No puedo dejar de sentir cierta curiosidad hacia 'La Bella y la Bestia' ('La Belle et la Bête') de Christophe Gans, sobre todo teniendo en cuenta que la adaptación de Disney de 1991, siempre fue una de mis películas favoritas de la infancia. Sí, lo sé, dicen que Gans ha querido ser más fiel al cuento original de Gabrielle-Suzanne de Villeneuve publicado en 1740 y por lo tanto, será algo más oscura y tenebrosa.
No me importa. Las imágenes y tráilers a los que hemos podido acceder desde que se anunció el proyecto no han dejado de mostrarnos el fantástico universo que han creado para contarnos la historia de 'La Bella y la Bestia'. Aunque no todo fueron buenas críticas tras su paso por la Berlinale, lo cierto es que desde su estreno en Francia el pasado 12 de febrero, se ha convertido en la película más taquillera de en lo que llevamos de año —vale, no llevamos mucho de año...lo sé—.
Léa Seydoux y Vincent Cassel dan vida a esta historia de amor imposible y fantástica, donde las apariencias engañan. ¿Sabéis quién completa el reparto? El español Eduardo Noriega en el papel del malvado Gastón. Y aunque no tendrá la fuerza y el encanto que la versión de Jean Cocteau (1946), estamos ansiosos por verla. ¿Todavía no estáis convencidos?
La sinopsis

- Tras el naufragio de sus navíos, un mercader arruinado debe exiliarse al campo con sus seis hijos. Entre ellos se encuentra Bella (Léa Seydoux), la más joven de sus hijas, alegre, guapa y llena de encanto. Tras un viaje agotador, el Mercader descubre el dominio mágico de la Bestia (Vincent Cassel), que le condena a muerte por haberle robado una rosa.
Sintiéndose responsable de la terrible suerte que amenaza a su familia, Bella decide sacrificarse en lugar de su padre. En el castillo de la Bestia no sólo le espera la muerte, sino una extraña vida donde se mezclan los momentos de magia, alegría y tristeza. Cada tarde, a la hora de cenar, Bella y Bestia se reúnen y aprenden a tratarse como dos extraños completamente opuestos. Mientras intenta refrenar sus impulsos amorosos, Bella se introduce en los misterios de la Bestia y de su morada.
Cuando cae la noche, los sueños se presentan a Bella como fragmentos del pasado de la Bestia. Una historia trágica que le enseña que este ser solitario y feroz fue un día un Príncipe majestuoso. Armada de valor, luchando contra todos los peligros y abriendo su corazón, Bella conseguirá liberar a la Bestia de su maldición y descubrir así el amor verdadero.
Christophe Gans, el director

Christophe Gans nació en Antibes (Francia) en 1960 y siempre le fascinó el thriller, la fantasía y el mundo del videojuego. Tras rodar un par de cortos y aunque 'Crying Freeman', su primera película, la estrenó en 1995, no sería hasta el 2001 cuando el realizador francés Christophe Gans se pondría en el punto de mira del cine francés e internacional como uno de los directores con más proyección del momento gracias a 'El Pacto de los Lobos' ('Le pacte des loups'), que consiguió una recaudación de más de 70 millones de dólares en todo el mundo.
Continuando su obsesión por los videojuegos en 2006, Gans dirige 'Silent Hill', una adaptación del juego de supervivencia homónimo de Konami y que cuenta con un reparto internacional que encabeza Rhada Mitchell ('Melinda y Melinda', Woody Allen, 2005) y que es todo un éxito entre los amantes del thriller psicológico y el videojuego recaudando casi 100 millones de dólares.
En 2011, Christophe Gans comienza la escritura de una nueva adaptación junto a Sandra Vo Anh, pero está vez se trata de uno de los cuentos más populares gracias a la adaptación Disney en 1991. Se trata de 'La Bella y la Bestia' de Gabrielle-Suzanne de Villeneuve, cuento que se publicó en 1740, queriendo mostrar una versión más oscura.
La Bella, la Bestia...y los demás

La francesa Léa Seydoux todavía tiene que estar acostumbrándose a eso de ser la nueva estrella del cine francés y es que hace apenas 6 años todavía era una completa desconocida que hacía publicidad por aquí y vídeos musicales por allá.
Y es que la tímida actriz, que tiene todo el encanto de la elegancia y el 'cool' francés, atrajó la atención de todos gracias a su papel de lolita atormentada en 'La Belle Personne' de Christophe Honoré(2008). Desde entonces no ha parado y no le pesa en absoluto su apellido —su abuelo es Jerôme Seydoux, presidente de Pathé y su tío abuelo es Nicolas Seydoux, responsable de Gaumont—.
Y es que la muchacha se ha sabido labrar una carrera envidiable y reconocimiento internacional tras haber trabajado con Quenting Tarantino en 'Malditos bastardos' ('Inglorious Basterds', 2009), 'Midnight in Paris' (Woody Allen, 2010), 'Robin Hood' (Ridley Scott, 2010), 'Misión Imposible: Protocolo Fantasma' (Brad Bird, 2011) o la apunto de estreno 'The Grand Budapest Hotel' de Wes Anderson.
A todos estos trabajos internacionales hay que sumarles sus trabajos en su país natal, pequeñas producciones y grandes títulos que no han hecho más que seguir encumbrando a Léa Seydoux como una de las grandes nuevas estrellas de Francia. Hablamos de títulos como 'Belle épine' de Rebecca Zlotowski (2010), 'Misterios de Lisboa' de Raúl Ruiz (2010), 'Sister' de Ursula Meier (2012) y la premiada y polémica 'La vida de Adèle' de Abdelatif Kechiche por la que ganó una Palma de Oro especial otorgada por el Festival de Cannes. Ahora da vida a la Bella, otro papel que la pondrá en el candelero internacional.

