Para quienes se hayan quedado con las ganas de asistir al Festival de Sitges de Cine Fantástico y de Terror la cartelera ofrece el consuelo de poder ver dos de sus películas más esperadas y promocionadas: ‘Contagio’, de Steven Soderbergh, y ‘Mientras duermes’, de Jaume Balagueró. Asimismo, se estrena por fin ‘Another Year’, de Mike Leigh, que también pasó por festivales y de la que, desde entonces, esperábamos su llegada. Otros cinco estrenos más ofrecen cine para todos los públicos, en cuanto a la edad y a los gustos, desde un producto a mayor gloria de Taylor Lautner a cine social y documental pasando por alguna romanticada y una comedia española sobre fútbol.
‘Contagio’
Título original, nacionalidad, año: ‘ Contagion’, EE. UU., 2011.
Dirigida por: Steven Soderbergh.
Intérpretes: Matt Damon, Marion Cotillard , Laurence Fishburne, Jude Law, Gwyneth Paltrow, Kate Winslet , Chin Han, Elliott Gould y Josie Ho.
Sinopsis: narra el rápido progreso de un virus letal que se transmite por el aire y mata en cuestión de días. A medida que va creciendo la epidemia, la comunidad médica mundial lucha contrarreloj para encontrar una cura y controlar el pánico, que se extiende incluso más rápido que el propio virus. Al mismo tiempo, la gente lucha por sobrevivir en una sociedad que se desmorona.
Qué podemos esperar: De lo que dijo la crítica tras su paso por Sitges, se podría quizá desprender que es más una película de Soderbergh que un film al uso sobre enfermedades víricas, es decir, que parece que se centra más en los personajes que en la amenaza. Sea de una forma o de otra, es la que más me atrae de las que no he visto aún de la semana. El reparto es espectacular y, gracias a ello, el cartel que acompaña les ha quedado de lo más vistoso.
‘Mientras duermes’
Nacionalidad, año: Española, 2011.
Dirigida por: Jaume Balagueró.
Intérpretes: Luis Tosar Marta Etura, Alberto San Juan, Iris Almeida, Pep Tosar, Petra Martínez, Margarita Rosed y Oriol Genis.
Sinopsis: César trabaja de portero en un edificio de apartamentos. Puede que no sea el mejor trabajo del mundo, pero la verdad es que no lo cambiaría por ningún otro, ya que su trabajo le permite conocer a fondo a todos los inquilinos del inmueble, sus movimientos, sus hábitos. Desde su posición resulta fácil controlar sus idas y venidas, estudiarles, descubrir sus puntos débiles, sus secretos.
Qué podemos esperar: Como indiqué en mi crítica, encontré que la película tiene buenas intenciones, pero que apenas las consigue. La atmósfera está lograda, pero no lo suficiente como para sostener el interés a través de muchos minutos sin sucesos.
Tráiler de ‘Mientras duermes’.

‘Another Year’
Nacionalidad, año: Británica, 2010.
Dirigida por: Mike Leigh.
Intérpretes: David Bradley, Jim Broadbent, Karina Fernandez, Oliver Maltman, Lesley Manville, Ruth Sheen, Imelda Staunton, Peter Wight, Martin Savage, Michele Austin y Phil Davis.
Sinopsis: Gerri, terapeuta, y Tom, geólogo, llevan muchos años felizmente casados, aunque les preocupa que su hijo Joe, que es abogado, permanezca soltero. Esta preocupación les impide darse cuenta de hasta qué punto María, una compañera de trabajo de Gerri, depende de su amistad.
Qué podemos esperar: Una película que todo lo que tiene de buena lo tiene de triste. Pero no se puede decir que sea pesimista o deprimente, ya que Leigh deja tanta cabida al humor como al drama y trata las situaciones con mucha ligereza y con un tremendo realismo. Excelente despliegue de interpretaciones que, a pesar de no quedar muy redondeado al final, satisface plenamente.
Tráiler de ‘Another Year’, de Mike Leigh.

‘One day (Siempre el mismo día)’
Nacionalidad, año: EE. UU., 2011
Dirigida por: Lone Scherfig.
Intérpretes: Anne Hathaway, Jim Sturgess, Patricia Clarkson, Romola Garai, Rafe Spall, Ken Stott, Jodie Whittaker.
Sinopsis: Emma y Dexter se conocen la noche de su graduación en la universidad, el 15 de julio de 1988. Emma es una chica de clase trabajadora con principios y ambición que sueña con mejorar el mundo. Dexter es un donjuán acomodado que sueña con convertir el mundo en su sala de juegos. Durante los siguientes 20 años, volvemos a encontrar a “Em” y a “Dex” y vemos cómo su amistad se debilita o se refuerza con el paso del tiempo.
Qué podemos esperar: La historia podría ser buena, pero estas películas románticas siempre me da la impresión de que van a ser cursis. Si alguien me asegura lo contrario, la incluiré entre las posibles visitas al cine de esta semana.
