La saga de 'Los juegos del hambre' se ha convertido con apenas dos entregas estrenadas en una garantía de entretenimiento de calidad, recordando además a los productores de Hollywood que las películas protagonizadas por mujeres pueden ser también muy taquilleras -'Los juegos del hambre: En llamas' ('The Hunger Games: Catching Fire', Francis Lawrence, 2013) ingresó 864 millones de dólares en su paso por los cines, superando en más de 170 millones a su predecesora-.
Será el próximo viernes 21 de noviembre cuando tenga lugar el estreno mundial de 'Los juegos del hambre: Sinsajo – Parte 1' ('The Hunger Games: Mockinjay – Part 1', Francis Lawrence, 2014). Estamos ante lo que supone el comienzo del fin de estas adaptaciones cinematográficas de las novelas de Suzanne Collins protagonizadas por Jennifer Lawrence, por lo que, como ya sucedía en el original literario, habrá cambios notables respecto a lo visto hasta ahora.
El argumento

Sitúa a Katniss Everdeen en el Distrito 13 tras, literalmente, destrozar los juegos para siempre. Bajo el liderazgo de la Presidenta Coin y contando con las advertencias de los amigos en quien confía, Katniss expande sus alas al tiempo que lucha por salvar a Peeta y a una nación conmovida por su coraje.
El director

Francis Lawrence pertenece a la amplia estirpe de directores cinematográficos que comenzaron su carrera rodando vídeos musicales -puso su talento al servicio de grupos como Green Day, Aerosmith o Black Eyed Peas- y spots publicitarios. Antes de ello tuvo una primera experiencia en el cine como asistente de director en la poco conocida 'Marching Out of Time' (Anton Vassil, 1994), pero tuvo que pasar más de una década hasta que Warner le confió 'Constantine' (2005), cinta que debía ser el inicio de una lucrativa franquicia que, pese a no ser un fracaso, no tuvo continuación alguna.
Sin embargo, en Hollywood no perdieron la fe en Lawrence y apenas dos años después estrenaba 'Soy Leyenda' ('I Am Legend'), estimable película pero un tanto cuestionable adaptación de la célebre novela de Richard Matheson. Pese a su éxito -costó 150 millones y recaudó casi 600-, tuvieron que pasar cuatro años hasta que vimos su siguiente película, la algo olvidada 'Agua para elefantes' ('Water for Elephants', 2011) con Robert Pattinson y Reese Witherspoon como grandes protagonistas.
Tras una fallida experiencia televisiva con 'Gotham' -no caigáis en el error de confundirla con la reciente serie de mismo título- y de encargarse del episodio piloto de 'Touch' (2012-2013), Lawrence regresó al cine con 'Los juegos del hambre: En llamas', segunda parte de una franquicia de la que también ha dirigido su cuarta y última entrega, actualmente en postproducción y que debería llegar a los cines el 20 de noviembre de 2015.
El reparto

Ganadora del Oscar por su participación en 'El lado bueno de las cosas' ('Silver Linings Playbook', David O. Russell, 2012) y nominada en otras dos ocasiones -por 'Winter's Bone' (Debra Granik, 2010) y 'La gran estafa americana' ('American Hustle', David O. Russell, 2013), Jennifer Lawrence es una de las grandes estrellas del Hollywood actual. Cae muy bien al público, es atractiva -lo cual le ha traído algún que otro disgusto- y sus películas dan muchos beneficios. Y todo eso contando apenas con 24 años de edad, por lo que aún le espera una larga carrera por delante.
Además, el haber liderado una franquicia millonaria como la que nos ocupa tampoco hace daño, pero también ha sabido amoldarse a compartir en protagonismo en el exitoso relanzamiento de los X-Men. Está claro que a su lado las carreras de Josh Hutcherson, actualmente en cartelera con 'Escobar, paraíso perdido' ('Escobar: Paradise Lost', Andrea Di Stefano, 2014), y Liam Hemsworth, que mucho tendrá que trabajárselo para dejar de ser visto como el hermano de Thor, saben a poco, pero su presencia resulta vital para el éxito de la adaptación de los libros de Suzanne Collins.

Al igual que las dos anteriores entregas, 'Los juegos del hambre. Sinsajo -Parte 1' cuenta con espectacular reparto de secundarios en el que conviene destacar le llegada a la franquicia de Julianne Moore y la televisiva Natalie Dormer, pero sin por ello olvidar que volveremos a ver a los personajes ya interpretados previamente por Woody Harrelson, Donald Sutherland, Sam Clafin, Stanely Tucci, Elizabeth Banks, Jeffrey Wright, Jena Malone o Philip Seymour Hoffman, cuyo trágico fallecimiento complicó la vida a los productores.
Todos los vídeos de 'Los juegos del hambre: Sinsajo - Parte 1'
- Primer tráiler en versión original
- Primer tráiler en castellano
- Tráiler en inglés
- Tráiler en español
- Tráiler final en versión original
- Mensajes del presidente Snow
- Clips
- Escenas del rodaje
Ver 21 comentarios
21 comentarios
matufan
Ya tomo como una insensatez doblar una pelicula, ya que pierde su esencia.. Pero doblar actores de la talla de Donald Sutherland es sacrilegio.. Que ingrata sorpresa al darle click al trailer del presidente snow..
yokai
las críticas son bastante favorables, como siempre están algo divididas, pero por lo general la aprueban... además, todas coinciden de que nuevamente es fiel al libro y no solamente esto, también mejora considerablemente su material y lo coloca a un nuevo nivel (lo mismo que le pasó En Llamas)... y con esto me conformo la verdad.
(los tráilers y spots son la leche, si hay algo que me gustó mucho de esta franquicia es la sátira política y social que hay detrás, los esfuerzos de Panem por controlar a grandes masas mediante el poder de la televisión... y precisamente esta "1ra Parte" del final se centrará en este tema.
julian100
Ahora mismo según la crítica parece que es la peor de las 3, y se veía venir, puesto que al final de la segunda no te da la sensación de que quede mucho por contar como para dividir el final en 2 películas, pero ¨Poderoso caballero es don dinero¨, la mayoría coincide en que hay muchas escenas que están alargadas hasta el infinito y otras que realemente no aportan mucho. Lástima la esperaba mucho pero ya no se si valga la pena verla en el cine o esperar el HDrip.
ricardoisrael
Aqui en México recientemente se aprobo una ley en cinematografia que obliga a las cadenas de cines presentar en sus salas cierto numero de peliculas dobladas, personalmente prefiero versiones originales, siento que no es lo mismo se pierde mucho tanto como en actuaciones como en traducción.
templario00
Esta saga es malísima y no conozco a nadie que le guste.
lucyy.carp.5
Yo soy de Argentina, y si la pelicula llega estar asi traducida al Español no la voy a ver ni 1 minuto, porque el español españa es un asco entiendo que hacen todo lo posible para que este bien pero es un verdadero ASCO!