Pero una Bella de de estas características necesita una Bestia a la altura y esa Bestia no es otro que Vincent Cassel, uno de los feos más sexys del cine francés. Ganador de un César por su papel en 'Mesrine' (Jean-François Richet, 2008), Vincent Cassel es conocido a nivel internacional por sus papeles en 'Ocean's Twelve' (2004) y 'Ocean's Thirteen' (2007) de Steven Soderbergh y sobre todo por 'Cisne Negro' ('Black Swan', Darren Aronofsky, 2010).
Actor de culto desde que protagonizara 'La Haine' de Matthieu Kassovitz en 1995, Vincent Cassel fue también uno de los hombres más envidiados del mundo por compartir vida con la actriz y modelo Monica Bellucci: matrimonio que duró desde 1999 hasta 2013 cuando anunciaron su divorcio. 'Elizabeth' (Michael Hirst, 1998), 'Irréversible' (Gaspar Noé, 2002) o 'Promesas del Este' ('Eastern Promises', David Cronenberg, 2007), entre muchos otros títulos, lo convirtieron en una de las grandes estrellas de Francia.
'La Bella y la Bestia' es la segunda colaboración de Vincent Cassel con Christophe Gans, después de que Cassel protagonizara en 2001, 'El Pacto de los lobos', uno de los grandes éxitos internacionales del cine francés de los últimos años.

Si hay algo que nos llama la atención de la película de Christophe Gans es la participación del español Eduardo Noriega en la piel de Perducas —Gastón en la cinta de Disney—, y es que no es la primera vez que Noriega participa en una producción francesa, debutando en el cine galo en 2002 con la comedia romántica 'Novo' de Jean-Pierre Limosin. A esta, le siguieron 'Mon ange' (Serge Frydman, 2004) o 'Gigola' (Laure Charpentier, 2011).
Ver 18 comentarios
18 comentarios
c.c.baxter
Si no salen teteras ni candelabros parlanchines no me interesa =)
efrain.rosasgarcia
La mejor historia sobre el síndrome de Estocolmo jamas hecha.
El trailer tiene la misma música de fondo que el de Blancanieves y el Cazador.
Lindsay Lohan
A mí ya me convencieron hace tiempo con el primer trailer.
Paso.
MigueL
Yo si tengo interés en verla, a ver que tal.
portalpa
Pues visto el tráiler tiempo atrás, hay cosas que me gustaron y otras menos que me hacen temer lo peor, curiosidad es lo que tengo ante esta nueva versión.
loula2
Pues no se que pensar, la verdad. El pacto de los lobos me gustó, y ésta visualmente es atractiva. Pero me suena a algo visto mil veces, y no sólo por ser una historia conocida, sino por el tratamiento que se hace de ella....
EBER
no me llama la atención, me siguen gustando mas los dibujos de disney.
gustafsson
Sobre todo el cartel tiene una pinta de oscuro y tenebroso...No se,a mí me parece un rollete;sin rastro de encanto o personalidad propia.Hecha para hacer taquilla y punto pelota.
kiwi.
El padre es Bilbo Bolsón.
rory.juyo
La van a comparar con la version que hara Emma Watson (no se porque la estan encasillando de princesa disney ahora con la sirenita), pense que al ser con estos actores iban a hacer un guion libre...pero veo que es uno exacto a la de la historia, me gusto el trailer
rencka
Y yo que pensé que conocer al príncipe sería sorpresa... Como sea el mito de la rosa es para mi el mayor encanto de la historia, ojala lo conserve.
lizeth.tipan.79
muy interesante se ve la pelicula
angie.titemolis
Que digo. estas películas me gustan, la critica la a hecho pedazos, pero yo si le pongo un 9, a mi si me gusto, me encanto como a través del espejo mágico se va contando de forma paralela la vida de la bestia y las razones del encantamiento, un arte muy aceptable, detalles más detalle menos a los que en verdad no le di la menor importancia no creo que demerite contra algunas nuevas versiones de disney par los clásicos cuentos, quizá porque la cultura europea se percibe diferente que el tradicional cine de Hollywood, se esperaba algo diferente, a mi si me lleno las expectativas.
ivo777
No se, no me gusta mucho la ambientación o quizás estoy muy acostumbrado a la de Disney, creo que esta historia queda mejor animada. Y tampoco sé cuando se podrán decir las cosas como son sobre las películas clásicas, pero la versión de 1946 hoy en día se ve viejísima, ridícula y la Bestia parece un peluche de trapo.