Dirigida por Juan Carlos Fresnadillo e interpretada por Robert Carlyle, Rose Byrne y Jeremy Renner. Sinopsis: arranca seis meses después de que el virus haya asolado Gran Bretaña. El ejército de los Estados Unidos declara que la guerra contra la infección ha sido ganada y que la reconstrucción del país ya puede dar comienzo. Con el regreso de una primera oleada de refugiados se produce la reunión de una familia que se vio separada por los terribles acontecimientos que se produjeron, aunque uno de sus miembros porta, sin ser él consciente, un terrible secreto. El virus todavía no ha desaparecido y esta vez, es aún mucho más peligroso.
Qué será, será: quizá una repetición de los esquemas de la maja '28 Días Después' pero mucho más frenético, alocado y apresurado. En unas breves horas me pondré manos a la obra con ella y ya os contaré. 'Alex Rider: Operación Stormbreaker'
Dirigida por Geoffrey Sax e interpretada por Alex Pettyfer, Ewan McGregor y Mickey Rourke. Sinopsis: Alex Rider (Alex Pettyfer) es un adolescente normal y corriente que vive con su tío, un aburrido director de banco...o eso es lo que parece, hasta que el tío Ian Ryder (Ewan McGregor) muere en circunstancias misteriosas. Alex descubre que su tío era en realidad un espía y que ha sido asesinado por Yassen Gregorovich (Damian Lewis), uno de los criminales más peligrosos del mundo.
Qué será, será: a lo mejor un truño de dimensiones desconocidas, hecha para que los cuatro chavalitos de turno flipen en colores y sueñen con ser agentes secretos. Tuve oportunidad de verla hace poco pero me negué, uno tiene su orgullo.

Dirigida por Tony Bill e interpretada por James Franco, Jean Reno y Martin Henderson. Sinopsis: surcar los cielos en un biplano frágil, inflamable y con la cabina abierta, superando a la nave enemiga y mejor equipada, y sabiendo que la esperanza de vida media de los pilotos no llega a las seis semanas: ésta es la osada y heroica historia de los hombres de la Escuadrilla Lafayette, el primer escuadrón de pilotos de combate norteamericanos que entró en acción en la Primera Guerra Mundial, cuando unos jóvenes llenos de valor se alistaron voluntarios para luchar a favor de la democracia.
Qué es: una película que logra no abusar de las nuevas tecnologías en favor de una mayor credibilidad, pero totalmente falta de pasión y garra.
Dirigida por Alvaro Díaz Lorenzo e interpretada por Ajero Sauras, Asier Etxeandía y Lucía Jimenez. Sinopsis: Javi, Hugo, Dani y Pedro son cuatro amigos que se están acercando a los 30 años preocupados por lo más importante para ellos: sus relaciones con el sexo opuesto, o sea, las tías.
Qué será, será: si hago caso de la crítica de mi compañera Beatriz, a lo mejor me río en un par de escenas, pero no le voy a hacer caso y voy a pasar de verla. Huele peor que lo que hace mi perro cuando lo saco a pasear.
Dirigida por Gastón Biraben e interpretada por Barbara Lombrado, Susana Campos y Hugo Arana. Sinopsis: Cristina, una joven de 15 años, es retirada bruscamente de su clase en un estricto colegio católico en Buenos Aires y llevada ante un juez, que le revela que ella es, en realidad, Sofía Lombardi, la hija de una pareja de jóvenes arquitectos militantes desaparecidos durante los años 70. El juez le presenta a su abuela biológica. La adolescente, impactada, rechaza a esta mujer extraña para ella y se escapa del Palacio de Tribunales. A partir de ese momento comienza la búsqueda de su verdadera identidad.
Qué será, será: puede que sea el típico y agradable drama argentino lleno de nostalgia y con buenos momentos, o también puede ser todo lo contrario, mucho bla bla bla, lleno de filosofía barata. 'En Algún Lugar de la Memoria'
Dirigida por Mike Binder e interpretada por Adam Sandler, Don Cheadle y Liv Tyler. Sinopsis: Charlie Fineman y Alan Johnson son dos ex-compañeros de habitación de la universidad que vuelven a encontrarse por casualidad en la esquina de una calle de Manhattan. Cinco años después de perder a su familia en el 11S, Charlie, antes un dentista de éxito, se ha retirado de su vida, y Alan está asombrado al ver los cambios que se han producido en su, anteriormente sociable, amigo. Al mismo tiempo, Alan que debería estar disfrutando de su bella mujer, sus hijos y su carrera, se encuentra sobrecogido por las responsabilidades. Su renacida relación se convierte en un punto de apoyo para los dos hombres que necesitan de un amigo en el que confiar en este momento fundamental de sus vidas.
