Si tuviese que señalar una única gran virtud gracias a la que el mundo del cómic "pijamero" ha logrado atrapar en sus redes a infinidad de lectores —incluyendo a un servidor— a lo largo de su longeva historia, esa sería, sin duda, sus personajes. Un surtido de héroes y heroínas que trascienden a sus poderes y naturalezas superhumanas para ofrecer un reflejo de la marginalidad, el trauma y el desamparo que suelen encerrar los alter-ego mundanos que se ocultan tras capas, máscaras y antifaces.
Es este cariz humano el que invita a congeniar de forma instantánea y hace que nos veamos proyectados en los Peter Parker, Bruce Banner, Hal Jordan o Barry Allen de turno; incluso en unos Thor o Superman cuyas condiciones de Dios del Trueno y salvador mesiánico alienígena quedan en segundo plano una vez se profundiza en unos problemas muchos más terrenales de lo que cabría esperar.
Lamentablemente, los 'Eternals' con los que Marvel Studios ha decidido continuar su Fase 4 se encuentran en la otra cara de la moneda, presentando al público una suerte de deidades milenarias con cuya gélida y condescendiente mirada sobre la humanidad es casi imposible de conectar, y que protagoniza el largometraje con más personalidad del estudio. Aunque esto no es, necesariamente, algo positivo, ya que se traduce en más de dos plomizas y deslavazadas horas y media que convierten en realidad lo que parecía imposible: que una película de superhéroes, además de aburrida, sea tremendamente pedante.
De dioses y hombres
Quienes me conozcan o me hayan leído sabrán que la deriva del Universo Cinematográfico de Marvel una vez concluida la Saga del Infinito no está siendo, precisamente, santo de mi devoción. Las producciones catódicas me han dejado a medio gas y, en el ámbito cinematográfico, únicamente 'Shang-Chi' ha logrado disipar mínimamente —y a golpe de entretenimiento puro— la sensación de estar ante creaciones salidas de una fábrica de producción en masa; pero si hay algo que reivindicar incluso de los títulos menos inspirados es que nunca han llegado a aburrirme completamente —después de todo, la fórmula está sobradamente calculada para impedirlo—.
Sabiendo esto, podría decir —no con poco pesar— que 'Eternals' ha sido la primera cinta del MCU que me ha hecho sentir incómodo en la butaca del cine. Gran parte de culpa la ha tenido una narrativa con unos niveles de caos y densidad inesperados para una cineasta de la talla de Chloé Zhao, cuyo salto del panorama independiente al blockbuster de gran presupuesto llega marcado por las toneladas de exposición oral con las que se pretende presentar, en casi 160 minutos, una mitología demasiado vasta y compleja.

Y es que en la primera aventura cinematográfica de los Eternos, que arranca con una buena dosis de información en forma de texto no demasiado digestible, el motor del relato no es la acción. En su lugar, todo se articula en torno a unos diálogos tremendamente engolados que subrayan emociones, que verbalizan revelaciones y giros dramáticos —sin ir más lejos, uno de los twists principales se desvela en una secuencia de montaje con voz en off—, que canalizan un discurso humanista de garrafón, y que me han hecho entornar los ojos en no pocas ocasiones ante su efectista artificialidad.
Si a esto le sumamos un tratamiento de personajes, interpretados con gran convicción por un reparto entregado a la causa, pero que vira rápidamente del exceso de sensibilidad a la antipatía y hace más sencillo empatizar con un alivio cómico prescindible que con el grupo protagonista, la dificultad para entrar en la propuesta de 'Eternals' es demasiado alta. Y, para salir, hay que pasar por un trámite demasiado largo.
