro q lo tenía q hacer si no tiraría por la borda toda la historia) pero en fin, muy buena y entretenida película!!!
loula2
Si la que se estrena es la versión de Aronofsky puede que resulte interesante, pero la verdad es que lo que se ve en el tráiler no parece muy original.....
elmerhomero
No quiero spoilear, pero no creo que sea lo mejor que le he visto a Aronofsky, aunque majestuosa en lo visual, todo el tiempo tuve la sensación que era un ensemble entre transformers, el señor de los anillos, Conan el barbaro, gladiador... Y eso lastra la película que más que religiosa, a ratos parece antirreligiosa por lo ridículo de muchas de las acciones de los protagonistas... Los que esperan ver grandes actuaciones se van a decepcionar un poco, Emma Watson saldrá unos diez minutos a escena y ya, creo que el hype es más porque la han estado prohibiendo (genial maniobra publicitaria, ¿no creen?) que por lo que vale la cinta en sí. No es mala, pero tampoco es la gran cosa
guybrush.trheepwood
Yo la voy a ver por Antony hopkins y Russel crowe, ellos dos en una película me encanta
jokerforever
Mikel te veo preocupado por la recaudacion-triunfo de la pelicula.... Te saco de dudas, en una semana ha recaudado su coste. asi que lo siento, pero fracaso no es.
Y si crees, que Pakistan y EArabes son libres...pues aqui tienes el ejemplo, no existe libertad en esos paises. Buscar paises no libres para criticar este tipo de peliculas.....pues tu mismo te clasificas.
analistabiblico
Aronofsky no debería hacer películas a partir de la Biblia. La historia de Noé tiene un mensaje claro y especifico. Los elementos bíblicos están perfectamente definidos en Génesis 6 a 9. Un productor cinematográfico tiene derecho sin duda a enriquecer el relato mediante la improvisación de diálogos y efectos SIEMPRE Y CUANDO NO ATROPELLE LA FILDELIDAD BIBLICA Y DISTROSIONE GRAVEMENTE SU CONTENIDO. Y eso es justamente lo que hace Aronofsky en su pretendida película de Noe.
Examen
-------------------------------
Aronofsky: Desviaciones y absurdos totales
------------------------------------------------
-Noe tiene visiones confusas
-Los hijos de Noé son solteros casi adolescentes
-Los angeles caidos son piedras grotescas que
ayudan a Noe (????)
-Los dos hijos menores de Noé entran
al arca adolescentes y sin esposa
-Noé pierde la nocion de la voluntad de Dios
y asume equivocadamente que el tambien
morira y sus hijos
-Se les filtra al arca un hombre malvado
con el que pelean a muerte
-Cam intenta asesinar a Noe dentro del Arca
-La esposa de sem da a luz dos bebes en el arca
-Noé intenta matar a las dos bebes, es un psicopata
-La familia de Noé se convierte en un caos de odios
rencores y conspiraciones en el arca.
Lo que la Biblia dice
-------------------------
-Noé Recibe de Dios un mensaje claro
-Los hijos de Noé son adultos casados
-Los angeles caidos Inmorales y enemigos
de Dios y Malvados
-Los tres hijos de Noé y sus esposas le ayudan
a Noé a construir el Arca
- Noé entiende perfectamente el propósito
del Diluvio y el objetivos de salvar a su familia
-Solo 8 personas entran al Arca
-Los Hijos de Noé son Leales y Unidos
-8 personas adultas permanecen en el arca
-Noé cuida a su familia
-Las relaciones de Noe con su familia
reflejan unidad, justicia, amor
Conclusión
-------------------------
La película es contada como si fuera una versión de los enemigos de Noé.
NO es simplemente una película con ciertas libertades del productor, es una autentica distorsión del relato bíblico. Una grave profanación de la santidad del relato, que fracasa totalmente, respecto al objetivo y lección que Dios transmite en este relato bíblico.
Time Paradox
De verdad alguien ve todos los vídeos??? Es necesario esa ristra de tráilers donde la diferencia entre unos y otros es un par de escenas???
hipnosis86
se debe ver como mero espectáculo cinematográfico para pasar el rato... si la ves así no te decepcionará... se ha generado tanta controversia por esta película pero si el papa no objeto ni condenó la cinta ¿Por qué tanta bulla? hasta recomendó que le pusiesen un aviso de que era una adaptación artística del texto para acallar a los detractores... es una buena película, entretenida... no es una película religiosa ni van a ver a dios hablar con Noé... es una adaptación libre de una historia bíblica.
soldieryan
Alguien se ha fijado que se le está dando más publi a Emma Watson, de la que realmente tenga en la película?
lalomm
Hace dos semanas que la pude ver y en cierta medida, fue lo que esperaba. Una notable película, con ciertos fallos, pero que al final, es un ejercicio cinematográfico puro y duro.