Qué será, será: quién sabe, a lo mejor estamos ante una grandiosa interpretación por parte de Adam Sandler. Qué pena que muchos vayan a pasar de largo.
Dirigida por Nuri Bilge Ceylan e interpretada por Ebru Ceylan, Nuri Bilge Ceylan y Nazan Kirilmis. Sinopsis: Isa y Bahar están de vacaciones en el sur de Turquía, las últimas que pasarán juntos. La pareja se separa y cada uno vuelve solo a Estambul. Después de un lluvioso otoño poblado de soledad, Isa decide ir a buscar a su mujer para intentar recomponer su relación, o quizá para romperla de nuevo.
Qué será, será: a lo mejor unas cinta intimista a tener muy en cuenta. Desde luego, y dado el poco cine turco que nos llega, es una opción a considerar.
Dirigida por Patrice Leconte e interpretada por Daniel Auteuil, Dany Boon y Julie Gayet. Sinopsis: François Coste es anticuario. En la cena de celebración de su cumpleaños, en la que están presentes los que él considera sus más queridos allegados, su socia Catherine le comenta con franqueza que cree que nunca ha tenido un amigo y el resto de invitados están totalmente de acuerdo. François se queda estupefacto. Otra cosa no, pero amigos... Sus días están llenos de reuniones, gente, etc. Catherine le propone un reto: François debe presentarle a uno de estos buenos amigos, un verdadero amigo, su mejor amigo. Y sólo tiene diez días para conseguirlo.
Qué será, será: siendo Leconte un director interesante, aunque alguna vez haya patinado, es una de las obligadas de la semana, aunque luego pueda decepcionar, pero estamos tan acostumbrados a esto que una más ya no importa.
Dirigida por Martin Koolhoven e interpretada por Mounir Valentyn, Bracha van Doesburgh y Mimoun Oaïssa. Sinopsis: Nordip Doenia es un joven que acaba de finalizar sus estudios y no sabe qué quiere hacer con su vida. Ante la presión de su padre, que ve en él la gran esperanza para realizar todo aquello que él no pudo, Nordip decide buscar un trabajo en un hotel que le permita pensar y decidir qué hacer. Allí conocerá a Agnes, futura heredera del hotel, con la que comenzará una historia de amor.
Qué será, será: la típica historia de adolescente enormemente trastronado porque no sabe qué hacer con su vida. Esto ya lo hemos visto mil veces, ahora falta comprobar si pasado por el filtro de lo holandés puede aportar algo más al tópico de siempre.
Dirigida por Joachim Lafosse e interpretada por Isabelle Huppert, Jérémie Rénier y Yannick Renier. Sinopsis: Cuando su madre decide vender la casa familiar, los gemelos Thierry y François se dan cuenta de que van a tener que empezar a vivir su vida como adultos. La especial relación que les une se irá deteriorando bajo la mirada impotente de su madre.
Qué será, será: si le hago caso a la crítica de mi compañera Beatriz probablemente me encuentre con un film apreciable. Pero como mi compi y yo coincidimos tanto en los gustos de la pelis, pues aquí sigo, mirando al infinito, pensativo, reflexionando.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Alberto Abuin
Ay Beatriz, ¿ya estás echándote atrás? y respecto a la otra… bueno, entonces la veo.
Cinematic, tienes que entender que no toda la gente que va al cine se informa del mismo, ni de lo que va a ver, ni de si es una segunda parte. Yo incluso creo que algunos no saben que van a ver una película.
eluyeni
Cinematic, a mi me ha pasado lo mismo. Una familia, con chavalines de 10 y 12 años, tapándose los ojos (los padres, claro) en las escenas sanguinolentas y diciendo: "Uf, qué desagradable es esta película". Yo también me pregunto si la gente se mete en ciertas sesiones a boleo a ver lo que sea, o es que se equivoca de sala, o los engaña alguien, o vaya usted a saber qué. Me ocurrió igual, yo tampoco esperaba demasiado y me ha entusiasmado. El comienzo, como en el remake de 'Dawn of the dead', es una película por sí misma. Y sólo con ese arranque (y la secuencia del nuevo brote del virus, y lo del metro y lo del helicoptero y… muchas cosas), ya supera con creces a '28 días después', fíjense lo que les digo. Así que los que crean que la primera parte de Boyle era 'maja' o les encantó, ya están perdiendo tiempo para ir a verla. Olé, Fresnadillo.
