Hablar de Zack Snyder —y, especialmente, de su cine de superhéroes— es, salvo honrosas excepciones en las que reina una moderación cada vez más atípica, una cuestión de amor u odio. Desde su debut en el Universo DC con la fantástica 'El hombre de acero', la controversia fue de la mano de una visión clara y concisa que apostó por la severidad tonal y por una criticada reinterpretación de la ética y la moral de sus protagonistas.
Durante cuatro años, el cineasta de Green Bay defendió a capa y espada un estilo que se vio dinamitado en 2017 por una tragedia personal que, sumada a la aparente obsesión de Warner por imitar la fórmula de la competencia, dio lugar a la abominable 'Liga de la Justicia'; un monstruo de Frankenstein abocado al desastre capitaneado por un Joss Whedon en calidad de suplente, y en el que convivían dos códigos genéticos absolutamente incompatibles.
Cuando, tras una larga temporada de campañas online y declaraciones contradictorias, se confirmó la existencia de un montaje del director de la película, fuimos muchos los que celebramos la oportunidad de poder disfrutarla tal y como debería haberse estrenado en su momento; no sin cierto temor derivado del caos técnico y logístico que ha supuesto terminar de dar forma al popularmente conocido como 'Snyder Cut' de cara a su lanzamiento en HBO Max.
Finalmente, cualquier atisbo de duda ha terminado disipándose tras haber disfrutado plenamente de todas y cada una de las cuatro horas de 'La Liga de la Justicia de Zack Snyder'; a la que podríamos tildar de producción casi imposible, y que ha conseguido borrar de un plumazo todo recuerdo de la versión cinematográfica con una experiencia radicalmente diferente —tal y como se prometió— que, ahora sí, refleja a la perfección la mirada y filias marca de la casa. Para bien, o para mal.
Un envoltorio 100% Snyder

Puede que uno de los mayores miedos frente a 'La Liga de la Justicia de Zack Snyder', si no el mayor, haya sido el relacionado con su acabado final en términos visuales después de una gestación no exenta de caos en la que reshoots a cuatro años vista, rediseños digitales de personajes y un lavado de cara general en cuanto a color e imagen se refiere han estado a la orden del día, previa inyección de 70 millones de dólares.
No ha hecho falta más que un vistazo a los primeros minutos de su extenso metraje para darse cuenta de que el filme luce a un gran nivel, sostenido por las señas de identidad propias de su máximo responsable y por un uso del CGI sorprendentemente efectivo a pesar de algún patinazo puntual con los rigs tridimensionales de los héroes de la función, y de la fusión —muy eficiente en última instancia— del material reciclado con el rodado recientemente.

Hay dos elementos estéticos de esta nueva y mejorada 'Liga de la Justicia' que destacan sobre el resto, siendo el primero de ellos el regreso a una paleta de color menos saturada y más contrastada; mucho más alineada con el trabajo de Larry Fong en 'Batman v Superman' que con lo visto en pantalla grande en 2017. Aunque, por encima de todo, la estrella de la función es el cambio en la relación de aspecto, que pasa de un insípido 1.78:1 a un arriesgado y efectivo 1.33:1.
Este aspect ratio permite que el cuadro gane márgenes en sus zonas superiores e inferiores, creando un lienzo lo más parecido posible a una página de cómic en el que se suceden instantáneas que bien podrían estar sacadas de las splash pages impresas más espectaculares. Una elección atípica en este tipo de productos, pero ideal para capturar la vis hiperestilizada de Snyder; incluyendo esos speedramps que congelan momentáneamente la imagen hasta convertirla en una viñeta que termina cobrando vida.
Si a esto le sumamos la atronadora banda sonora de Junkie XL, que sustituye al Danny Elfman en horas bajas del corte original inyectando un extra de épica al conjunto y sacando oro de los leitmotivs musicales de Superman, Wonder Woman y compañía, y la ausencia de afeitados digitales grotescos, el deleite para los fieles al carácter esteta del director está más que asegurado.
