Esta semana llega bastante repleta de títulos de estreno. Por un lado, es la última fecha en la que las candidatas a los Oscar pueden aprovechar el tirón de las nominaciones para atraer al espectador hasta la taquilla, si es que no se llevan nada. Hablo de ‘Los chicos están bien’, que está nominada a mejor película, mejor actriz principal, mejor actor secundario y mejor guion original. Por otro lado, coinciden un par de títulos bastante populares, ‘The Mechanic’ y ‘Sígueme el rollo’, que querrán romper aspirando a un público más general. Cuatro cintas españolas, una de ellas documental, y nada menos que cuatro propuestas de animación completan la cartelera desde esta tarde.
‘Los chicos están bien’
Título original, nacionalidad, año: ‘The Kids Are All Right’, EE. UU., 2010.
Dirigida por: Lisa Cholodenko.
Reparto: Julianne Moore, Annette Bening, Mark Ruffalo, Mia Wasikowska y Josh Hutcherson.
Sinopsis: Hace dieciocho años, una pareja de lesbianas decidió que cada una tendría a uno de sus hijos, empleando el esperma de un banco, procedente de un donante anónimo. Cuando la niña cumple la mayoría de edad, su hermano pequeño le insta a que averigüe quién es su padre. La introducción de un nuevo miembro en el seno familiar provocará que se tambaleen las bases de una relación materno-filial que, hasta ese momento, parecía perfecta y armónica.
¿Qué podemos esperar? Se trata de un gran film que incluye sus reivindicaciones sin insistencia o descaro y que cuenta con magistrales interpretaciones. Es divertida y original en su mayor parte y únicamente le reprocharía que tira ligeramente hacia lo convencional en su resolución. Podéis leer esta opinión con más detalle en mi crítica.
‘The Mechanic’
Nacionalidad, año: EE. UU., 2011.
Dirigida por: Simon West.
Reparto: Jason Statham, Donald Sutherland, Ben Foster, Tony Goldwyn y Mini Anden.
Sinopsis: Remake del film homónimo de 1972 protagonizado por Charles Bronson y dirigido por Michael Winner, que aquí se tituló ‘Fríamente… sin motivos personales’. Arthur Bishop, un matón a sueldo, recibe el encargo de liquidar a su mentor. Aunque siente recelo hacia este trabajo, obtiene buenas razones para ejecutarlo. El hijo de este hombre quiere venganza y, creyendo que su padre murió cuando le robaban el coche, va tras los atracadores. Pero Bishop le demuestra que no debe dejarse llevar por los motivos personales. El joven desea aprender el oficio de asesino y el veterano, debido al cargo de conciencia que siente, entrena al chico y, más adelante, forman equipo y comienzan a trabajar juntos. Será entonces cuando Bishop descubra algo que no le gusta nada y decida actuar en contra de su código profesional.
¿Qué podemos esperar? La película está bien rodada, es muy vistosa y espectacular, tiene mucha acción y es divertido ver cómo se planifican meticulosamente los asesinatos. Las partes personales se hacen ligeramente pesadas, pero son escasas. ‘The Mechanic’ es tan rápida y directa que no deja tiempo para el aburrimiento.

‘23-F: La película’
Nacionalidad, año: Española, 2011.
Dirigida por: Chema de la Peña.
Reparto: Paco Tous, Fernando Cayo, Juan Diego, Mariano Venancio, Ginés García Millán y Luis Zahera.
Sinopsis: La primera película para cine centrada exclusivamente en el Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. Es la historia de tres golpes: el de Miláns, el de Armada y el de Tejero.
¿Qué podemos esperar? Por el tráiler, aparenta estar tratada como una película de acción, es decir, como una ficción de la que se espera que sea emocionante y entretenida, lo cual supone un buen augurio. Además, es la primera vez en la que se trata en cine el tema del Golpe de Estado estudiando lo que sucedió antes y los implicados que no estaban presentes.
Tráiler de ’23-F: la película’

‘Chico & Rita’
Dirigida por: Fernando Trueba y Tono Errando.