Tráiler de ‘One day (Siempre el mismo día)’.

‘El sueño de Iván’
Nacionalidad, año: Española, 2011.
Dirigida por: Roberto Santiago.
Intérpretes: Óscar Casas, Carla Campra, Fergus Riordan, Demián Bichir, Ana Claudia Talancón, Antonio Resines, Fernando Tejero y Ernesto Alterio .
Sinopsis: Por primera vez en la historia, una selección mundial de estrellas, un equipo que congrega a millones de personas delante de la televisión, jugará contra una Selección Mundial de… ¡Niños!
Qué podemos esperar: Las películas de Roberto Santiago me suelen atraer a priori por el tono y los temas que elige, pero luego suelo encontrarlas fallidas. En este caso, además, el fútbol no me atrae lo más mínimo, así que dejo pasar este estreno para los aficionados al deporte del balompié. Puede que sea graciosa, ved el tráiler para haceros una idea:
‘Las acacias’
Nacionalidad, año: Argentina y España, 2011.
Dirigida por: Pablo Giorgelli.
Intérpretes: Germán de Silva, Hebe Duarte, Nayra Calle Mamani.
Sinopsis: “Las acacias” nos lleva de viaje entre Asunción del Paraguay y Buenos Aires. Un camionero debe trasladar a una mujer desconocida. La mujer no está sola, carga con su bebé. 1.500 kilómetros de ruta les quedan por recorrer.
Qué podemos esperar: Road-movie social y dramática. En principio, suena muy bien en cuanto a su calidad, pero no es lo que llamaríamos una película divertida para pasar el rato o animarnos la tarde. Según cómo de humor nos encontremos, puede ser una buena opción o no.
‘Sin salida (Abduction)’
Nacionalidad, año: EE. UU., 2011.
Dirigida por: John Singleton.
Intérpretes: Taylor Lautner , Lily Collins, Alfred Molina, Jason Isaacs, Maria Bello, Michael Nyqvist, Sigourney Weaver, Denzel Whitaker, Tim Griffin.
Sinopsis: un joven descubre una fotografía de cuando apenas era un bebé en una página de Internet sobre personas desaparecidas. Semejante hecho le lleva a desconfiar de sus padres, quienes tienen bastantes cosas que ocultar. De pronto, se verá obligado a iniciar una huida para salvar su vida.
Qué podemos esperar: La trama no sonaba mal y el director hizo en los noventa alguna cosilla interesante, pero he leído por ahí que no tiene nada para quienes no sean fans de Taylor Lautner o, lo que es lo mismo, de TL sin camiseta (podría haber sido ese el título, ya que el de “sin salida”, me suena que se ha utilizado mucho”. Como no me encuentro en el grupo demográfico, he prescindido de ella y así me mantendré, salvo hecatombe.
Tráiler de ‘Sin salida (Abduction)’.

‘Bertsolari’
Nacionalidad, año: Española, 2011.
Dirigida por: Asier Altuna.
Intervenciones: Andoni Egaña, Maialen Lujanbio, Jon Sarasua, John Miles Foley, Joseba Zulaika, Miren Amuriza.
Sinopsis: El bertsolari es el improvisador de versos cantados en euskera. Esta tradición oral ha sabido evolucionar y adaptarse a los tiempos conectando con las generaciones más jóvenes. Un arte de estética austera que sorprende en esta época de espectacularidad y efectos especiales. Una actuación que en la gran final del último campeonato reunió a 14.000 personas para ver retarse en directo a 8 bertsolaris. “Bertsolari” es un viaje a través de la poesía improvisada, del silencio y del arte desnudo.
Qué podemos esperar: Otra de esas películas que pueden no apetecer incluso teniendo la idea de que serán muy buenas.
Getafe Negro
Además de estas películas, quienes estén cerca, podrán disfrutar de las proyecciones de cine dentro del Programa de Getafe Negro, que comienza hoy y durará hasta el 23 de octubre. Hoy tendrá lugar la Monstrua de cine chungo, el domingo habrá un especial Cinema Negro suizo, para continuar con 1960 (Cinema Negro a la italiana).
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Jon Nieve
Sólo por ver a Marion Cotillard ya valdría la pena ver "Contagio". Eso sí, espero que la película me ofrezca algo más, teniendo en cuenta que me encantan las pelis de catástrofes (por muy malas que sean). Con Soderbergh nunca se sabe.
Beliar
He visto la de contagio y por mi parte me ha parecido una buena película, muestra el terror sobre una epidemia que bien podría pasar hoy mismo el miedo a que nada se podría hacer, Soderbergh se anota un buen tanto mostrando una autenticidad asombrosa y con un muy buen reparto aunque alguno esta un tanto desaprovechado y el director se marca un inicio y un final de película a mi gusto impresionante.
isaptu
Pues a mi me sigue haciendo ilusión ver "Contagio", siempre me gusta ver de vez en cuando una peli de catastrofes. En cambio, para ver "Sin Salida" me tendrían que llevar atado de pies y manos.
