Esta semana el estreno más importante es una película de 1955 filmada por Max Ophüls, probablemente el director más elegante de toda la historia, con una filmografía repleta de obras maestras como ‘Carta de una desconocida’ (‘Letter From an Unknown Woman’, 1948) o ‘El placer’ (‘Le Plaisir’, 1952). ‘Lola Montes’ fue precisamente la última película de este genial cineasta y nos llega por primera vez en HD, eso sí, ya veremos en cuántas ciudades se proyecta. Al lado de la magistral película de Ophüls el resto de estrenos se empequeñecen. Es lo que hay.
‘Lola Montes’
Título original: Lola Montès. Dirección: Max Ophüls. Países: Alemania y Francia. Año: 1955. Duración: 115 min. Género: Drama. Interpretación: Martine Carol (Lola Montes), Peter Ustinov (maestro de circo), Anton Walbrook (rey de Baviera), Ivan Desny (Thomas James), Oscar Werner (estudiante), Henry Guison (Maurice), Will Quadflieg (Franz Liszt), Lise Delamare (Sra. Craigie), Paultette Dubost (Josephine), Jean Galland (secretaria). Guión: Max Ophüls y Annette Wademant; basado en la novela “La vida extraordinaria de Lola Montes” de Cécil Saint-Laurent. Producción: Albert Caraco, André Haguet y Anton Schelkopf. Música: Georges Auric. Fotografía: Christian Matras. Montaje: Madeleine Gug, Jacqueline Sadoul y Adolf Schlyssleder. Diseño de producción: Jean D’Eaubonne. Vestuario: Georges Annenkov. Distribuidora: Vértice Cine.
Sinopsis: Lola Montes (Martine Carol) fue una cortesana conocida en toda Europa. Ahora es la atracción de un circo de Nueva Orleans, donde un maestro de ceremonias narra su escandalosa vida al público mientras ella realiza un número acrobático.
Qué es: una película imprescindible para todo amante del cine, ni más ni menos.

‘Cinco minutos de gloria’
Título original: Five minutes of Heaven. Dirección: Oliver Hirschbiegel. Países: Reino Unido e Irlanda. Año: 2009. Duración: 90 min. Género: Drama, thriller. Interpretación: Liam Neeson (Alistair Little), James Nesbitt (Joe Griffin), Anamaria Marinca (Vika), Juliet Crawford (Cathy), Mark David (Alistair de joven), Richard Dormer (Michael), Kevin O’Neill (Joe de joven), Pauline Hutton (Sharon), Andrea Irvine (Sarah). Guión: Guy Hibbert. Producción: Eoin O’Callaghan. Música: David Holmes y Leo Abrahams. Fotografía: Ruairi O’Brien. Montaje: Hans Funck. Diseño de producción: Mark Lowry. Vestuario: Maggie Donnelly. Distribuidora: Baditri.
Sinopsis: Lurgan, Irlanda del Norte, 1975. Una guerra civil de bajo nivel se ha ido gestando, con el IRA, que apunta a legitimistas británicos; y la Fuerza de Voluntarios legitimista del Ulster, que exige la venganza contra católicos que ellos consideran militantes republicanos. Alistair Little, de 16 años, es el líder de una célula UVF (Fuerza Voluntaria del Ulster) impaciente por derramar sangre. Él y su cuadrilla reciben el visto bueno para matar a un joven católico, James Griffin. Cuando se perpetra el golpe, Joe Griffin —el hermano pequeño de 11 años del objetivo— ve con horror cómo muere su hermano. Treinta años más tarde, Joe Griffen y Alistair deben encontrarse, ante las cámaras, de cara a una reconciliación. Alistair ha cumplido su condena, y la paz se ha establecido en Irlanda del Norte, pero Joe Griffin tiene otros planes en mente.
Crítica en Blogdecine:

