El cine español va ajustándose poco a poco a los gustos del público, ya que cada vez son más los títulos que se adscriben a géneros mucho más populares que hasta hace no tanto sólo se abordaban de forma puntual o con subproductos de dudoso interés. Ahora el principal reto es conseguir que grandes éxitos ocasionales como ‘Las aventuras de Tadeo Jones’ (Enrique Gato, 2012) o ‘Lo Imposible’ (Juan Antonio Bayona, 2012) dejen de ser rarezas y se conviertan en una muy necesaria tradición en una época marcada por la baja asistencia del público a las salas tras el dañino aumento del IVA del precio de las entradas impuesto por el Gobierno de Mariano Rajoy.
Es cierto que en sus últimos trabajos parece haber perdido el toque que le hizo conectar con el público y conseguir que así muchas de sus obras fuesen éxitos más o menos pronunciados en nuestro país, pero la llegada a los cines de una nueva película de Álex de la Iglesia siempre es vista como poco menos que un acontecimiento. Pocos días quedan ya para que el próximo 27 de septiembre tenga lugar el estreno de ‘Las brujas de Zugarramurdi’ (2013), undécimo largometraje del realizador vasco que mezcla elementos de comedia, drama y terror. Un cóctel explosivo que seguro que no dejará indiferente a nadie y que aspira a convertirse en la película española de lo que queda de 2013 con permiso de títulos como ‘La gran familia española’ (Daniel Sánchez Arévalo, 2013) o ‘Caníbal’ (Manuel Martín Cuenca, 2013).
Sinopsis

Un grupo de hombres desesperados deciden atracar una tienda de “Compro oro”. Desgraciadamente, José, el protagonista, un divorciado, tiene que llevarse a su hijo Sergio, de ocho años, al atraco. Antonio, otro de los atracadores, pierde el coche porque su mujer se lo ha llevado para hacer la compra. Tienen el botín, una bolsa con 25.000 anillos de oro, pero no tienen un pobre vehículo con el que escapar. Paran un taxi que conduce Manuel, otra víctima de una situación conyugal insatisfactoria. ¿A dónde huir? ¿A Marruecos? Difícil pasar con el taxi. Deciden escapar a Francia, porque José, además, le ha prometido a Sergio que vivirán en Disneylandia. Entran en los bosques impenetrables de la Euskadi profunda, tierra de akelarres y sorgiñas, y terminan cayendo en las garras de una horda de mujeres enloquecidas que se alimentan de carne humana.
El director

Nacido en el País Vasco el 4 de diciembre de 1965, Álex de la Iglesia dio sus primeros pasos en el mundo del cine como director artístico, siendo en 1991 cuando dio el salto a la dirección con ‘Mirindas asesinas’, magnífico cortometraje que fue suficiente carta de presentación para dar el salto al largo poco después con ‘Acción mutante’ (1992), título que gozó de un buen recibimiento, pero que para nada hacía pensar el bombazo en el que acabaría convirtiéndose ‘El día de la bestia’ (1995), una comedia satánica por la que incluso llegó a ganar su único Goya de mejor director y que hace unos días fue elegida por vosotros como la tercera mejor película española de todos los tiempos.
‘Perdita Durango’ (1997) fue su primera tentativa de acceder al mercado internacional, pero no respondió a las expectativas comerciales, por lo que no tardó en rodar una película muy española que acabaría convirtiéndose en su mejor trabajo hasta la fecha. ‘Muertos de risa’ (1999) consiguió el éxito económico, pero el público acabó un tanto insatisfecho, en especial por estar esperando una comedia mucho más tradicional. Sin embargo, el éxito no le abandonó, ya que ‘La comunidad’ (2000) gozó de muy buenas críticas y superó los 1.000 millones de pesetas de recaudación.

Bastante decepcionante fue la recepción de la que gozó ‘800 balas’ (2002), su particular y muy disfrutable homenaje a los spaghetti westerns, pero recuperó el favor del público con ‘Crimen ferpecto’ (2004), dinámica comedia en la que Guillermo Toledo nos arrollaba con su carisma durante sus primeros minutos, pero que luego bajaba un poco el listón. Fueron varios los proyectos de corte internacional que se sumaron a la agenda de Álex de la Iglesia, pero el único que consiguió salir adelante fue ‘Los crímenes de Oxford’ (‘Oxford Crimes’, 2008), su cinta más cara hasta la fecha que sí triunfó en la taquilla española, pero esto no se repitió en el extranjero y las críticas fueron mayoritariamente negativas. Vuelta a empezar.
