Hay veces que uno se pregunta lo que estaría pasando por la cabeza de los ejecutivos de ciertas productoras cinematográficas cuando dan luz verde a según qué superproducciones, ya que sólo un milagro podría hacerles recuperar el disparatado desembolso realizado. Todo parece indicar que 'La leyenda del samurái: 47 Ronin' ('47 Ronin', Carl Rinsch, 2013) formará parte de ese grupo, ya que invertir la friolera de 175 millones de dólares en la adaptación del caso real de unos samuráis que decidieron vengar la muerte de su maestro en el siglo XVIII no suena a una premisa que, por muchas alteraciones discutibles que haya podido sufrir, vaya a dar pie a una cinta que arrase en taquilla.
Además, todo han sido dificultades para 'La leyenda del samurái: 47 Ronin', pues su estreno estaba inicialmente previsto para el 21 de noviembre de 2012, luego pasó al 8 de febrero de 2013 y finalmente se escogió el inminente 25 de diciembre para lanzarla en todo el mundo. Rodeada de infinidad de rumores negativos, dirigida por un director novato y con el único reclamo de contar en su reparto con Keanu Reeves, sería una sorpresa que no acabase convirtiéndose en uno de los mayores fiascos comerciales de los últimos tiempos. Pronto lo descubriremos.
La sinopsis

Después de que un caudillo traicionero mate a su señor y les destierre, 47 intrépidos samuráis juran vengarse y recobrar el honor. Obligados a abandonar su hogar y a recorrer nuevas tierras, la banda no tiene más remedio que pedir ayuda a Kai, un mestizo al que rechazaron anteriormente, para adentrarse en un mundo poblado de bestias míticas, brujas mutantes y terrores sin nombre.
El director

Cada vez empieza a ser más habitual en Hollywood que un gran estudio confíe en un director novato para liderar una gran superproducción. No es que Carl Rinsch no lleve años trabajando, sobre todo rodando spots televisivos y cuenta también en su haber con tres cortometrajes --'The Quiz' (1994), 'Lovely Weather for Rain' (1996) y 'The Gift' (2010)--, pero parece que su salgo al largo ha acabado siendo una experiencia amarga, porque los rumores alrededor de los problemas que ha tenido durante el rodaje y el montaje de la misma han sido notorios y constantes. Con todo, David Fincher también tuvo múltiples dificultades con 'Alien 3' (1992), su ópera prima, y ya hemos visto todos después de lo que es capaz.
El reparto

Nacido en Beirut el 2 de septiembre de 1964, Keanu Reeves debutó en el cine con un pequeño papel en 'One Step Away' (Robert Fortier) en 1985, pero no tardaría en recibir una gran oportunidad al ser contratado para dar vida a uno de los protagonistas de 'Las amistades peligrosas' ('Dangerous Liaisons', Stephen Frears, 1988), algo que tendría continuidad con su aparición en títulos como 'Drácula' (Francis Ford Coppola, 1992) o 'Mucho ruido y pocas nueces' ('Much Ado About Nothing', Kenneth Branagh, 1993). Sin embargo, sería 'Speed' (Jan De Bont, 1994) la película que lo convirtió en una estrella de Hollywood.
Tras encadenar varios fracasos, la carrera de Reeves recibió el empujón definitivo gracias el enorme éxito de 'Matrix' ('The Matrix', Andy y Larry Wachowski, 1999), el cual se repitió con sus dos secuelas. Eso sí, el resto de producciones que contaron con su presencia no estuvieron a la altura de las expectativas comerciales, ya fuesen fracasos como 'Premonición' ('The Gift', Sam Raimi, 2000) o éxitos --muy-- modestos como 'Constantine' (Francis Lawrence, 2005). Sorprendió que decidiera tomarse un tiempo sabático tras encadenar dos triunfos comerciales como 'Dueños de la calle' ('Street Kings', David Ayer, 2008) y 'Ultimátum a la Tierra' ('The Day The Earth Stood Still', Scott Derrickson, 2008), pero Reeves ya está de vuelta y no solamente como actor.