Por cierto que a mi sí me gustó "Trafic", sobre todo Del Toro, que me parece un pedazo de actor en casi todo lo que hace, y una de las mejores actuaciones que recuerdo de la Z Jones...
R. Daneel Olivaw
Traffic una medianía olvidable? Joder lo que hay que decir para llamar la atención...
eluyeni
Ya tengo para esta tarde entrada para la de 'Contagio' . Después les contaré mis impresiones de cómo ha ido este descarajamiento pandémico...
Salu2 ;)
Usuario desactivado
Vaya, así que Contagio, mal, ¿no? Pues qué rabia, con esos actorazos. Bueno, ya os contaré si la veo, pero me estáis quitando las ganas ;)
Pippen
Contagio es la película del fin de semana,su director es irregular pero si la película tiene una parte como la mexicana de Traffic,al menos merecerá haber pagado la entrada.
butxana
Pues a mi no me llama la de "Contagio",aún con el plantel que tiene de artistas,pero ese tema no me interesa mucho.Lo que si me llama es ver otra vez a Luis Tosar actuando,el tio tiene cara de malo.A ver si me puedo acercar al cine el fin de semana.
accipiter
Sí que mola el cartel de "Contagio".
"Abduction", pasando de ella directamente.
El resto dependerá de vuestras críticas.
Saludos.
javi_90
Pues no está mal la semana en cuanto a estrenos.
La que más me interesa es Contagio, ya que desde que fui a ver 2012 no me he atrevido a volver a ver ninguna película de catástrofes, pero de ésta he leído buenas críticas desde su preestreno en Venecia, y el reparto es bastante espectacular.
La trama de One Day llamó mucho mi atención, aunque por lo que he leído debe haberse quedado en una película romántica bastante ñoña. Por el contrario aún tengo pendiente Crazy, stupid, love, que es la que más ganas tengo de ver, por dirigirla quienes la dirigen (me encantó I love you Phillip Morris) y porque me encanta Steve Carrel.
Otras que también quiero ver, pero que dejaré para más adelante son Another Year y Mientras duermes.
forrestgump
Gran semana, imperdibles Contagio y Another Year; seguramente me apunte también a Mientras duermes, solo me echa para atrás Marta Etura, la encuentro muy simpática, pero creo que era lo único que sobraba de Celda 211, su papel es siempre el mismo... le pasa lo contrario que a Luis Tosar, es una persona de una arrogancia insultante, pero un actor tan sobresaliente que solo su nombre me lleva al cine.
Un saludo
esdla
me arriesgare con Contagio, aunque tal como la pintais ya me esta dando miedo, pero claro tambien puede ser que vaya con tan pocas espectativas que me sorprenda.
noodles
En Contagio también sale tito Heisenberg!!
nokyolo
¿Es cosa solo de Kinepolis Granada o es generalizado?, es que la pelicula estaba en 4:3, y ver una pelicula en este formato en cine casi en el 2012 pues es un poco... digamos cutre...
tillomallorca
CONTAGIO ABURRIDO! es lo que he tenido q soportar, 2 horas de pelicula con 10 personas, y todos con la misma opinion: esto es una pelicula o un documental para una clase de medicina o csi?
Aburrida, lenta, sin sentimiento, lo unico que destaco para mi gusto es KATE WINSLET que me encanta y la música que le da un toque de INTRIGA que no tiene la pelicula ni evoluciona a nada.
El final de pena! tipico final que todos decimos. ¿YA?????
maikel.mac
Vi anoche la pelicula de Contagio, y la verdad que me pareció un poco lenta, no llega a engancharte del todo, y las realciones personales de los personajes también son un poco flojas.
pepe perez
! qué decepción!. Plana, sosa. No consigue transmitir tensión ni emoción. Quiere narrar una catástrofe equiparable a las epidemías medievales (que volitilzaba la posablación europea de forma cíclica y con unos porcentajes apocalípticos) y a lo sumo parece que estamos viendo un documental sobre la subida de los precios del cordero en navidad....por favor! preocesan al coordinador de la lucha contra la epidemia (y supuestamente médico-científico brillante) por pedirle a su mujer que se vaya de una determinada ciudad cuando la pandemia se extiende; absurdo y patético. ¿qué quiere transmitir el director con ese pellizco en el guión?. Eso es como reprochar a un fumador que encienda un cigarro en el epicentro de una explosión nuclear. En fin, tanto ruido para tan pocas nueces!!
luissss
Soderbergh me parece un bluff tremendo, y me huele que 'Contagio'puede ser la típica película que en un principio parece buena, pero que el tiempo la pone en su sitio: en una medianía olvidable, como 'Traffic".
Ver algo de Leigh es ir sobre seguro. Si hay un director regular y que siempre aporta calidad es el británico. Seguramente vaya a ver 'Another year', aunque la de Balagueró también me tienta. La verdad es que es un fin de semana interesante. Saludos.