No es habitual que una película española sea uno de los títulos más potentes que llegue a los cines de nuestro país, y menos en una semana como ésta en la que también se estrenará ‘Oz, un mundo de fantasía’, (‘Oz: The Great and Powerful’, Sam Raimi, 2013), una gran superproducción de Hollywood que ha costado la friolera de 200 millones de dólares. Sin embargo, Pedro Almodóvar es uno de los escasos directores del cine español que garantiza que sus películas van a gozar de cierto éxito y de una cada vez más necesaria proyección internacional.
‘Los amantes pasajeros’ (2013) es su trabajo número 19 tras las cámaras y su – por algunos- ansiado regreso a la comedia tras varios años probando con otros géneros, tiempo en el que tuvo la ocasión de ofrecernos una de sus mejores películas con ‘La piel que habito’ (2011), una excelente derivación de la brillante cinta francesa ‘Los ojos sin rostro’ (‘Les yeux sans visage’, Georges Franju, 1960). Almodóvar ha contado con un reducido presupuesto de 5 millones de euros, justo la mitad de lo que costó ‘La piel que habito’, la cual acabó recaudando algo más de 25 millones a lo largo de todo el planeta. Cine así, guste o no, es lo que necesita nuestro país para que los recortes a las subvenciones sean anecdóticos y no casi una herida de muerte.
Sinopsis

Un grupo de variopintos pasajeros viaja a Ciudad de México en un avión con una tripulación de lo más excéntrica. Durante el vuelo, un grave problema hace que los pasajeros, al verse inevitablemente al borde de la muerte, se sientan inclinados a revelar los asuntos más íntimos de su vida. Esta situación de catarsis, desarrollada en tono de comedia desaforada y moral, les ayuda a olvidar la angustia del momento y a enfrentarse al mayor de los peligros, el que cada uno lleva dentro de sí mismo.
El director de la película
Pedro Almodóvar digirió multitud de cortometrajes durante los años 70 del siglo pasado, pero su popularidad empezó a aumentar más por ser una de las personalidades más llamativas de la Movida madrileña, ese fenómeno contracultural que tuvo sus años de gloria durante la década de los 80. Esa popularidad le permitió dar el salto al largometraje con ‘Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón’ (1980), cuyo guión realizó cuando aún trabajaba como administrativo en Telefónica. Almodóvar siguió sacando adelante varias películas, pero el reconocimiento no le llegó hasta el estreno de ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?’ (1984), algo que no se tradujo en mayores facilidades para sacar adelante sus siguientes producciones: A la terrible experiencia con Andrés Vicente Gómez con la lamentable ‘Matador’ (1986) le siguieron múltiples dificultades para conseguir el dinero necesario para financiar ‘La ley del deseo’ (1987), por lo que decidió fundar su propia productora junto a su hermano Agustín.

La gloria no tardaría en llegar, ya que con ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ (1988), un gran éxito internacional y la primera nominación para Almodóvar en la categoría de mejor película de habla no inglesa en los Oscar. El premio fue finalmente a manos de ‘Pelle el conquistador’ (‘Pelle erobreren’, Bille August, 1987), pero la fama del director manchego se disparó y en Hollywood no tardaron mucho en comprar los derechos para rodar una versión americana de la misma historia que aún sigue sin concretarse. Los años 90 de la carrera de Almodóvar siguieron la senda del éxito cambiando a Carmen Maura por Victoria Abril en el rol de actriz fetiche, pero la auténtica cima de esos años – y de su carrera- llegaría en 1999 con ‘Todo sobre mi madre’, un gran éxito internacional al lograr ingresar más de 67 millones de dólares y además con el añadido de ganar el Oscar a mejor película extranjera.
La buena racha de Almodóvar continuó con ‘Hable con ella’ (2002), cinta que suscitó varias protestas por parte de organizaciones antitaurinas, pero que le reportó al la estatuilla al mejor guión original – no competía en la categoría de película de habla no inglesa- en los premios de la Academia de Hollywood y otro gran éxito económico. Más tibio fue el recibimiento hacia ‘La mala educación’ (2004), pero ‘Volver’ (2006) fue recibida como el regreso del mejor Almodóvar, consiguiendo multitud de premios y convirtiéndose en el mayor éxito comercial de su carrera al recaudar más de 85 millones de dólares a lo largo de todo el planeta. Su carrera pareció reconducirse a partir de entonces para intentar dar el salto a Hollywood, primero con la fallida ‘Los abrazos rotos’ (2009) y luego con la estupenda ‘La piel que habito’. Sin embargo, Almodóvar ha preferido volver a la comedia y potenciando las peculiaridades características de su obra en ‘Los amantes pasajeros’.