El reparto de 'La leyenda del samurái: 47 Ronin' se completa con intérpretes asiáticos que, con la excepción de Rinko Kikuchi --'Pacific Rim' (Guillermo del Toro, 2013)-- no dirán mucho a la gran mayoría del público, aunque a Hiroyuki Sanada pudimos verle hace poco en 'Lobezno inmortal' ('The Wolverine', James Mangold, 2013) y a Tadanobu Asano en 'Thor: El mundo oscuro' ('Thor: The Dark World', Alan Taylor, 2013). También conviene destacar los nombres de Kô Shibasaki, Min Tanaka, Masayoshi Haneda, Hiroshi Sogabe, Cary-Hiroyuki Tagawa y Hiroshi Yamada.
Todos los vídeos de 'La leyenda del samurái: 47 Ronin'
- Tráiler en versión original
- Tráiler en castellano
- Tráiler internacional en inglés
- Tráiler final español
- Tráiler final en versión original
- Precuela animada
- Clips
- Featurette
Ver 44 comentarios
44 comentarios
philllynnot
Tras ver los trailers me siento como Murtaugh, "I´m too old for this shit".
marlon
Presiento que los que esperan la película con gran ilusión se llevaran cierto desengaño, posiblemente sea un pasatiempo de fácil olvido.
blocker
¿Por qué la gente se olvida de "Le Llaman Bodhi" cuando repasa la carrera de Keanu Reeves?¿¡Por qué!?.
Alberto Abuin
Me juego algo a que es la peor de todas las versiones.
juanjo_lorbada
¿Soy el único al que el trailer y la estética le recuerda demasiado a Ninja Scroll con Jubei luchando contra los 7 demonios de Kimón?
portalpa
Una película que en un principio no me interesaba, pera mira por dónde, igual acabo viéndola, no en el cine, por curiosidad por ver lo que han hecho.
yussufjones
Su fracaso en Japon no augura nada bueno, pero los japos son muy suyos con estas cosas y no suelen aceptar visiones de su cultura desde occidente (bastante normal, por otra parte).
Yo tengo curiosidad, el ultimo trailer no estaba mal y la mezcla entre el Japon antiguo y fantasia siempre me llama...
Adam West
El trailer me parece abominable.He tenido la suerte de verlo 3 veces ya en los cines,y entre eso y el anuncio de Lotería de Navidad,no se cual es peor para la salud...
Y si se supone que el trailer debe de ser para embaucar a algun incuato que quierea dejarse el dinero en semejante pastiche,cómo será la película...
neovallense
Yo iré a verla, tengo curiosidad y pienso que, al menos, debe de ser entretenida.
alesteel
En mi opinion, los trailers enseñan demasiado, pero yo tengo ganas de verla.
idioteque
Ojo con Kou Shibasaki!
Seguramente la conozcan como la estudiante mala de Battle Royale.
sebastian.velasquez1
"Invertir la friolera de 175 millones de dólares en la adaptación del caso real de unos samuráis que decidieron vengar la muerte de su maestro en el siglo XVIII no suena a una premisa que, por muchas alteraciones discutibles que haya podido sufrir, vaya a dar pie a una cinta que arrase en taquilla."
--------------------
Típico comentario hollywooodcentrista. Si nos vamos a fijar en la clase de tema elegido para el argumento de la película, calculo que "The Patriot" o "Lincoln" o "Gangs of New York" no habrán costado mucho menos dinero ni habrán por ello esperado menos ingresos en taquilla. Esta presente versión de la célebre "Historia Doctrinal de los Cuarenta y Siete Capitanes", también conocida como "Incidente de Akō", que es verdad, es una historia real de comienzos del siglo XVIII que se volvió leyenda con los años, y de la cual como ya han ido indicando algunos en los comentarios la presente no es la única versión cinematográfica, es al menos folclóricamente hablando LA HISTORIA sobre samurais, la más emblemática y ejemplificadora del bushido, famosísima en Japón obvio, y conocida tarde o temprano por todos los que frecuentan algún gusto por la cultura oriental desde mediados del siglo XIX, y ha inspirado cientos de obras de arte de todo tipo en todas partes del mundo desde entonces. No entiendo de dónde saca que puede haber desinterés sobre esta película por más mala pinta que pueda o no tener, es como que digas que era una estupidez filmar una película como "300" o "Saving Private Ryan". También me parece una movida astuta de Keanu Reeves que será mal actor y mal director pero los negocios se le deben dar bien, si vieron Man of TaiChi se habrán dado cuenta ya que el Cara de Piedra está muy interesado en el mercado asiático, muy pero muy muy interesado. Yo calculo que sin necesidad de que le vaya bien en Occidente, está haciendo productos que a lo mejor van bien para el otro lado del mundo, con actores y producciones locales. Con un mercado de más de mil millones de personas y películas como estas, de hambre no se va a morir aunque no aparezca en el tope de los rankings de IMDB o RottenTomatoes, que es el único lugar de donde lees las noticias para hacer estos artículos de mierda. Yo no entiendo a quien pudiendo aprovechar para hablar sobre posibilidades estilísticas, tradición y arte en general independientemente de si esta película es buena o no, desperdicia la oportunidad con comentarios tan antipáticos sobre taquilla. Y no es que uno sea ingenuo y no se de cuenta que en este mundo el mono baila por plata, pero este blog también es de cine y no sólo es el blog de las grouppies de las listas de Forbes.
sebastian.velasquez1
Vuelvo a este post para dejar mi opinión, terminé de verla recién. Sépan que 47 Ronin no está taaaan mal. La trama que incumbe a Keanu Reeves es prácticamente deshechable tal como la mayoría lo preveía, pero por suerte la película está bastante más apoyada en el personaje de Sanada que es quien lleva hacia adelante la trama principal de la venganza. Todo el final es bochornoso y demasiado extenso y toda la mierda fantástica mística FX está mal usada y sólo para poner a Reeves en la toma, me quedo con la mitad de la película hasta el momento de la preparación de los ronin antes del asalto final justo el momento antes que keanu reeves abra la boca, ahí se debería haber terminado la película o tendría que haberla dejado de ver yo. Rinko Kikuchi insoportable a más no poder.
jush 🍑
Qué título, madre mía. Por lo menos podrían haberle puesto una s a Ronin.
dark_vater
a mi si me llama la atencion, asi que si no hay otros grandes titulos que ver a la vez, casi seguro que ire a verla
lycan
Fracaso iba a ser igual un fracaso, el tema de los samurais y 47 ronins no interesa lo más minimo fuera de Japon. Ahora bien, el hecho de que hayan metido por ahí ogros gigantes y ese tipo de fantasía hace que encima tenga un airecillo patético. De todas formas yo la veré, cruzo los dedos para que no requiera mucho esfuerzo de voluntad el acabarla.
lagunaescobar
Tengo una duda la hechicera es la misma actriz que la protagonista de Diario de una geisha?