Ampliando la narrativa

Por supuesto, el gran lavado de cara que ha recibido la 'Liga de la Justicia' de 2017 en este 'Snyder Cut' no se limita, ni mucho menos, a lo técnico y artístico. Su narrativa ha sido el elemento sometido a una remodelación más exhaustiva, abandonando su estructura de largometraje al uso y abrazando un formato episódico que, para muchos, podría resultar demasiado caótico al suceder secuencias con una aparente carencia de cohesión.
No obstante, el modo en que Snyder articula el relato, con varias tramas paralelas que confluyen progresivamente y cliffhangers que dan cierre a cada capítulo, se alinea con la naturaleza comiquera de la producción, dando la sensación de estar leyendo una serie limitada de DC Comics compuesta por seis grapas —una por episodio— y traducida a imágenes en movimiento, que peca al introducir elementos con demasiada brusquedad.
Como cabía esperar, el tono también ha experimentado un cambio particularmente drástico, deshaciéndose del exceso de chistes de saldo y festividades varias incorporadas por Joss Whedon para regresar a la tónica mohína del bueno de Zack. Esta decisión, contra todo pronóstico, ha beneficiado enormemente a Flash, que al rebajar sus niveles de histrionismo y omitir —salvo contadas excepciones— los desatinos humorísticos de sus compañeros, ha pasado de ser poco menos que un bufón insoportable a un alivio cómico funcional y muy eficaz.

Junto al Velocista Escarlata, la extensión de metraje ha supuesto que el resto de componentes del supergrupo hayan ganado en peso y desarrollo; especialmente un Cyborg de aspecto acertadamente renovado que, ahora, es de vital importancia para la trama y personifica los conflictos de identidad del héroe que, junto al imaginario religioso de rigor, continúan caracterizando a los superhéroes de Zack Snyder.
A pesar de que sus brutales seis episodios y su epílogo dejen más que patente una voluntad de expansión en futuras —y muy improbables, por no decir utópicas— secuelas, 'La Liga de la Justicia de Zack Snyder', además de ilusionar, deja un inevitable poso de amargor asociado a su condición de fin de una era que invita a soñar con lo que podría haber llegado tras ella.
Pero, más allá de sueños imposibles, puede que la mayor virtud de esta locura ya no de cuatro horas, sino de cuatro años, haya disipado —o eso quiero creer como aficionado a este tipo de cine, sin importar de quién venga— cualquier debate absurdo sobre marcas, compañías y licencias para hablar de lo que verdaderamente importa: de épicas inigualables, de estéticas llevadas al límite, de pasión por contar historias, y de la prevalencia y defensa de una visión por encima de cualquier adversidad.
Ver 115 comentarios
115 comentarios
dannysoft
La película es INCREIBLE, asi de simple, esto es lo que debería de ser el mundo DC, Zack hizo un gran trabajo, me pregunto ahora donde estará esa gente de m... que decía que esta película seria desastrosa y que seria un fracaso.
antoneo
PELICULON
Se me ha hecho hasta corta... Qué épico por favor!
Y no, no es ironía, me ha encantado. Me la pillaré en Bluray y si lo sacan en el cine iré a verla sin duda alguna. La de Whedon no existe para mí. Snyder deja camino para continuaciones y pide a gritos una pelicula en solitario de este Batman
whisper5
¡Por fin ha llegado el día!
¡Se estrena esa película que dura cuatro horas y que no voy a ver!
vladimirsoriano
Hay que estar muy cegado por el fanatismo para decir que es una película diferente a la de 2017. Es lo MISMO, con cambios muy mínimos e incluso sorprende que en la versión de Whedon (que por cierto, es HORRIBLE) haya escenas que tienen sentido ahí y aquí no, como la pelea de la Liga contra Superman resucitado.
El Snyder Cut ha sido una experiencia similar a Cats. Cuando la terminé de ver pensé que está casi al nivel de Suicide Squad, pero al menos Suicide Squad dura menos de dos horas.
(SPOILER)
La última escena es una de las cosas más ridículas que he visto en cualquier película de superhéroes:
BATMAN: *Tiene pesadillas sobre Superman, un ALIEN, destruyendo la tierra*
-Tocan el timbre-
BATMAN: Buenas, ¿cómo se llama usted?