Ilustraciones de Javier Mariscal.
Sinopsis: Dos músicos cubanos inician una apasionada historia de amor en la Habana anterior a la revolución. Chico, un joven pianista enamorado del jazz y Rita, que sueña con ser una gran cantante, coinciden una noche en un baile en un club de La Habana y, a partir de entonces, la vida va uniéndoles y separándoles, como a los personajes de un bolero.
¿Qué podemos esperar? Se puede hacer difícil entrar en un largometraje y sentir la misma cercanía por la historia con este estilo de animación tan alejado del realismo, al menos, más difícil que si se viese esta historia en imagen real o en un estilo animado al que estamos más habituados. Lo veo más adecuado para un cortometraje o alguna pieza breve. Pero seguro que la música es preciosa.

‘Sígueme el rollo’
Título original, nacionalidad, año: ‘Just go with it’, EE. UU., 2011.
Dirigida por: Dennis Dugan.
Reparto: Adam Sandler, Jennifer Aniston, Brooklyn Decker, Nicole Kidman y Bailee Madison.
Sinopsis: Un cirujano plástico, que mantiene un romance con una maestra de escuela mucho menor que él, convence a su leal asistente para que finja ser su futura ex mujer para cubrir una mentira tonta. Pero una mentira lleva a otra y hasta los hijos de la asistente terminan involucrados en la trama. Finalmente, todos terminan viajando a Hawaii durante un fin de semana que les cambiará por completo la vida.
¿Qué podemos esperar? A pesar de lo previsible que es la trama y de lo mala que aparenta ser, no me importaría verla… eso sí, esperando a que esté disponible en formato doméstico.
Tráiler de ‘Sígueme el rollo’.

‘Secuestrados’
Título original, nacionalidad, año:
Dirigida por: Miguel Ángel Vivas.
Reparto: Fernando Cay, Ana Wagener, Manuela Vellés y Guillermo Barrientos.
Sinopsis: Una banda del Este de Europa que retiene a una familia secuestrada a lo largo de una sola y angustiosa noche.
¿Qué podemos esperar? Juan Luis Caviaro la pudo ver en Sitges y decía en su crítica que «hay tensión, desesperación, mucha sangre y violencia. Es un espectáculo sádico, tremendamente desagradable, que llega a situaciones insoportables […], algo así como ‘Funny Games’ en España». Pero también añadía que la realización y las interpretaciones le habían convencido.

‘Women without men’
Nacionalidades, año: Alemana, Austriaca, Francesa, 2009.
Dirigida por: Shirin Neshat, en colaboración con Shoja Azari.
Reparto: Pegah Ferydoni (Faezeh), Arita Shahrzad (Fakhri), Shabnam Tolouei (Munis), Orsi Tóth (Zarin).
Sinopsis Las vidas de cuatro mujeres se cruzan durante los días del golpe de estado en Irán de 1953, en el caos político del momento y encuentran refugio en el jardín de una casa de campo. De este encuentro surge una historia de compañerismo, consuelo y amistad. Adaptación de la novela homónima de la escritora iraní Shahrnush Parsipur, el film retrata el papel de la mujer en la sociedad iraní de aquella época y los complejos aspectos sociopolíticos, religiosos e históricos del país, y explora el valor simbólico del jardín en la tradición islámica.
¿Qué podemos esperar? En el tráiler se ve que tiene un aspecto bonito y poético. Su reivindicación me parece muy lícita y necesaria y Ang Lee le dirigió elogios durante el festival de Venecia, así que debe de tratarse de un buen film, pero no precisamente agradable de ver ni entretenido.
‘Objetivo Terrum’
Título original, nacionalidad, año: ‘Battle for Terra’, EE. UU., 2007.
Dirigida por: Aristomenis Tsirbas.
Doblaje en v. o.: Evan Rachel Wood, Luke Wilson, Brian Cox, Dennis Quaid, Rosanna Arquette, Chris Evans, James Garner, Danny Glover, Justin Long, Amanda Peet, Ron Perlman.
