Hace poco más de un mes que llegaba a los cines 'Veneciafrenia', el nuevo trabajo tras las cámaras de Álex de la Iglesia, pero ahora toca volver a hablar de la primera película de The Fear Collection porque este viernes 27 de mayo realiza su debut en streaming a través de Amazon Prime Video.
La primera etapa de The Fear Collection
Dicha plataforma refuerza así su apuesta por el cine de género español reciente, pues hace unas semanas también desembarcó allí 'La abuela'. Por desgracia, 'Veneciafrenia' se queda por debajo del notable largometraje de Paco Plaza, pero merece la pena echarle un vistazo, sobre todo por el ímpetu que muestra en escenas puntuales y esa algo inconsciente búsqueda de la diversión en el descontrol homicida.
Hablar de giallos por el lugar en el que transcurre la acción es casi obligado, pero lo cierto es que 'Veneciafrenia' parece más una mezcla de slasher americano y cine policiaco italiano. El resultado es extraño, pues a la película le cuesta un poco arrancar y luego acaba de forma muy brusca. Eso sí, entre medias tiene mucho ímpetu, hasta el punto de compensar lo absurdas que pueden ser algunas de las situaciones que plantea.
Todo eso lleva a un generoso uso de la violencia que da pie a algunos instantes que se quedan grabados en la retina del espectador. De hecho, da la sensación de que el responsable de '30 monedas' disfruta más en esos momentos que en cualquier otro de la película, donde hasta ese trasfondo de crítica al turismo basura no va más allá de una serie de apuntes un tanto obvios.
No obstante, hay que tener en cuenta todos los problemas a los que se enfrentaron por rodar una película así en Venecia cuando la pandemia golpeaba de forma más dura. Solamente eso explica algunos diálogos que casi parecen escritos sobre la marcha y algún apunte técnico que en condiciones normales seguro que estaría más trabajado.
Con todo, 'Veneciafrenia' no deja de ser un aperitivo en todos los sentidos. Como película se puede disfrutar teniendo en cuenta que al final falta ese algo para dejarnos del todo satisfecho, pero es que además también viene a ser una especie de avanzadilla para esa The Fear Collection que promete mostrar una cara mucho más ambiciosa con 'Venus', el próximo trabajo tras las cámaras de Jaume Balagueró.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
kabe
lociento pero tengo ke decirlo ke mania de no poner el intitulo en el intitular del hartiliculo bale ke ya se be prefetramente en la himaguen ke pelinicula se hesta havlando pero vueno noce ke mania de clicbais para ke la guente hentre a leer el hartiliculo lociento es superior ha mi ya ce ke no ba ningun sitio heste coment pero es halgo ke me henerba y me saca 1 poco vastante de mis cacillas pero es solo mi hopi ya lo ciento x decirla supongo ke soy yo solamente graicxcias muy afgrafdecido
uniumi7
La vi en cine. Rescato a Silvia Alonso (no entiendo cómo no se ha llevado las flores en vez de Ingrid, a la que tengo mucho aprecio pero la veo más floja), fotografía ágil y movida, vestuario, créditos, y como no, Venecia.
obitus
Terrible, llena de absurdeces, topicazos patéticos, conveniencias de guion y situaciones de vergüenza ajena, y para rematar, un final ridículo.
Lejos de levantar cabeza, Alex de la Iglesia cada vez hace pelis más mierders; antes al menos empezaban bien y acababan mal, ahora empiezan mal y acaban peor...
Lo más alucinante es que tiene mil productoras detrás y otras mil subvenciones, cómo lo hace?
Jacinto
Un final que es una auténtica tomadura de pelo.
Sin ninguna lógica, como si hubiera perdido 10/15 minutos de metraje. Ocasión desaprovechada.
camonbar
Coincido con que al final le falta algo para dejarte satisfecho del todo. No es de lo mejor de Alex de la Iglesia. Bien rodada, pero algunas situaciones y reacciones de los personajes en el tercio final deslucen un poco el conjunto. Lo mejor, el planteamiento de la trama y recuperar a Armando de Razza.