El reparto

Es verdad que ‘Los amantes pasajeros’ cuenta con un amplio reparto con una presencia bastante similar de rostros masculinos y femeninos, pero las mujeres casi siempre han sido el eje de la obra de Almodóvar, por lo que es comprensible que haya echado mano de varias actrices con las que ya había colaborado con anterioridad: Cecilia Roth, la gran protagonista de ‘Todo sobre mi madre’, Blanca Suárez, la hija de Antonio Banderas en ‘La piel que habito’, Lola Dueñas, nominada al Goya por su papel ‘Volver’, Carmen Machi, protagonista del último cortometraje rodado la fecha por su director, Paz Vega, efímera su presencia en ‘Hable con ella’, y Penélope Cruz, una de las actrices fetiches de Almodóvar que en ‘Los amantes pasajeros’ aparecerá brevemente.
Echando un vistazo al elenco masculino encontraremos muchas caras nuevas en el cine de Almodóvar como las de Hugo Silva, lanzado a la fama por su papel en la televisiva ‘Los hombres de Paco’, Carlos Areces, uno de los actores que mejor ha aprovechado su paso por ‘La hora chanante’ y ‘Muchachada nui’, Miguel Ángel Silvestre, el duque de ‘Sin tetas no hay paraíso’, Raúl Arévalo, uno de los actores fetiches de Daniel Sánchez Arévalo, Guillermo Toledo, más conocido últimamente por sus salvajes ataques hacia la monarquía española, o el mexicano José María Yapznik. Por su parte, Antonio de la Torre, uno de los mejores actores españoles vivos, ya había colaborado con anterioridad con Almodóvar, mientras que Antonio Banderas posiblemente sea el único actor fetiche de su cine, pero aquí apenas pudo participar en el rodaje durante un día, por lo que no esperéis verle mucho.

Javier Cámara ya fue el gran protagonista de ‘Hable con ella’, un rol que cambió bastante la percepción que tenía el público de él, ya que estaba más acostumbrado a personajes puramente cómicos en series televisivas como ‘¡Ay, señor, señor!’ o ‘7 vidas’. Cámara repetiría con Almodóvar en ‘La mala educación’ y el segundo tuvo muy claro que tenía que liderar el reparto de ‘Los amantes pasajeros’, ya que escribió el papel con él en mente, por lo que era previsible que su presencia fuese la primera en confirmarse.
Todos los vídeos de 'Los amantes pasajeros'
- Primer tráiler
- Tráiler final
- Escena de la película
- Escena con Antonio Banderas y Penélope Cruz
Ver 53 comentarios
53 comentarios
edwood_83
Almodóvar es grande, y ya sabemos que en este país eso no se lleva bien.
filmman
El que Almodóvar haya producido en plena crisis tiene importancia para toda la industria, aún que sea en una producción ajustada en coste ha colaborado en que siga activa y ello es encomiable (tres hurras para Pedro)
Y que nuestro director más internacional y querido, especialmente en Japón (y un poquito en EEUU y Reino Unido) estrene es positivo para nuestra cinematográfia, por la presencia en los medios en medios que ello conlleva, y la 5ª 1/2 generanción de actores Almodóvar interpreta con una media de aprobado.
El que Pedro recuerde sus cines de los 80, y algo de los 90, no tiene nada de malo, la vida son ciclos y estos en concreto constituyen un género del cual él es su genuino inventor, por lo tanto está en su derecho sí le viene el antojo. Una comedia excéntrica, surrealista, light, kitsch apolillada, loc-a, loca, y etc., es una interesante propuesta para los no banacas, pero la esencia de la comedia no es lo anterior, es la gracia en el diálogo y el gag. ‘Los amantes pasajeros’ no la tiene, ninguna, y sí una comedia no tiene gracia es un desastre.
