Cualquier coleccionista español de películas en formato físico ya se lo estaba oliendo, pero nunca está de más tener esta triste certeza: la brutal 'John Wick 4' se queda sin edición física, pues la distribuidora Diamond Films ha recordado que no tiene previsto editar ninguna de sus películas en Dvd, Blu-ray o 4K Ultra HD, justificando esta decisión con que "no es viable económicamente".
La demanda es muy escasa
Lo cierto es que hace tiempo que ninguna película de Diamond Films se edita en formato físico en nuestro país, por lo que los único que nos faltaba era una explicación oficial por su parte. Al fin la tenemos, y esto es lo que dice:
Desde que empezamos nuestra actividad en España, apostamos por la creación y distribución de los DVD y Blu-Ray. Lamentablemente, la empresa encargada de la fabricación y logística cesó su actividad de manera permanente, debido a la poca demanda de estos productos, por lo que no tuvimos más remedio que dejar de editar nuestras películas en estos formatos.
Entendemos que todavía quedáis algunas coleccionistas que seguía apostando por el formato físico y agradecemos muchísimo que tengáis interés en conservarlo, pero esperamos que entendáis que la demanda es tan escasa, que su fabricación no es viable económicamente.
Que el mercado físico en España no pasa por su mejor momento es algo indiscutible. Lejos quedan los años de pujanza en los que había infinidad de compradores. Muchos de ellos fueron desapareciendo con el auge del streaming y algo me dice que tampoco ayuda demasiado a ser rentables la obsesión creada alrededor de las ofertas al 50%, muy habituales hace unos años y que rara vez se ven actualmente. Ahora parece que lo único que realmente vende son los steelbooks -y yo soy el primero en darles prioridad sobre las ediciones sencillas-.

Con todo, se siguen lanzando películas en nuestra país y hay distribuidoras como Reel One Entertainment que subsisten únicamente a base de las ventas en dvd y blu-ray, por lo que beneficios debería seguir dando. Quizá pocos y muy centrados en determinados títulos -no tengo la más mínima duda sobre las buenas ventas de 'John Wick 4', ¿pero y el resto de lanzamientos?-, por lo que uno puede entender que hayan apostado por otras vías de ingresos. ¿Cuáles? sospecho que la exclusividad que tienen los títulos de Diamond Films durante un tiempo con Prime Video cuando se lanzan en streaming debe ser más rentable que lo que podrían ganar sin ella y el extra del formato físico.
Obviamente, 'John Wick 4' no es el único título afectado -lo mismo sucederá con la reciente 'Háblame', la polarizante 'Beau tiene miedo' o la todavía pendiente de estreno 'El último viaje del Demeter'-, pero sí seguramente el más llamativo. Que no olvidemos todo el lío que hubo con la edición en formato físico de su primera entrega, la cual no apareció a la venta en nuestro país hasta este mismo 2023. Por cierto, esto también afectará a estrenos venideros, por lo que si 'John Wick 5' acaba por hacerse, podéis contar con que va a pasar lo mismo.
En Espinof | Las 46 películas más esperadas y los mejores estrenos de 2023
Ver 27 comentarios
27 comentarios
celuloide_feliz
Como es tan mala la cuarta, no me supone ningún problema. Sí que me da pena en cuanto a la primera, que es magnífica.
La cuarta parece un mal chiste de la original. Donde en la primera había contención y profesionalidad, en la cuarta hay exageración desmedida y ridiculez, todo un guion absurdo en el que ya solo queda apostar por si van a ser mil o mil quinientos los muertos, y si lo van a conseguir haciendo el pino con una mano y con salto de triple tirabuzón o cosa parecida. ¡Qué despropósito!
crossovertm
Hombre, puede que sea porque los que quieren comprarlo se dan cuenta de que no añaden ni Atmos ni audios de calidad, nos meten los audios AC3 de los bluray 1080. Pues ni los mas puritanos van a querer gastarse un duro en las ediciones engañosas que se venden en España.
edgar.m.barrera
Compren la versión para latinoamerica, que, imagino yo, para un mercado de alrededor de 300 millones de personas, algo más rentable debe salirles.