Sinopsis: Mala es una muchacha que vive en el hermoso planeta Terrum, un lugar donde reina la paz y la tolerancia. Por otro lado, los últimos habitantes de la Tierra han agotado los recursos de su planeta y ahora buscan una nueva casa. En su búsqueda descubren que utilizando una sofisticada maquinaria harán que Terrum sea habitable para los humanos, pero letal para los habitantes de Terrum. Cuando los humanos emprenden una invasión hostil de Terrum, el padre de Mala, Roven, es secuestrado. Con el objetivo de salvar a su padre, Mala captura y oculta a un piloto humano, Jim, que se ha estrellado durante el ataque. Mientras Mala intenta que Jim recobre la salud, los dos forjan una amistad y un plan que podría salvar tanto a la raza humana como al planeta Terrum.
¿Qué podemos esperar? Su fecha de producción no augura nada bueno, aunque el trailer no tiene tan mala pinta. Pero si ha tardado tanto en llegar será que no funcionó demasiado bien. El 3D puede ser un aliciente.
‘Dragones: Destino de fuego’
Nacionalidad, año: Peruana, 2006.
Dirigida por: Eduardo Schuldt.
Sinopsis: Basada en el libro de Hernán Garrido-Lecca, nos cuenta la historia de John, un pequeño dragón que fue adoptado por una familia de cóndores que vivía en una isla del lago Titicaca. A pesar de que sus padres lo criaban como a un hijo más, el pequeño John sabía en el fondo que no era de su especie. Atormentado por saber quién es, el joven emprende un viaje para hallar su verdadera identidad y destino.
¿Qué podemos esperar? Teniendo en cuenta que ha tardado cinco años en llegar a nuestro país, no esperaría mucho… supongo que han querido aprovechar la moda de los dragones y el buen resultado que han dado algunas cintas de animación sobre estas criaturas para estrenar un film que probablemente no tenían pensado exportar. Seguro que la historia es épica y con un bonito mensaje, pero la animación no parece de gran calidad.
‘Las catedrales del vino’
Nacionalidad, año: Española, 2011.
Dirigida por: Eterio Ortega Santillana.
Sinopsis: Documental sobre la crianza del vino, que retrata las arquitecturas, paisajes e historias humanas que se dan cita en torno a la bodega.
¿Qué podemos esperar? Pues a los amantes de vino, a lo mejor les estimula el paladar y les invita a tomarse una botellita a la salida. Pero a mí, que no me gustan los caldos, el film me atrae poco.
Vía | La butaca.
Ver 43 comentarios
43 comentarios
apocalexys
Ojo a la carrera de Mark Ruffalo. Así, a bote pronto, me viene a la cabeza: de "Eternal Sunshine of the Spotless Mind" a "Todos los Hombres del Rey" y "Zodiac", de aquí a "Donde Viven los Monstruos", de ahí a "Shutter Island", y de ahí a la nominación al Oscar...
Harry Powell
Esta semana los films que hay en catelera no ilusionan demasiado,además estoy más tieso que la mohama, así que esta semana nada de nada. Pero esta noche toca sesión Charles Bronson con "Fríamente, sin motivos personales", "Los siete magníficos", "La Gran evasión" y si hay tiempo alguna más como "Jubal" o incluso "Apache" (jeje)......Así son las cosas y así se las hemos contado.
Saludos y buen fin de semana para todos.
Alfredo Garcia
Pues yo pienso darle una oportunidad a Chico & Rita, despues de haber visto Los chicos estan bien por supuesto.
PD: muy bueno el titulo del post ;)
Hijo de Trol... ¡Hay que decirlo más!
Ayer estuve en el preestreno de Chico y Rita. La verdad es que la película está bastante bien y el estilo de los dibujos no te aleja tanto del realismo tal y como dice Beatriz.
Eso sí, aunque dura 94 minutos parece que la cosa se alarga un poco, pero no es una mala opción dentro de lo que se estrena esta semana.