MARTIAN: Me llamo MARCIANO CAZADOR DE HUMANOS
BATMAN: Mucho gusto, tenga un buen día.
bulba
Si esta película tuviera 3 o 4 pelis anteriores sería La Era De Ultron de DC. Está guay pero.....Eso si, el Snyder muy listo metiendo cliffhangers para que le dejen hacer una segunda parte para acabar esto.
Lo único que sí que tengo claro es que quiero un Man Of Steel 2.
MigueL
Sólo he probado la transmisión de HBO España, con algunas escenas durante segundos o pocos minutos, como la del túnel y la aparición de Aquaman, la secuencia de Superman contra la liga, o la carrera en el Batmobile de Batman con los parademonios y la Liga uniéndose... Y es brutal el cambio estético. Pelos de punta con la escena de casi toda la liga junta por primera vez (imagen que salió hace unos días de manera oficial), al verla con la música de fondo.
Lo único que me desconcierta la banda sonora en algunos instantes. El cambio de tono que pega. Por lo demás, cuando me ponga las 4 horas del tirón, creo que voy a disfrutar bastante. Y no las tenía todas conmigo, ya que tengo muy interiorizada la de 2017. Habrá que ver esta mas veces para ir asimilando todo y acostumbrarse.
#RestoretheSnyderverse
Pd; la vamos a liar próximamente 😏
lucarpa
A mí me pareció mala por todos lados, escribir todos los porque que le dan sentido a lo mala que es tras 4h uff.
Arranca como termina BvS, su muerte detona las cajas madre y la onda expansiva de su grito llega a Temiscira donde mil amazonas esperan en guardia la reacción de una caja inanimada por mas de 5000 años!!!!!! queeee WTF!!!!!!! y así arranca!!!! literal!!! bizarra mal al punto que Ciborg lo es porque su papá puenteó, cual batería desgastada, una caja madre con el cuerpo de su hijo colgado de un alambrado en la pared cual maceta de potus, todos los personajes apareciendo en el momento oportuno porque DeM estaba a tope con la maquina rellenando 4h a puro, porque si! Y dale que va.
Flash sigue siendo ese tipo con problemas serios de comunicación, torpe como el solo pero ahora le pusieron su relación con Iris West..... °_° mujer random sin dialogo rescatada de un accidente, ¿donde dijo Hola soy Iris West??? Ciborg sigue siendo un CGI de TV sin presupuesto pero con más historia, accidente común pero que él se auto culpa, padre malo porque por trabajar tanto no va a ver a su hijo ya grande jugar un partido uuuuuffff que caprichito el nene pero bue, dolor de ojos ver ese personaje lidiando con ese cuerpo, WW necesitando se aclare que ese roce en la mano no fue intencional, pero la miradita de cómo te di bomba anoche va bien, arranca a súper velocidad con un poder enorme nunca visto y nunca más vuelto a ver porque después esa velocidad … no la tiene más o decide no usarla más con nadie, solo con malhechores random sin poder alguno. Batman (Bruce, a Batman lo vemos recién después de 2h de película) buscando a Aquaman porque intuye lo va a necesitar para algo, a Aquaman (lo llama así jajaja tu eres a quien llaman Aquaman °_° quien!!!??? Y Arthur si, si jaja) que muestra poderes sacados de Avatar la leyenda de Aang, Superman que les da chirlo a todos como en la anterior versión solo para marcar quien es el Alfa del grupo, aunque le dejaron un regalito a su chica, que lo lloro!! Como lo lloro!!!!! Tanto que se olvidó de cuidarse en sus relaciones casuales, quedó con el bombo y él lo sabe, pero no importa a consciencia el Baratheon. Aparece Martian Manhunter con una careta de tortuga ninja abandonada en un asiento, que cutreZ!!!!! cuanto gastaron en esta película???? Pensar que con 21millones hicieron barrenderos espaciales. Solo yo me alarmaba la cantidad de veces que se veía el croma por detrás del personaje y en muchos casos hasta fuera de escala el contexto que lo rodeaba??.
