Como, probablemente, le ocurra a buena parte del colectivo cinéfilo, pensar en un nombre como el de Peter Farrelly conduce a asociarlo directamente con esa comedia delirante, carente de filtros y rebosante de excesos que marcó el inicio de su trayectoria en Hollywood junto a su hermano Bobby, y que nos dejó perlas como ‘Dos tontos muy tontos’, ‘Algo pasa con Mary’ o una ‘Yo, yo mismo e Irene’ de la que, personalmente, guardo un grato recuerdo.
Puede que esta visión sobre el director, productor y guionista de Pennsylvania haya servido para alimentar aún más la sensación de sorpresa y el entusiasmo que ha despertado en mí su último trabajo. Las expectativas estaban por las nubes debido a sus cinco nominaciones a los Óscar y a los premios cosechados hasta la fecha, pero ‘Green Book’ las ha superado con creces, revelándose como una cálida, sensible y brillante maravilla que pasa directamente a formar parte de las películas más relevantes de la década por méritos propios.
Kilómetros y transformaciones
‘Green Book’, basada —con licencias— en la historia real que forjó la amistad entre el brillante músico Don Shirley y el portero de Copacabana Tony Lip, se presenta bajo la forma de una road movie canónica; un género que toma como excusa un desplazamiento físico para transformar a sus personajes durante un viaje interior que poco o nada entiende de de gasolina, neumáticos y distancias.
Aferrándose a esta base y respetándola a pies juntillas, Peter Farrelly da forma a una auténtica clase magistral que pasa por una dirección impecable, con un delicioso clasicismo que transpira plano a plano, y por una exhibición de escritura cinematográfica que se traduce en un guión con una consistencia y un equilibrio entre fondo y narrativa envidiables.
Aunque, si por algo deslumbra el libreto firmado a seis manos por el propio Farrelly, Nick Vallelonga y Brian Hayes Currie, es por su tratamiento de personajes —alma indiscutible de ‘Green Book’—; especialmente el de una pareja protagonista redonda, trasladada a la pantalla por unos Viggo Mortensen y Mahershala Ali descomunales, con unos arcos perfectamente construidos y una dinámica excepcional, y que roban el corazón desde su primera aparición en pantalla.

Además de actuar como estandartes, el atípico dúo de compañeros de carretera se revelan como el principal catalizador del mensaje social sobre el racismo y la conciencia de clase de la producción; en absoluto impostado o gratuitamente lacrimógeno, y siempre acompañado por un tono cómico, amable y emotivo, que culmina en un tercer acto ante el que es complicado contener las lágrimas furtivas.
En toda buena road movie que se precie lo verdaderamente importante no son los kilómetros recorridos, sino las experiencias y las transformaciones vividas durante el trayecto. Del mismo modo, en ‘Green Book’ la clave no radica sobre las magníficas dos horas y diez minutos que pasamos pegados frente a la pantalla, sino en cómo estas tocan el corazón y redescubren el concepto de milagro fílmico con un clásico instantáneo.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
bernardmartin
Cada vez es más frecuente... los comentarios resultan más brillantes, gratificantes y llenos de datos y ejes de reflexión que los artículos de "este canal".
Es más, creo que me ha sucedido en algunos casos que leyendo los comentarios he terminado con listas de películas recomendadas que han resultado una grata sorpresa.
Voy a probar pasar directamente del título a los comentarios, así me evito molestias digestivas.
En resumen, lo mejor de Espinof... los comentaristas!
Gracias
Jonesjr.
Es una comedia formal, muy correcta, de buena factura y buen gusto, pero facilona, demasiado bienintencionada, echos de menos la mala leche de los Farrelly en Kingpin. Me ha parecido muy enfática y discursiva con el tema del razismo, el cual es el denominador común de la película, y la superación de los prejuicios y la evolución de la pareja protagonista es previsible, común, nada nuevo. El personaje de Ali me descoloca continuamente con su imprevisible conducta, por momentos tiene fuerza y determinación, y en otros instantes solo demuestra dudas e inseguridades.
En definitiva, película correcta sin nada notable, le darán el oscar al mejor guión porque no hay nada mejor. Lo mejor, sin duda, Viggo Mortensen, fantástico.
navedelcine
Iba sin demasiadas expectativas a verla y salí muy sorprendido del cine y con una sonrisa. Grandísima pelicula
jpani
Es curioso como el cine yanki trata el tema del racismo en su país dependiendo del punto de vista de su realizador. Cuando la película esta dirigida por un director blanco suele tratar el tema de una manera mas conciliadora y cuando esta dirigida por un director negro lo hace de una manera mas combativa, metiendo cizaña en el asunto.