Salu2 ;)
palomadelascuevas
Otra que se apuntó al preestreno de '28 semanas después' y joer… ¡que peliculón! Sí, vale, lo pasé un poco mal, pero porque yo soy fácilmente impresionable :$ Se me revolvió un pelín el estómago jejeje, pero en general… un argumento que concuerda a la perfección con la primera, sin saltos, todo perfectamente explicado. Es más, quien no hubiera visto la primera no pasa nada, porque después del prólogo te lo explican con los letreritos de "1 semana después, 1 mes después, etc…". El prólogo es burríííísimo.
En definitiva, que ¡todo el mundo a verla! Sabiendo, claro, y como ya han mencionado por ahí arriba, lo que se va a ver :S Pero recomendable 100% Esto es terror y no los remakes yankis de las pelis japonesas.
Y luego nada más llegar a casa ponerte a jugar al Resident Evil 4… esto es masoquismo ya xD
PD: Que alguien me explique el finaaaaaaaaal (la imagen esa con 'eso' de fondo, que todos sabemos dónde es y tal y cual) ¿cómo cojones llegarán a eso otra vez? ¿Habrá 3ª? Arf!
arv
pues vaya.. mas de lo mismo de siempre.. bueno, ya que nadie nos va a contar nada nuevo a ver si puede alguien al menos contarnoslo de forma diferente.. quiza la turca, no?? aunque no se si me arriesgare o echare los eurillos de la entrada a la hucha de las vacaciones.. creo que sera lo mejor!!
Cinematic
Ayer tuve la suerte de ir al preestreno de "28 semanas después". No iba con expectativas altas a pesar de que la primera me dejó un buen sabor de boca, pero acabó por gustarme, y bastante. El comienzo es… bueno, ya lo vereis. Ya desde el principio sientes la angustia, tal vez mayor que en la primera parte. Mis dudas tenía, pero Fresnadillo ha cumplido de sobra.
En serio, merece la pena. Eso sí, sabiendo lo que vas a ver, porque detrás mío hacia el final oí un comentario hacia el final de una "señora mayor" diciendo "Si hay segunda parte yo no vengo a verla". A ver chavala, esta es la segunda parte de una peli de zombies, ¿qué esperabas? Y si no infórmate un poco y espera a que acabe la peli antes de comentar molestando a la gente que le está gustando. Pues eso, que la recomiendo.
Saludos!!
Teresa Morales
Me fascinó la anterior película de Nuri Bilge Ceylan "Lejano", así que sin duda "Los Climas" es para mí, la mejor opción de la semana ;)
Rafael María
Buenas.
Sé que parezco spamer, pero escribí en el blog de mi revi un post sobre los críticos de cine español relacionado con Fresnadillo y sus 28 semanas en otra ciudad. Os lo paso por si os interesa. Si no es así, perdonad la intromisión.
http://cine.freeki.es/detalle_analisis.php?id=76
Saludos,
Rafael María
mogul
Anoche vi 28 semanas despues y me parecio buenisima. Me parece mucho mejor que la primera y el director fresnedillo creo ha hecho un gran trabajo.
No es para nada una americanada de la que estamos acostumbrados. Y el tiempo que dura la pelicula estas todo el rato con el corazon en un puño. El unico pero que le puedo poner, es que se ve habra una tercera parte y puedan llegar a saturar al espectador. Desde luego en esta segunda parte no ha sido así.
Doctor Mento
Sobre 28 semanas… espectativas bajas, resultado… positivo. La peli me gustó bastante. No como para decir qué peliculón pero si cumplió su parte de entretener y hacer pasar un rato divertido.
Cosas que sobraban… algo de casquería gratuíta si sobraba. A mi no me revuelve el estómago, pq claro, sé que son efectos especiales y… mucha salsa de tomate, como decíamos de pequeños.
Más cosas q sobraban, aunque bueno… pues que "la persona que les persigue toda la peli" no digo quien pero luego cuando la ves caes a la primera… joder, parece que tiene un GPS y un Lamborghini Diablo. Ahí donde estuvieran los buenos… ahí estaba el malo pa tocar los webs. Eso me parece poco convincente, pero bueno.
El resto… bastante entretenido. Y eso sí, tiros a saco, jaja.
Ah, cinematic, igual q dices q la señora esa debería informarse de que la peli esta es la 2ª parte y no la primera… a tí te digo que la peli no es de zombies sino de humanos vivitos y coleando pero infectados por el virus de la ira.
Salu2.