Darkseid!!! O su caricatura animada, que CGI 2021 es ese?!!!! Es joda??? Posta los que alientan este tipo de versiones les gusta eso???? Este tipo de FX en un blockbuster??? Como le dio chirlo Ares!!!, de una lo mando a su casa chillando al súper villano, lo loco es que a ese Ares 4900 años más viejo y con más experiencia una WW inocente lo derrota pero que 100 más tarde no puede con su lacayo, cosas del guion que debemos aceptar como eso de que Ciborg sabía su edad porque estaba en la base de datos de la …. WTF!!! Todos somos jóvenes para ella dice, claro!! porque tenes un puntero laser… si fueses hombre no dirías eso
Bue, ya estoy derrapando y algo que no iba hacer terminé haciendo, no me gustó nada pero lo loco es que me gustó más que la vista en 2017, quiero continúe esta versión?? A quien le importa no?? Pero si preguntan, NO. Solo lo digo porque tantos se atribuyen eso de manifestar lo que a nadie le interesa seguir viendo, lo único que falta es que ahora nos den más de esta porquería que estaba desechada hace 3 años, en que momento del juego de la oca nos retrocedieron ese espacio??
Saludos no se ofendan no te critique a vos ni a tu mamá ni a tu abuelita que es una santa, solo a una película hecha por un desconocido por vos y todos tus seres queridos.
halleck
Pues Vista, es bastante mejor peli que la estrenada en cine, más equilibrada y mejor dirigida hacia su desenlace. Los personajes son tratados con cariño y dignidad, de hecho, para mí el más flojo es batman, pero porque para cumplir con su papel de reclutador, se sale de su naturaleza, como le señala Alfred en la propia peli. A mí el superman de Cavil me da mal rollo, pero es un tema personal. Es entretenida y el humor es un verdadero alivio, no un fin en sí mismo. Respecto de su fidelidad al espíritu de los cómics, bien, donde más cojea para mí es en los personajes del cuarto mundo, Darkseid no es Thanos, no es un fanático descerebrado New age, es calculador y sutil, y en la peli no se. E, pero está bien como contrapunto a los héroes. En fin, las 4 horas se pasan volando, y para mí es un entretenimiento mucho más interesante que lo que nos plantea Marvel en los vengadores de los Russo, que podrían aprender mucho de cómo montar escenas épicas con personajes femeninos, porque aquí las amazonas y ww lo petan.
celsiuss
Acabo de verla y tenia mis dudas pero por suerte puedo respirar tranquilo...
Luego de verla muchos se preguntaran que carajos pensaba warner y joss whedon con la ridiculez que hicieron en 2017...
las 4hs no pesaron en ningún momento y la verdad valió la pena la espera...
Me encantaría escribir mas pero bueno entraría en spoilers.
Lo único que digo es que esta versión es la mejor que pudieron haber echo!
davidcabreragalindo
Acojonante!!
4 horas del mejor Zack Snyder. De lo mejor del género. Se hace hasta corto.
Ganas de que pase el tiempo y poder hablar abiertamente de la peli porque tiene mil detalles. Esto es hacer una peli con mimo y no los copy paste de Marvel.
#restoreTheSyderVerse
rafamaquina
Ahora sí ... Pero no buena, buenísima ... Menudo espectáculo y merece la pena. Incluso los de Marvel no podrán sacarle ningún punto feo.
Recomendable, mucho .
grimdesade
No habia visto la version de Joss Whedon y al ver la liga de justicia de snyder es que es
Mala muy mala cada plano quiere ser epico pero roza la caricatura
ejem: aquaman parece un anuncio de shampoo
y no soyde marvel ya que soporte la mitad de la primera vengadores y ahi pare
Undersky
Me ponéis de los nervios sacando en la misma página criticas tan polarizadas. Está muy bien eso de que cada uno tenga sus propias opiniones, pero joder, es que directamente son opuestas.