A contraluz

Si 'Eternals', aunque no logre desprenderse plenamente de la plantilla marca de la casa Marvel, merece ser calificada como la obra más atípica del MCU es, además de por su indigesta narrativa, por una apuesta formal que choca frontalmente con casi todo lo visto hasta la fecha. La mano de Chloé Zhao se infiltra entre los tics industriales habituales, proyectando el cariz seudodocumental y el gusto por el naturalismo, que ya lució en su extraordinaria 'The Rider', sobre un universo superheróico ambicioso y rico en matices.
De nuevo, la directora vuelve a emular el espíritu de Terrence Malick en un ejercicio de estilo encomiable, pero que termina antojándose como un envoltorio vacío y algo cargante para un filme que parece gustarse demasiado a sí mismo, que satura después del enésimo plano rodado a contraluz en hora mágica con los rayos del Sol filtrándose a través de la lente, y que es mucho menos libre de lo que aparenta a simple vista —no es casual que la solvente dirección de fotografía corra a cargo de un veterano en la franquicia como Ben Davis—.

Por otro lado, y aunque vuelvan a reincidir en clichés de planificación, montaje y uso de entornos, personajes y cámaras virtuales, las setpieces lucen sorprendentemente bien y muestran unas dinámicas de grupo que evocan por momentos a las de 'Los Vengadores' de Joss Whedon, haciendo de 'Eternals' una experiencia digna de pantalla grande y sistema de sonido atronador —mención especial para la banda sonora de Ramin Djawadi—.
Siendo alguien que ha señalado en numerosas ocasiones la falta de coraje de Marvel Studios para salirse del molde y ofrecer algo diferente, ha sido un verdadero jarro de agua fría que la primera gran desviación del camino marcado por la 'Iron Man' de Jon Favreau en 2008, pese a sus virtudes, haya acabado decepcionándome hasta tal punto. Puede que, después de todo, más allá de fondos, formas y técnicas narrativas, lo verdaderamente importante sea algo tan abstracto como establecer una conexión emocional lo más directa posible entre obra y público a través de los personajes, y en el caso de 'Eternals', esta es tan endeble como los primeros pasos de la Fase 4.
Ver 61 comentarios
61 comentarios
Lindsay Lohan
El anuncio de Benetton más largo de la historia
Klaus
os juro que en el titulo he leido
'Eternals': la directora de 'Nomadland' firma la película más atípica de Marvel, una épica mier da por la belleza naturalista y los superhéroes pomposos
lulud
La acabo de ver y no entiendo tanto odio. Al principio es un poco lenta pero para mi los escenarios que muestran ya valen la pena (La gente se ve que prefiere que graben en pantallas verdes). Como había escuchado, el cgi es muy bueno y los personajes están todos bien aprovechados (con Angelina me he quedado con ganas de más, pero se disfruta cada segundo).
Desde luego no es una mala película y ni mucho menos de lo peor de Marvel.
heimndal
El Critico saco "agua de las piedras", para no decir que este espectaculo de marvel lo decepciono . Por otro lado, no estoy para nada de acuerdo con esto "...la primera gran desviación del camino marcado por la 'Iron Man' de Jon Favreau en 2008,..." la primera desviacion, fue Thor de Kennet Branagh, que supo darle el tono perfecto al personaje, Alan Taylor continuo en esa linea, hasta que hizo un monigote de uno de sus personajes mas solemnes .
agentezero
Pues la he visto esta tarde y tampoco esperaba gran cosa de ella (ni conocía a los personajes ni me interesaban), sin embargo me ha entretenido, me ha gustado la historia y el trasfondo y la he disfrutado mucho, en general. Es cierto que se hace un poco larga en algunos momentos y que los Desviantes no me terminan de convencer (el CGI), pero tiene buen desarrollo de los personajes y de la trama. Además el aspecto visual está bastante bien, elevando el estilo "Marvel" a algo diferente. Yo le daría un 7 de 10.
manuelf.css
Pues yo la disfrute. Y es que ninguna de las peliculas Marvel trascienden para mi ni las odio y nunca entro con altas expectativas (no he visto Nomadland). El caso de eternals es igual...un ritmo extraño comparado con otras peliculas pero tampoco me parecio una pelicula existencialista como alguno quiere vender. Y si parecio a ratos fria pienso que se debe a que los casi 10 personajes principales son basicamente semidioses, son totalmente nuevos y darles un transfondo a todos era mas que complicado. No entiendo a las personas que queman un producto sin verlo.