Mr.Floppy
Yo mismo era un gran coleccionista hasta que dije, hasta aquí. Precisamente por eso, porque obviamente algún día se dejarán de editar, y para quedarme con colecciones y sagas a medias, pues mejor parar y ese dinero que me ahorro (porque encima baratas las ediciones en strelbook o con algo chulo no eran, cada vez de subían más a la parra).
Sí, se ven mucho mejor que en streaming, pero da igual, su destino está más que sellado.
Estilicon
Que nos saquen del mercado y que incluyan el castellano en las ediciones del país europeo que sea y ya las traeremos de fuera, que no se preocupen.
amfortas
Yo hace tiempo que sólo compro películas muy determinadas. Se acabó la época que me iba haciendo de una pequeño colección... y ¿para qué? ¿para terminar viendo lo que compro una vez cada varios años? ¿o que cuando creo que ya es el formato definitivo, actualicen y me tenga que comprar de nuevo la misma película con aún más definición?. Esto ya se veía venir. Al final muchas productoras han optado por dejar de lanzar ellas mismas las películas y ceder los derechos a terceros (Divisa Home Video es una de ellas, por ejemplo, que edita Disney, Paramount, etc).
vid4extr4
Prime.. salvo si quieres empezar por la primera, que está en HBO.
Y si ya hubieran puesto la segunda en Disney y la tercera en Sky pues 👌
pabloblackcat13
yo sigo comprando CDs, Vinilos, DVDs, BluRay. Mientras hayan, los seguiré comprando. No me gusta el streaming, prefiero ver las pelis en cine real. Y cuando pase el tiempo, en tv. Aunque tengo las plataformas, apenas veo tv. Y ya, me he quitado de Netflix, porque cada vez más hacen y emiten bodrios, que ni siquiera los que son del cine, me merece ver.
Sin embargo, cuando hay un clásico del cine o una película que me gusta (a mí). Intento conseguirla en Dvd/BluRay. Sobre todo si son ediciones de colección. Igual que la música, libros y cómics. Mientras hayan y a un precio que se pueda conseguir (eso fue uno de los motivos por los que la gente dejó de comprar originales y este tipo de productos: abuso y subida de precios. Auténtica piratería de las productoras¡¡) yo las seguiré buscando y teniendo. Aparte de que dan trabajo a más gente. Y la TV + plataformas se esforzarian en hacer películas y series con más calidad. Pero, también suben precios y baja la calidad. Mal negocio
Usuario desactivado
Pero hay gente que aún compra en físico? También encienden fuego con palos?
josecheju
Yo tengo las primeras en Blu-ray, habrá que pillarla de importación
dkllhhol1
Esto, más allá de los gustos de cada uno, es como con los libros (e-books), videojuegos de edición digital y, finalmente (aunque yo creo que más desde que desaparecieron del todo los videoclubs), el cine. La música tampoco se ha librado. Todo lo que se ha librado en música es gracias al coleccionismo (o especulación también), lo que se ha librado en cine, por coleccionismo (¿Cuántos no pagan por VHS, Beta, Casettes, Vinilos?...) y el los videojuegos es donde no se libran, porque la gente vá a lo fácil y te ponen por ello ediciones "físicas" con códigos de descarga; es decir: La carátula y, con suerte, un juego base capadísimo con toneladas de DLCs de pago.
¿Qué decir?. A mí me parece una tragedia. Soy de la generación X y he conocido muy de cerca los formatos físicos (cuya titularidad de la copia era Tuya, completamente) para dar paso a versiones Digitales que no puedes pasar, ni dejar como legado, ni nada, porque esa "titularidad" es un espejismo, y sirve mientras no hagas nada con ella (ni dejarla en herencia ni regalarla a la cuenta de un amigo...Nada.
Llamaban "piratas" a quienes copiaban algo; ahora los Bucaneros son ellos, que nos despojan de una titularidad sobre algo que debería ser exclusivo como un NFT.