Además de confundir a la peña es algo bastante tramposo en mi opinión. Con críticas tan opuestas os aseguráis de contentar a todo el mundo.
Pero eh, solo es mi opinión...
En fin, esta noche toca maratón.
Kokerosso
He leído q no la van a hacer canon.. Si pega el petardazo se va a liar parda🤣
josete1985
Tremenda cagada de Warner Bros por no lanzar esta versión...
iman666
Pues el hombre le echó huevos y apoyado siempre en el fandom, ha conseguido sacar su propia versión. Ahora bien, habrá que ser series y cuestionarnos de verdad si en todo este tiempo, la versión que el mismo iba a sacar en 2017 es la misma que la de ahora...que la lógica me dice que no.
Por otro lado, efectivamente, la original, que obviamente todo el mundo dirá ahora que es la versión de Whedon (que habría que ver hasta donde) era un monstruo de Frankenstein y se le veian las costuras por todos lados. Y esta, aunque ahonde (un poco más el favor que le ha hecho a Ciborg) en los personajes...el resultado es el mismo finalmente. El camino no ha variado, sólo existe un elemento narrativo trascendental que varía la película (el momento Flash en la batalla final).
Yo es que, personalmente, estoy flipando con todos. No sólo aquí, sino en internet y la crítica general. Eran tan sencillo como ver previamente o después (en mi caso, ha sido previamente), la película original. La sensación de dejavu es constante, se pierde toda la fotografía, la banda sonora en la nueva versión rompe todas las escenas de WonderWoman. Simplemente, creo que perdemos la objetividad y se nos va de las manos este tipo de vivencias debido al fandom interno. Cómo nos pasó en su momento con Avengers Endgame, que se fue de caña por los fans y se ensalzó algo que cerraba un círculo, pero que no era ni mucho menos la mejor película de superheroes.
No entiendo porque en otras películas sabemos ver que son una versión extendida (ejemplos como el Señor de los anillos o la propia Batman Vs Superman) pero en esta se dice con mucha facilidad que cambia toda la película.
Seriamente, Snyder, ojalá pivotes todo el universo DC para tener a la gente complacida y muy contenta visto lo cual. Y de esta manera, ojalá nos des una buena secuela de El hombre de acero, que es sin duda la mejor película de este universo DC.
camonbar
Gracias Zack Snyder por haber corregido el error de Warner y regalarnos esta maravilla de película. Lastima no haberla podido disfrutar en pantalla grande. Este si que era el camino y ojalá se den cuenta de ello y continúen con él en DC. Que epilogo... Me ha encantado y se me ha hecho corta. Adulta, oscura, épica.... GENIAL.
bernymoon
Tenía ganas de que llegara ese día, pero básicamente para que el Snyder Cult se callara y dejara de dar por saco en todas las redes sociales posibles. Ya me timaron una vez con esta película y ya tuve suficiente.
edgar.m.barrera
Tengo el hype por las nubes, pero hasta el fin de semana no podré verla. La mayoría de criticas han sido muy positivas y eso me alegra montones. Realmente Snyder merecía cerrar su ciclo (o tal vez no) de cintas de DC por todo lo alto.
jush 🍑
Me ha resultado chocante que la película parezca más pequeña en comparación a MoS y BvS. En aquellas la escala de los acontecimientos era épica, cuando aparecía algo no-humano todo lo de alrededor desaparecía. Las películas plantean grandes preguntas, trascendentales, contrastadas con las historias personales de los protagonistas.
En ésta hay muchos, muchos momentos de drama íntimos, y mucha acción; quitando el comienzo la película la historia se desarrolla de forma mucho más mundana y tradicional porque las preguntas planteadas por la aparición de dioses han quedado en segundo plano frente al inminente fin del mundo. Consecuencia de que los protagonistas sean mucho más los metahumanos que la gente normal.
En cualquier caso, un triunfo en toda regla. Una película muy al Hollywood antiguo, donde las escenas de gente hablando sin más no dan miedo. De las que duran desde el café del mediodía hasta la cena. Lo malo es que la historia y los villanos son en esencia iguales y eso no era super interesante, por desgracia.
emito.cordoba
Peliculón total.
