El próximo 29 de agosto se estrenará el film de José Luis Cuerda 'Los girasoles ciegos', que va a participar en la sección Contemporary World Cinema de la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Toronto.
Junto con Cuerda, el fallecido guionista Rafael Azcona se encargó de escribir la adaptación de la novela homónima de Alberto Méndez, que obtuvo el Premio Nacional De Narrativa 2005 y el Premio De La Crítica 2005.
'Los girasoles ciegos' está protagonizada por Maribel Verdú, Javier Cámara, Raúl Arévalo, José Ángel Egido, Roger Princep, Irene Escolar y Martín Rivas.
A continuación se encuentra el tráiler y después del salto se puede ver el cartel.
Producida por Sogecine, Produccions A Modiño, E.O.P.C y la Barouta, Fernando Bovaira, José Luis Cuerda y Emiliano Otegui, 'Los girasoles ciegos' narra cómo, durante la posguerra española, una familia construye una apariencia de normalidad en una casa marcada por fuertes dramas internos.
Elena (Maribel Verdú) vive en Orense en 1940. Su marido, Ricardo (Javier Cámara), amenazado por la persecución ideológica, lleva años escondido en el piso donde el matrimonio convive con sus hijos: Elenita (Irene Escolar) y Lorenzo (Roger Princep). Salvador (Raúl Arévalo), un diácono desorientado tras su lucha en el frente, vuelve al seminario de Orense, pero su vocación se tambalea, lo que hace que el Rector (José Ángel Egido) retrase su entrada en el seminario y lo ponga a dar clases en el colegio donde estudia Lorenzo. Salvador se obsesiona con Elena, a quien cree viuda, y la acosa.
Más información en Blogdecine sobre 'Los girasoles ciegos'.
Fuente | Página web oficial.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Antonio Ortiz
El libro es sobresaliente, es una de las películas que espero con más interés…
abril22
Hola!!! Esta pelicula huele a Goyas y hablo en plural porque tiene muchas papeletas en mejor actriz, actor, secundarios, guión, peli, director… bueno ya tengo ganas de verla. A ver que pasa con la peli en Sansebastián…
nosoyelunico
Pensaba que la película adaptaba el libro al completo, las cuatro historias, pero parece que se han centrado tan sólo en la que da título a la obra.
A mi, personalmente, la historia que más me gustaba era la de los jóvenes, que fue la merecedora de uno de los premios que se citan.
veodoble
Hola a todos!
Acabo de venir del cine de ver la peli, y siento decir que no me ha gustado nada. Es más, hacía mucho que no sentía ganas de abandonar la sala, y hoy sí. El arranque es pesadísimo, desde la primera secuencia me dió la sensación de falsedad total, de personajes inverosímiles. Creo que la película falla estrepitosamente en la dirección y en el guión, porque toda ella parece amateur. Está lastrada por la manía de hacer guiones adaptados de novela, pero reproduciendo las técnicas literarias que aquí, al menos, no han funcionado, es más, han hundido la peli.
Las actuaciones me parecen penosas, en particular la de Raúl Arévalo, que da rabia de lo maaaaal que sale, y de Javier Cámara, que es un actorazo que admiro, y que en esta peli parece otro.
En fín, no quiero fastidiaros la peli, por eso no hablo del argumento, por otra parte típico-tópico malos-buenos del cine español reciente.
Una peli que no recomiendo a menos que se sea fan acérrimo de Cuerda o de Garci.