Álex de la Iglesia sorprendió en el 2010 con ‘Balada triste de trompeta’, un trabajo excesivo, deslavazado y apasionante que provocó reacciones de todo tipo. Por desgracia —en especial debería serlo para aquellos que erróneamente se quejan de que el cine español viene a ser siempre lo mismo—, lo más adecuado sería tildarla de fracaso comercial, aunque no tanto como ‘La chispa de la vida’ (2012), su particular homenaje a la magistral ‘El gran carnaval’ (‘Ace in the Hole’, Billy WIlder, 1951), una de las películas favoritas de quien esto escribe.
El reparto

Se da la curiosa coincidencia de que los dos grandes protagonistas de ‘Las brujas de Zugarramurdi’ tuvieron su primer gran papel en la misma serie de televisión. Me refiero a Hugo Silva y Mario Casas, los dos galanes que luchaban por el corazón de Michelle Jenner en ‘Los hombres de Paco’ (2005-2010), aunque el segundo rozaba en multitud de ocasiones el convertirse en un pagafantas. Eso sí, su carrera posterior le ha resarcido con creces, ya que se ha convertido en el actor más popular del cine español gracias a títulos como ‘Fuga de cerebros’ (Fernando González Molina, 2009), ‘Tres metros sobre el cielo’ (Fernando González Molina, 2010) o ‘Grupo 7’ (Alberto Rodríguez, 2012). Por su parte, a Silva le ha costado más conseguir que su carrera en la gran pantalla despegase, pero el notable éxito de ‘El cuerpo’ (Oriol Paulo, 2012) parece que ha marcado un cambio de tendencia.
El reparto se completa con las veteranas Carmen Maura —la primera gran muda musa de Pedro Almodóvar— y Terele Pávez, rostro habitual del cine de Álex de la Iglesia, Carolina Bang, actual pareja del director de ‘Acción mutante’ y fija en su obra desde su aparición en la televisiva ‘Plutón B.R.B. Nero’ (2008-2009), Secun de la Rosa —divertidísimo en ‘No Controles’ (Borja Cobeaga, 2010)—, Macarena Gómez, que ya actuó junto a Casas en ‘Carne de Neón’ (Paco Cabezas, 2010), el humorista Carlos Areces, Santiago Segura —¿realmente hace falta decir algo sobre él?—, Enrique Villén, solvente actor secundario muy del gusto de Álex de la Iglesia, Pepón Nieto —otro de los protagonistas de ‘Los hombres de Paco’—, Javier Botet —el terrorífico monstruo final de 'Rec' (Jaume Balagueró y Paco Plaza, 2007)— y la últimamente algo desaparecida María Barranco.
Todos los vídeos de 'Las brujas de Zugarramurdi'
- Tráiler
- Tráiler final
- Clip
- Vídeo durante el rodaje
Ver 46 comentarios
46 comentarios
Alex
Eso, la gente no va al cine por la subida del IVA, culpa del señor Rajoy. Lo que hay que oir.
filmman
'Las brujas de Zugarramurdi' en el reciente Toronto IFF quedó segunda con votación de público en la sección People's Choice Midnigh Madness. Es cine español de género en estilo personal con nivel, y ello es muy positivo para nuestra cinematografía.
jokerforever
Cualquier película de Alex de la Iglesia es de obligada su visión!!
Siendo presidente del cine español, intento que el cine español se amoldara a los gustos y tendencias del cliente-consumidor y apostando por la proyección de las películas en el extranjero....lo expulsaron.... Tenia unas ideas demasiado "innovadoras".
Y ese es el problema, en general, es un cine que no quiere innovar. Aquello que gusta al publico es lo que funciona, no puedes rodar algo que le guste al director pero no interesa al publico. Si ha eso le añadimos las subvenciones que reciben por el mero hecho de encender la cámara....pues es muy normal que no quieran innovar.
Hace poco hicisteis una encuesta de mejores y peores películas españolas....
el resultado, la peor película española de todos los tiempos, MENTIRAS Y GORDAS, y su guionista fue....ANGELES SINDE, la ministra de cultura del Gobierno de Jose Luis Zapatero. Y tambien fue presidenta del cine español.... Sobran las palabras.
gunzalobill
A este hombre no le hizo bien ser presidente de la Academia. Mucho menos bien le hizo formar pareja cómica con la personaja de Sinde. Desde entonces los frikis no le hemos visto igual. Antes le veíamos como uno de los nuestros.