Pese al trabajo de los actores que interpretan lo mejor que saben, la película da pena, bastante. Lo que Almodóvar escribió en el guion o no tenía gracia en su día o la perdió en el rodaje, cualquiera sabe, pero ha quedado una ridiculez que es una burla de su propio cine.
filmman
Almodóvar en su carrera tiene tres periodos bastante diferentes y extensos (algunos que lo han estudiado a fondo ven cuatro) pero toda su filmografía tiene algo en común: gusta mucho en Japón, incluso más que en EU. Es curioso y seguramente la razón sea una conecxión con nuestra cultura.
'Los amantes pasajeros' seguramente dividirá a crítica y público, algo habitual en su cine.
Golfingero
Creo que he visto todas las peliculas de Almodovar, en general me han gustado todas salvo la ultima con Banderas que no me gusto demasiado... Pero esta no se porque no me llama nada, le veo pinta de caspa tremenda, espero equivocarme.
Se que es cuestion de gustos, pero no soporto a Carlos Areces, no entiendo que le ve la gente si lo suyo no es sobreactuar, es lo siguiente... Pero lo dicho, para gustos los colores :).
loula2
Pues yo tengo curiosidad por ver una de Almodóvar al estilo de "Mujeres...". Y es que algunas de sus películas me han entusiasmado, como "Hable con ella", y otras, como "Kika", me han parecido insufribles. Pero en este caso, y viendo el reparto espero, por lo menos, reirme tanto como con sus primeras comedias.
En cuanto a lo de no ser tan reconocido en España, pienso que se debe a su estilo diferente y provocador, tanto en su trabajo como en sus declaraciones. Y es que aquí no se perdona a la gente que se posiciona politicamente.
Adam West
A pesar de que La Piel que Habito me encantó,no me considero seguidor del cine de Almodóvar,y ésta película en concreto no me llama mucho la atencion.Creo que es un humor que no me va a gustar y de los estrenos de ésta semana,me atrae muchísimo más Las Flores de la Guerra.
herois
Me llama la atención, sobretodo por el reparto coral y que toda la acción se desarrolle en un espacio tan limitado como es un avión. Casi todas sus películas me han gustado así que a ver como se presenta ésta.
mikilink
Me hace gracia muchos ignorantes que dicen de primeras NO PIENSO VERLA. Sabéis qué es Bittorrent y que podéis descargarla y si no os gusta pararla?
Decir: "no me gustan las peliculas de Almodovar" es más propio de alguien al que le gusta ver Intereconomía que otra cosa pues Almodóvar tiene peliculas muy buenas aunque claro esá, no son para todos los públicos. Hay gente incapaz de comprenderlas. Para todos ellos, que vayan a ver Ironman
osiris
Lo cierto es que no soy precisamente un fan de Almodovar pero la verdad es que con los adelantos que se han visto la cinta promete mucho y tiene pinta de ser divertidisima ,además sale Javier Cámara que suele realizar enormes interpretaciones, espero que no me decepcione.
Alvaro Saez
A mí las películas de Almodóvar me parecen igual de irrisorias que las de Woody Allen, es mi opinión, por más que he intentado verlas, no encuentro el sentido pero entiendo que a otros les guste, pero ya me cuesta ir al cine a ver películas que todo el mundo me recomienda como para gastar mi dinero en una de alguien a quien ya no tengo en interés de ver, suerte para la película.
tengocinestyle
No soy pro Almodovar pero el reparto es muy bueno y tengo muchas ganas de verla.
Javier Cámara lo borda con este tipo de papel, en Fuera de carta estuvo de lujo.
La piel que habito es realmente buena por más que otras tantas suyas no me hayan gustado nada.
alpasgui
No me gustan las películas de Almodovar y en concreto su manera de representar a la sociedad, pero por Carlos Areces haré una excepción.
SAC
No se porque pero para una pelicula "ligera" prefiero una americanada, llamalo que si la pelicula es mala al menos no pienso que esta hecha por paisanos
La piel que habito me atrajo con el trailer y me gustó
A esta me parece que no le daré oportunidad
tengocinestyle
Tiene muy buena pinta esta peli! Parece ser que por fin Almodóvar cambia un poco de registro... Este viernes la veré seguramente! :D
saludosss
franzfranfrank
Creo que el problema del odio por lo semejante, en este caso, quien comparte una tierra en particular, me parece un problema cultural.
tenga egg
Almodovar es un director de los mas grande del cine español nada mas por eso no se puede decir que la pelicula no vale señores hay que verla y despues decimos que no vale.