Considero que tienes mayores puntos a favor, que en contra. Y realmente muchas de las criticas negativas, no están bien fundamentadas.
Chicaro
La vi y la verdad salí muy satisfecho. En lo personal funciona muy bien como "bluckbuster", pero además tiene muchos elementos para que sea más que entretenida.
Y la escena donde cuenta a Creación es magistral.
iman666
Ire a verla el fin de semana probablemente ( por culpa del amor) pero mis expectativas desde luego no son muy altas. De todas formas, dado como esta la taquilla en España, me sorprenderia que esto desbancase a la irregular 8 apellidos vascos. Tiene pinta de ser pelicula plomo, de las que se ven los domingos. Lo unico que me interesa es ver como realizan lo de la inundacion, es decir, puros efectos especiales. A ver si Crowe no la lia y su carrera vuelve a caer de nuevo
fuerbal
La gente de Estados Unidos es gente de mucha fe. De acuerdo a la última encuesta Gallup, más del 90% cree en Dios y el 80% considera que la Biblia es una obra sagrada. Estos son números sumamente atractivos para los magnates de Hollywood que buscan “temas casher”. Si le haces creer a la audiencia que están en una actividad espiritual y que ir a ver una película basada en la Biblia es casi tan bueno como asistir a los servicios religiosos, los productores podrán descansar tranquilos habiendo asegurado groseras ganancias e incluso se sentirán libres de hacer cualquier “pequeño cambio” que requieran para que la historia sea más interesante, más contemporánea, más romántica y, obviamente, más comercializable.
La mayoría de la gente no conoce realmente la historia que aparece en la versión original de la Biblia. Por lo tanto —admiten los productores—, hacer algunos cambios “menores” no hace ningún daño. Y para aquellos que sí les molesten estos cambios y adaptaciones, Paramount Pictures agregó un aviso al principio de la película que dice “La siguiente película está inspirada en la historia de Noé, pero fueron tomadas 'licencias artísticas'... La historia bíblica de Noé puede ser encontrada en el libro de Génesis”.
Y con respecto a aquellos que no vieron el aviso al comienzo de la película y creen que tendrán el privilegio de ver una versión fidedigna de la historia que les ahorrará el esfuerzo de leer el original... bueno, ¡supongo que no puedes complacer a todos!
En una reveladora entrevista con la revista New Yorker, el escritor y director Darren Aronofsky compartió su motivación para hacer la película con las siguientes palabras: “Hay un gran mensaje en la película, un poderoso mensaje sobre la inundación que se avecina por causa del calentamiento global”. Aronofsky le dijo a otros reporteros que “Se trata del apocalipsis medioambiental, creo que es un gran tema hoy en día por lo que está ocurriendo en el planeta... Noé fue el primer medioambientalista”. Y según esto, ¿cuál sería la razón de la ira de Dios en la época de Noé por la cual emitió un decreto de destrucción Divina? Que el hombre estaba destruyendo su medioambiente... pese a que es imposible entender cómo podría haber hecho algo así sin las emisiones de carbono resultantes de una sociedad altamente industrializada.
El diluvio es retratado simplemente como una respuesta de Dios ante el rechazo del hombre de aceptar con seriedad el mensaje del movimiento medio-ambientalista.
Olvídate del énfasis que pone la Biblia en la corrupción y la violencia, o el hecho de que las primeras 10 generaciones nunca entendieron de forma apropiada aquello que Dios codificaría más adelante en las segundas Tablas de la Ley, que resumían las responsabilidades éticas del hombre con su prójimo. “Ahora la tierra estaba corrupta ante Dios. Y la tierra se llenó de robo. Y Dios vio la tierra y he aquí que se había vuelto corrupta” (Génesis 6:11-12). Pero en Noé, la película, el Diluvio es retratado simplemente como una respuesta de Dios ante el rechazo del hombre de aceptar con seriedad el mensaje del movimiento medioambientalista.
Es verdad que las recreaciones digitales de los animales abordando el arca y los efectos especiales involucrados son realmente espectaculares. Y para quienes aman la ciencia ficción, los "Vigilantes", que supuestamente son los ángeles caídos del Génesis quienes ayudaron a Noé a construir el arca y a mantener alejadas a las multitudes cuando comenzó el Diluvio, son una visión fascinante. Pero tienen tanto que ver con la historia real como los ovnis o los marcianos.