‘Ciudad de vida y muerte’
Título original: Nanjing, Nanjing. Dirección y guión: Lu Chuan. País: China. Año: 2009. Duración: 135 min. Género: Drama, bélico. Interpretación: Liu Ye (general Lu), Hideo Nakaizumi (Kadokawa), Fan Wei (Sr. Tang), John Paisley (John Rabe), Gao Yuanyuan (Miss Jiang), Yuko Miyamoto, Yiyan Jiang (Xiao Jiang). Producción: Han Sanping, Qin Hong, John Chong y Andy Zhang. Música: Liu Tong. Fotografía: Cao Yu. Montaje: Teng Yun. Diseño de producción: Hao Yi. Distribuidora: Karma Films.
Sinopsis: China, año 1937. Las tropas japonesas han entrado en la capital provisional de China, cuya cruel ocupación será conocida como “La violación de Nanjing”. Rodada con gran angular en blanco y negro, la película alterna el punto de vista de los japoneses y los chinos para pintar un retrato impresionista y convincente de las condiciones de la vida cotidiana en la devastada ciudad y cuenta minuciosamente los dilemas éticos experimentados por los que sobreviven en tiempos de guerra.
Crítica en Blogdecine:

‘Exposados’
Título original: The bounty hunter. Dirección: Andy Tennant. País: USA. Año: 2010. Duración: 110 min. Género: Acción, comedia romántica. Interpretación: Gerard Butler (Milo Boyd), Jennifer Aniston (Nicole Hurley), Christine Baranski (Kitty Hurley), Siobhan Fallon Hogan (Teresa), Jason Sudeikis (Stewart). Guión: Sarah Thorp. Producción: Neal H. Moritz. Música: George Fenton. Fotografía: Oliver Bokelberg. Montaje: Troy Takaki. Diseño de producción: Jane Musky. Vestuario: Sophie de Rakoff. Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España.
Sinopsis: Milo Boyd, un cazarrecompensas venido a menos, obtiene el trabajo de sus sueños cuando se le asigna la búsqueda de su ex mujer, la reportera Nicole Hurly, que se ha saltado su libertad condicional. Él piensa que el trabajo representará dinero fácil, pero cuando Nicole logra zafarse para seguir una pista sobre el encubrimiento de un asesinato, Milo se da cuenta de que entre él y Nicole nunca nada es sencillo. Ambos están continuamente pisándose el uno al otro, hasta que se encuentran huyendo por salvar sus vidas. Si pensaron que su promesa de amor, honor y obediencia mutua era difícil, mantenerse con vida será una tarea aún mucho más difícil.
¿Qué podemos esperar?: Con el mal ojo que tiene Gerard Butler para elegir sus películas, pues poca cosa. Y dirigiendo Andy Tennant yo diría que menos.

‘La isla interior’
Dirección y guión: Dunia Ayaso y Félix Sabroso. País: España. Año: 2009. Duración: 93 min. Género: Drama. Interpretación: Candela Peña (Coral), Alberto San Juan (Martín), Cristina Marcos (Gracia), Geraldine Chaplin (Victoria), Celso Bugallo (Juan), Antonio de la Torre (Iván), Emi Cazorla (Sara), Vicente Ayala (Raúl), Paola Bontempi (Ana). Producción: Juan Romero y José Herrero de Egaña. Música: Lucas Vidal. Fotografía: Juan A. Castaño. Montaje: Ascen Marchena. Diseño de producción: Javier Fernández. Vestuario: José Reyes. Distribuidora: Alta Classics
Sinopsis: Las vidas íntimas de una familia. La lucha por sobrevivir a la carga que arrastramos de nuestro origen, de nuestra educación… de nuestros padres. ‘La isla interior’ es una historia sobre el miedo a aquello que podemos heredar. Sobre el miedo a la locura. Gracia, Martín y Coral son tres hermanos con vidas muy diferentes que luchan por salir adelante. Tres náufragos de sí mismos. Aunque saben que se necesitan, siempre acaban dándose la espalda y sin poder ayudarse unos a otros porque, quizá, sus problemas se parecen demasiado. Martín quiere dejar la casa de sus padres para escribir en París. Gracia quiere separar la realidad de la ficción en la que se ha convertido su vida. Coral tan sólo quiere que la quieran. En esta situación de huida y miedo se encuentran los tres hermanos cuando son informados de la inminente muerte de su padre. Este hecho les obligará a enfrentarse entre ellos, pero también a sí mismos.
¿Qué podemos esperar?: De la mano de Ayaso y Sabroso corrección, que es bastante más de lo que ofrecen nuestros patrios productos cinematográficos.