Si era fan de dc este es el fin de una era o el comienzo.
Este es el famoso tono de dc.
Me recordó mucho a las animadas tdkr flashpoint o las últimas de la liga contra darkseid.
De las haters no voy a hablar ya que son más soberbios y pretenciosos que el propio snyder... a diferencia que snyder es una buena persona y no un hater sin cabeza como sus detractores.
Pasando a la peli es muy original y tiene un guión que no pensé que fuera tan bueno.
Casi todo esta en un punto alto a diferencia de bvs y mos que snyder se enfocó más en sus ideas y dejo de lado lo demás.
De la película de 2017 ni vale la pena hablar o decir que es la misma película. .. cualquiera con algo de conocimiento en cine sabe que es una frase ridícula decir eso.
Es rock and roll en el cine de superheroes.
Si warner no sigue con esto marvel tomará el relevo para renovarse con este estilo.
Junto a días de futuro pasado men y watchmen está zsjl entra en el top de películas de superheroes en grupo para adultos.
amaurysv
Acabo de tener de verla y me ha encantado, nada que ver con el despropósito que vimos en el cine. Cuatro horas es mucho, pero se me fue rápido, lo juro. Pero para fines de cine, tal vez 3:30 horas hubiese sido lo ideal.
Me gustó el aspecto de Darkseid, estaba llamado a ser el Thanos de este universo DC, su presencia es imponente y te meabas encima sólo de verlo.
Que lástima que esto llegó hasta aquí...
tenguman
En los tomates podridos:
- Snyder Cut: 74/100 de críticos, 96/100 del público
- Captain Marvel: 79/100 de críticos, 45/100 del público
Con esto podemos ver que los críticos claramente NO SON OBJETIVOS y tiran para una empresa, saquen la cochinada que saquen.
Luego de verla, PELICULON con pocos errores que se pudieron solucionarse en postproducción, una mejora TREMENDA comparado con la cochinada que hizo Whedon. Personalmente le pongo 90/100.
Mr.Floppy
Perdón que me ría de la crítica, pero vaya tela... 🤭😅😂
Mejora lo anterior? Habría que ser estúpido para decir que no. Sigue siendo exactamente la misma película (chistes criticados antes, ahora pasados por alto incluidos), pero hinchada hasta el hartazgo? Pues sí. Aún así entretiene.
Algo bueno es que Cyborg ya no es un cero a la izquierda. Pero vamos, que el actor sigue teniendo el carisma y las dotes interpretativas de una servilleta de papel. Ahora entiendo tanto berrinche y odio y rencor después de quitarle todo protagonismo en el anterior montaje.
Ahora, de ahí a las exageraciones que se leen por ahí... 🙄
Lo del 4:3 me sigue pareciendo un capricho ridículo de Snyder, por muchas piruetas que uno se busque para justificarlo. Y lo de los 20.000 epílogos que no sé a cuento de qué vienen...
Viendo lo que es la película ahora, no entiendo por qué lo absurdos de los reshoots de Whedon en vez de haber recortado lo que ya tenían y listo.
Lo mejor de todo, que ya se ha acabado el coñazo mediático con la SnyderCut de las narices.
shadowchan
Hay una frase clásica y tópica que encaja mucho con esta supuestamente superversion de la película: aunque la mierda se vista de seda, sigue oliendo a mierda y siendo mierda.
wimangonzalezmunoz
Casi cuatro horas luchando contra el tedio...
No esperaba nada y nada me han dado...
Más de lo mismo (sin familia rusa de por medio, a Dios gracias) pero con un epilogo salvable.
Y lo que le gusta el Aleluya al gilipollas esta, oye.
PD: No hay secuencia post créditos, por si alguien quería volver a ver a Supi corriendo contra Flashy...
ratchet2431
Yo sólo tengo una duda: ¿qué tal los villanos? Apuesto a que Darkseid no sale ni cinco minutos, ¿pero qué hay de Steppenwolf? ¿Mejora al de la versión de Whedon o es el mismo?