Cuestion aparte la verdad me gustaria que Marvel siguiera profundizando en conceptos cosmologicos y mitologicos como en esta pelicula...todo lo relacionado con los celestiales, galactus, el tribunal viviente...que vengan
celsiuss
podrá ser la mejor directora del mundo (no lo es) pero en una superproducción de ese presupuesto no creo que le den muchas libertades...
pagaría por ver a Bay en una de marvel seria tan mala que seria buena !
Kokerosso
Me la colasteis con la viuda negra.
Ni una más 🤣
perdidos
O sea, que en lugar de hostias tenemos un rollo de tres horas sobre el sentido de la vida. Pos vale.
vasilia1
" la directora vuelve a emular el espíritu de Terrence Malick"
Gracias, ha sido suficiente esa frase para ni siquiera molestarme en descargar esta pelicula. Porque entonces Zhao quiso hacer algo grandilocuente con una pelicula simple de supers.
Marcial Zamorano
Voy con algunos prejuicios por el exceso de dorados, brillis y limpieza excesiva en trajes, caras, peinados, iluminación ligeramente blanquecina... ¡Los eternals podrían mancharse un poco! Echo en falta algo de contraste en la fotografía (parece que han quitado al menos 20 niveles de gris de 256). Sí, es un prejuicio anterior al visionado, pero la sensación personal es encontrada.
Estilicon
Pues si que hay gente que ha visto la peli ya.
nail23
Yo no espero nada de nada de esta película, es que ni si quiera me enganchó el tráiler, no como en Shang Chi para luego llevarme un bajonazo de la ostia importante, yo es que no quiero ni verla.
Godfrey
Es que con el catálogo que tiene Marvel, se decidan por los Eternos... Al menos GOG, igual de desconocidos, tenía como protagonistas a unos losers encantadores, una familia a la fuerza y disfuncional, pero familia, y solo necesitaba de a acción y sus personajes para crear un entretenimiento seductor. Eternals es pose e hieratismo, y más que dioses (los griegos sabían que no había nada más humano, por sus miserias e impulsos, que los vecinos del Olimpo), son arquetipos del heroe, algo brillante, limpio, perfecto... Y aburrido.
Undersky
Nadie está satisfecho con nada, oigan...
¿No se pedía a gritos un cambio de aires en Marvel? ¿No estaba la formula "agotada" y blablabla? Ale, se ve que Marvel ha hecho caso y ahora la gente se vuelve a quejar.
Espero que esto haya sido un experimento y ya está, porque a pesar de ser tan diferente no estoy nada seguro de que vaya a ser un fracaso.
zapezi
La vi anoche en el cine y no me ha gustado. Me ha parecido aburrida, lo cual es bastante grave en este tipo de películas.
Los personajes no tienen carisma, los actores principales no ayudan (cara de palo todo el rato) y el planteamiento no funciona: ¿es un drama familiar?, ¿una película de superhéroes?. Han querido hacer una mezcla arriesgada y no les ha salido bien.
Por otro lado (cuidado posibles SPOILER), me tienen un poco desconcertado con esta nueva fase. Por un lado parece que están metiendo el tema del multiverso con Kang como principal antagonista, pero ahora abren otro melón importante, con la amenaza de los Celestiales. Quizas quieran mezclar todo estos temas, pero me parece demasiado ambicioso, la verdad.
magna58
Tranquis muchachos, a mí no me sacan un duro con esta pelicula ,me comprare una buena pizza y la veré (claro que la veré) pero en mi tele con mi equipo home cinema y luego opinare.