‘Sólo ellos’
Título original: The boys are back. Dirección: Scott Hicks. Países: Australia y Reino Unido. Año: 2009. Duración: 104 min. Género: Drama. Interpretación: Clive Owen (Joe Warr), Laura Fraser (Katy), Emma Booth (Laura), George MacKay (Harry), Nicholas McAnulty (Artie Warr), Emma Lung (Mia), Julia Blake (Barbara). Guión: Allan Cubitt; basado en la novela “The boys are back in town” de Simon Carr. Producción: Greg Brenman y Timothy White. Música: Hal Lindes. Fotografía: Greig Fraser. Montaje: Scott Gray. Diseño de producción: Melinda Doring. Vestuario: Emily Seresin. Distribuidora: DeAPlaneta.
Sinopsis: Tras la trágica muerte de su segunda esposa, el conocido periodista deportivo Joe Warr tiene que hacerse cargo de su hijo, Artie, un chiquillo de seis años al que prácticamente no conoce. Las cosas se complicarán aún más para Joe cuando el hijo de su anterior matrimonio, Harry, de catorce años, se mude a Australia para vivir con él durante una temporada. A partir de este momento, Joe tendrá que arreglárselas para llevar adelante este hogar formado sólo por chicos.
¿Qué podemos esperar?: El típico melodrama para tirar de cleenex. Ya veremos si Hicks es capaz de algo más.
Vía | La butaca
Ver 12 comentarios
12 comentarios
VíctorRives
vaaa... no hay nada interesante, tal vez me decante por ciudad de vida o muerte, pero otra semana de ahorro xD
Alberto Abuin
Los que estéis interesados en ver 'Lola Montes' y no podáis ir al cine, que sepáis que lleva editada en DVD desde hace tiempo. Buena edición, además.
avendetta
Aquí ni llegará.
fernando
yo me anoto
-CIUDAD DE VIDA Y MUERTE
-SOLO ELLO
po cierto,Lola Montes solo se estrena en los cines verdi de madrid y barcelona
patf40
En la foto de Jennifer Aniston sale la Jolie... bueno, a mi no me desagrada eh, pero... jejeje
Por el resto, otra semana sin motivos para gastarme 8+€
osiris
Off topic(aunque creo que tiene que ver con el tema): me ha llamado mucho la atencion que en Salamanca las marquesinas de los autobuses publiciten ciudad de vida y muerte mientras que en Granada publiciten Exposados.Es como si dieran a entender que una ciudad apuesta más por el cine pequeño y otra apostara más por el cine comercial.Evidentemente de este hecho no se pueden sacar conclusiones pero me da que pensar
Boyaca
No se si la de LOLA MONTES, se proyectara en los cines. Pero si quereis verla, os vais a la Biblioteca de vuestro barrio, y seguro que la encontrais porque esta en DVD. Por lo menos, en Barcelona está, y eso que no la coge nadie. Otro dia que la vea, la cogere para verla y ya os dire que me ha parecido. Saludos.
Boyaca
Alguien me puede explicar que tiene LOLA MONTES? A los 5 minutos casi dormido.Inaguantable. Play rapido para ver que habia. Final de circo. Punto.Elegancia?. Entre gustos...y los respeto, pero un bodrio.Y un dramón.La actriz en su época me parece muy bien.Hoy...bueno,mejor no digo nada.En fin.
armadamaister
"eso sí, ya veremos en cuántas ciudades se proyecta" No se en cuantas, en La Coruña... me dá que va a ser que no. Casi lo mejor será entrar en la sala de la de Gerard Butler ( Parece mentira, Leo ) ... a pegarse un tiro. O eso, o irse de copas, que me dá que va ser que si.
Salute, buen fin de semana... y licor café.
macaru
No tiene nada que ver con el artículo de estrenos, es sólo una pregunta que me tiene en ascuas: ¿Por qué en la sección de TODO SOBRE...nunca se corresponden las fotos con el tema que trata? El colmo del sarcasmo es poner Todo sobre Jennifer Aniston con la foto de Angelina Jolie. ¿Alguien tiene la respuesta? Gracias, saludos y enhorabuena por el blog.
daniii
no me gustaa ninguna ... no estrenan peliculas buenas yaaa o que ?¿... haber si llega ya Alicia en el pais de las maravillas :D