J.J.DeRiomol
"Los chicos están bien" es un festival de actores en estado de gracia que no creo que nadie debería dejar pasar. Están en mi opinión muy por encima incluso de la cinta en su conjunto, pero es un placer contemplar este film solo por ver que es eso de ser actor. Algunos de los jóvenes de la nueva generación debería chuparse esa peli un par de veces a la semana.
El resto me deja un poco frío, pero intentare ver "Secuestrados" para hacer país.
The Mechanic no me gustó. Ni para pasar el rato.
Lo de Aniston y su arrastrar penoso es algo tan triste que debería estudiarse en las universidades. Su obsesión en demostrarle al mundo lo estupenda que está a su edad roza el patetismo. Si intervenir en films tan deleznables como el de ésta semana (ni lo nombro) cree que la ayuda...se equivoca. Supongo que le ayudarán a pagar a los cirujanos plásticos, pero a poco mas. No se entera que el problema no es que sea mas o menos vieja, o mas o menos guapa....es que es una actriz de pena. Y de Sandler ya ni hablo que me enciendo.
mclane10
No había escuchado hablar de la de "Objetivo terrum" y parece raro que llegue tan tarde teniendo el reparto que tiene...
me autocontesto...habia leído mal...se trata de una peli animada...
Bueno pues yo me quedo con "The Mechanic". Jasos Statham me encanta y he oído que el personaje de Ben Foster está muy bien
Ieyasu
No me llama ninguna.Por cierto la de los chicos...dice la critica que los personajes masculinos son demasiado esquematicos,estereotipos si se quiere;esto como apùnte.
290025
De todas en principio veré dos, la primera "Los chicos están bien", que el reparto me parece genial y la historia me parece muy interesante, y la segunda "The Mechanic" que en los trailers que he visto me parece espectacular, además basada en una peli de el gran "Charles Bronson" me motiva aún más, yo es que las pelis de acción con machotes me encantan... ea una debilidad que tengo, que se le va a hacer.
osiris
a mi me parece una semana interesante, los chicos estan bien es una gran cinta, 23 f puede ser muy interesante y secuestrados también, aunque me recuerda bastante a Funny Games
bita84
TODAVIA tengo pendiente "Black swan", asi que la elección para esta tarde la tengo clara... de los estrenos de hoy tampoco hay ninguno que me llame demasiado la atención.
Adrià Kent
Dios mío, la calidad de animación de "Dragones" es pésima a más no poder, y la música no invita a nada épico...
alishollywood
Acabo de ver "Secuestrados" y la verdad es que no me ha decepcionado, escenas repletas de violencia, intriga y sangre tal y como dijo Caviaro. Vivas no se corta en mostrarnos imágenes duras y las plasma de manera contundente. Las actuaciones para mí han sido impresionantes, muy buenas, sobre todo la de la joven protagonista (Manuela Vellés) creo que merece incluso premios, lo borda. La recomiendo indudablemente.
heimdall_
Yo, sin duda, apuesto por ver "Secuestrados"...Tiene unas críticas muy buenas. :)
matheus.quintilianod
Pues me atrae la de "Chico & Rita", ya que me encanta la animación, aunque también recelo de su "calidad".
Pero creo que, al final, picaré, pues también me resulta una rareza que se estrene en los cines una animación para adultos y aún más occidental. Así que la balanza se inclina más a por el sí...
Pero aún tengo pendiente Cisne Negro y, sobre todo, De Dioses y de Hombres, porque ya le queda muy poco en cartelera (por suerte, vivo en Madrid, dónde hay espacio para lo más "indie").
Por cierto, este martes fui a ver Pan Negro, no sólo por los Goyas ganados, pues la tenía pendiente de antes, y me pareció un peliculón. No es perfecta, inflizmente, pero posee una ambientación (y un principio) absolutamente loable. Muy recomendable.
Buen fin de semana!!
jaime.perezgosalbez
Aparte de la que indicas secuestrados es bastante interesante y como no woan without men es también una buena película. El resto bajo mi punto de vista no pasan del aprobado.
pablollero
Bueno, ya sabemos a cual va a ir Rajoy esta semana.