Y pobre de Noé —personificado por Russell Crowe— por la forma en que Aronofsky decidió retratarlo. Según la Biblia, “Noé era un hombre justo, perfecto en su generación; Noé caminaba con Dios” (Génesis 6:9).
Es verdad que algunos comentaristas judíos interpretaron estas palabras como una crítica divina. “Era perfecto en su generación” ya que sólo en comparación al resto de los malvados de su generación era alabado, pero si hubiera vivido en la época de Abraham no habría sido destacado por su piedad, concluyeron algunos comentaristas. Sin embargo, las palabras de todas formas testifican sobre un hombre justo y perfecto que caminaba con Dios. Noé pasó más de cien años construyendo el arca de forma pública precisamente para que la gente le preguntara qué estaba construyendo y él les pudiera advertir sobre las consecuencias de sus malas acciones y quizás ayudarlos de esta forma a arrepentirse.
Cuán vergonzoso es ver al febril, santurrón y casi maníaco Noé retratado en la pantalla, un hombre tan ofuscado con su supuesta misión Divina que estuvo a segundos de asesinar a su propio nieto recién nacido. Los espectadores se van con la imagen de un hombre guiado por alucinaciones o por una obsesión, una temática que se repite en las demás obras de Aronofsky como Pi, Réquiem para un sueño, La Fuente de la vida y Cisne negro.
El Noé de la película no es una representación, sino una distorsión del personaje de la Biblia que fue elegido junto a su familia por Dios para recomenzar la historia de la humanidad. Saber que millones de personas internalizarán al Noé de Russell Crowe y otras muchas partes de la trama de la película que no tienen ninguna base en la Torá o en alguna otra fuente confiable, debería inquietar a todo aquel que respeta la Biblia y protege sus verdades.
Fue precisamente por esto que nuestros sabios proclamaron hace muchos años que el día en que la Biblia fue traducida a otro idioma —versión que es conocida como la Septuaginta— fuese un día de ayuno. Lo que les preocupaba era que una traducción podía llegar a ser considerada la palabra de Dios en el mismo nivel que el texto original. Imagina cómo se habrían sentido con respecto a una película que transforma una historia bíblica en un producto de la imaginación personal con una agenda contemporánea que no tiene ninguna relación con la historia original.
Noé sería una película mucho más honesta si no tuviera ninguna conexión con la historia de la Biblia que, de todas formas, no sintió ninguna obligación de replicar fehacientemente. Francamente, si la película se hubiera llamado "El anciano y el diluvio" quizás incluso la habría recomendado. Rav. Benjamin Blech.
yesyf
Génesis 7:1 Dijo luego Jehová a Noé: Entra tú y toda tu casa en el arca(1) ; porque a ti he visto justo delante de mí en esta generación.7:7 Y por causa de las aguas del diluvio entró Noé al arca, y con él sus hijos, su mujer, y las mujeres de sus hijos(3) .bueno como es posible que omitan las escrituras y las alteren mejor documentarse no creo que no aprovecharon a los actores como que los ángeles caídos protegen el arca si dice la biblia que ellos vinieron a robar matar y destruir el guionista en que pensaba. el director como se presto. tornaron una buena historia en la peor película de noe vista jamas por favor me encanta el cine lo amo pero esto es votar el dinero en una sala de cine me dolió regalarles el dinero hay tantas fallas que no terminaría hoy lean la biblia si es una película religiosa sino no la hagan
sigistrong
Realmente el titulo es el que vende, pues la humanidad quiere ver en una pelicula lo que nunca ha senito por escudriñar en las escrituras, los que conocemos de la palabra sabemos y podemos calificar la pelicula como un muy buena escenografia, efectos impactantes, arreglos musicales buenos y todo lo que cinematograficamente se requiere para un bien film, pero el ARGUMENTO ES PESIMO, distorsiona cualquier doctrina y no deja NADA DE ENSEÑANZA, es escrita bajo un GRAN NOMBRE, UNA GRAN HISTORIA y manipulada para torcer la doctrina.
Vende el nombre de la pelicula, pero por ser su director de origen Judio debe saber que es SACRILEGIO Y BLASFEMIA lo que presentó, le puede dejar mucho dinero, pero eso no le hace merecedor de una gran historia.
Vi MALEFICA, una nueva version de la bella durmiente y creanme que refleja un nuevo y mejor concepto que el de historia que hemos conocido. NOE vuelvo y lo repito vende el titulo, la historia biblica que esperamos ver reflejada, pero es una gran decepcion al argumento que presenta.