La subida del IVA no tendrá la culpa de todo, pero es como echarse mierda en las heridas en vez de alcohol.
Usuario desactivado
Pues si la industria reacciona de una vez, bienvenida sea la subida de IVA...
atopeconlacope
La última película española que me la puso morcillona fue 'Grupo 7', que peliculón. 'La gran familia española' me llama la atención pero no tanto como para ir al cine, pero la de Álex de la Iglesia tiene muy buena pinta. Voy a ir seguro a verla, a ver si me sorprende, hasta ahora mi favorita de él es 'El día de la bestia'.
Lindsay Lohan
Me ha recordado al estilo de "Acción Mutante", vuelve Jorge Guerricaechevarría y parece que vuelve a los orígenes.
A mí es un rollo que no me gusta, y los protas que ha escogido para la peli menos, sin contar con la presencia obligada de su novia, esa gran actriz (ayer fue su cumple, felicidades, Carolina), pero al menos en el trailer se ve un trabajo reconocible, porque llevaba bastante tiempo perdido (yo diría 10 años, que no es poco).
jemagomoen
Supongo que sera Mario Casas.
Sobre Alex de la Iglesia creo que abusa de los ácidos ultimamente cuando se pone a dirigir.
No se como le saldrá Superlopez.
portalpa
Pues una de las películas españolas que más espero, de Álex de la Iglesia siempre me interesa a priori culaquier trabajo suyo, aunque luego vete a saber tú lo que le sale. Aquí uno al que le gustó Balada triste de trompeta.
iman666
Rabiando por ir el viernes que viene al cine. Sinceramente, yo creo que sus mejores peliculas son tanto El dia de la Bestia como La chispa de la vida. La lastima es que esta ultima apenas tuvo algo de interes comercial o social. Yo creo que tanto Mario Casas como Hugo Silva haran un buen duo en pantalla, siempre bien acompañados por la omnipotente presencia de Carmen Maura por supuesto.
Golfingero
Me gustan casi todas las pelis de Alex de la Iglesia (la anterior no)... Y esta tiene que ser divertida, con ese toque gamberro suyo, muy a pesar de que salga Mario Casas.
Por otro lado le recomendaria a Alex de la Iglesia que deje de meter a su novia hasta en la sopa, gran error :S.
yimbo83
"El reparto se completa con las veteranas Carmen Maura —la primera gran muda de Pedro Almodóvar—"
MUDA? :p
sanamarcar
Yo creo que el IVA es excesivo al 21%, pero de ahí a que el cine tenga ventajas adicionales respecto a otros sectores, no lo veo.
La verdad de este director me espero quizás buenas escenas, un arte que se recuerda pero un guion y una suceción de hechos incoherentes y seguramente con falta de ritmo y enganche.
SAC
Pese a tener bastante reciente La Chispa de la Vida esta nueva pelicula del bueno de Alex si que me apetece verla
Chema
Sus películas destilan amargura.
kuillivo
Mikel No te preocupes que en 2 años se va este que esta ahora y llegara otro al cual no se le pediran explicaciones de por que la gente no va al cine y todos seremos felices de nuevo, happy, happy
Vaya yo voy lo mismo al cine que antes incluso mas por que ahora tengo sobrinos ;).
nax27
ZURRAGAMURDI esta en la COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA... nada de Euskadi profunda... un poquito de respeto y de informacion a la hora de escribir porfavor.
chicanoize
Una de las mejores películas de Alex de la Iglesia. Los primeros 10 - 15 minutos de película son magníficos!! Dinámicos, hilarantes, divertidos y bien producidos. El filme mantiene el listón prácticamente durante todo el metraje, aunque es cierto que al final se puede hacer un tanto larga. Guiños a "King Kong" y a "Abierto hasta el amanecer". Y por mucho que me pese, Mario Casas hace muy buen papel. Creo que la conexión de ésta con el público es mucho mayor que con la pasada "Balada triste de trompeta" (algo pasada de vueltas). Película muy recomendable.
annemarie.georgel.7
PARA MI, RESULTA INSOPORTABLE ,ABSURDO Y ESTUPIDO...
UNA PELICULA DE TERROR CON TOQUES DE COMEDIA Y/O RISAS!1 Y PUES..MUCHO PEOR CUANDO ES ACERCA DE ALGO TAN SERIO COMO LA BRUJERIA!!!!