Aunque se lo que me espera.....
. . . Mr.EcO . . .
Alguién me puede decir donde ver The Raider ? Con Nomadland me quede dormido a la media hroa , pero ya por curiosidad...
Eternals la daré una oportunidad el día que pueda verla en mi casa .
Un Saludo ! :)
teom75
"...más de dos plomizas y deslavazadas horas y media" madre mía con el autor de este artículo, se debe divertir mucho en su vida diaria para calificar así esta película, la cual, a mí me ha parecido entretenida sin más, espero que las secuelas que vengan sean mejores, pero nada es un truñaco de peli como este tipo quiere hacernos ver.
theallnewscifirino
Dos horas y casi cuarenta minutos de cosas en pantalla que me empezaron importando un carajo, y me acabaron importando una puta mierda.
Muchísimo mérito esto, ¿eh?. Y que no les entre un chiste a tiempo en casi 3h.
wyoming
Algo que no deja de sorprenderme es que se critique a películas como esta por aburrida y se ensalce el truño de End game, con esos primeros minutos tan aburridos y con un tono tan desconcertante, y con ese Thor gordo que no sabe uno muy bien por qué lo convierten en ese hazmerreír absurdo que te aleja del personaje
Yo he visto aquí sin embargo una película con muchos personajes en los que todos tienen su hueco y su personalidad y con muchos matices.
La historia es interesante, con buenas escenas de acción, el toque justo de humor y, para mí, de las más entretenidas pese a su duración
Usuario desactivado
Los fans de Snyder ahora entienden que se tachara de pretencionsa y aburrida algunas suyas como su BvS. Lo ironico es que estos ahora critican de lo mismo a Eternals en lugar de entender lo que ha tratado de hacer dentro de un MCU encorsetado en una formula muy sobada en general ( hay grande excepciones).
Sera fallida , o no, como dicen que es BvS ( lo dicen los criticos en Rotten, luego entre el publico habra de todo) pero es de agradecer que lo haya intentado y que Feige la dejara pues al final da igual el director/a si Feige no quiere se va o se adapta. A los criticos el cine pretencioso y grandilocuente de superheroes no les gusta, ahi estan en rotten las de Snyder, Joker ect.. Entiendo que se le exige mas a Eternals que a Thor Ragnarok ( 90%) , Amt-mans ect.. pero eso no significa que sea la peor ya que en Rotten con un 50% es la peor del MCU pero sera la mas recordada en debates y demas para bien o para mal. No habra termino medio.
Y la directora que siga a lo suyo que le iba bien, su cine no es para todos y por eso se la ataca porque el ignorante pedante solo sabe hacer eso , el ignorante inteligente calla, y aprende vieendo mas cine. Y eso no significa que le tenga que gustar su cine pero si saber porque es bueno y no atacarla llamandola pedante y que su cine aburre pues para pedante el que esta detras del PC que se cree maestreo del cine y como se dbeen hacer las peliculas , claro LAS que el quiere ver.
Hay que ver cine que TE rete y no te de lo mismo de siempre donde se esta muy comodo, luego no te gustaran o si pero hay que verlas como Nomaland o su anterior que me parecio mucho mejor.
wimancio
Yo me lo he pasado teta....
Una peli MARVEL por BAY o EMMERIC?
UMMM, son buenos creando entretenimientos de alta pirotecnia, de puro espectáculo, pero dejan de lado el desarrollo de personajes. Tienen un sello muy personal y veo difícil que se adapten al proyecto que se trae Kevin Feige entre manos, así como veo incapaz a Feige de controlarlos.
Apostaría también por Jan de Bont.. . Menos personal quizá, pero también con buena mano para las pelis entretenidas y trepidantes...
Usuario desactivado
Muy buena película, me ha encantado y se la recomiendo a todo el mundo, menos a los haters de Marvel y a los expertos viejunos, no sea que les dé un yuyu.