Valjean85
Todas las películas con mínimo 7 estrellas, muchísimas con 8 o 9. Esto parece Hobby Consolas. Vaya nivelazo os gastáis.
toshiro
No sorprende, no innova, no arriesga, la historia está trillada y además, sabes como va a acabar desde el minuto 1 en el que te comentan el planning de viaje...en eso estoy de acuerdo con mr.misteryman pero....
pero....
engancha tambien desde el minuto 1. Y no te suelta durante dos horas. Desde que conoces a ambos protagonistas, al rudo Viggo y al altivo Mahersala. Como en otras peliculas de Farrelly, consigue que ames a sus personajes, por muy losers, desgradables, triunfitos o tristes que sean, los entiendes, empatizas , con su peculiar humor, usada con maestría en este film.
Se podría tratar el tema, con humor, como en este caso, o combativamente, como tambien se ha hecho en otros filmes, para reflejar la crudeza y el sinsentido del racismo.
Creo que la opción del humor, ha sido muy acertada, a pesar de que se haya llevado palos por aligerar esta problemática , lamentablemente aun vigente...
El trabajo de ambos protagonistas es el que lo consigue, de 10.
Viggo, carismático, sorprende en una faceta cómica que hasta ahora solo ha mostrado en entrevistas, y sorprende gratamente; te olvidas rápido que estás ante Aragorn, Nikolai o Tom Stall. ¿Que merece un reconocimiento? hace mucho que está tocando las puertas de ello, la verdad.
lo dicho, muy "canónico" todo, si... pero , como suele hacer el personaje de Tony "lip", para cuando te das cuenta, ya te ha liado, y estás yendo a donde él te quiere llevar. Y que a gusto te dejas llevar
PD: y en esto no estoy de acuerdo con Mr Misteryman: no, ni he estudiado cine ni me se los fundamentos,tan solo soy un aficionado más, pero si el film está orientado y enfocado al "pueblo", creo que cualquier opinion del "pueblo" es válida en este caso, a pesar de que no sepamos de terminología cinematográfica. Cuando el destinatario del Arte es X, el que tiene más derecho para opinar, es X. Es ridículo tratar de vetar y menosprecia esa opinión. Si enfocas tu arte a otro tipo de personas, entiendo que valores más a esos eruditos, Ok, y que no valores otras opiniones.
Pero en el momento que el arte ve la luz, sin censura, y es accesibilidad, al autor tiene que lidiar que el espectadort abarcará un espctro muy amplio, y que la opcion de opinar, es legitimo para todos.
Si no, que guarde su obra con un password , y lo ponga en circulacion en circulos privados selectos, para que los que no tengamos "criterio", no digamos barbaridades...
Pero en este caso está claro a quien va dirigida la pelicula.
todo esto sin acritud eh?: ) que estamos aqui, para dar nuestra opnion..
magomu09
Excelente película, los actores protagonistas no solo bordan sus personajes, sino que logran una química en pantalla de la que es difícil no tener empatía. Es una clase de géneros cinematográficos ya que como Road Movie cumple a rajatabla con todas las características. Quizás me sobro el epílogo, aunque no dejo de calificarla como gran película
edgar.ballesteros
Finalmente hacer acento italiano no iba a hacer un problema, habla español con fuerte acento porteño, el cual tiene una fuerte influencia del italiano. Me gusta como se escucha, muy natural. Recomendada verla en voz original.
mr.misteryman
-Es tan solo agradable de ver e intenta llegar a todos los públicos. Es la típica peli para aquellos que no entiendan de cine digan "Es un películón". Rodada de manera clásica sin estridencias y confiando en sus dos actores. El muy correcto Alí y el inspiradisimo Mortensen.
-Sencilla, agradable, previsible, con buenas intenciones pero todo suena a deja vú, a ya visto, te la sabes antes de acabarla.
-No creo que sea una película para ganar el Oscar, por ahora de lo que ví , hay varias nominadas y no nominadas que la superan sin problemas.
22 Ene., 22:23
62
Mejores del año
1-Mandy.
2-Hereditary.
3-El reverendo.
4-Isla de perros.
5-Cold war.
6-La favorita.
7-Aniquilacion
8-Thelma.
9- Lo que esconde Silver lake.
10-La casa de Jack
11-Infiltrados en el klan.
12-Noche de juegos.
13-A quiet place.